Magnetismo Cuestionario Fisica Electrica

ESTUDIANTE: ISOCRATES DE LA CRUZ MATRICULA: 2018-0510. Cuestionario, grupo física eléctrica. 1) ¿Qué es el magnetismo?

Views 145 Downloads 1 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIANTE: ISOCRATES DE LA CRUZ MATRICULA: 2018-0510. Cuestionario, grupo física eléctrica.

1) ¿Qué es el magnetismo? El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural. Hay algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético. 2) Electricidad y Magnetismo, son aspectos diferentes de un mismo fenómeno. ¿Es esto verdadero o falso? Verdadero. La electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo, descrito matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. 3) ¿A qué se denomina imán? El imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que atrae a otros imanes y/o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o artificial. 4) ¿Qué tipos de imanes hay? Los imanes pueden ser naturales o artificiales, o bien, permanentes o temporales. Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas (magnetita). Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo. Un imán permanente está fabricado en acero imantado. Un imán temporal, pierde sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo. Un electroimán es una bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica.



Imanes naturales: la magnetita es un potente imán natural, tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de hierro es natural. Está compuesta por óxido de hierro. Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita.



Imanes artificiales permanentes: las sustancias magnéticas que, al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción.



Imanes artificiales temporales: aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.

5) De dos ejemplos de imanes naturales Magnetita y Ferro imán. 6) ¿Con qué elemento se fabrican los imanes artificiales? Con Hierro. 7) ¿Cuáles son los mejores imanes artificiales? Los fabricados con aleaciones de Acero, que contienen níquel y cobalto. 8) ¿Por qué no se utilizan imanes de Hierro puro? El hierro es un metal magnético, pero pierde con facilidad su magnetismo, por esto es por lo que no se utilizan imanes de hierro puro. 9) ¿Cómo se llaman los polos de un imán? Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben confundirse con negativo y positivo) los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen. 10) En el Polo Norte Geográfico del planeta Tierra, es decir en el Ártico, ¿Qué polo magnético se encuentra allí? Polo Norte Magnético, actualmente este se encuentra situado a 1.600 km del actual Polo norte geográfico, el que queda ubicado en la Isla de Bathrust, Canadá. Sin embargo, si hablamos magnéticamente este no es un “polo norte” si no que es el sur y los navegantes le cambian el nombre para no confundirse. 11) En el Polo Sur Geográfico del planeta Tierra, es decir en la Antártida, ¿Qué polo magnético se encuentra allí? El polo Norte Magnético del planeta Tierra. 12) Las líneas de campo magnético, ¿Qué trayectoria siguen, es decir, de donde a dónde van? Las líneas de campo magnético son imaginarias, líneas invisibles que se extienden en el rango de imanes permanentes desde el polo norte hasta el polo sur. 13) En el planeta Tierra, ¿De dónde a donde van las líneas de campo magnético? Las líneas de fuerza entran en la Tierra por el hemisferio norte. La magnitud sobre la superficie de la Tierra varía en el rango de 0,3 a 0,6 Gauss. El campo magnético de la Tierra se atribuye a un efecto dinamo de circulación de corriente eléctrica, pero su dirección no es constante. 14) ¿Cuál es la unidad de medida el campo magnético en el Sistema Internacional? La unidad de campo magnético en el Sistema Internacional es el tesla (T).

15) ¿Qué otra unidad de medida conoce Usted del campo magnético? Un gauss. Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado. 16) ¿Cuál es la relación entre el Tesla y el Gauss? 1 tesla es equivalente a: 10 000 gauss (G), unidad utilizada en el Sistema Cegesimal de Unidades. 17) ¿Cómo se define el Tesla? Un tesla se define como una inducción magnética uniforme que, repartida normalmente sobre una superficie de un metro cuadrado, produce a través de esta superficie un flujo magnético total de un weber. 18) ¿A qué se llama densidad de flujo magnético? La densidad de flujo magnético se denomina también campo B o inducción magnética. El campo B de los super imanes se puede calcular sobre el eje polo norte-polo sur mediante las fórmulas aquí indicadas. Además, ponemos a su disposición tablas (Excel/OpenOffice) que permiten calcular automáticamente la densidad de flujo magnético. El cálculo de los campos B en todo el espacio es, en cambio, mucho más complejo y se lleva a cabo con programas informáticos. 19) ¿Es posible tener “aislado” un solo polo o monopolo magnéticos? No se pueden aislar los polos, siempre vienen en parejas un polo norte con un polo sur, es decir, cuando parte un imán, no importa cómo, obtienes dos imanes, cada uno con un polo norte y un polo sur. Esto equivale a decir que no existen cargas o monopolos magnéticos por separado. 20) ¿Qué propiedades reconoce en los imanes? La Coercitividad, la Remanencia y la Reluctancia. 21) ¿Qué es la Coercitividad? La coercitividad, también llamada campo o fuerza coercitivos de un material ferromagnético es la intensidad del campo magnético que se debe aplicar a ese material para reducir su imanación a cero después de que la muestra haya sido magnetizada hasta saturación. 22) ¿Qué es la Remanencia? La remanencia magnética o magnetización remanente es la capacidad de un material para retener el magnetismo que le ha sido inducido, es decir, la magnetización que persiste en un imán permanente después de que se retira el campo magnético externo. 23) ¿Qué es la Reluctancia? La reluctancia magnética de un material o circuito magnético es la resistencia que éste posee al paso de un flujo magnético cuando es influenciado por un campo magnético.

24) El vacío, ¿Tiene Coercitividad? No, puesto que el vacío es la ausencia de materia, no se puede magnetizar. 25) El vacío, ¿Tiene Remanencia? No se puede magnetizar, su remanencia es cero. 26) El vacío, ¿Tiene Reluctancia? No se puede magnetizar, su reluctancia es cero. 27) El Hierro, ¿Tiene Coercitividad? Si porque el hierro se puede magnetizar, su coercitividad es grande. 28) El Hierro, ¿Tiene Remanencia? Sí, puesto que, si uno lo magnetiza por un tiempo prolongado con un material inductor, el Hierro conserva durante algún tiempo las propiedades magnéticas inducidas. 29) El Hierro, ¿Tiene Reluctancia? Si, como todo ente material. Pero su reluctancia es baja, ya que No ofrece una gran oposición al pasaje a través de este de las líneas de flujo magnético. 30) ¿Cómo es la clasificación de las sustancias en términos de sus propiedades magnéticas? Ferromagnéticas, Paramagnéticas y Diamagnéticas. 31) ¿Qué características tienen las sustancias ferromagnéticas? Es caracterizado por ser el material magnético por excelencia y es atraído con gran facilidad por las barras magnéticas. 32) Enumere las sustancias ferromagnéticas que existen, I. Hierro (Fe) II. Cobalto (Co) III. Níquel (Ní) IV. Aleaciones de acero. V. Gadolinio (Gd) VI. Disprosio (Dy) VII. MnAs. VIII. MnBi. 33) ¿Cómo es la Coercitividad de las sustancias Ferromagnéticas? Muy elevada. 34) ¿Cómo es la Remanencia de las sustancias Ferromagnéticas? Es relativo su valor, pero es mayor que la de las otras sustancias para y diamagnéticas.

35) ¿Cómo es la Reluctancia de las sustancias Ferromagnéticas? Baja. Son las sustancias de menor reluctancia. 36) ¿Cuándo pierde sus propiedades una sustancia Ferromagnética? Cuando se eleva su temperatura. 37) ¿A qué temperatura una sustancia Ferromagnética pierde completamente sus propiedades magnéticas? Cuando sea mayor que el punto Crítico de Curie. 38) ¿Cuál es el valor aproximado del Punto Crítico de Curie? Cobalto 1127 C Hierro 768 C Níquel 357 C Gadolinio 17 C Y así sigue para todos los elementos. 39) ¿Qué características tienen las sustancias Paramagnéticas? Se denomina Sustancia paramagnéticos a los materiales o medios cuya permeabilidad magnética es similar a la del vacío. Estos materiales o medios presentan en una medida despreciable el fenómeno de ferromagnetismo. 40) Enumere las sustancias Paramagnéticas conocidas. I. Aluminio II. Magnesio III. Oxígeno IV. Platino V. Sulfato de Cobre. 41) ¿Cómo es la permeabilidad de las sustancias Paramagnéticas? Es similar a la del vacío. 42) ¿Cómo es la Coercitividad de las sustancias Paramagnéticas? Es baja. 43) ¿Cómo es la Remanencia de las sustancias Paramagnéticas? También es baja. 44) ¿Cómo es la Reluctancia de las sustancias Paramagnéticas? Baja, pero mayor que la de las Ferromagnéticas. 45) ¿Qué características tienen las sustancias Diamagnéticas? Una sustancia será diamagnética si no se ve afectada por la acción del campo magnético.

46) ¿Cuáles son las sustancias Diamagnéticas conocidas? I. Bismuto II. Plomo III. Azufre IV. Agua V. Cinc. VI. Oro. VII. Mercurio. 47) ¿Cómo es la Coercitividad de las sustancias Diamagnéticas? Baja y opuesta al campo inductor. 48) ¿Cómo es la Remanencia de las sustancias Diamagnéticas? Es baja. 49) ¿Cómo es la Reluctancia de las sustancias Diamagnéticas? Es elevada. 50) Si Usted le acerca un trozo de Hierro a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Lo atrae, porque pertenece a los ferromagnéticos. 51) Si Usted le acerca un trozo de Níquel o de Cobalto a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Lo atrae, porque pertenece a los ferromagnéticos. 52) Si Usted le acerca un trozo de Aluminio a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Lo atrae, pero débilmente ya que pertenece a los paramagnéticos. 53) Si Usted le acerca un trozo de Platino a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Lo atrae, pero débilmente ya que pertenece a los paramagnéticos. 54) Si Usted le acerca un trozo de Magnesio, Oxígeno o Sulfato de Cobre a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Lo atrae, pero débilmente ya que pertenece a los paramagnéticos. 55) Si Usted le acerca un trozo de Oro a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Esta vez, lo repele, ya que pertenece los diamagnéticos. 56) Si Usted le acerca un trozo de Bismuto, Plomo, Azufre, Agua, Cinc, o Mercurio a un imán, ¿éste lo atrae o lo repele? Esta vez, lo repele, ya que pertenece los diamagnéticos.

57) ¿Cómo se llama la regla práctica que cumple el campo magnético y la corriente eléctrica? Regla o ley de la mano derecha. Es un método para determinar direcciones vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos. Se emplea prácticamente en dos maneras; la primera principalmente es para direcciones y movimientos vectoriales lineales, y la segunda para movimientos y direcciones rotacionales. 58) Haciendo la seña de “OK” con la mano derecha, si el dedo pulgar indica el sentido de la corriente eléctrica, ¿Qué indican los restantes dedos? El sentido de circulación de las líneas de campo magnético. 59) ¿Qué es una espira? Es un “anillo” conductor por el que circula la corriente eléctrica. 60) ¿Cómo se obtiene el campo magnético fabricado por una espira? Campo magnético producido por una corriente circular en un punto de su eje. El punto P está sobre el eje de la espira a una distancia z de su centro. Sea r la distancia entre el elemento de corriente y el punto P. La ley de Biot nos permite calcular el campo magnético creado por dicho elemento de corriente. 61) Haciendo la seña de “OK” con la mano derecha, si los 4 dedos de la mano sin el pulgar indican el sentido de la corriente eléctrica, ¿Qué indica el dedo pulgar? El sentido y dirección del campo magnético en el centro de la espira. 62) ¿Qué es un solenoide? Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Un ejemplo teórico es el de una bobina de hilo conductor aislado y enrollado helicoidalmente, de longitud indeterminada. 63) ¿Cómo se obtiene el campo magnético fabricado por un solenoide? Aplicando la Regla de la Mano Derecha. 64) Haciendo la seña de “OK” con la mano derecha, si los 4 dedos de la mano sin el pulgar indican el sentido de la corriente eléctrica en las espiras del solenoide, ¿Qué indica el dedo pulgar? El sentido y dirección del campo magnético en el centro del solenoide . 65) Solenoide o bobina, ¿son sinónimos? Si, el solenoide es una bobina. 66) ¿Cuánto vale el campo magnético fabricado por un solenoide en su centro? Es una constante por intensidad de corriente por Número de vueltas del solenoide por la longitud del solenoide.

Es decir Campo magnético en el interior de un solenoide = (Cte x i x N ) / L 67) ¿Qué es un electroimán? Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Los electroimanes generalmente consisten en un gran número de espiras de alambre, muy próximas entre sí que crean el campo magnético. 68) ¿Cómo puede Usted incrementar NOTORIAMENTE, el campo magnético fabricado por un solenoide? Con una sustancia ferromagnética.