Maniobras de Izaje Con Camion Pluma[1]

PROCEDIMIENTO Actividad: < MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA> Proyecto “SUMINISTRO DE HORMIGON H30” Fecha

Views 222 Downloads 147 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

PROCEDIMIENTO GENERICO MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA TABLA DE CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REFERENCIAS PROHIBICIONES - SANCIONES ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO ANEXOS (INCLUIRCROQUIS DE MANIOBRAS SI APLICARA)

Registro de Aprobación y Enmiendas Rev. INDICAR N° REVISIÓN 01 Responsabilidades

ACCION

CARGO

Realizado Supervisor Revisado

Asesor APR Ctta.

Aprobado Administrador Ctta. Para revisión y Toma Conocimiento ITO SQM Proyecto Asesor APR SQM Proyecto

Nombre

Firma

Fecha

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

1. OBJETIVOS Velar por la integridad física de los trabajadores definiendo medidas preventivas en maniobras de Izaje con Camión Pluma y Grúa Telescópica, evaluando sus riesgos con el propósito de evitar incidentes. Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños al personal, equipos, e infraestructura, al momento de realizar actividades donde se requiera el apoyo de Camión Pluma. Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un servicio que cumpla con los requisitos especificados y de esta manera satisfacer los requerimientos del cliente. 2. ALCANCE El contenido de este procedimiento, deberá ser aplicado en su totalidad a todo el trabajo de Maniobras de Izaje con camión pluma y/o grúa. Estableciendo actividades y secuencias de trabajo lógicas, que permitan ejecutarlas, controlando los riesgos asociados, incluyendo las medidas técnicas y de control correspondientes.

3. RESPONSABILIDADES 3.1. DEL ADMINISTRADOR DE OBRA.     

Hacer cumplir este procedimiento. Difundir y respaldar la aplicación de este procedimiento. Planificar, coordinar, controlar y dirigir las actividades descritas en este procedimiento. Suministrar todos los recursos que se necesiten para realizar dicho procedimiento. Informar a SQM de todo incidente ocurrido en las actividades y participar en su correspondiente investigación.

3.2. DEL JEFE DE TERRENO. NO APLICA

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

3.3. DE LA SUPERVISIÓN. Dar a conocer este procedimiento, dejando registro de toma de conocimiento. Es responsable de evaluar la seguridad en las actividades y la salud de los trabajadores, ya sea individual o colectivamente.  Velar por el cumplimiento del Procedimiento y/o las Especificaciones Técnicas del Cliente.  Confeccionar en conjunto con trabajadores HCR y ART, y coordinar los permisos de trabajos, a través de las firmas provenientes de SQM.  Entregar instrucciones sobre la HCR y ART, check list inicio de faena, check list herramientas y equipos.  Velar por que cada uno de los trabajadores cumpla rigurosamente con los estándares establecidos en este procedimiento.  Chequear el buen estado de los EPP, equipos y herramientas.  Verificar que el personal posea la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo.  Chequeará la correcta ejecución de los trabajos terminados y se asegurara que las áreas sean entregadas limpias y libre de desecho generado por las actividades al finalizar cada jornada de trabajo.  Vigilar todas las maniobras que se realicen durante el proceso de tal manera que pueda corregir acciones inseguras (subestandares) de manera inmediata.  Denunciar a SQM Proyecto e investigar todo incidente.  Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal involucrado en la tarea.  Deberá detener las actividades y replantear en caso de detectar irregularidades.  Cooperar con el Asesor en Prevención de Riesgos en la identificación de los riesgos y aspectos ambientales asociados a esta actividad.  Supervisar que todo el personal que esté desarrollando esta actividad cuente con sus equipos de protección personal. Verificar que las herramientas y equipos utilizados en esta actividad sean los Adecuados.  Dar aviso al Administrador de Contrato cuando se detecte una desviación en las actividades a desarrollar y de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.  



3.4. DEL ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS  

 Controlar y mantener registro de capacitación de este procedimiento. Asesorar a la línea de mando en lo referente a control de riesgos operacionales. Revisar y sugerir observaciones al supervisor con respecto al presente procedimiento.

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

    

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

Evaluar permanentemente los peligros y riesgos potenciales que son detectados para mantener en mejoramiento continuo. Deberá participar en la confección de HCR y ART, en conjunto con supervisores/capataz/trabajadores. Éste deberá verificar que dicho documento cuente con todas las firmas correspondientes. Realizar inspecciones planeadas a equipos, procedimiento, EPP, áreas de trabajo. Denunciar a SQM Proyecto e investigar todo incidente. Realizar charla de trabajos cruzados (si aplicara).

3.5. PERSONAL EJECUTOR    

   

Deberá cumplir el procedimiento de trabajo, y respetar todas las normas de seguridad establecidas. Será obligatorio el uso de todos los E.P.P. que sean necesarios para realizar el trabajo de la forma más eficiente. Confeccionar en conjunto con supervisor/capataz y trabajadores HCR , ART y ponerla en práctica. No realizar maniobras de riesgos que atenten contra su integridad ni la de sus compañeros. Tienen la responsabilidad de conocer y dar cumplimiento rigurosamente a los estándares definidos en este procedimiento, realizando todo tipo de consultas para aclarar dudas que le inquieten, con el fin de prevenir incidentes en el momento de la operación. Informar de manera inmediata al supervisor, capataz, prevencionista de la faena, condiciones y acciones de riesgo ya sea por limitaciones de los equipos o por desviaciones que no permitan la ejecución normal del trabajo. Verificar el buen estado y funcionamiento de sus implementos de seguridad y herramientas a utilizar, y con su respectiva codificación del mes. Antes de iniciar sus tareas en caso de detectar alguna anomalía deberá dar aviso inmediato a su capataz o supervisor directo. Antes de empezar a ejecutar los trabajos se deberá señalizar el área de trabajo donde se realizara la tarea.

4. EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO 

Camión Pluma con joystick



Conos.



Anemómetro



Eslingas.



Grilletes

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811



Estrobos.



Pulpo cadena con 4 ramales.



Cuerda de perlón para vientos



Escalera telescópica con su correspondiente carro de ascenso, para estrobar módulos.



Cuerda de vida



Radios de comunicación.



Conos de señalización.

5.

PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD



Sobrecarga del equipo de levante.



No conocer el peso de la carga a levantar



Equipos de levante en mal estado.



Transitar bajo cargas suspendidas.



Terreno inestable o posicionamiento inadecuado del camión pluma.



Maniobras mal dirigidas por el rigger o la falta de este.



Condiciones climáticas adversas .



Caídas al mismo y distinto nivel (trabajo en altura).



Aplastamiento



Atrapamiento



Golpeado por el contrario



Volcamiento



Choques



Colision



Exposición radiación UV



Caida de carga suspendida

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”



Barbiquejo



Casco de seguridad



Lentes de seguridad



Buzo tipo piloto



Chaleco reflectante / pito para rigger.



Guantes de cabritilla



Zapatos de seguridad



Arnés de seguridad con cabo de vida



Capucha



Bloqueador solar factor -50

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE No Aplica

8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 8.1 El trabajo consiste específicamente realizar maniobras de izaje con camión pluma y/o grúa, debidamente certificado bajo estándares SQM. 8.2 Antes de ejecutar cada tarea u operación será obligación del supervisor y/o capataz, dar o mantener una completa instrucción de seguridad, métodos de trabajo seguro y eficiente a realizar, evaluar el área de trabajo y además de coordinar los permisos correspondientes con los Jefes de Área de SQM, dejando registro de ello a través de HCR y ART, Protocolo Maniobras de Izaje. 8.3 EPLAZ dispondrá de un rigger debidamente calificado, quien será responsable de la seguridad de la operación del camión pluma en cuanto la carga es elevada del suelo, junto con lo anterior, este garantizará la disponibilidad de cualquier procedimiento especifico para el trabajo requerido, y deberá verificar que el personal que participe en la actividad este capacitado sobre dicho procedimiento antes de realizar la maniobra.

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

8.4 El operador del camión pluma y/o grúa debe estar debidamente calificado y contar con toda su documentación al día licencia municipal y licencia interna de SQM, y antes de comenzar a realizar cualquier maniobra, deberá efectuar una inspección visual del área de trabajo para identificar los posibles riegos que se detecten, estos deberán ser informados al supervisor directo, (se deberá realizar charla de coordinación de los trabajos a realizar con todo el personal que participe en la tarea a realizar, dejando registro de esta). 8.5 Una vez posicionado el camión en terreno firme ,se procede a delimitar el área con conos o cinta de peligro, posteriormente deberá estabilizar el camión pluma al 100% procediendo a despejar pluma patas estabilizadoras sobre almohadillas manteniendo distancia prudente y no exponiendo ninguna parte del cuerpo al realizar dichos movimientos del equipo. 8.6 Además el operador y el rigger deberán revisar los elementos de izaje y dejar registro de ello en los correspondientes check list, en caso de anomalías, se deberán cambiar de inmediato, por ningún motivo se debe realizar maniobras con elementos en malas condiciones y/o desgastados. 8.7 El operador del camión pluma y/o grúa deberá estudiar la carga a estrobar, es decir debe verificar la tabla de peso de la pluma, ángulo, radio de levante y cuantos paños de la pluma deberá utilizar. En caso de estar demasiado distante del material o equipo, tendrá que volver a posicionarse de manera tal de poder realizar la maniobra en forma segura, teniendo especial cuidado que existan cables aéreos o estructuras que puedan impedir una maniobra segura. La pluma no debe levantarse hasta que el camión este apoyado en el suelo (estabilizado en forma correcta), además el rigger es la única persona autorizada para darle las indicaciones al operador del pluma y/o grúa de las maniobras a realizar además estos deberán estar en constante comunicación mediante radios portátiles. 8.8 Antes de realizar las tareas de izaje se deberá realizar una prueba de carga levantándola un máximo de 20 cm de manera de establecer, el correcto estrobado de manera de corregir desviaciones antes de comenzar con el izaje. 8.9 En el punto en que se levanta la carga se deberá disponer de vientos para darle estabilidad a la misma, y no tener que realizar un contacto directo con las manos del ayudante para guiar la carga. 8.10 El operador del camión pluma y/o grúa y nadie debe, por ningún motivo posicionarse del mismo lado donde se levantará la carga. Menos aún posicionarse o

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

transitar por debajo de la carga suspendida, manteniendo una distancia prudente en donde se realiza la maniobra. 8.11 Se dispondrá de una zona roja cuando corresponda se informara el lugar y los trabajos que se estén realizando, se contara con señalética adecuada al trabajo a realizar, quedando estrictamente prohibido el ingreso al área de trabajo 8.12 Solo podrán realizarse maniobras de izaje con camiones pluma y/o grúa con vientos de hasta 30 Km/Hr, si el viento supera los 30km/Hr la maniobra se detendrá automáticamente. 8.13 La limitación de trabajo del operador del camión pluma y/o grúa corresponde solo a la operación de este, y no podrá realizar trabajos de sobreesfuerzo al tomar cargas que se encuentren en el piso. 8.14

Traslado de Carga en Camión Pluma: Al trasladar el equipo hacia su lugar de trabajo o entre puntos de trabajo, el conductor lo hará a velocidad razonable y prudente, respetando todas las reglas de conducción del área de trabajo las cuales debe conocer; la velocidad del transporte de la carga se regirá usando los criterios de manejo defensivo y respetando toda la señalética establecida en la faena. Además el operador debe extremar la precaución en cuanto a las pasadas de lomo de toro y evitar usar caminos donde estos existan y excedan 1,00 mt. de altura, una vez llegado el camión al lugar el operador se posicionara con el camión luego se delimitara el área de trabajo y se desplegara las patas estabilizadoras manteniendo una distancia apropiada con las partes móviles del camión , el operador y el personal que este ejecutando el trabajo no podrá exponer nanos ni ninguna parte del cuerpo al guardar o desplegar las patas estabilizadoras.-

9. REFERENCIAS  Resec / SGSST 

RBS N° 1 Aspectos Fundamentales



RBS Nº 8 Trabajos en Altura



RBS Nº 9 Operaciones de Levante.



RBS N° 13 Trabajos Cruzados



Reglamento Corporativo SQM GGRO –Ec 080/000 “ Operación Camión Pluma y/o Grúa

PROCEDIMIENTO

10.

Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

PROHIBICIONES - SANCIONES



No se podrá realizar ningún trabajo sin previa autorización del encargado del área SQM.



Ningún trabajador estará autorizado a realizar trabajos de ninguna índole sin previa instrucción y capacitación del Supervisor y/o Capataz. No podrán intervenir ni participar, personal de otras empresas sin autorización del Encargado de área SQM y de personal EPLAZ dispuesto en el área. No podrá participar ni intervenir en la operación, ningún trabajador que no cuente con los EPP. Correspondientes e identificados en este procedimiento. No cumplir con este procedimiento. Se sancionará al personal que no cumpla con este procedimiento, según capitulo XIV Sanciones y reclamos del reglamento interno de la empresa:

  



Amonestación escrita con copia a la hoja de vida del trabajador. 11. ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO. SECUENCIA DE TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

CONTROL DE RIESGOS

- CONFECCION DE DOCUMENTACION HCR, ART,PT, PROTOCOLO MANIOBRAS DE IZAJE,CHECK LIST VARIOS

- DESCOORDINACION Y DESCONOCIMIENTO DE RIESGOS Y PELIGROS, QUE PUEDAN O SEAN CAUSALES DE ALGUN TIPO DE INCIDENTE EN LA TAREA A REALIZAR.

- EL SUPERVISOR DEBERA ASEGURARSE QUE EL PERSONAL ASIGNADO PARA LA ACTIVIDAD FIGURE EN LA HCRY ART CORRESPONDIENTE, Y LOS RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS REFLEJEN LA REALIDAD DEL TRABAJO QUE SE EJECUTARA.

Despliegue y guardado de pluma y patas

Golpeado por

-

Delimitar el area de trabajo Mantener distancia prudente

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

estabilizadoras

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

con el movimiento de partes moviles del camio -

Atrapamiento

-

No utilizar ropas,cabello ocualquier objeto suelto No exponer manos ni ninguna parte del cuerpo al guardar patas estabilizadoras

Atrision

- GOLPEADO POR/CON - CAÍDAS A MISMO NIVEL - SOBRESFUERZO - CARGA Y DESCARGA - CORTES DE MATERIALES Y/O - APLASTAMIENTO EQUIPOS - EXPOSICION A RADIACION UV. - CAIDA DISTINTO NIVEL - CORTE DE MANIOBRAS CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS - VOLCAMIENTO DE EQUIPO - CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA

USO ADECUADO DE EPP CASCOS, GUANTES, LENTES,CHALECO REFLECTANTE. - MANTENER AREAS DESPEJADAS Y LIMPIAS, ATENCION AL TRABAJO Y ENTORNO,LETREROS CONOS SEÑALIZADORES, UTILIZAR 3 PUNTOS DE APOYO. - POSTURAS ADECUADAS, NO LEVANTAR MAS DE 50 KG. - USO DE EPP GUANTES DE SEGURIDAD - DURANTE LA MANIOBRA SOLO PERMANECERÁ EL PERSONAL INVOLUCRADO EN ESTA Y SERÁ DIRIGIDA POR UN RIGGER, POR NINGÚN MOTIVO EL PERSONAL SE UBICARÁ BAJO LA CARGA EN SUSPENSIÓN, Y DEBERÁ MANTENER CIERTA DISTANCIA QUE LE PERMITA SEGURIDAD, SE DEBERÁN UTILIZAR VIENTOS PARA CONTROLAR LA CARGA SUSPENDIDA - USO DE BLOQUEADOR SOLAR Y CAPUCHON - USO ADECUADO DE ARNES DE

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

SEGURIDAD, ESCALA CON CARRO DE ASCENSO VERTICAL Y CUERDA DE VIDA. - REALIZAR CHECK LIST A TODOS LOS ELEMTOS DE IZAJE, ANTES DE SU USO. - DETENER TODOS LOS TRABAJOS DE IZAJE EN CASO DE PRESENTARSE VIENTOS SUPERIORES A LOS 30 KM/HR -TRASLADARSE A UNA VELOCIDAD ADECUADA, RESPETANDO LAS SEÑALIZACIONES DE TRANSITO, PARA EVITAR LA CAIDA DE EQUIPOS POR CAMINO EN MAL ESTADO. - LAS MANIOBRAS DEBERAN REALIZARSE A UNA DISTANCIA NO MENOR A 5 MT DE LAS LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION SEGÚN ESTANDAR SQM. Durante las maniobras solo -caída de equipo. permanecerá el personal que efectúa -aplastamiento. la maniobra y será dirigida por un -golpeado por, con rigger, por ningún motivo el personal -atrapamiento. se ubicará bajo la carga en -exposición a rafagas de viento. suspensión, y deberá mantener cierta Maniobras de izaje -cortes de eslingas. distancia que permita seguridad - caidas de materiales y/o delimitar area de trabajo. estructuras -se deberán utilizar vientos para - carga suspendida controlar la carga suspendida. Se contara con anemometro en terreno para medir la velocidad del viento. Retiro del area de trabajo Golpeado por el contra Retirar todo elemento o material que -caidas a mismo nivel no pertenezca al área, ordenamiento y -sobreesfuerzo limpieza en general. -choque -mantener buena postura, no levantar

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811

sobrepeso. -uso de epp adecuado -cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas por la empresa mandante. Respetar señaletica y velocidad pernitida

Atropello Volcamiento

12. PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO En caso de condiciones climáticas adversas (vientos, lluvia tormentas) sobre lo permitido, detener los trabajos reevaluar los riesgos realizar nueva HCR – ART. Permisos según corresponda 13. ANEXOS (INCLUIR CROQUIS DE MANIOBRA SI APLICARA) 13.1.

NO APLICA

Registro de firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro “Maniobras de Izaje Camión Pluma y/o Grúa” El trabajador acepta lo siguiente:  Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.  Fue informado en forma oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.  Fue informado acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos. Nombre 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6

C. I.

Firma

Fecha

PROCEDIMIENTO Actividad:

< MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMION PLUMA Y/O GRUA>

Proyecto

“SUMINISTRO DE HORMIGON H30”

0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 Instruido por:

Firma:

Fecha: 30-01/2013 Cliente: SQM Proyectos Salar Litio N° Contrato: 5051-5811