Manicure y Pedicure Spa

Manicure y Pedicure Spa.Descripción completa

Views 366 Downloads 14 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manicure y Pedicure Spa Clase N° 1: Estructura de la uña. Partes de la Uña. Estas son las partes que conforman una uña; Pared de la uña: que forma el marco que la rodea. Son los 3 lados de la uña. Matriz de la uña: porción reproductora donde nacen las células que forman la uña. Cutícula de la uña: protege a la matriz contra infecciones, no es recomendable cortarla. Lúnula: parte visible de la matriz de la uña. Lecho de la uña: continuación de la matriz, está pegada a la piel. Se conoce también como lámina ungueal. Punta de la uña: parte que queda libre, sin sostén epidérmico, no tiene sangre ni terminaciones nerviosas. También se le llama Hiponiquio

Información básica general de la uña.

Características de una uña saludable: -Apariencia blancuzca, rosada y traslúcida -Bastante porosa -Firmes y flexibles -Enteras es decir, no deben de ser quebradizas. -Acuosas. La anatomía de las uñas es la misma tanto en los dedos de las manos como de los pies. El crecimiento de la uña se ve, afectado por la nutrición y la salud general de la persona, así que debemos tomar en cuenta que para poseer unas uñas sanas y lindas debemos mantener una alimentación básica y adecuada, así como la ingesta adecuada de líquidos, sobre todo de agua pura. Una uña normal crece hacia adelante, comenzando en la matriz y extendiéndose por encima del extremo del dedo. Las uñas normales, sanas pueden crecer en una variedad de formas distintas, dependiendo del individuo. Ejemplo: cuadrada, angular, arqueada, tubular, convexa, redonda, en forma de abanico etc. El promedio de crecimiento de las uñas en un adulto normal es de alrededor de .3cm por mes. Cabe mencionar que las uñas crecen más rápido en verano que en invierno, y que las uñas de las manos

crecen más rápido que las de los pies, sin embargo las uñas de los pies son más gruesas y más duras. La uña puede verse como una lámina dura y seca, pero en realidad tiene entre un 10 y un 30 por ciento de contenido acuoso. El contenido acuoso afecta directamente a la flexibilidad de la uña, cuanto menor sea el contenido de agua en la uña, tanto más quebradiza se volverá. El uso de un acondicionador de uñas con base de ungüento o esmalte de uñas reducirá la perdida de agua. Clase N° 2: Enfermedades comunes de las uñas. En manos y pies. Enfermedades comunes de las uñas. Existen varias enfermedades que presentan signos de infección, que no deberán tratarse en el salón y se requiere de tratamiento médico para todos los casos de enfermedades de las uñas. Ejemplos de enfermedades mas comunes en las uñas: La oniquia; es la inflamación de la matriz de la uña, con formación de pus y caída de la misma. Esta enfermedad se genera con cualquier abertura de la piel cerca de la uña, permitiendo el ingreso de bacterias, hongos o materiales extraños.

La onicocriptosis o uñas encarnadas; en esta dolencia la uña, crece dentro de los bordes del tejido alrededor de la uña. La onicogrifosis; es aumentada de la uña.

la

curvatura

La onicólisis; es el aflojamiento desprendimiento.

gruesa

y

de la uña, sin

La tinea pedis; es el término médico para el pie de atleta. En condiciones agudas aparecen vesículas (ampollas) profundas, con comezón e incoloras. La tinea de las uñas u onicomicosis; es un hongo de las uñas, es la enfermedad mas común que como esteticistas nos toca ver, en ocaciones aparece como placas blancuzcas, amarillentas dentro de la uña, dandole grosor a la misma y dejandola hueca por dentro con el paso del tiempo se puede tambien poner de color morada o negra. Las uñas azules; causada por problemas circulatorios o medicacion oral. Las uñas quebradizas; este problema se puede presentar por dieta inadecuada, enfermedad, medicacion o trastornos nerviosos. Los surcos en las uñas; se originan por lesiones en la matriz, por embarazo o estrés.

Los padrastros en las uñas; es la piel gruesa que se forma al lado de la uña y se entierra causando infección con pus y muchas veces sangrado. Cabe aclarar que la mayoría de las enfermedades antes mencionadas, son contagiosas en cierto grado, por lo mismo es la sugerencia de aprender a identificarlas y saber cuando debemos de recomendar la visita con un médico al cliente.

Clase N° 3: Equipo e Implementos para realizar un manicure y pedicure. La palabra manicura se deriva del latín manus (mano) y cura (cuidado) y significa el cuidado de las manos y uñas. La palabra pedicura proviene de la raíz latina ped (pie) y significa el cuidado del pie y sus uñas. El propósito de las manicuras y las pedicuras, tambien llamados manicure y pedicure, es mejorar la apariencia de las manos y pies , y las uñas de ambos, brindando un servicio de estética encaminado a la belleza, pero tambien y sobretodo a la salud de los mismos, recuerde la salud genera belleza. Dejando claro el propósito del manicure y pedicure continuemos con el listado de cosas que se requieren para realizar este servicio, iniciemos con el equipo que se necesita.

Equipo: El equipo consta de aquellas herramientas permanentes que utilizará al realizar servicios de cuidado de las uñas. No requieren reemplazo a menos que ya no esten en buenas condiciones. Para manicure. Mesa de manicure con lámpara ajustable. Las sillas para el cliente y el esteticista. Almohadilla para las manos del cliente. Bandeja de insumos. Aguamandil, cio o bowl. (recipiente remojan las uñas del cliente)

donde

se

Recipiente para desinfección. Para pedicure. Sillón para el cliente Banco chico para la esteticista. Otomana para apoyar el pie del cliente. (banco mas alto) Palangana grande. Bandeja de insumos. Recipiente para desinfección.

Implementos: Los implementos son instrumentos o herramientas que deben ser desinfectados , higienizados o desechados luego de ser utilizados con cada cliente. Para manicure. Alicate de cutícula. Repujador de cutícula. Lima de esmeril. Cepillo de uñas. Lima pulidora de uñas. Corta uñas. Palillo de naranjo. (si el palillo de naranjo es metalico se desinfecta, si es de madera es desechable) Pinzas. Tijerillas. Para pedicure. Alicate de cutícula. Repujador de cutícula. Lima de esmeril. Cepillo de uñas. Lima pulidora de uñas. Corta uñas. Palillo de naranjo.

Pinzas. Tijerillas. Lima grande para pie. Guantes de latex. A continuación dare un listado de los cosméticos básicos que utilizaremos en el procedimiento de manicure y pedicure es importante tenerlos todos ya que se utilizarán tanto como para manicure y pedicure. Antisépticos. Esmalte base. Cremas para cutículas. Aceite para cutículas. Removedor de cutícula. Brillo para uñas. Cremas y lociones para manos y pies. (humectantes y exfoliantes) Esmaltes varios colores. Quitaesmalte. Esmalte protector o sellador. Algodón. Bote de basura. Líquido para desinfección. Toallas de felpa limpias. Clase N° 4: Como realizar un Manicure Spa.

Despues de organizar el área de trabajo, tener una presentación adecuada y recibir al cliente, estos son los pasos para realizar un manicure spa. 1.-Desenmaltar las uñas. 2.-Cortar la uña. 3.-Limarla dandole forma. 4.-Introducirlas uñas en el cio con jabón y agua tibia. 5.-Empujar la cutícula y solo recortar los excesos. 6.-Cortar las durezas que se forman alrededor de las uñas. 7.-Pulir las uñas. 8.-Aplicar algun aceite o crema regenerador de cutícula. 9.-Aplicar crema exfoliante a las manos y uñas. Enjuagar. 10.-Aplicar crema hidratante en manos y uñas. Dando un suave masaje a manos y dedos en forma circular. 11.- Remover exceso de cremas de las uñas y Esmaltar con base, luego color y posteriormente el esmalte protector. 12.- En un manicure existen varias técnicas para hacerlo spa, un manicure spa muy tradicional es en el que se aplica la parafina caliente. Este procedimiento se aplica entre el número 9 y 10. La parafina es una cera que se calienta en un aparato especial que la mantiene derretida y caliente, existen de diferentes aromas y es de

textura agradable, aplicarla es muy sencillo, solo se introduce la mano del cliente dentro del aparato derretidor de parafina una o dos veces, observaremos como se forma la figura de un guante en la mano o pie del cliente, inmediatamente despues colocaremos una bolsa de plastico en la mano o pie del cliente y la dejaremos reposar 10 o 15 minutos a que se enfrie una vez lista, se retira la parafina junto con la bolsa y se tira. Hay que tener mucho cuidado al introducir la mano o pie del cliente en el aparato de la parafina pues, todos son diferentes al estímulo del calor, lo que para algunos es tibio para otros es caliente, siempre con cuidado de no lastimar a nadie. Cuando retires la mascarilla de parafina notaras que la piel queda tersa y suave al tacto además de con una agradable aroma a la escencia que contenga, la parafina tiene agentes hiper hidratantes, aceite especiales entre otros beneficios. Clase N° 5: Como realizar un Pedicure Spa. Pasos para realizar un pedicure spa. Básicamente los pasos para realizar un manicure y un pedicure son los mismos, sólo cambian en unos cuantos detalles que verán a continuación. 1.-Desenmaltar las uñas. 2.-Cortar la uña. 3.-Limarla dandole forma.

4.-Introducir el pie en palangana con jabón y agua tibia. 5.-Empujar la cutícula y solo recortar los excesos. 6.-Cortar las durezas que se forman alrededor de las uñas. 7.-Pulir las uñas. 8.-Aplicar algun aceite o crema regenerador de cutícula. 9.-Limar con la lima grande, los talones y el pie en general para retirar las callosidades. 10.-Aplicar crema exfoliante en el Enjuagar.

pie

y uñas.

11.-Aplicar crema hidratante en pies y uñas. Dando un suave masaje a pies y dedos en forma circular. 12.- Remover exceso de cremas de las uñas y Esmaltar con base, luego color y posteriormente el esmalte protector. 13.-En el caso del pie con la parafina es exactamente lo mismo, nada más que cambia el orden de su aplicación, aquí este procedimiento va entre el número 10 y el 11. Es importante recordar utilizar guantes de latex desechables al realizar un pedicure simplemente como nórma de cuidado para evitar contagio de alguna posible enfermedad no detectada al inicio.