Mantenimiento Software

INDICE INTRODUCCION................................................................................................... 2

Views 58 Downloads 2 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE INTRODUCCION................................................................................................... 2 1.

Planeamiento del mantenimiento preventivo...................................................3

2.

Beneficios..................................................................................................... 3

3. Identificación y aplicación de las técnicas comunes de mantenimiento preventivo utilizadas para sistemas operativos......................................................4 3.1. Programación de una tarea............................................................................. 4 3.2.

Utilidades del sistema................................................................................. 4

3.2.1.

Chkdsk.................................................................................................... 5

3.2.2.

Defrag..................................................................................................... 6

3.3.

Emplear las aplicaciones de antivirus y antispyware.....................................6

3.4.

Actualizaciones automáticas.......................................................................7

3.5.

Punto de restauración................................................................................. 7

3.6.

Disco de reparación ERD y ASR...................................................................8

3.7.

Creación de una copia de seguridad del disco duro......................................9

3.7.1.

Copia de seguridad normal.......................................................................9

3.7.2.

Copia de seguridad.................................................................................. 9

3.7.3.

Copia de seguridad diferencial.................................................................9

3.7.4.

Copia de seguridad incremental.............................................................10

3.7.5.

Copia de seguridad diaria.......................................................................10

CONCLUSIONES................................................................................................ 11 REFERENCIAS................................................................................................... 12

INTRODUCCION

Los computadores son una herramienta presente en casi todos los contextos y actividades humanas. Esto porque su uso simplifica tareas relacionadas con la administración y gestión de información, a la vez que facilita procesos de comunicación e interacción, factores fundamentales en todo campo de acción humana. A esto se suma las progresivas posibilidades de producción, socialización y acceso a grandes volúmenes de información en diversos formatos gracias a la existencia de la Internet, el cual permite además una amplia diversidad de opciones de entretenimiento para todas las edades y gustos. Es un servicio que facilita interactuar no sólo con información sino con otras personas de cualquier parte del mundo y en cualquier momento y lugar. Esta fusión de factores, sin duda, hace del computador una herramienta central para participar en las dinámicas propias del mundo de hoy. Sin embargo, para poder usar y aprovechar un computador, como ocurre con cualquier herramienta, se necesita que funcione correctamente. Si hay fallas o problemas con sus partes físicas (hardware) o su parte lógica (software), se obstaculizarán las actividades que se quieran desarrollar con él, generando una experiencia negativa en las personas. El mantenimiento preventivo consiste en una atención constante de limpieza, revisión y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de cómputo. Es importante saber que la mayoría de los problemas que se presentan en el trabajo cotidiano, se debe a la falta de un programa específico de mantenimiento de los equipos, de tal manera que la mayoría de los problemas se resuelven con el mismo procedimiento del mantenimiento preventivo. El mantenimiento tiene técnicas para darle un periodo de vida útil más largo y libre de fallas. Debemos de tener en cuenta que es necesario darle mantenimiento al software ya que el continuo uso genera una seria de cambios en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios. Actualmente es indispensable mantener actualizada la protección contra virus informáticos.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFWARE

1. Planeamiento del mantenimiento preventivo Los planes de mantenimiento preventivo deben incluir información detallada sobre el mantenimiento de todos los equipos incluidos los equipos de red, con especial atención en los equipos que podrían tener más impacto en la organización. El mantenimiento preventivo incluye las siguientes tareas importantes: • Actualización del sistema operativo y de las aplicaciones. • Actualización del antivirus y de otras herramientas de software de protección. • Verificación de errores en el disco duro. • Copias de seguridad del disco duro. • Desfragmentación del disco duro. Un factor adicional del mantenimiento preventivo consiste en la documentación. Un registro de reparaciones lo ayudará a averiguar cuáles son los equipos más o menos confiables. También le proporcionará un historial de cuándo se efectuó la última reparación de una computadora, cómo se reparó y cuál fue el problema.

2. Beneficios Un programa de mantenimiento preventivo diseñado para solucionar los problemas antes de que ocurran y afecten la productividad puede proporcionar los siguientes beneficios para los usuarios y las organizaciones: • Menor tiempo de inactividad • Mejor rendimiento • Mayor fiabilidad • Menores costos de reparación

3. Identificación y aplicación de las técnicas comunes de mantenimiento preventivo utilizadas para sistemas operativos. 3.1. Programación de una tarea Algunas tareas de mantenimiento preventivo consisten en limpiar, inspeccionar y hacer reparaciones menores. Parte del mantenimiento preventivo usa las herramientas de aplicación que ya están en el sistema operativo o que pueden descargarse en el disco duro del usuario. La mayoría de las aplicaciones del mantenimiento preventivo pueden configurarse para que se ejecuten automáticamente de acuerdo con una programación. Windows cuenta con las siguientes utilidades que inician las tareas cuando el usuario las programa: • El comando AT de DOS inicia las tareas en un momento especificado mediante la interfaz de línea de comandos. • El Programador de tareas de Windows inicia las tareas en un momento especificado mediante una interfaz gráfica de usuario. La información sobre el comando AT se encuentra en esta ruta: Inicio > Ejecutar > cmd Luego, escriba AT /? en la línea de comando. Ruta para acceder al Programador de tareas de Windows: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema >Tareas programadas Ambas herramientas permiten al usuario configurar comandos para que se ejecuten sólo una vez en un momento determinado o para que se repitan en los días u horarios seleccionados. El Programador de tareas de Windows, como muestra la Figura 1, es más fácil de aprender y usar que el comando AT, especialmente para tareas recurrentes y eliminación de tareas ya programadas. 3.2.

Utilidades del sistema

Existen varias utilidades incluidas con DOS y Windows que ayudan a mantener la integridad del sistema. Dos utilidades que son herramientas importantes para el mantenimiento preventivo son: 3.2.1. Chkdsk.

Verifica la integridad de los archivos y las carpetas y exploran la superficie del disco duro en busca de errores físicos. Considere su uso al menos una vez al mes y también cada vez que una pérdida repentina de energía ocasione la desconexión del sistema. Pasos a seguir: 1. Ejecute el proceso de CheckDisk. Windows incluye una utilidad CheckDisk "Chkdsk". Esto proporciona una herramienta que va a "trazar" mal disco zonas. El término "sectores defectuosos' se aplica a los lugares en el disco con imperfecciones superficiales. 2. Desde el Comando de pantalla - seleccione "Ejecutar" desde el botón Inicio y escriba "cmd" para obtener un terminal de pantalla o de la ventana. En el símbolo del sistema, escriba "chkdsk". Hay una serie de opciones - para obtener más información, escriba “chkdsk "en el prompt. Alternativamente: Desde 'Mi PC' - seleccionar el disco duro con un clic derecho del ratón, seleccione 'Propiedades', y en la ventana de propiedades, busque en la' Herramientas' ficha panel. También puede encontrar este bajo Programas> Accesorios> Escanear disco. 3. El programa de utilidad de software CheckDisk sólo escanear un disco duro siempre que el disco no se utiliza para ningún otro propósito. Windows, al igual que todos los sistemas operativos, es una muy compleja pieza de software, y puede que no sea evidente que otras aplicaciones y programas se estén ejecutando, quizás en el fondo. Incluso si intenta dejar de fumar todos los programas que usted puede encontrar, el "chkdsk" utilidad falla al ejecutarse. Puede que este informe y ofrecer a ejecutar durante el próximo re-arranque (startup). Esta es la opción más segura - Seleccione "Cerrar" desde el botón Inicio y, a continuación, seleccione Reiniciar. "Chkdsk" se ejecutará antes de que otros procesos y aplicaciones cuando la máquina se reinicie. 4. La utilidad puede simplemente informar de lo que encuentra, o puede pedir a 'arreglar' los problemas, si es posible. Si usted conoce el problema puede ir directamente a 'arreglar', pero si hay alguna duda acerca de las causas de los problemas, será más seguro para pedir una exploración de superficie y comprobar el informe antes de continuar.

3.2.2. Defrag.

A medida que los archivos aumentan de tamaño, algunos datos se escriben en el siguiente espacio disponible en el disco. Con el tiempo, los datos se fragmentan o se dispersan por todo el disco duro. Buscar cada sección de los datos toma tiempo. La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos. El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador. La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistemas de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa. Defrag reúne los datos no contiguos en un lugar, lo cual hace que los archivos se ejecuten más rápido. Para acceder seguir cualquiera estas dos rutas:  

Inicio > ejecutar , teclear “Defrag”. Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Desfragmentador de disco.

3.3.

Emplear las aplicaciones de antivirus y antispyware.

Los sistemas de computación, específicamente aquellos conectados al mundo vía red o línea telefónica, son susceptibles de uso no autorizado y virus. Virus de computadora: Pequeño programa creado por vándalos electrónicos que pueden tener varios efectos indeseables. Los virus se propagan al unirse por cuenta propia a los archivos, usualmente archivos de programas ejecutables. Cuando corres un programa infectado con un virus, este se carga a si mismo en la memoria de su computadora junto con el programa huésped y puede infectar a cualquier otro programa que se corra. Si transfieres

ocasionalmente archivos o intercambias discos flexibles con otros usuarios de computadora, puedes sin querer, esparcir el virus. Con tales virus potencialmente destructivos en circulación, rastrearlos, erradicarlos, y prevenir su propagación es el objetivo primordial de los programas de utilería antivirus.

3.4.

Actualizaciones automáticas

Si cada tarea de mantenimiento tuviera que programarse cada vez que se ejecutara, la reparación de computadoras sería mucho más difícil de lo que es hoy. Afortunadamente, las herramientas como el Asistente de tareas programadas permiten que se automaticen muchas funciones, pero ¿cómo puede automatizar la actualización de software que no se ha escrito? Por razones de seguridad y para mayor funcionalidad, los sistemas operativos y las aplicaciones están en constante actualización. Es importante que Microsoft y otros fabricantes ofrezcan un servicio de actualización. El servicio de actualización puede explorar el sistema en busca de actualizaciones necesarias y luego recomendar los elementos que deben descargarse e instalarse. El servicio de actualización puede descargar e instalar actualizaciones tan pronto como estén disponibles, o bien, descargarlas según sea necesario e instalarlas la próxima vez que se reinicie la computadora. Ruta para encontrar el Asistente de actualizaciones de Microsoft: Inicio > Panel de control > Sistema > Actualizaciones automáticas La mayoría de las herramientas de software antivirus cuentan con su propio recurso de actualización. Éste puede actualizar automáticamente tanto el software de la aplicación como los archivos de la base de datos. Esta función le permite brindar protección inmediata a medida que se desarrollan nuevas amenazas.

3.5.

Punto de restauración

Una actualización, a veces, puede ocasionar serios problemas. Quizás se instaló un programa antiguo que no es compatible con el sistema operativo existente. Es posible que una actualización automática instale un código que funcione para la mayoría de los usuarios, pero que no funcione con el sistema. El Punto de restauración de Windows, es la solución para este problema. Windows XP puede crear una imagen de los parámetros de configuración de la computadora en un momento dado, lo cual se conoce como punto de restauración.

Luego, si la computadora colapsa, o si una actualización ocasiona problemas en el sistema, puede restablecerse una configuración previa de la computadora. Un técnico siempre debe crear un punto de restauración antes de actualizar o reemplazar el sistema operativo. También deben crearse puntos de restauración en las siguientes situaciones: • Cuando se instala una aplicación. • Cuando se instala un controlador. NOTA: Un punto de restauración crea una copia de seguridad de los controladores, los archivos del sistema y los valores del registro, pero no de los datos de las aplicaciones. Ruta para restaurar o crear un punto de restauración: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Restauración del sistema

3.6.

Disco de reparación ERD y ASR

Windows ofrece la capacidad de crear un disco de reparación de emergencia (ERD, emergency repair disk) que guarda los archivos de inicio importantes y la información de configuración necesaria para solucionar problemas en Windows. Windows XP ofrece las mismas funciones con el asistente de Recuperación automática del sistema (ASR, Automated System Recovery). Aunque tanto la función ERD como la ASR son herramientas potentes para la resolución de problemas, nunca deben reemplazar una buena copia de seguridad. Un CD de recuperación contiene los archivos esenciales usados para reparar el sistema después de un problema grave, como un colapso de la unidad de disco duro. El CD de recuperación puede contener la versión original de Windows, los controladores de hardware y el software de aplicación. Cuando se usa el CD de recuperación, se restaura la configuración original por defecto de la computadora.

3.7.

Creación de una copia de seguridad del disco duro

Del mismo modo que los puntos de restauración del sistema permiten la restauración de los archivos de configuración del SO, las herramientas de copia de seguridad permiten la recuperación de los datos. Puede usar la Herramienta de copia de seguridad de Microsoft, para hacer copias de seguridad según sea necesario. Es importante establecer una estrategia de copias de seguridad que incluya la recuperación de los datos. Los requisitos de la organización determinan la frecuencia con que deben crearse copias de seguridad de los datos y el tipo de copia de seguridad que se debe realizar. Es posible que ejecutar una copia de seguridad tarde mucho. Si se cumple cuidadosamente la estrategia de creación de copias de seguridad, no será necesario realizar copias de seguridad de cada archivo en cada copia de seguridad. Sólo se necesita hacer copias de seguridad de los archivos que cambiaron desde la última copia de seguridad. Por esta razón, existen varios tipos de copias de seguridad.

3.7.1. Copia de seguridad normal La copia de seguridad normal también se llama copia de seguridad completa. Durante una copia de seguridad normal, se archivan en un medio de copia de seguridad todos los archivos seleccionados en el disco. Estos archivos se identifican como archivados borrando el bit de archivo.

3.7.2. Copia de seguridad Una copia de seguridad copia todos los archivos seleccionados. No identifica los elementos como archivados.

3.7.3. Copia de seguridad diferencial Una copia de seguridad diferencial crea una copia de seguridad de todos los archivos y las carpetas que se crearon o modificaron desde la última copia de seguridad normal o la última copia de seguridad incremental (véase a continuación). La copia de seguridad diferencial no identifica los archivos como archivados. Las copias se crean desde el mismo punto de partida hasta que se realice la próxima copia de seguridad incremental o completa. Crear copias de seguridad diferenciales es importante porque sólo son necesarias las últimas copias de seguridad diferenciales y completas para restaurar todos los datos.

3.7.4. Copia de seguridad incremental Un procedimiento de copia de seguridad incremental crea una copia de seguridad de todos los archivos y las carpetas que se crearon o modificaron desde la última copia de seguridad normal o incremental. Este procedimiento identifica los archivos como archivados borrando el bit de archivo. Esto tiene el efecto de adelantar el punto de partida de las copias de seguridad diferenciales sin tener que volver a archivar todo el contenido de la unidad. Si tiene que realizar una restauración del sistema, primero deberá restaurar la última copia de seguridad completa; luego, deberá restaurar cada copia de seguridad incremental eERn orden y, finalmente, deberá restaurar todas las copias de seguridad diferenciales realizadas desde la última copia de seguridad incremental.

3.7.5. Copia de seguridad diaria Las copias de seguridad diarias sólo realizan una copia de seguridad de los archivos que se modificaron el día de la copia de seguridad. Las copias de seguridad diarias no modifican el bit de archivo. Para acceder a la utilidad de copia de seguridad diaria en un sistema Windows XP Professional, use la siguiente ruta: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Copia de seguridad

CONCLUSIONES

El objetivo de un plan de mantenimiento preventivo del sistema operativo es evitar problemas en el futuro. Debe realizar un mantenimiento preventivo periódicamente y, asimismo, registrar todas las medidas tomadas y las observaciones realizadas. Las tareas de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo cuando ocasionen la menor cantidad de perturbaciones a las personas que usan las computadoras. Esto a menudo significa programar tareas de noche, temprano en la mañana o durante el fin de semana. También existen herramientas y técnicas que pueden automatizar muchas tareas de mantenimiento preventivo. Aplicar mantenimiento preventivo al Software Para conservar el equipo en condiciones operativas Mantenimiento preventivo al software consiste en: Respaldar Información Desfragmentar unidades de almacenamiento Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento Depurar archivos Desinstalar software innecesario Emplear utilerías de software (antivirus, limpiadores de registro, entre otros)

REFERENCIAS http://www.ina.ac.cr/hagalofacil/mantenimiento_computo.swf Guía didáctica y cuaderno de prácticas, universidad nacional autónoma de México, Septiembre de 2000. JIMENEZ C.; (2012), Manual de mantenimiento preventivo, Ciudad Bolivar.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR III-INF-IM

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFWARE .

Profesora: Maryori Mendoza

Integrantes Jiménez Cis C.I. 18961206 José Ortega C.I. 19420288 Daniel Torres C.I. 25679007 Alexis Lugo C.I. 19076488 Xavier Arias C.I. 23496083

Ciudad Bolívar, Enero de 2013