Manifold

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE BRANDON JASON BARRIOS BARTOLÓN CURSO TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN IV CATEDRÁTICO: ING. JULIO O

Views 87 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE BRANDON JASON BARRIOS BARTOLÓN CURSO TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN IV CATEDRÁTICO: ING. JULIO OROZCO CARNET: UDEO2014SP0151

MANIFOLD DE SALIDA DE POZO

FACULTAD DE ARQUITECTURA UDESP

INTRODUCCIÓN El contenido de la investigación siguiente trata del diseño de salida de un pozo de agua potable. El cual menciona todos los elementos que allí podemos encontrar, así como también la función de cada elemento en el sistema de salida del manifold. También se resalta la importancia de cada elemento así como la ubicación de cada uno. Se podría decir que el manifold es el que controla la cantidad de agua, la presión y que el agua no pueda regresar, así como también mantener la presión de la misma.

OBJETIVO GENERAL El control de los fluidos, control de la presión así como también de medidores y válvulas de paso y otras para un mejor desempeño de la bomba y todo el sistema de conducción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

Conexión de elementos para el mejor desempeño de la bomba. Mantener la presión adecuada. Tener a la vista los medidores para un mejor manejo. Mantener calibradas las presiones.

CABEZALES DE POZO Un cabezal de pozo es un componente en superficie de un pozo de agua, gas o aceite que permite dar una estructura de contención de la presión para equipos de perforación y producción. De igual forma se puede decir que es un término general para describir al equipo anexo a la parte superior de la sarta de tuberías usadas para el completamiento de pozos, que permite servir como soporte para las mismas. Existen dos diseños específicos de cabezales de pozo, estos son el cabezal tipo seccionado (convencional) y el cabezal con sistema multitaza (Multibowl); las principales diferencias son la disposición del ensamble, la configuración de la parte interna y el tipo de instalación. Los cabezales de pozo consisten principalmente en un conjunto de conexiones bridadas, válvulas, colgadores y otros elementos suplementarios que permiten controlar la presión y la tasa de flujo de un pozo. El principal propósito de un cabezal de pozo es proveer de un punto de suspensión y de control de la presión para el casing y los esfuerzos que se transmiten desde las secciones del fondo del pozo hacia la superficie y los equipos de control de presión. FUNCIONES PRINCIPALES DEL CABEZAL DE POZO  Suspender la sarta de completamiento y la sarta de tubería de producción.  Aislar el espacio anular entre el casing y el tubing.  Proporcionar una conexión entre el pozo y las líneas en superficie.  Actúa para sellar las presiones entre el casing y la superficie debido a los esfuerzos del mismo.  Monitorea la presión y los accesos para bombeo del anular.  Soporte para colocar las BOPs durante la perforación.  Soporte para el árbol de navidad para operaciones de producción.

COMPONENTES DEL CABEZAL DE POZO Mientras se perfora el pozo, en superficie el control de la presión es realizada por las preventoras (BOPs). Si la presión no es contenida durante las operaciones de perforación por la columna de fluido, el casing, la cabeza de pozo y las BOPs, se producirá un reventón. Después de que el pozo es perforado, es necesario controlar la interface entre pozo y el yacimiento. El control de la presión en superficie se logra con un Árbol de Navidad, el cual es instalado en la parte superior de la cabeza de pozo, con válvulas de control y chokes para controlar el flujo de los fluidos del pozo durante la producción. Las cabezas de pozos son típicamente colocadas encima del primer casing, el cual ha sido cementado durante la operación de perforación.

ÁRBOL DE NAVIDAD

Sección C. TUBING HEAD Sección B. CASING SPOOL Sección A. CASING HEAD

          

Cabezales de tubería de revestimiento (TR) Colgadores de tubería de revestimiento Cabezales de tubería de producción (TP) Colgadores de tubería de producción Válvula de contrapresión Adaptador Árbol de válvulas Brida adaptadora del cabezal de TP Válvulas de seguridad y de tormenta Conexiones del árbol de válvulas Estranguladores

CASING HEAD El casing head es la sección más baja del ensamble del cabezal de pozo, por lo cual es sometido a un esfuerzo de tensión equivalente al peso de toda la sarta de tubería y a esfuerzos de compresión los cuales son equivalentes al peso de los equipos en superficie. Entre las características operativas del casing head encontramos:  Su principal característica operativa es soportar la sarta de revestimiento (casing), en el interior este equipo se diseña en espacio especial para permitir el acoplamiento conjunto de un dispositivo llamado casing hanger. La función principal del casing hanger es centrar y sellar el espacio anular entre la pared del pozo y la tubería de revestimiento.  El espacio de acoplamiento entre el casing head y el casing hanger (llamado por algunos fabricantes “tasa”), debe tener un perfil característico para soportar el peso y el tipo de casing hanger a utilizar.  El casing head permite conectarse o adaptarse al equipo de control del pozo (BOP) y aislar el mismo de la atmósfera.  Está sometido a esfuerzos de compresión (equipos de superficie) y tensión (sarta de tubería).  Sirve como punto de acople con las BOP durante las operaciones de perforación y completamiento.  Centrar sarta de tubería.

Cuando la aplicación de esfuerzos sobre el casing head es demasiado grande debido al tamaño y longitud de la tubería de revestimiento, este dispositivo se puede usar con un plato base, para una distribución más efectiva del peso; el casing head se conectará directamente a la tubería de revestimiento con los puntos de apoyo en el plato base.

Partes de Casing Head

CLASIFICACIÓN DE LOS CASING HEAD La clasificación de los diferentes tipos de casing head depende de características operativas, configuración de conexión y completamiento del pozo en superficie; estas pautas de clasificación e identificación son:  Tamaño nominal.  Presión de trabajo.  Tipos de conexión. El tamaño nominal se refiere al tamaño del casing donde se instalará el casing head; por ejemplo un casing head para casing de 20" es un casing head de 20" nominal. La conexión inferior es la que va a fijar el casing head a la tubería de revestimiento y la conexión superior tiene que ser compatible con la BOP; estas conexiones pueden ser con bridas API u otras. La parte de la conexión de salida superior del casing head se caracteriza por tener un perfil característico, el cual está definido por la forma del espacio del acoplamiento superior del mismo; diseño del espacio de acoplamiento superior determina las capacidades de carga, diseño de sellos, y la compatibilidad de los componentes que se van a instalar en la parte superior. Muchas compañías fabricantes de equipos para ensamble de cabezales de pozo designan el modelo del casing head por el diseño del espacio de acoplamiento superior e inferior.

REQUERIMIENTOS BÁSICOS Para los requerimientos del casing head se deben tener en cuenta lo siguiente: Conexión superior API bridada: La conexión superior del casing head, sirve como punto de acople con la(s) BOP durante las operaciones de perforación y completamiento, así como también para los casing o tubing spool subsiguientes, y los equipos de ensamble del cabezal; la conexión más usada es la de tipo BRIDA-API. Conexión inferior con arreglo para soldadura o con rosca: Esta conexión debe ser capaz de soportar cargas asociadas con el casing head y todo el equipo del ensamble del cabezal, BOP (para operaciones de perforación o Workover), pruebas de presión, sarta de tuberías, y el equipo de producción. Las conexiones más comúnmente utilizadas en la industria petrolera son las de tipo soldadura y roscas; estas conexiones son específicas para cada aplicación, las conexiones roscadas se utilizan en tamaños pequeños de casing head y operación de baja presión, la conexión soldada es recomendada para tamaños grandes de casing head y aplicaciones en alta presión.

CASING SPOOL. El Casing Spool es instalado sobre cada sarta de tubería intermedia de revestimiento para un ensamble convencional de cabezales de pozo; su instalación con los sellos packoff permiten aislar el anular del casing previamente ensamblado en el cabezal anterior de cambios de presión durante la perforación, este dispositivo posee un perfil de taza superior que le permite acoplarse con el casing hanger para soportar el peso de otra sarta de tubería y además tiene conexiones superiores e inferiores que le proporcionan conexiones para adaptarse al cabezal previamente instalado, adaptarse a la BOP para seguir perforando y para permitir el ensamble con el siguiente cabezal una vez este asentado el casing. Según las características especiales que se requieran, el casing spool puede proveer una reducción en el diámetro de la conexión superior con respecto a la conexión inferior, lo cual permite continuar con el ensamble estándar del cabezal del pozo. Las especificaciones típicas que se deben tener en cuenta en el momento de determinar el tipo de Casing Spool son:    

Tamaño nominal: Diámetro interno de casing para el cual fue diseñado. Tipo/Modelo: Diseño y especificaciones de la tasa superior e inferior. Máxima presión de trabajo de la brida superior. Tamaño y rango de presión de las salidas del cabezal: conexiones laterales e inferior – superior.

OPCIONES BASICAS DEL CASING SPOOL Las conexiones superior e inferior del casing spool son de tipo bridadas; para las salidas laterales se cuentan con tres tipos de conexiones, conexión bridada, conexión apernaday conexión roscada; las conexiones en las salidas laterales de tipo apernada y roscada cuentan con un perfil para el tapón VR (Valve Removal).

TIPO CUÑA Casing hanger tipo cuñas envolventes: las cuñas del casing hanger se activan ocasionando que estas muerdan las paredes del tubo y soporten todo el peso de la tubería, este tipo de colgador no provee sello en el espacio anular. Casing hanger tipo cuñas envolventes con sello: Este tipo de colgador tiene la misma funcionalidad del tipo de cuñas envolvente sencillo y además posee un mecanismo de sello automático del espacio anular entre esa sarta de tubería y la sarta de tubería instalada inmediatamente anterior.

TUBING HEAD – TUBING SPOOL. El tubing head es un cabezal que es montado directamente sobre la primera sarta de tubería por lo cual el tubing head es usado en pozos completados con una sola sarta de casing, esto es usualmente en pozos de baja presión y poca profundidad. El tubing spool es un cabezal que es montado en el tope de un ensamble previo de cabezales. El tubing spool es instalado sobre la sarta del casing de producción en un ensamble convencional de cabezales de pozos, este dispositivo juntamente con el sello packoff provee un aislamiento de las presiones ocasionadas la producción del pozo; además tiene un perfil de taza superior que le permite acoplarse con un tubing hanger para soportar el peso de la tubería de producción así como el perfil para tener los prisioneros (Lockdown Screws).

Las especificaciones típicas que se deben tener en cuenta en el momento de determinar el tipo de Tubing Spool son: 1. 2. 3. 4.

Tamaño nominal: Diámetro externo de la tubería para el cual es diseñado. Modelo/Tipo: Diseños de tazas superior/inferior. Máximo rango de presión de trabajo: Presión de trabajo en la conexión superior. Tamaño y rango de presión de las salidas del cabezal: conexiones laterales e inferior - superior.

TUBING HEAD Es una pieza tipo carrete o un alojamiento que se instala en la brida superior del cabezal de la última Tubería de Revestimiento. Sirve para soportar la Tubería de Producción y proporcionar un sello entre esta y la tubería de revestimiento. Está constituido por una brida inferior, una o dos salidas laterales y una brida superior con una concavidad o nido. Algunas de sus funciones son:    

Ofrece soporte (tazón de asentamiento) para la siguiente sarta de tubería. Ofrece soporte para el montaje del equipo de control de pozo (arreglo de preventoras). Proporciona sello (atmósfera) y Control de acceso al pozo. Permite control de presión - retornos de fluido durante operaciones.

Tubing Hanger. El tubing hanger o colgador de tubería de producción es un dispositivo que posee la funcionalidad de soportar el peso del tubing, centrar la sarta de tubería y proporciona un sello primario para evitar la comunicación anular con una sarta casing en el cabezal del pozo. Este dispositivo se instala en la taza superior del tubing head o tubing spool y son corridos a través de la BOP; están disponibles para cualquier tipo de completamiento de producción. La utilización de este dispositivo junto con los sellos packoff permiten manipular la sarta de tubing para ajustar empaques o desplazamiento de fluido mientras proporciona sello anular entre la sarta de tubing y casing. Existen básicamente dos clases de tubing hanger: el tipo de cuñas envolventes y tipo mandrel; la configuración de estos colgadores son las mismas que se especifican para los casing hanger. Dependiendo de las características especiales y de los requerimientos del completamiento de producción así como del tipo de levantamiento que se requiere para el pozo, están disponibles diferentes tipos de colgadores. Algunas de sus funciones son:  Permite suspensión de la tubería de producción / inyección.  Proporciona sello del espacio anular entre la tubería de producción y el revestimiento.

 Ofrece soporte para el montaje del árbol de navidad o sistema de levantamiento artificial.

ARBOL DE NAVIDAD El Árbol de Navidad es un ensamble de cabeza de pozo que se refiere a todas las piezas, válvulas, calibradores de superficie, etc., que se colocan sobre la cabeza del pozo por encima de la válvula maestra. El árbol de navidad incluye:  Calibrador de presión de tubería de producción (Tubing preassure gauge). Mide la presión de la tubería de producción.  Estrangular de superficie (Surface Chone). Controla la rata de producción y crea una contrapresión en la línea de flujo. Esto se usa para disminuir el flujo y obtener un caudal deseado.  Tee de flujo (flor tee). Dirige el flujo producido a las líneas de superficie.  Válvulas de flujo de tubería de producción (Tubing flor valve). Controla e flujo de agua, aceite y gas proveniente de la tubería de producción. El Tubing Adapter conecta el cabezal con el árbol de navidad. El Árbol de Navidad es un ensamble de cabeza de pozo que se refiere a todas las piezas, válvulas, calibradores de superficie, etc., que se colocan sobre la cabeza del pozo por encima de la válvula maestra. Como funciones más importantes tiene:  Contener accesorios para medir y controlar la presión y el flujo.  Proporcionar una conexión entre el pozo y las líneas de recolección. Existe básicamente 2 diseños principales de arbolitos de pozos en la industria, estos son el árbol de pozo seccionado o convencional y el sistema de árbol de pozo bloque compuesto. La selección del sistema de árbol de pozo para una aplicación específica depende de las características específicas de cada aplicación, los arboles de bloque compuesto son

utilizados básicamente en localizaciones donde se necesita una reducción de espacio considerable y mayor confiabilidad con respecto a la posibilidad de evitar fugas; estas características permiten que la aplicación de un sistema de árbol de bloque compuesto sea eficiente en una aplicación offshore. Los arbolitos de pozos seccionados son una serie de válvulas, conexiones tales como el bonete, tees, cruses, adaptadores para lubricador, y chokes de producción; los arboles de producción tiene característicamente una sección vertical y una sección horizontal. La sección vertical se refiere al modo de ensamble del árbol de producción, tiene un diámetro interno consistente con la tubería de producción; esta funcionalidad permite correr herramientas a través del árbol dentro del pozo (Wireline) para bajar raspadores, limpiadores y otras herramientas. La sección horizontal se refiere a las salidas laterales, estas pueden ser de un tamaño menor que el bore de la sección vertical. Típicamente el ensamble de la sección vertical tienen una o dos válvulas maestras, una TE o cruz de flujo, una válvula corona y un tree cap; La sección lateral normalmente incluye una o dos válvulas de compuerta y un choke de producción. El choke es usado para controlar la rata de fluido del pozo. Las fallas de los arbolitos tienen consecuencias serias tales como contaminación ambiental, incendios, heridas y hasta pérdida de vidas. Mientras más extremas son las condiciones de operación del pozo más precauciones deben tenerse en cuenta; Debido a esto los arbolitos de pozo pueden estar instalados con válvulas de operación manual o remota para que pueda ser controlado desde una localización distante; esto es particularmente importante costa afuera donde hay mucho personal viviendo en plataformas donde se encuentran ubicados pozos de producción y donde las consecuencias por las fallas del arbolito son más severas. Existen varios tipos de Árboles de Producción, según el si el pozo va a operar en Flujo Natural o con un sistema de levantamiento artificial. El árbol de navidad incluye unos componentes primarios:

VÁLVULA DE CONTROL Árbol de válvulas, es un conjunto de conexiones, válvulas y otros accesorios con el propósito de controlar la producción y dar acceso a la tubería de producción. El elemento que está en contacto con la sarta de la TP es la brida o un bonete. Existen diferentes diseños, todos tienen la particularidad de que se unen al cabezal de la TP usando un anillo de metal como sello. Los tipos principales difieren en la conexión que tienen con la válvula maestra, la cual puede ser mediante rosca o con brida. Las válvulas del medio árbol se fabrican de acero de alta resistencia. Generalmente son válvulas de compuerta o de tapón, bridas o roscables.

La válvula maestra, es la que controla todo el sistema con capacidad suficiente para soportar las presiones máximas del pozo. Debe ser del tipo de apertura máxima, con un claro (paso) igual o mayor al diámetro interior de la TP; para permitir el paso de diferentes herramientas, tales como los empacadores, pistolas para disparos de producción, etc. En pozos de alta presión se usan dos válvulas maestras conectadas en serie. A continuación de la válvula maestra se encuentra la conexión en cruz que sirve para bifurcar el flujo a los lados, provista de válvulas para su operación. A cada lado de la conexión están las válvulas laterales. Estas pueden ser del tipo de apertura restringida, con un diámetro nominal un poco menor al de la válvula maestra, sin que esto cause una caída de presión apreciable. La válvula superior (porta manómetro), se localiza en la parte superior y sirve para controlar el registro de presiones leyéndose, cuando sea necesario, la presión de pozo cerrado y la de flujo a boca de pozo. Asimismo, la válvula superior sirve para efectuar operaciones posteriores a la terminación, tales como: desparafinamiento, registro de presiones de fondo fluyendo y cerrado, disparos, etc. En operaciones que no se requiere interrumpir el flujo, se cierra la válvula y se coloca un lubricador para trabajar con presión; introduciendo en el cuerpo de éste las herramientas necesarias abriendo la válvula porta manómetro para permitir su paso. Las conexiones en rosca de las válvulas del árbol se usan para presiones máximas de 345 bares (4,992 lb/pg2), mientras que las conexiones en brida no tienen límite en cuanto a presión (recordando que la máxima presión de trabajo establecida por el API es de 1035 bares (14,796 lb/pg2). Las conexiones se requieren que tengan un cierre perfecto. La toma de muestras en el árbol de válvulas generalmente se encuentra después del niple porta estrangulador. Esta consiste en una reducción (botella) de 2 a 1/2 pulgada, válvula de compuerta y una boquilla. Es importante que al efectuar la toma de muestras la válvula de 1/2” se abra un lapso moderado con el propósito de limpiar la trampa que se forma en la reducción de 2 a 1/2”. En el árbol de válvulas (navidad) también se encuentra el porta-estrangulador, estrangulador, la válvula de contrapresión y la válvula de seguridad. Válvula de contrapresión o de retención (check), se encuentra instalada en el colgador de la tubería de producción o en el bonete del medio árbol, que sirve para obturar el agujero en la TP cuando se retira el preventor y se va a colocar el medio árbol. Una vez que se conecta este último con el cabezal de la TP, la válvula de contrapresión puede ser recuperada con un lubricador. Se puede establecer comunicación con la TP, si fuese necesario, a través de la válvula de contrapresión. De los diseños actuales, unos se instalan mediante rosca y otros con seguro de resorte (candado de expansión).

Son válvulas de construcción especial, usadas para controlar las variables del proceso de producción, como son presión, temperatura, nivel de fluidos y flujo en forma automática. Estas válvulas pueden ser operadas por medio de una señal, resorte o contrapeso. a) Las de señal son operadas al admitir aire de un instrumento de control al diafragma de la válvula; así abre o cierra la válvula. b) La válvula operada por resorte abre cuando la presión en la parte inferior de la válvula es mayor que la fuerza del resorte, en caso contrario cierra. c) La válvula operada por contrapesos emplea en lugar de resorte un contrapeso. Válvulas de seguridad, estos dispositivos están diseñados para cerrar un pozo en caso de una emergencia. Se pueden clasificar en dos tipos: a) Auto controlado. Este tipo de válvula va colocada entre la válvula lateral y el portaestrangulador. Se accionan cuando se tienen cambios en la presión, temperatura o velocidad en el sistema de flujo. Se usa para cerrar el pozo automáticamente cuando la presión en la tubería de escurrimiento decrece o se incrementa hasta ciertos límites, por ejemplo; cuando falla la tubería (fuga) o cuando se represiona. El límite superior es comúnmente 10% arriba de la presión normal de flujo, y el límite inferior es de 10 a 15% abajo de dicha presión. b) Controladas desde la superficie. Se les da el nombre de “válvulas de tormenta” y se usan generalmente en pozos marinos donde el control es más difícil y en zonas donde el mal tiempo es frecuente. Este tipo de dispositivo se instala en la tubería de producción; la válvula de tormenta se encuentra abierta cuando el pozo está operando normalmente y se cierra cuando existe algún daño en el equipo superficial de producción, cuando el pozo permite un gasto mayor a un cierto valor predeterminado o la presión de la Tubería de Producción cae por debajo de cierto valor. Originalmente las “válvulas de tormenta” fueron usadas en localizaciones marinas o lugares muy alejados, pero es recomendable su uso en cualquier situación donde hay posibilidades de que el árbol de válvulas sufra algún daño. Existen diferentes tipos de válvula de tormenta. Todas pueden ser colocadas y recuperadas con línea de acero. Algunas pueden ser asentadas en niples especiales y otras se adhieren a la Tubería de Producción mediante cuñas en cualquier punto. Algunos modelos cierran cuando la presión del pozo excede a cierto valor y otros cuando la presión se encuentra por debajo de un valor determinado. Dentro de este último tipo se ubica la válvula de tormenta OTIS—H; misma que puede usarse bajo presiones mayores de 700 bares (10,129 lb/pg2). Este tipo de válvula se llama válvula de tormenta de control directo, porque la presión o el gradiente de presión del medio que la rodea es la que controla el cierre de la misma. Además se requiere del uso de una válvula controlada desde la superficie que mantenga represionada a la cámara, la presión se transmite por una tubería de diámetro reducido que se encuentra en el exterior de la Tubería de Producción.

Válvulas En el árbol de válvulas se usa válvulas API fabricadas con una aleación de acero de alta resistencia. Las válvulas ASA por ser construidas con aceros al carbón no se usan en los pozos. Normalmente se usan válvulas de compuerta de paso completo. Las válvulas son elementos que sirven para permitir o restringir el paso de un fluido. Existen varios tipos de válvulas: 1.- Válvula de compuerta. 2.- Válvula de globo. 3.- Válvula macho. 4.- Válvula de retención (check). 5.- Válvula de control. 6.- Válvula de seguridad. 1.- VÁLVULA DE COMPUERTA Normalmente trabaja toda abierta o toda cerrada. Su área de paso es del mismo diámetro del área de la tubería. No debe usarse estrangulada, pues no sirve para regular el paso del fluido. Se usa en líneas de succión y descarga de bombas así como en líneas de descarga de pozos; como válvula de bloqueo. Son operadas manual y eléctricamente, ya sea por medio de un volante o motor eléctrico, que actúan sobre un vástago que levanta la compuerta. Este tipo de válvulas no tienen sentido de entrada o de salida, cualquiera de sus lados sirven para los dos propósitos. VÁLVULA DE GLOBO Se llaman así por la apariencia de su cuerpo; su característica es que tiene una apertura u orificio por donde pasa el flujo, siendo esta apertura perpendicular al sentido del flujo. Por tal razón este tipo de válvulas debe ser usado en un solo sentido. Para su instalación se requiere que la presión mayor este bajo la apertura del orificio. VÁLVULA MACHO También se le llama de tapón. Consta de un cilindro o tanque perforado de lado a lado, formando un canal en el cuerpo del cilindro. Cuando este canal está en el mismo sentido del flujo, permite su paso, en caso contrario es decir dando una vuelta de 90º, se opone la cara sólida del cilindro y obstruye el flujo. Este cilindro se acciona exteriormente por medio de un maneral o por medio de un volante acoplado a un sistema de engranes, que actúan sobre el vástago unido al cilindro. Este tipo de válvula se usa principalmente en sistemas donde se trabaja con productos ligeros, gases y gasolinas. Por su construcción son de cierre rápido ya que necesitan girar solo 9O para abrir o cerrar. Es necesaria una lubricación constante y adecuada.

0

VÁLVULA DE RETENCION La válvula de retención más conocida como check, tiene como característica general permitir el paso del flujo en un solo sentido y evitar que éste regrese. Para este fin cuenta con una apertura que puede ser obstruida por medio de un disco, una placa o una esfera metálica. Como se puede notar este tipo de válvula se debe colocar en el sentido correcto y para evitar confusiones cuenta con una marca en el sentido del flujo .Fig. 11.9 Se usan en la descarga de bombas. Si la bomba se para, evita que regrese el fluido de la línea de descarga a la bomba. El tipo a) Charnela o lengüeta y b) Horizontal, operan solamente en posición horizontal, no así el tipo c) De bola, que trabaja adecuadamente en posición vertical, nunca horizontal. TEES Y CRUZ DE FLUJO

Estos dispositivos hacen parte de los componentes del árbol de pozo, proporcionan una vía de flujo del fluido de producción y una interconexión entre la válvula inferior, la válvula superior y válvula lateral en las salidas para las líneas de flujo. La principal diferencia entre la Tee de flujo y la cruz de flujo, es la cantidad de salidas laterales; la cruz de flujo cuenta con dos salidas laterales conectadas con las líneas de producción del pozo mientras que la Tee de flujo cuenta con solo una salida lateral. Estos dispositivos cuentan con todas las conexiones tipo apernada en las salidas, las cuales le permiten conectarse a las diferentes válvulas de control del árbol de producción; existen para diferentes presiones de trabajo de 2000 psi, 3000 psi, 5000 psi, 10000 psi, 15000 psi y 20000 psi.

TREE CAPS. Este equipo hace parte de los componentes del árbol de producción del pozo, es instalado en la parte superior con el objetivo de proporcionar una conexión al manómetro para medir la presión en cabeza y para proveer acceso rápido y flexible a través de la parte interna del tubing a las herramientas de PLT, registros, pruebas, Wireline, BPV etc.

VÁLVULAS Las válvulas usadas en los árboles de pozo deben tener presiones de trabajo iguales o mayores a 2000 psi, estas válvulas pueden ser usadas para controlar el pozo y las líneas de flujo que se desprenden del cabezal. Las válvulas pueden tener salidas roscadas o bridadas, las válvulas roscadas tienen limitaciones de operación en su presión de trabajo y existen para 2000 psi, 3000 psi y 5000 psi. Las válvulas roscadas poseen tamaños que van desde 2 1/16” hasta 4 1/16”. Para completamientos múltiples se usan válvulas múltiples de compuerta o alabes giratorios para controlar el pozo y para líneas de descompresión. En la sección de este capítulo relacionado a los equipos presentes en las líneas de recolección se profundizarán algunas características que poseen las válvulas cheque y de choke, ya que para el ensamble de un árbol de pozo y para líneas de recolección se utilizan estos tipos de válvulas.

VALVULAS DE COMPUERTA Estas válvulas permiten controlar el flujo en cualquier dirección, se utilizan en arboles de pozo para permitir del paso de fluidos desde la tubería de producción hacia la línea de recolección o el contraflujo de fluidos utilizados en el levantamientos artificiales (Gas Lift y Bombeo Hidráulico) y trabajos de Workover. De acuerdo a la necesidad de servicio en el árbol de pozo, lasválvulas de compuerta son utilizadas como: Válvula Máster: Esta válvula permite proveer flujo o cierre total en el pozo. Válvula Wing: Se usa para controlar el paso de fluidos hacia el sistema de recolección y ser un Backup de la válvula Máster. Válvula Swab: Permite acceso a la medición de la presión en cabeza de pozo y a la corrida de herramientas de fondo de pozo. Estas válvulas trabajan para presiones entre 2000 y 15000 psi, y su configuración cambia de acuerdo a la presión máxima de trabajo. VÁLVULAS CHOKE Los chokes son válvulas que restringen o controlan el paso de un fluido, estas válvulas no se usan para cerrar líneas. Existen dos tipos de chokes, los chokes positivos y chokes ajustables: Tiene como funciones: - Controlar el régimen de flujo - Controlar la presión del flujo a través de un conductor - Operaciones de limpieza con chorro - Para imponer contra presión durante la circulación del pozo - Eliminar daños - Controlar el régimen de inyección de fluidos

Choke Ajustable Un estrangulador de flujo ajustable ofrece tamaños variables de orificios mediante algún tipo de dispositivo de ajuste externo. Claves para la figura: 1. Máximo diámetro disponible del orificio. 2. Asiento removible. 3. Punta de la espiga. 4. Cuerpo de la Válvula. 5. Tapa de cierre. 6. Indicador del mecanismo (opcional). 7. Conexión de salida. 8. Área del orificio de la válvula. 9. Espiga del controlador. 10. Conexiones de entrada. 11. Dirección de flujo 12. Volante de mano Los chokes ajustables poseen un controlador externo que varia el área transversal del orificio por donde pasa el fluido, a menudo el controlador trae un indicador que muestra el área disponible de flujo a través de la válvula. Choke Positivo Un estrangulador de flujo positivo tiene un tamaño de orificio fijo. Dan cabida a partes reemplazables con dimensiones fijas. Aunque los estranguladores de flujo positivo están disponibles en una variedad de tamaños y tipos, se debe desarmar el estrangulador de flujo para cambiar el tamaño del niple reductor. Claves: 1. Conexiones de salida. 2. Longitud del orificio.

3. 4. 5. 6.

Estrangulador de flujo removible. Diámetro del área de flujo. Tapa de la válvula. Cuerpo de la válvula.

Los chokes positivos alojan partes que se pueden reemplazar y van fijas en los orificios de las válvulas, estas partes removibles se denominan estranguladores de flujo. Los rangos de operación de los chokes varían de acuerdo con la presión de trabajo en las conexiones de entrada y salida de la válvula, para conexiones con igual rango de operación, la presión de trabajo la da alguna de las conexiones. Para válvulas con conexiones que operan a diferente presión de trabajo, si la conexión aguas arriba tiene mayor presión de trabajo que la conexión aguas abajo, el choke puede tener una presión de trabajo dividida en dos partes una dada por la conexión aguas arriba y otra presión de trabajo dada por la conexión aguas abajo. Un ejemplo de este caso es un choke 3000 psi x 2000 psi.

Flujo Sónico a través de Estranguladores El diámetro requerido del estrangulador para controlar la producción del pozo, de acuerdo a las condiciones de operación del sistema, se puede calcular con diferentes correlaciones (Gilbert, Ros, Ashford, Omaña, etc.)Cualquier correlación que se utilice únicamente es válida cuando se tienen condiciones de flujo sónico a través del estrangulador. De otra manera la producción del pozo no será regulada y se caerá en una situación de flujo inestable, en la que las variaciones de presión corriente abajo del estrangulador se reflejarán en la formación productora, provocando fluctuaciones en la producción. Para flujo sónico el gasto es independiente de la presión corriente abajo del estrangulador.

VÁLVULA CHEQUE Las válvulas cheque pueden operar con toda la sección de flujo abierta o reducida y son utilizadas para permitir el flujo de un fluido en una sola dirección. Existen diferentes tipos de válvulas cheque, entre las utilizadas para arboles de pozos se encuentran: Claves: 1. Pernos o tornillos de la tapa. 2. Tapa de la válvula. 3. Cuerpo. 4. Disco. 5. Apoyo de la válvula. 6. Asiento del anillo

MEDIDORES DE PRESIÓN Los medidores de presión usados en los cabezales de pozo se utilizan generalmente para medir la presión de cabeza de pozo o comúnmente denominada WHP (Well Head Pressure), esta se usa para monitorear la productividad en los pozos y en las diferentes pruebas que se realizan. Este aditamento va ensamblado al cabezal por medio de una unión bridada en aquellos puntos donde se desee monitorear y medir la presión. La ubicación del medidor va de acuerdo del diseño y ensamble del cabezal de acuerdo al tipo de levantamiento que se vaya a emplear; se ubican para medir presiones estáticas, presiones con pozo fluyendo, presiones en el anular, presión en desviadores, etc. Existen numerosos productos para la medición de presión, en el mercado se denominan por su nombre en ingles como “Pressure Gauge” y su dispositivo de medición pueden ser mecánicos, eléctricos o de resonancia. El medio que exhibe la medición o transductor puede ser mecánico como un juego de agujas y manecillas o por tableros electrónicos. El dispositivo de medición más empleado en los cabezales son los manómetros tipo Bourdon que miden la presión manométrica, con unidades inglesas.

Producción general ( baja de presión y alta presión) : es la línea o tubo en el cual se recolecta la producción de los pozos que llegan a la estación recolectora de flujo; cuando en esta existen dos etapas de separación se hace necesario considerar la presión de trabajo como es: baja y alta presión. Baja Presión: es la línea de producción general conectada a la entrada del separador de producción de baja presión (0 – 100 lppc) que recibe la producción de aquellos pozos que requieren una contrapresión menor al fluir, debido a las condiciones del yacimiento. Alta Presión: es la línea de producción general que está conectada a la entrada del separador de producción de alta presión (100 – 200 lppc) y recibe a una presión mayor la producción de los pozos capaces de fluir, motivado a las características del yacimiento. Línea de prueba o producción individual: se caracteriza por ser de menor diámetro que la línea o tubo de producción general; puede ser de diferentes diámetros (2, 4 o 6 pulgadas) series y rango de trabajo y se utiliza para aislar la línea de producción general, con la finalidad de medir su producción individual.       

Válvula mecánica de compuerta, se encarga de la distribución entre las tres líneas. Válvula de retención (check), impide que el flujo se regrese. Válvula de desahogo (automática). Interruptor de presión, se encargan de darle la señal a las válvulas para abrir y cerrar de acuerdo a X presión. Válvula de seguridad, se calibran por presiones y al vencer el limite abren para desplazar. Sensor de temperatura. Manómetro de presión

CONCLUSIONES - El manifold de salida de un pozo de agua, es quizá uno se los elementos más importantes del sistema de conducción, por el trabajo que realiza. - El cuál es el encargado de control de fluidos, presiones de los mismos y el control de ellos. - Elemento encargado de conectar la tubería con la bomba. - La cual se encarga de un buen desempeño de la bomba y el cuido de la misma. - Encargado de tener a la vista medidores como manómetro y otros. - Cada elemento que lo conforman son piezas fundamentales ya que debido a ellos la presión del agua se mantiene, así como también no permite que la presión sea regresada a la bomba, ya que si eso pasara la bomba podría arruinarse.