Mantenimiento en Hoteles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Views 59 Downloads 0 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Trabajo de aplicación de Sistemas de Mantenimiento a una organización dedicada al servicio de Hospedaje (Hotel)

Secuencia: 4IM70

Integrantes:  Lara Hernández Guillermo  Ramírez Javier  Villavicencio

Profesor: Sergio A. Rosales de la Vega. Fecha de entrega: 3 de septiembre de 2014

MANTENIMIENTO EN HOTELES Introducción:

Primero debemos empezar a definir que es el mantenimiento y el por qué es necesarios que se realice El mantenimiento es un sistema de control que se utiliza para detectar y corregir defectos que aparecen en los equipos por fallas, patologías, mal uso, diseño defectuoso o simplemente por el uso del equipo. Dentro del mantenimiento podemos encontrar diversas subcategorias pero principalmente nos basaremos en dos que son el preventivo y el correctivo. El mantenimiento preventivo busca anticiparse a la falla y evitar reparaciones urgentes que ocasionan pérdidas económicas y operativas. El mantenimiento correctivo es el conjunto de actividades destinadas a corregir desperfectos o fallas en el momento en que se presentan. Los mantenimientos van de la mano a una metodología que se basa en la aplicación de procedimiento que mejoren la calidad del servicio, eviten demoras y corrijan los errores y anomalías que se presenten por factores internos y externos. Un plan de mantenimiento incluye: a) Especificar detalladamente a qué área del edificio e instalaciones se proporcionará servicio de mantenimiento, para lo cual es necesario detallar e identificar los equipos involucrados. b) Contar con datos acerca de la operación de mantenimiento requerida, partes componentes y exigencias de cada equipo. c) Disponer de manuales de revisión que incluyan: métodos, rutas, herramientas e instrumentos necesarios Ahora se analizara el tipo de mantenimiento que se le debe brindar a un hotel. La mayoría de hoteles cuentan con las siguientes áreas o espacios a los cuales se les debe brindar mantenimiento:         

Servicio diario de limpieza a habitación Lavandería Lobby Wifi Restaurante-bar Cajas de seguridad Alberca Elevador Áreas comunes

Puede haber más áreas según el tipo de hotel y del servicio que brinde pero comúnmente las principales áreas son las antes mencionadas. Regularmente en un hotel siempre hay por lo menos una persona que se dedica especialmente al mantenimiento en general dentro de este se encontrara dar mantenimiento a reparaciones menores de electricidad, plomería, pintura, etc.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Para el mantenimiento preventivo normalmente entraran en este aspecto el mantenimiento a instalaciones eléctricas, de gas, hidráulicas, tuberías de agua etc. Esto con el fin de anticiparse a la falla y evitar una reparación de urgencias que regularmente ocasiona mayores perdidas económicas y operativas al hotel además de molestias a los huéspedes, algo que será traducido en una mala reputación para el hotel. Generalmente para este tipo de mantenimiento utilizaremos las siguientes acciones: 1) Inspección: se debe realizar de forma ocular: detectar fallas que están a simple vista como la corrosión de tuberías o desgaste de cables o equipos. 2) Sensibles al olfato: con esto podemos detectar olores en tuberías de gas, fallas en ventilación y aire acondicionado, algún elemento que se esté quemando o esté a punto de quemarse etc. 3) Sensibles al tacto: esta va encaminada a poder detectar vibraciones, humedad temperaturas extremas (bajas o altas) etc. Servicio: El servicio es programar de forma periódicas aquellas partes del sistema que son más vitales para el buen funcionamiento del hotel entre estos equipos se encuentran los elevadores, limpieza a tinacos, equipos de computo e internet para los huéspedes, en el caso de piscina aseo de forma muy continua a la piscina etc. Para evitar desperfectos con falta de energía eléctrica si el hotel cuenta con la infraestructura y el suficiente capital podría contar con una subestación eléctrica esta debe ser instalada por personal especializado y a su vez el mantenimiento debe ser preventivo por personal especializado. Se deberá programar mantenimiento periódico por el personal especializado esto evitara incomodidad de los huéspedes por falta de energía eléctrica

además de problemas en funcionamiento de agua equipo de computo internet fallos en lavandería etc. 1. Piscina: En el caso de que el hotel cuente con una piscina el mantenimiento debe ser muy constante algunas de las especificaciones que debe haber son: a) Filtración: La filtración deberá efectuarse en forma continua cuando los usuarios no se encuentren en la alberca. Es recomendable que el agua de la alberca se filtre al menos cuatro horas al día. El cuidado y mantenimiento de los filtros es indispensable para tener un sistema en óptimas condiciones. Periódicamente se deberá lavar el filtro para que su eficiencia sea máxima. El control de alcalinidad, pH y cloro es determinante para tener un agua de buena calidad en la alberca. Un agua balanceada y un buen sistema de filtración y limpieza garantizan un agua segura y de excelente calidad para comodidad y agrado de los usuarios. Un valor demasiado alto o demasiado bajo de pH causa irritación en ojos y piel y molestias generales en los bañistas. Esto se debe a que pH de la piel es de 7.4 a 7.6 por lo que un valor distinto causa los problemas mencionados. También, un valor alto de pH favorece la formación de coágulos y partículas que precipitan y causan turbidez en el agua. El valor de pH del agua deberá estar en un rango de 7.2 a 7.6, siendo 7.4 el valor óptimo. Si el pH es menor de 7.2 se deberá agregar el producto químico adecuado hasta que el pH esté dentro del rango de 7.2 a 7.6. b) Alcalinidad: La alcalinidad es otro parámetro de balance del agua. La alcalinidad del agua es necesaria para que el valor de pH no cambie mucho con el tiempo y con el uso del agua, sin embargo, valores altos de alcalinidad presentan problemas ya que favorecen la formación de pequeñas partículas que causan turbidez en el agua. La alcalinidad deberá estar en una concentración de 80 a 150 ppm. c) Cloro: La cloración es muy importante para tener un agua segura, libre de microorganismos y de crecimiento de algas. El valor de pH deberá mantenerse en el rango de 1 a 3 ppm, y para esto es necesario agregar cloro estabilizado, ya que de lo contrario el cloro se pierde fácilmente y es necesario estar reponiendo el cloro continuamente, con el alto costo que esto implica. Para el mantenimiento correctivo se recomienda que se use lo menos posible ya que lo ideal es que no se presenten fallas que detengan los procesos y

causen pérdidas económicas, en teoría mientras más usemos el mantenimiento preventivo menos se usara el correctivo pero en esos casos se requerirá de personal especializado que sea rápido, preciso, y eficaz y se debe lograr un buen precio en el mejor de los casos. 2. Iluminación: El responsable del mantenimiento del establecimiento hotelero debe verificar el correcto funcionamiento de la iluminación exterior en determinadas para que pueda apreciarse desde distintos puntos la fachada del Hotel, las señalizaciones de entrada y salida de vehículos, el sistema de monitoreo en las entradas y salidas que permitan evitar robos y extravíos. Algunas de estas áreas pueden ser: • Áreas de Estacionamientos. • Zonas aledañas y linderos. • Áreas de Servicio. • Pasillos. • Albercas / piscinas. • Parques y jardines 3. Restaurant: Los empleados encargados tienen la obligación de realizar limpieza de rutina diaria, prever la cantidad de alimentos que se requieren para la elaboración de platillos, el control de plagas y de realizar exámenes de control de salubridad según sea la exigencia que requiera alguna organización de cadenas de hoteles o los sistemas de Seguridad e Higiene del Estado. Las actividades de Mantenimiento incluyen:  Limpieza del área de trabajo.  Limpieza y preparación de Parrillas, Hornos y Planchas, fregadoras y demás dispositivos. Las actividades de Mantenimiento programado incluyen:  Fumigación del área de trabajo  Revisión de instalaciones de Luz, Gas y Agua y evitar accidentes.  Revisión de los dispositivos de preparación y refrigeración. El empleo eficiente de las capacidades de los mismos, constituye una necesidad para la organización, motivado por las siguientes razones:   

Se asegura el máximo rendimiento de las provisiones y del área de trabajo. Se puede recuperar de manera más rápida la inversión de que fue objeto. Se puede alargar el proceso de vida útil de aquellos equipos cuyo uso sea constante siempre y cuando se le dé el uso y Mantenimiento adecuados.

4. Áreas comunes: Se refiere a la limpieza de pasillos, banquetas, accesos y salidas del establecimiento, podado de jardines, limpieza y podado de centros de juego y entretenimiento, etc. 5. Instalaciones eléctricas: Verificación de variaciones eléctricas y su proceso de reparación. Implementar medidas de ahorro de energía eléctrica. 6. Conexiones a la Red (Internet) y Mantenimiento de Equipo Informático: Se refiere al mantenimiento regular de los equipos de cómputo, impresoras, proyectores y dispositivos de red y de comunicación VoIP. Computadoras: Análisis de Hardware y Software. Impresoras: Calibración, cambio de cartucho/toner, reparación de atasco de hojas de impresión. Dispositivos de Red: Análisis de vulnerabilidad y evitar filtraciones de software malicioso. Dispositivos de Comunicación: Contar con la conexión a Internet adecuada para la realización de presentaciones y conferencias a larga distancia.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO Para el mantenimiento correctivo de algunos de los componentes de un hotel tenemos: a) Alberca: en el caso de una falla en la alberca se debe solicitar de inmediato la contratación de un técnico especializado en estas ya que no se puede tomar a la ligera una falla de estas. b) Elevadores: cuando falla un elevador de inmediato debemos llamar a un especialista en ascensores, este deberá tener amplio conocimiento en mecánica electricidad e hidráulica. c) Instalaciones eléctricas, de gas y ventilación: en el caso de falla de la energía eléctrica, por ejemplo, (englobando subestación eléctrica) debemos acudir a un eléctrico altamente calificado que pueda resolver el problema de inmediato. d) Instalaciones de Red y Comunicación: En caso de una falla de desconexión, falla de hardware de los equipos o por filtración maliciosa, es necesario contar con un personal de soporte que pueda auxiliar el

problema de forma presencial o virtual, dependiendo de la gravedad de la falla. e) Área de lavadoras: en las fallas que se pueden presentar en una lavadora el especialista debe tener conocimientos en electricidad, electrónica y plomería para poder arreglar la falla. CONTROL DE ACTIVIDADES Al Departamento de Mantenimiento corresponden los siguientes tipos de control: 



 

Control de calidad de las instalaciones. En este caso, se entiende por calidad el grado en que un producto queda instalado correctamente y, de este modo, evitar molestias al usuario. Control de los procesos. Esta verificación consiste en asegurar la calidad de la instalación a partir que se disponga de los equipos y materiales necesarios hasta que la obra o instalaciones se pongan en marcha. Control de los materiales comprados. Los materiales a utilizar deben ser de calidad óptima y no deben presentar anomalía alguna. Control del producto. Incluye todas las medidas requeridas para que el usuario obtenga amplia satisfacción al utilizar determinado producto o equipo instalado.

Dicho control debe establecerse bajo dos puntos de vista ya que el primero debe contemplar la vertiente económica y el segundo el aspecto técnico. a) Económico El punto de vista económico señala claramente que los costos imputables a mantenimiento deben estar claramente definidos. De su análisis podremos determinar la relación Costo / Eficiencia y podremos valorar el trabajo realizado b) Técnico El control técnico del mantenimiento incluye un seguimiento de la calidad.