Magnesio Metalico

APLICACIONES, USOS, RIESGOS, PROPIEDADES Mg° Sus minerales son: carnalita dolomita magnesita Sus aleaciones: cinc

Views 66 Downloads 0 File size 787KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLICACIONES, USOS, RIESGOS, PROPIEDADES

Mg°

Sus minerales son:

carnalita

dolomita magnesita

Sus aleaciones: cinc aluminio

cerio circonio

Tecnología de Fundición y Fabricación Acabados

tubos

estructurales perfiles barras formas especiales Las piezas y las estructuras hechas con aleaciones de magnesio suelen acabarse por procedimientos que implican la limpieza, el acondicionamiento de la superficie, tratamientos quimicos o electroquimico y pintura.

El magnesio no aleado se usa en la industria metalmecanica como desoxidante para metales y aleaciones como niquel, plata, laton y bronce En las aleaciones con base de niquel, el magnesio se combina también con azufre y asi mejora la maleabilidad El magnesio aleado con aluminio forma algunas aleaciones de aluminio mas resistentes. Combinado con el niquel u otros metales, el magnesio se añade a la fundicion de hierro gris para producir hierro colado ductil.

Sus propiedades pirotecnicas, cuando esta en forma de polvo, hacen que sea apropiado para señales marinas y de ferrocarriles. El magnesio se usa tambien en sintesis organicas y en el procedimiento Kroll para producir titanio. Suele utilizarse en la industria mecanica en forma de aleaciones Las aleaciones de magnesio debido a su ligereza son muy utilizadas en la industria aeronautica. Las aleaciones de magnesio tienen gran resistencia a la tensión. El metal se usa cuando la ligereza es un factor esencial: aleado con el aluminio, con cobre o con cinc, el magnesio es muy usado para construcciones metálicas ligeras, para la industria aeronáutica, chasis de instrumentos ópticos, esquíes, cortacéspedes, aparatos ortopédicos, mobiliario de exteriores y para la fabricación de émbolos y pistones.

Un preparado en polvo del metal se usa para los flashes fotográficos, bombas incendiarias y bengalas de señalización. En la industria metalúrgica y siderúrgica se utiliza como desgasificador de los metales. Se utiliza también para la elaboración de vidrios, en la industria cerámica y en el tratamiento de aguas.

Propiedades físicas y químicas Propiedad física /química

Valoria

Estado físico

Polvo granular esférico fino

color

Plata gris

olor

Inodoro

Punto de fusión

651°C

Punto de ebullición

1100°C

Densidad relativa al agua

1.74

Solubilidad en agua(%en peso)

Insoluble

Estabilidad y reactividad Estabilidad y reactividad

Estable bajo condiciones normales de uso

Productos de descomposición

Sales de magnesio, óxidos de metales

Incompatibilidades

Reacciona violentamente con halógenos, solventes clorados, incompatible con ácidos y agentes oxidantes

Condiciones a evitar

Incompatibilidades, acción directa del sol, calor y humedad

Manipulación y almacenamiento Almacenamiento

Mantenga en contenedores cerrados y secos. El producto absorbe la humedad y se aglomera cuando se seca.

Almacenamiento lejos de

Fuentes de calor, ignición y la acción directa de rayos de sol.

Manipulación

No ingerir. En caso de ingesta busque asistencia medica inmediata. No respirar polvo. Utilice ropa adecuada. Mantener alejado de chicos, comida, bebida y alimentos para animales. Utilice ventilación hacia el exterior para mantener en el aire ambiente niveles de exposición menores a los permitidos.

Medidas de lucha contra incendios Tipo de inflamabilidad

Altamente inflamable

prevención

Mantener lejos de fuentes de calor, y evitar que entre en contacto con sustancias incompatibles.

Medios de extinción de incendios

Niebla de agua, polvo químico, CO2

Protección en caso de incendio

Ropa protectora de material anti llamas, equipo de respiración autónomo.

Riesgos específicos

comburente

Primeros auxilios inhalación

Permita a la victima en un área bien ventilada. busque atención medica si la irritación continua.

Contacto con los ojos

Inmediatamente enjuague los ojos con abundante agua tibia, por lo menos 15 minutos, manteniendo los parpados abiertos. Obtenga atención medica.

ingestión

Quite la dentadura, si hubiera. Si la persona esta consciente, deberá tomar varios vasos de agua e induzca el vomito no reingrese por la boca y la garganta. Obtenga atención medica.

Identificación de los peligros Identificación de riesgos

Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causara la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causara el lagrimeo y enrojecimiento.

Primeras vías de exposición

Sistema respiratorio, ojos y piel.

inhalación

La inhalación repetida o prolongada puede conducir a una irritación respiratoria

Contacto con los ojos

Causa irritación a los ojos

Contacto con la piel

ninguna

ingestion

Puede irritar el aparto digestivo, resultando nauseas y diarrea.