Manipulacion de Cargas ERGONOMIA 2018

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada Datos del alumno Fecha Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFAN

Views 158 Downloads 4 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

15-05-2018

Caso práctico Trabajo: Manipulación manual de cargas: evaluación Pedro trabaja en una empresa de recolección y distribución de patatas, en la cual realiza dos tipos de tareas: La primera es introducir en cajas las patatas que le llegan por una cinta transportadora. Las cajas no tienen asas y al llenarse adquieren un peso de unos 12 kg. La cinta transportadora en la que trabaja Pedro se encuentra a 115 cm de altura (a la altura de su cintura) y le permite coger las cajas pegadas al cuerpo. La segunda tarea de Pedro es transportar manualmente las cajas llenas desde la cinta transportadora hasta la zona de paletización que está a 5 m de distancia. Durante todo ese trayecto Pedro mantiene las cajas a la altura de la cintura y pegadas al cuerpo. Una vez en la zona de paletización, deposita las cajas en una plataforma que está a 55 cm de altura (a la altura de sus rodillas), a la cual puede acceder con el cuerpo prácticamente pegado a la misma. Como las cajas no tienen asas, no le queda más opción que cogerlas por la base, pudiendo para ello flexionar la mano 90º por debajo de la carga. El transporte de las cajas de una zona a otra le supone a Pedro 5 horas de su jornada laboral, con una frecuencia de manipulación de 60 cajas por hora. Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso, los que necesites extraer del manual de la asignatura y previa consulta de la «Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas», te solicitamos:

Aplicando el método de dicha Guía Técnica del INSHT para evaluar la manipulación manual de cargas y suponiendo que se quiere proteger al 95 % de la población, identifica si los levantamientos llevados a cabo por Pedro conllevan un riesgo de sobreesfuerzo no tolerable (en función del valor del peso aceptable y del peso total transportado diariamente).

TEMA 3 – Caso práctico

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

15-05-2018

¿Existiría un riesgo no tolerable si suponemos que queremos proteger al 85 % de la población trabajadora? En caso de que en alguna de las dos situaciones anteriores exista un riesgo no tolerable, propón medidas correctoras que lo minimicen y comprueba la eficacia de las mismas evaluando de nuevo el puesto de trabajo. Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5. DESARROLLO Aplicando el método de dicha Guía Técnica del INSHT para evaluar la manipulación manual de cargas y suponiendo que se quiere proteger al 95 % de la población, identifica si los levantamientos llevados a cabo por Pedro conllevan un riesgo de sobreesfuerzo no tolerable (en función del valor del peso aceptable y del peso total transportado diariamente). ANALISIS DE DATOS  Por la carga manipulada, se podría decidir entre dos pesos teóricos recomendados de 25kg altura de codo y el de 20kg altura de nudillos, basándome en el de zona más desfavorable, considero para el presente caso práctico sería el de 20kg.  Para determinar el Desplazamiento vertical, considere que la altura de la cinta está por 115cm y la altura de la plataforma es de 55cm, siendo su recorrido de 60cm.  Asimismo para establecer el factor de agarre es regular, porque la mano se flexiona en 90 grados, aun cuando no tiene agarradera. FORMULA:

PESO ACEPTABLE: Peso Teórico * Desplazamiento Vertical * Giro del tronco * tipo de agarre* Frecuencia de manipulación.

PESO ACEPTABLE: 20*0.87*1*0.95*0.75 PESO ACEPTABLRE: 12.3975 kg PESO REAL > PESO ACEPTABLE (situación de riesgo) 12 KG PESO ACEPTABLE (situación de riesgo) 12 kg > 7,4385 kg Resultando un NIVEL DE RIESGO NO TOLERABLE PESO TOTAL TRANSPORTADO DIARIAMENTE: Peso real * frecuencia de manipulación * duración toral de la tarea. PESO TOTAL TRANSPORTADO DIARIAMENTE: 12KG c. caja * 60 cajas por hora * 5 horas PESO TOTAL TRANSPORTADO DIARIAMENTE: 3600kg 3600kg < 10000 Genera un RIESGO TOLERABLE que debe ser revisado constantemente por si cambiaran las condiciones de trabajo. ¿Existiría un riesgo no tolerable si suponemos que queremos proteger al 85 % de la población trabajadora? Protección al 85% de población: Peso Aceptable* factor de corrección. Protección al 85% de población: 12,3975kg * 1 kg Protección al 85% de población: 12,3975kg Sería el PESO TEORICO máximo recomendado de la carga. PESO REAL > PESO ACEPTABLE (situación de riesgo) 12 kg < 12,3975 kg NIVEL DE RIESGO TOLERABLE En caso de que en alguna de las dos situaciones anteriores exista un riesgo no tolerable, propón medidas correctoras que lo minimicen y comprueba la eficacia de las mismas evaluando de nuevo el puesto de trabajo.

PESO ACEPTABLE: Peso Teórico * Desplazamiento Vertical * Giro del tronco * tipo de agarre* Frecuencia de manipulación.

TEMA 3 – Caso práctico

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

15-05-2018

DATOS REALES PESO ACEPTABLE: 20*0.87*1*0.95*0.75 PESO ACEPTABLRE: 12.3975 kg Protección al 95% de población: 12,3975kg * 0,6kg Protección al 95% de población: 7,4385 kg 12 kg > 7,4385 kg NIVEL DE RIESGO NO TOLERABLE

1.- MEDIDA CORRECTORA Para el desplazamiento vertical: colocar los productos más pesados en las zonas de altura más favorables y se podría utilizar mesas elevadoras. COMPROBACION PESO ACEPTABLE: 20*1*1*0.95*0.75 PESO ACEPTABLRE: 14.25 kg Protección al 95% de población: 14,25kg * 0,6kg = 8,55 kg 12 kg > 8,55 kg NIVEL DE RIESGO NO TOLERABLE

2.- MEDIDA CORRECTORA Utilizar asas o agarres adecuados que permitan sostener la carga con una postura de trabajo correcta. COMPROBACION PESO ACEPTABLE: 20*1*1*1*0.75 PESO ACEPTABLRE: 15 kg Protección al 95% de población: 15kg * 0,6kg : 9 kg 12 kg > 9 kg NIVEL DE RIESGO NO TOLERABLE

TEMA 3 – Caso práctico

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO 15-05-2018

Nombre: JOHANA ESTEFANIA

3.- MEDIDA CORRECTORA Realizar pausas adecuadas durante la jornada y reducir la frecuencia de manipulación. COMPROBACION PESO ACEPTABLE: 20*1*1*1*0.85 PESO ACEPTABLE: 17 kg Protección al 95% de población: 17kg * 0,6kg : 10,2 kg 12 kg > 10,2 kg NIVEL DE RIESGO NO TOLERABLE

4- MEDIDA CORRECTORA Realizar pausas adecuadas durante la jornada y reducir la frecuencia de manipulación. COMPROBACION PESO ACEPTABLE: 20*1*1*1*1 PESO ACEPTABLE: 20 kg Protección al 95% de población: 20kg * 0,6 kg : 12 kg 12 kg > 12 kg NIVEL DE RIESGO TOLERABLE Cada una de las modificaciones dependerá del evaluador, la difusión y aceptación de implementación y sus recursos económicos disponibles, para mejorar la situación actual y cuidar la salud de los trabajadores. BIBLIOGRAFIA



Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación de cargas, Real Decreto 487/1997, 14 de abril BOE n. 97 de 23 de abril. Instituto Nacional

de

Seguridad

e

Higiene

en

el

trabajo.

Recuperado

de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/car gas.pdf



REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores. BOE nº 97 23/04/1997 recuperado de: http://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-8670-consolidado.pdf

TEMA 3 – Caso práctico

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

TEMA 3 – Caso práctico

15-05-2018

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

TEMA 3 – Caso práctico

15-05-2018

Asignatura Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: CORREA OVACO Nombre: JOHANA ESTEFANIA

TEMA 3 – Caso práctico

15-05-2018