Malla Curricular Tic Primero Basico}

Malla curricular de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Primer Grado Competencia 1. Ejercita las destreza

Views 118 Downloads 77 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Malla curricular de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Primer Grado Competencia

1. Ejercita las destrezas y las técnicas básicas en la escrituramecanográfica al tacto.

Indicador de logro

1.1 Identifica los diferentes elementos operantes de la máquina de escribir, los que armoniza con todo su cuerpo.

Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

La máquina de escribir

Investigación en relación con la máquina de escribir Actitud responsible del área de trabajo.

Historia de la Mecanografía

Presentación de la historia y su evolución

La máquina de escribir y sus Identificación de los elementos de la máquina de elementos escribir.

Demuestra normas de cortesía.

Postura del cuerpo.

Aplicación de técnicas previas. Utilización de los elementos operantes de la máquina de escribir.

1.2 Mantiene los dedos en el teclado guía para escribir al tacto.



Fijación de los topes marginales.



Utilización de sujetadores del papel



Ejercitación de la Línea de escritura



Insertar y retirar el papel

Vocabulario técnico

Aplicación del vocabulariotécnico.

Evidencia correcta utilización del vocabulario técnico.

Teclado guía

Alcance de los teclados con base en el teclado guía.

Escribe al tacto evidenciando postura y utilización correcta de los dedos de la mano.



Teclado medio



Aplicación de técnicas mecanográficas



Teclado inferior



Digitación coordinada y rítmica con los cuatro teclados.



Teclado superior

Combinación de teclados: ghzxcvb /.,mn qwert poiuy

Aplicación de técnicas mecanográficas con seguridad.



Aplicación de la barra espaciadora.

Utilización de tecla: de retroceso y de cambio de mayúscula

Aplicación de técnicas mecanográficas en los que evidencia limpieza, velocidad y postura correcta.

Formación de palabras, frases y oraciones

Valora la importancia de comunicase por medio de de la palabra escrita. 



Teclado alfa numérico



Teclas de cambio a mayúscula

Desempeña su trabajo con eficiencia y eficacia mecanográfica.

Separación correcta de sílabas al final del reglón de escritura.

Manifiesta interés por presentar un trabajo de acuerdo a los requerimientos técnicos.

Utilización del regulador del espacio del entrelineado a sencillo, doble y triple. Digitación acertada al tacto

Reglas Ortográficas Teclas sujetadoras de Aplicación de las reglas ortográficas al copiar. Ejercitación de reforzamiento de reglas de: Uso de mayúscula, uso de la tilde, uso de la diéresis. Aplicación de las reglas ortográficas en dictados de palabras. Signos y símbolos

Utilización de signos y símbolos. 

Manifiesta interés del uso de los signos.

Formación de signos y símbolos que no están en el teclado.

Ejercicios de digitación. Uso Digitación con exactitud de sangría 1.3 Utiliza la técnica mecanográfica adecuada Técnicas mecanográficas: en la producción comercial de documentos. 

Centrado vertical y

Trabaja con limpieza y exactitud.

Técnicas mecanograficas

Eficiencia en el manejo de los teclados.



Aceptación positiva de la Autoevaluaciòn, Coevaluaciòn y heteroevaluación evaluación en sus producciones.

horizontal.

Diferenciación de las dimensiones del papel: oficio, carta, español



Tabulación



Utilización de la escala.



Técnica de rayado a



Utilización adecuada del teclado para

Cultiva un alto grado de concentración.

máquina.

Temas de exactitud

alcanzar exactitud. 

Utilización de la técnica de retroceso.



Aplicación adecuada del espaciador.

Ejercitación de temas de exactitud:  Variable de la línea. 

Digitación de temas



Copia exacta de texto



Lectura silenciosa en la digitación del tema.



Comprobación de lectura relacionada con la

Evidencia juicio crítico por medio de la digitación y las lecturas realizadas.

digitación del tema. 1.4 Utiliza los diferentes estilos y Clases de correspondencia puntuaciones en los documentos comerciales. Elementos de la carta comercial

Análisis de las cartas por su contenido.

Organización de los elementos de la carta comercial. Utilización eficiente de los elementos de la carta. Elaboración de cartas con precisión, limpieza y estética. Aplicación de los espacios verticales entre cada una de las partes.

Estilos de cartas comerciales Diagramación de cartas según estilo.

Puntuación de la carta

Apreciación de carta familiar y comercial.

Demuestra ética en la producción de documentos comerciales.

Elaboración de cartas en la máquina de escribir en los diferentes estilos.

Emite juicios en la reproducción de documentos.

Diagramación de estilos de puntuación.

Utilización de puntuaciones en los diferentes estilos de cartas.

Aplicación de puntuaciones. Carta de dos páginas

Ejercitación de carta de dos páginas.

Extensión de cartas

Descripción de tipos de Carta: corta, mediana y larga.

Interés por presentar un trabajo siguiendo las técnicas dadas. Organización en la producción mecanográfica de cartas.

Estructuración de los elementos de la carta, según su extensión Espacios entre cada uno de los elementos de la carta

Utilización de espacios entre los elementos de la carta.

Elementos del sobre

Diferenciación entre Tamaños y clases de sobres.

Aplicación de la técnica para la rotulación del sobre.

Utilización de la Técnica de rotulación de sobres.

Valoración por el uso adecuado de las técnicas.

Realización de los Dobleces de la carta al insertarla, dependiendo del tamaño del sobre. Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Básico

Competencia

2. Identifica los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo, de Microsoft Office y de Internet.

Indicador de logro

2.1 Establece la diferencia entre la aplicación del sistema operativo, la del escritorio y el manejo de archivos.

Contenidos declarativos

El computador como un sistema de procesamiento de datos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Clasificación de los componentes de un sistema de cómputo por medio de esquemas y gráficos.

Valoración del esfuerzo que realizan las personas para generar nuevos aportes a la humanidad.

Identificación de los dispositivos periféricos.

Aceptación de las normas indicadas por personas expertas en el uso de dispositivos.

Tipos de computadoras

Componentes de un sistema de cómputo

Dispositivos periféricos básicos: entrada, salida, almacenamiento

Utilización eficiente de los dispositivos periféricos

El sistema operativo

Descripción de las funciones del sistema operativo



Funciones



Tipos

Identificación de los diferentes tipos de sistemas operativos. Comparación de datos para la toma de decisiones Utilización de opciones del sistema operativo

El escritorio

Utilización del menú de inicio.

Menú de Inicio

Ubicación de la información según prioridades en la labor diaria.

La barra de tareas

Personalización del escritorio:

Partes de una ventana Múltiples ventanas



Movimiento de íconos



Manejo de íconos



El diseño y el tapiz



Descansador de pantalla.

Sistematización de las herramientas de trabajo manteniendo un orden.

Utilización de las Ventanas Personalización de la información a utilizar.

Uso de ventanas: Partes de una ventana Múltiples ventanas

Atención a varios documentos al mismo tiempo.

Manejo de archivos

Estructuración de la información obtenida.

Unidades de disco y carpetas

Ordenamiento de archivos con base en la información que contiene.



Respeto por el trabajo de otras personas.

Despliegue de barras de opciones Ejecución de aplicaciones. Modificación de la información escrita para mejorar su presentación

2.2 Utiliza el sistema operativo y las herramientas tecnológicas para resolver problemas de la vida cotidiana.

Procesador de palabras:

Utilización de la vista preliminar. Número de páginas en pantalla. Reducción hasta ajustar



Teclas principales

Edición de documentos.



Manejo de documentos

Elaboración de documentos de texto en forma organizada. Configuración de la página:

Utilización eficiente de los recursos.



Vistas



Formato de texto



Los márgenes



Tamaño del papel



Orientación



Numeración de las hojas impresas

Justificación de documentos en vista previa. Modificación de la información escrita para mejorar su presentación. 

Ingreso de la información

Hojas Electrónicas:

Representación de la información aplicando columnas y filas.



Ambiente

Introducción a fórmulas y funciones.



Formato de texto

Elaboración de fórmulas para simplificar el trabajo asignado.

Interés por presentar un trabajo de acuerdo a los requerimientos técnicos.



Formato numérico



utoformato de celdas



Formato avanzado



Copia y movimiento de datos

Presentaciones

Modificación eficiente de documentos de presentaciones.

Reconocimiento del trabajo de los demás compañeros y compañeras.



Presentaciones existentes

Inserción de Imágenes.

Presentación

Organización de la de la información en forma resumida, específica, creativa y sintetizada.



Revisión de ortografía. Ejecución de una presentación.

Aceptación de sugerencias al realizar un trabajo

Manejo de teclas para control de la presentación. Utilización de los diferentes buscadores de información .



Diapositivas



Autodiseños de texto



Objetos de texto

Internet  Formato de texto  Navegadores para Internet 

Barra de dirección



Barra de Herramientas



Formato de las direcciones de

Utilización de los diferentes buscadores de información.

Actitud ética en el manejo de la información.

páginas Web Navegadores para Internet

Selección de información valedera y confiable de la red. Organización de la información.

2.3 Utiliza los programas accesorios para complementar el trabajo asignado.

Accesorios

Generación de documentos como block de notas.



Block de notas



Word pad

Generación de documentos como block de notas: escribir texto, abrir documento, cerrar documento y modificar texto.



Barra de herramientas

Calculadora

Utilización de la calculadora en forma eficiente

Escucha atenta de las opiniones de las demás personas.

Aceptación de sus debilidades y

como apoyo al trabajo asignado. 

fortalezas.

Uso de exponentes.

Operaciones básicas

Aplicación de jerarquía de operadores. Paint

Modificación creativa de imágenes en paint.

Disposición para generar ideas.

Trazo de líneas con el lápiz y la brocha. 

Zoom

Borrado y relleno de un color. Trazo de figuras geométricas. Selección, cortado y copiado. Inclusión de texto en los dibujos. Rotación, deformación e inversión. Definición del papel tapiz del escritorio.

Formatos básicos de imágenes y documentos en diversos sistemas operativos (gif, doc xls, ppt)

Creación de nuevas imágenes.

Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Básico

Competencia

3. Selecciona de entre las TIC las que proporcionan la información pertinente con respecto a temas específicos.

Indicador de logro

Contenidos declarativos

3.1 Desarrolla trabajo enequipo al Proyectos cooperativos. definir el contenido de un proyecto.  Plan de investigación

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Distribución equitativa de las responsabilidades de los Escucha con atención a las y los demás. miembros del grupo asignado. Definición clara y concreta de lo asignado a cada uno Aplicación voluntaria de las bases del de los participantes del grupo. trabajo cooperativo. Delimitación de los temas sugeridos.



Grupo asignado

Utilización de las Tecnologíasde la información.



Tema

Búsqueda de la información en archivos, enciclopedias electrónicas, Internet y correo electrónico.



Referencia de fuentes



Definición de contenidos.



Fuentes de información verificación de su: validez, pertinencia, confiabilidad, relevancia, actualidad, vigencia.

3.2 Desarrolla la capacidad de Objetivos de la investigación expresarse en forma oral y escrita.

Redacción de la información.

Interés por participar en actividades que contribuyan a orientar el proceso de investigación.

Estructuración de las metas a alcanzar.

Aceptación de las sugerencias de los compañeros o compañeras.

Cronograma La estructura de la de la Organización del tiempo. información y organización de temas Revisión de los orígenes de la de la información encontrada .

3.3 Obtiene conclusiones significativas.

Valoración de los aportes de otras personas para futuras generaciones. Cumplimiento de los formatos universales al elaborar un trabajo escolar.

Contenido Forma de redacción Formato

Redacción de párrafos siguiendo un orden lógico y la Cumplimiento de los formatos universales normativa en cuanto a pronunciación. elaborar un trabajo escolar.



Técnicas de resumen

Expresión escrita y oral concreta de lo asimilado en una investigación.



Técnicas de redacción

Conclusiones y referencia bibliográfica e infográfica

Precisión en la información que produce.

Deducción de conclusiones a partir de la información obtenida.

Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Básico

Competencia

4. Organiza la información requerida empleando los formatos establecidos en cada herramienta

Indicador de logro

4.1 Presenta documentos imágenes, diapositivas aplicando la creatividad en la selección del formato adecuado.

Contenidos declarativos

Opciones y herramientas de impresión: 

Vista preliminar



Tamaño y orientación del papel



Ajuste de la impresión



Centrado vertical

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Utilización eficiente de las herramientas tecnológicas Desarrollo del pensamiento crítico en lacomunicación de ideas en el trabajo diario. al expresarse con creatividad. Selección de las hojas a imprimir: páginas por hoja

Gusto por generar un trabajo innovador.

y horizontal  4.2 Configura el documento en la presentación de la información en forma clara, concreta, estructurada y creativa.

Escala del papel

Opciones para imprimir Manipulación adecuada de los procedimientos en la  Número de copias presentación de trabajos escritos. 

Respeto por las opiniones de las personas.

Número de páginas en pantalla



Reduciendo

hasta ajustar Configuración de la página

Reconocimiento de las posibilidades de las demás personas.

Presentación audiovisual:

Aplicación de los diferentes canales de aprendizaje por medio de estructuras de la información.



Organización de la información



Uso de esquemas

Distribución de espacios

Aplicación de la creatividad al presentar la información.



Expresión de ideas en forma coherente, concreta y oportuna.

Aplicación de sonidos

Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Básico

Aceptación de las diferencias individuales al trabajar en equipo.