Manejo de Picnometro

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES CON EL PICNÓMETRO PICNÓMETRO Es un aparato de laboratorio que se utiliza para determinar la

Views 46 Downloads 0 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES CON EL PICNÓMETRO

PICNÓMETRO Es un aparato de laboratorio que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisión. Para llenar el picnómetro se quita el tapón esmerilado, que está hueco o perforado, se añade la muestra con una probeta pequeña, se rellena el picnómetro con agua destilada y se tapa. El líquido subirá por el interior del tapón hasta el capilar. Puede ocurrir que incluso rebose, en cuyo caso se secaría cuidadosamente por fuera procurando que el líquido llene totalmente el tapón o que el exceso se pueda medir con el capilar. Así se determina el volumen de la muestra contenido en el recipiente. Algunos picnómetros, menos precisos, no tienen tapón, sino un cuello largo aforado; en este caso, el picnómetro se llenaría hasta el enrase marcado en el cuello y de esta forma se conocería el volumen del líquido. La masa del líquido se determina por diferencia entre la masa del picnómetro lleno y vacío, y la densidad del líquido será el cociente entre su masa y el volumen que ocupa. Para el caso de la densidad de un sólido -cuyo tamaño ha de ser adecuado a las dimensiones del picnómetro- pesando el picnómetro con el sólido y rellenando con agua destilada podemos obtener el volumen del sólido si además hemos calculado el volumen del picnómetro. Por otra parte, una vez obtenida la masa del sólido podemos calcular su densidad.

El picnómetro se puede utilizar para calcular densidades de líquidos y de sólidos. En este último caso el tamaño del sólido ha de ser adecuado a las dimensiones del picnómetro y el sólido no ha de reaccionar con el agua.

PROCEDIMIENTO P

Pp + M 1) Pesar el picnómetro 2) Se pone la vacío muestra dentro convenientemente del picnómetro y limpio y seco: PP se pesa: Pp + M P

P +M+A

Pp + A

3) Se rellena el picnómetro con agua destilada. Se pone el tapón, se enrasa, se seca por fuera y se pesa: Pp + M + Ar

4) Se llena el picnómetro con agua destilada y se pesa: Pp + A

p

Repetir el procedimiento al menos dos veces. CÁLCULOS 2) – 1) = Masa del sólido M 4) – 1) = Masa de agua A 3) – 2) = Agua no desalojada A

r

A – Ar = Agua desalojada → Volúmen del sólido D

= m/v =M/(A – A )

muestra

r

r

2

1 Masa picnóme

Masa picnóme

Masa picnóme

4 Masa líquido

Masa picnóme

Masa líquid o

Calculamos la densidad

Volumen que ocupa el líquido en el picnómetro