Mag. Arq. Marcelo Valenzuela: Green Building Council Bolivia

Mag. Arq. Marcelo Valenzuela GREEN BUILDING COUNCIL BOLIVIA SANTA CRUZ, BOLIVIA - Junio 2020 MAG. ARQ. MARCELO VALENZU

Views 23 Downloads 0 File size 21MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mag. Arq. Marcelo Valenzuela GREEN BUILDING COUNCIL BOLIVIA

SANTA CRUZ, BOLIVIA - Junio 2020

MAG. ARQ. MARCELO VALENZUELA LEED®AP BD+C

CALENTAMIENTO GLOBAL

PROPUESTAS DE: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

POLITCAS PRIVADAS…

EXPERTOS EN SOSTENIBILIDAD URBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO. SOLUCIONES URBANAS INNOVADORAS A LOS PROBLEMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. CATEGORÍAS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA • • • • •

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS LIMPIAS (CITIES4ENERGY) TRANSPORTE SOSTENIBLE (CITIES4MOBILITY) REDUCCIÓN DE RESIDUOS (CITIES4ZEROWASTE) PLANES DE ACCIÓN CLIMÁTICA (CITIES4ACTION) PLANES Y PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN (CITIES4TOMORROW)

SOLUCIONES INNOVADORAS A LOS PROBLEMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Mitigar las fuentes de contaminación del aire interior Mejorar el funcionamiento sostenible de los edificios Aumentar la conciencia de los impactos que causa la contaminación atmosférica global.

QUE SON LOS GREEN B U IL D INGS? La Construcción Sostenible y la Cert ificación LEED

®

Informe Brundtland ‐ Ministra Noruega Gro Harlem Brundtland Octubre de  1984 Primera reunión de la Comisión Mundial Sobre el  Medioambiente y Desarrollo ante un llamado de La ONU World Commision on Environment and Development 1987 Presenta el Informe para la ONU “Nuestro Futuro Común”.  Por primera vez se utiliza el termino Desarrollo Sostenible aquel que satisface las necesidades del presente sin  comprometer las necesidades de las futuras  generaciones En 1992, la comunidad internacional se reunió en Río de Janeiro, Brasil, para  discutir los medios para poner en práctica el desarrollo sostenible.

¿Qué es un hotel LEED?

Ambiental

Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.

Construcción Sostenible

Tendencia Mundial hacia el ahorro energético y búsqueda de sustentabilidad. Presente en todo tipo de proyectos: comercial, institucional, educación, vivienda, etc.

¿Qué significa LEED?

Leadership in Energy & Environmental Design

L

E

E

D

Certificaciones LEED • Programa de evaluación de edificios  desarrollado en USA en 1998 • Es utilizado en USA (mas de 51,000 Proyectos) y en más de 130 países con mas de  99 millones de m² de área de desarrollo  (mas de 6,000 en Sud‐America) • Es el programa de certificación más  reconocido y utilizado en edificio eficientes  en América Latina y en el Mundo. • Establece pautas de diseño objetivas y  parámetros cuantificables de evaluación en  base a un sistema de puntos.

DATOS ESTADISTICOS

Edificios Sostenibles

Los edificios sostenibles o Green Buildings consumen menos energía y menos recursos. En comparación con el edificio comercial promedio: •Los GB consumen normalmente un 60% menos de energía. •Los GB consumen normalmente entre 50-60% menos de agua. •Los GB tienen un 15% menos en costos de mantenimiento. •Los GB tienen un 30% mayor aceptación y satisfacción por parte de los ocupantes. •Los GB tienen un 35% menos de emisiones del tipo de gases que provocan efecto invernadero.

DATOS ESTADISTICOS Los ocupantes de los edificios verdes  son más productivos.

•Un experimento identifica un vínculo entre el diseño de iluminación mejorada y una reducción del 27% en la incidencia de dolores de cabeza. •Las ventas en las tiendas con iluminación natural son de hasta 40% mayor en comparación con tiendas similares, que carecen de iluminación natural. •Los estudiantes con más luz natural en sus aulas progresan un 20% más rápido en las pruebas de matemáticas 26% más rápido en las pruebas de lectura que los que tienen menos iluminación natural.

Edificios Sustentables

DATOS ESTADISTICOS

Edificios Sustentables



Según la percepción empresarial el diseño sostenible fomenta la innovación:



Se calcula que las mejoras en los ambientes interiores ahorran aproximadamente $ 17-48billones en las ganancias totales en salud y $ 20-160 billones en el desempeño de los trabajadores. USA



El rendimiento de los trabajadores aumenta en 20%

DATOS ESTADISTICOS

Edificios Sustentables

Los ocupantes de los edificios verdes gozan de mejor salud.

•Las personas hoy en día, pasamos aproximadamente el 80% de su tiempo en espacios interiores. •Estudios de la EPA (La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.) indican que los niveles de contaminantes en interiores puede ser hasta diez veces superiores a los niveles al aire libre. •Existen asociaciones significativas entre los niveles de bajos de ventilación y concentraciones altas de dióxido de carbono - un síntoma común en instalaciones con el síndrome del edificio enfermo.

ARQUITECTURA SOSTENIBLE,

Certificación LEED

Cual es el alcance de LEED?

LEED es un programa de certificación voluntaria que se puede aplicar a cualquier tipo de edificio y en cualquier fase del ciclo de vida del edificio.

Promueve la creación de un conjunto de enfoque de diseño hacia la sostenibilidad mediante el reconocimiento de su desempeño en áreas claves...

ARQUITECTURA SOSTENIBLE,

Certificación LEED

Que ofrece LEED? LEED fue creado por el (USGBC) United States Green Building Council LEED ofrece la certificación por terceros independientes a través del GBCI “Green Bussiness Certification Institute’’ Instituto de Certificación de Edificios Verdes o Sostenibles asegurando que los edificios LEED se construyan según lo previsto.

El GBCI incluye una red de la norma ISO-compatible, para garantizar la coherencia, la capacidad y la integridad del proceso de certificación LEED.

LEADERSHIP IN ENERGY & ENVIRONMENTAL DESIGN LIDERAZGO EN ENERGÍA & DISEÑO MEDIOAMBIENTAL Informa sobre el grado de sustentabilidad  de las edificaciones, al igual que un  producto nos informa sobre sus  propiedades alimenticias.

Propiedades….

Propiedades….

Cuales son los Cambios que debemos tener en cuenta  para alcanzar la sostenibilidad? •

Ver los  problemas  ambientales,  sociales  y  económicos  como un todo y no como problemas que compiten entre sí.



Eliminar el pensamiento a corto plazo.



Considerar el impacto en la sociedad, en el medio ambiente y ser  económicamente rentables.



Responsabilizarnos por todas las etapas del proyecto: diseño,  construcción, operación y mantenimiento.

Cuales son los logros consecuencia de los  cambios generados?  • Reducir el impacto ambiental en su vida útil. • Reducir sus costos operativos.   

Bs

• Aumentar la comodidad, confort y seguridad para sus ocupantes. Un edificio sostenible, logra posicionarse y mejorar su imagen frente al  mercado inmobiliario…

Conocer Desarrollos Sostenibles LEED significa liderazgo en construcción verde.  LEED está transformando la  manera de diseñar, construir y mantener los edificios en todo el mundo.

Los edificios LEED…  • • •

Ahorran dinero y recursos naturales,  Tienen un impacto positivo en la salud de sus ocupantes  Promueven la energías limpias y renovables

LEED… es un programa de certificación de edificios verdes que reconoce las  mejores prácticas y estrategias de diseño, construcción y mantenimiento

Para lograr un edificio LEED, se deben cumplir los requisitos previos y acumular puntos  para alcanzar diferentes niveles de certificación. Platino – Oro – Plata ‐ Certificado 

METAS DE LEED  Los sistemas de calificación LEED tienen como objetivo promover una  transformación de la industria de la construcción a través de estrategias diseñadas  para lograr siete objetivos: • Revertir la contribución al cambio climático global • Mejorar la salud y el bienestar de los seres humanos. • Proteger y restaurar los recursos hídricos. • Proteger, mejorar y restaurar la biodiversidad y los componentes del ecosistema. • Promover ciclos de recursos materiales sostenibles y regenerativos. • Construir una economía más verde. • Mejorar la equidad social, la justicia ambiental, la salud comunitaria y la calidad  de vida.

Los conceptos de sostenibilidad en los edificios, se manejan bajo estándares internacionales  de diseño, construcción y mantenimiento. Tanto de obra nueva como edificios rehabilitados. Un edificio sostenible evalúa los siguientes aspectos:

Proceso Integral de diseño

Eficiencia en Agua

Calidad Ambiental Interior

Localizacion y Transporte

Energia y Atmosfera

Innovacion

Sitios Sustentables

Materiales y Recursos

Prioridad Regional

En contra de lo que se pueda pensar, un edificio sostenible, no necesariamente ha de  suponer un incremento en el costo de construcción.  Las mejoras sostenibles se pagan por sí mismas en 3 años, con un Retorno Anual de la  Inversión (ROI) que oscila entre el 25%‐40%. Los estudios demuestran que los beneficios totales de los edificios sostenibles, están por  encima de unas 10 veces la inversión inicial necesaria.

Los edificios LEED, son aquellos que han seguidos las practicas de la arquitectura sostenible y han  sido certificados internacionalmente como medioambientalmente responsables. 

La domótica en el control y gestión de la iluminación,  climatización, eficiencia energética, confort  térmico, son aspectos fundamentales cuando hablamos de arquitectura sostenible.  Combinando  detectores de presencia y de apertura de ventana gestión de climatización e iluminación, optimizando  el uso de los recursos en todas las áreas proyectadas.

Certificaciones Hay distintas certificaciones que ayudan a conseguir un estándar de eficiencia y sostenibilidad.

Haute Qualité Environnementale. Utilizada en Francia.

Building Research Establishment Environmental  Assessment Methodology. Utilizado en más de 50 países, mayormente Europa.

International Standarization Organization. ISO 140001 ‐ Sistemas de Gestión Ambiental

Excellence in Design For Greater Efficiencies.

Leadership in Energy and Environmental Design. Utilizada en más de 130 países.

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4 Proceso Integral de diseño Localizacion y Transporte Sitios Sustentables Eficiencia en Agua

PRE‐REQUISITOS (OBLIGATORIOS)  0 PUNTOS

CERTIFICACIÓN LEED

Energia y Atmosfera Materiales y Recursos Calidad Ambiental Interior Innovacion Prioridad Regional

CRÉDITOS (OPCIONALES)  HASTA 110 PUNTOS

CERTIFICADO (40/49) PLATA

(50‐59)

ORO

(60‐79)

PLATINO

(80‐110)

Programa de Certificación LEED v4 PRE‐REQUISITOS 0 PUNTOS

• Son Obligatorios para obtener la certificación, no  otorgan puntaje.

CRÉDITOS

• Son Opcionales

HASTA 110 PUNTOS

• Otorgan los puntos necesarios para  obtener la  certificación

Programa de Certificación LEED v4 PLATINO ORO PLATA CERTIFICACIÓN LEED

CERTIFICADO 40 – 49 puntos

50 – 59 puntos

60 – 79 puntos

80 – 110 puntos

CERTIFICADO (40/49) PLATA

(50‐59)

ORO

(60‐79)

PLATINO

(80‐110)

Proceso Integral de diseño

Eficiencia en Agua

Calidad Ambiental Interior

Localizacion y Transporte

Energia y Atmosfera

Innovacion

Sitios Sustentables

Materiales y Recursos

Prioridad Regional

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍA LEED v4 Proceso Integral de diseño

1P

Proceso Integral de Diseño

• Objetivo: Apoyar los resultados de alta eficiencia y costo‐eficaces en los edificios a través de un análisis previo de las relaciones entre cada uno de los sistemas que integran el edificio. • Requisitos: Empezando en el anteproyecto y continuando a través de las fases de diseño, identificar y utilizar las oportunidades de alcanzar sinergias entre las distintas disciplinas y sistemas del edificio.

Proceso Integrado de Diseño

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍA LEED v4 Localizacion y Transporte

Localizacion y Transporte

• LT1 Ubicación del Proyecto dentro de un Proyecto LEED de Desarrollo Urbano • LT2 Protección de terrenos sensibles • LT3 Sitio de alta prioridad DE • LT4 Densidad del Entorno y Usos Diversos DE • LT5 Acceso al transporte público de calidad DE • LT6 Instalaciones de Apoyo para las Bicicletas • LT7 Huella de los Estacionamientos Reducida DE • LT8 Vehículos ecológicos

16P

Localizacion y Transporte LT1 Ubicación del Proyecto dentro de un Proyecto LEED de Desarrollo Urbano La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) tiene como parte de su Plan Maestro al 2030 la  implementassción de Edificios Sostenibles que cuenten con la Certificación LEED en todo el  Campus. Estamos hablando de un portafolio inmobiliario de más de 80 edificios existentes y 14 por  construir.

Localizacion y Transporte

T I e r r a s   S e n s I b l e s

LT2 Protección de terrenos sensibles Ubicar la huella del desarrollo en un sitio que haya sido previamente desarrollado ó Que no sean Tierras de cultivo o de cultivo únicas o de importancia estatal según el código de  Regulaciones Federales de EEUU. Que no estén identificados en el Estudio Estatal de Suelos de Conservación de Recursos Naturales. O su equivalente local para proyectos fuera de los Estados Unidos.  Que no sea una Llanura de Inundación. Un área de peligro de inundación que se muestra en un  mapa de peligro de inundación legalmente adoptado o designado legalmente por la jurisdicción  local o el estado. Que no sea una tierra identificada como Hábitat para especies enlistadas en peligro de extinción o  para comunidades ecológicas, áreas protegidas. Áreas que no estén cerca de un Cuerpo de Agua (30 metros) Áreas que no sean humedales (Wetlands) (15 metros) 

Localizacion y Transporte LT4 Densidad del Entorno y Usos Diversos

Localizacion y Transporte LT5 Acceso al transporte público de calidad

Localizacion y Transporte LT6 Instalaciones de Apoyo para las Bicicletas 

Localizacion y Transporte LT7 Huella de los Estacionamientos Reducida

LT8 Vehículos ecológicos

Localizacion y Transporte LT8 Vehículos ecológicos – V4.1 Vehículos Eléctricos

Localizacion y Transporte LT5 Acceso al transporte público de calidad

Localizacion y Transporte

LT5 Acceso al transporte público de calidad

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍA LEED v4 Sitios Sustentables

Sitios Sustentables • SSP1 Prevención de contaminación en  actividades de la construcción • SS1 Evaluación del terreno  • SS2 Desarrollo del terreno – Proteger o  restaurar el hábitat  DE • SS3 Espacios abiertos  • SS4 Gestión del agua de lluvia  DE • SS5 Reducción de las islas de calor  DE • SS6 Reducción de la contaminación lumínica  

10P

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SSP1 Prevención de contaminación en actividades de la construcción

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SSP1 Prevención de contaminación en actividades de la construcción

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SS1 Evaluación del terreno  Completar y documentar un estudio o valoración del terreno que incluya la  siguiente información:  • • • • • • •

Topografía Hidrología Clima Vegetación Suelos Uso Humano Efectos en la  salud Humana 

Demostrar las relaciones entre las características del terreno y los elementos  citados y cómo estas características influyeron en el diseño del proyecto.

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SS2 Desarrollo del terreno – Proteger o restaurar el hábitat 

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SS4 Gestión del agua de lluvia  SS3 Espacios abiertos 

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar

SS3 Espacios abiertos 

Sitios Sostenibles - Desarrollo Sostenible del Lugar SS6 Reducción de la contaminación lumínica  

SS5 Reducción de las islas de calor 

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4 Eficiencia en Agua

Eficiencia en Agua • • • • • • •

11P

WEP1 Reducción del consumo de agua en el exterior  WEP2 Reducción del consumo de agua en el interior  WEP3 Medición de agua a nivel de todo el edificio  WE1 Reducción del consumo de agua en el exterior  WE2 Reducción del consumo de agua en el interior  DE WE3 Consumo de agua de las torres de refrigeración WE4 Medición del agua

Ahorro de Agua

• WEP2 Reducción del consumo de agua  en el interior 

• WEP1 Reducción del consumo de agua en el exterior 

• WEP3 Medición de agua a nivel de todo el edificio 

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

Gphd:Galones por vivienda por día

Ahorro de Agua

Gphd:Galones por vivienda por día

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

a) 1 Inodoro con mas de 10 años descarga aproximadamente 18 litros b) 1 Inodoro de 6 años descarga aproximadamente 6 litros c) 1 Inodoro eficiente descarga 3 litros Si usamos el inodoro 6 veces por dia: a) 6 x 18 litros 108 litros diarios = 39,420 litros por año b) 6 x 6 litros 36 litros diarios = 13,140 litros por año c) 6 x 3 litros 18 litros diarios = 6,570 litros por año Ahorro de 32,850 litros por año = 286.78 Bs/Persona

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

Ahorro de Agua

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4

Energía y Atmosfera

Energia y Atmosfera

33P

• • • • • • • • • • •

EAP1 Comisionado de Recepción y verificación  EAP2 Mínimo rendimiento de eficiencia de energía  EAP3 Medición de energía a nivel de todo el edificio  EAP4 Gestión básica de refrigerantes  EA1 Comisionado de recepción y verificación mejorada  EA2 Optimización de rendimiento de Energía  DE EA3 Medición avanzada de energía  EA4 Respuesta a la demanda EA5 Producción de energía renovable  DE EA6 Gestión mejorada de refrigerantes EA7 Energía verde y compensaciones de carbono   

Energía y Atmósfera • EAP1 Comisionado de Recepción y verificación 

Energía y Atmósfera • EAP2 Mínimo rendimiento de eficiencia de energía 

Modelado Energético

Energía y Atmósfera ASHRAE Publishes Energy Simulation‐Aided Design Standard

Modelado Energético

ATLANTA (April 24, 2018) – ASHRAE published a new standard describing a methodology to apply building energy modeling throughout the design process. ASHRAE Standard 209-2018, Energy Simulation Aided Design for Buildings except Low Rise Residential Buildings, defines minimum requirements for providing energy design assistance using building energy simulation and analysis.

Energía y Atmósfera • EAP3 Medición de energía a nivel de todo el edificio 

Energía y Atmósfera • EAP4 Gestión básica de refrigerantes  Reducir el agotamiento del ozono estratosférico

No use refrigerantes a base de clorofluorocarbono (CFC) en calefacción, ventilación, aire  acondicionado y Sistemas de refrigeración (HVAC & R)

Energía y Atmósfera • EA1 Comisionado de recepción y verificación mejorada 

Energía y Atmósfera • EA2 Optimización de rendimiento de Energía • EA3 Medición avanzada de energía  • EA4 Respuesta a la demanda 

Energía y Atmósfera • EA5 Producción de energía renovable 

• EA6 Gestión mejorada de refrigerantes • EA7 Energía verde y compensaciones de carbono   

En 2030, la eólica suministrará un  30% de la electricidad  con 40.000 MW 16 noviembre, 2017 reve

Propuesta sector eólico para  una transición energética. La Asociación Empresarial  Eólica (AEE) ha elaborado el  análisis “Elementos  necesarios para la transición  energética. Propuestas para  el sector eléctrico”, que ha  hecho llegar recientemente al  Comité de Expertos para la  Transición Energética. El  objetivo de AEE es hacer una  propuesta concreta y realista  sobre la aportación de la  energía eólica en 2020, 2030  y 2050. La transición  energética lleva aparejada la  necesidad de una  planificación a largo plazo y  una serie de retos para su  cumplimiento.

Eficiencia Energética

La eficiencia energética como una de las principales metas de la arquitectura sostenible.

Eficiencia Energética

Green Roofs……

Eficiencia Energética – Techos Verdes

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética

Energía…

Energía… Consumo de Energía en un Edificio Representativo

Calentamiento de Agua Aire Acondicionado Iluminación Equipamiento de Oficina Misceláneos Ventiladores Sistema HVAC

* Basado en estadísticas para una zona climática 2A

Eficiencia Energética

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4 Materiales y Recursos

• • • • • •

13P



Materiales y Recursos MRP1 Recolección y Almacenamiento de Reciclables MRP2 Planificación Gestión y Manejo de Residuos de la  Construcción y Demolición MR1 Reducción del impacto del ciclo de vida del edificio  DE MR2 Revelación y optimización de los productos del edificio – Declaraciones ambientales de productos  DE MR3 Revelación y optimización de los productos del edificio – Fuentes de materias primas  DE MR4 Revelación y optimización de los productos del edificio – Componentes de los materiales. DE MR5 Gestión de residuos de construcción y demolición  DE

Materiales y Recursos • MRP1 Recolección y Almacenamiento de Reciclables

Materiales y Recursos • MRP1 Recolección y Almacenamiento de Reciclables

Materiales y Recursos • MRP2 Planificación Gestión y Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición

Materiales y Recursos • MRP2 Planificación Gestión y Manejo  de Residuos de la  Construcción y Demolición

Materiales y Recursos

• MR1 Reducción del impacto del ciclo de vida del edificio  • MR2 Revelación y optimización de los productos del edificio – Declaraciones ambientales de productos  • MR3 Revelación y optimización de los productos del edificio  • – Fuentes de materias primas  • MR4 Revelación y optimización de los productos del edificio  • – Componentes de los materiales. • MR5 Gestión de residuos de construcción y demolición 

Materiales y Recursos

Productos de madera. 

Los productos de madera deben ser certificados por el Consejo Regulador de Bosques (FSC) o el equivalente aprobado por el USGBC. Los productos que cumplan los criterios de productos de madera se valoran al 100% de su costo para los propósitos de cálculo para lograr el crédito.

La madera es uno de los primeros materiales utilizados desde el principio de la humanidad para construir viviendas y para fabricar una gran diversidad de utensilios y artículos de uso cotidiano. A diferencia de otros materiales como el plástico, la madera es un material orgánico “vivo” y exuda belleza natural y elegancia. La madera puede llegar a durar mas de 300 años con cuidados mínimos y es un material que envejece en forma natural sin perder su atractivo.

Para que la madera cumpla plenamente su función ecológica y genere beneficios sociales, es necesario que la fuente sea sostenible. Es decir, la madera debe provenir de bosques manejados en forma responsable, cumpliendo con las leyes del país, respetando el derecho de los trabajadores forestales y de los pueblos indígenas, reduciendo al mínimo el impacto del aprovechamiento, protegiendo los servicios del ecosistema y los valores ambientales del bosque. Todas estas condiciones pueden ser alcanzadas mediante el sistema de Certificación Forestal del FSC.

BADEN POWELL OUTDOOR CENTER                                                           Brownsea Iceland, UK

BADEN POWELL OUTDOOR CENTER                                                           Brownsea Iceland, UK

BEACON PARK PAVILION                                                                                 Sidney BC, Canda

BEACON PARK PAVILION                                                                                 Sidney BC, Canda

BEACON PARK PAVILION                                                                                 Sidney BC, Canda

FIRST PEOPLES HOUSE                                                                          Vancouver Island, BC, Canada

FIRST PEOPLES HOUSE                                                                          Vancouver Island, BC, Canada

FIRST PEOPLES HOUSE                                                                          Vancouver Island, BC, Canada

FIRST PEOPLES HOUSE                                                                          Vancouver Island, BC, Canada

FIRST PEOPLES HOUSE                                                                          Vancouver Island, BC, Canada

https://www.eqcanada.com/projects/

O’Siyam Pavilion Squamish                                                                                    British Columbia

O’Siyam Pavilion Squamish                                                                                    British Columbia

Blue Mountain Country Club, Hunest Golf Resort                                      Hongcheon, South Korea

Blue Mountain Country Club, Hunest Golf Resort                                      Hongcheon, South Korea

Blue Mountain Country Club, Hunest Golf Resort                                      Hongcheon, South Korea

Blue Mountain Country Club, Hunest Golf Resort                                      Hongcheon, South Korea

VIVIENDA MOSCOSO

Santa Cruz, Bolivia

VIVIENDA MOSCOSO

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

BIOCENTRO GUEMBE

Santa Cruz, Bolivia

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4 Calidad Ambiental Interior

• • • • •

16P

• • • • • •

Calidad Ambiental Interior

CAIP1 Mínima eficiencia de la calidad del aire interior CAIP2 Control del humo del tabaco en el ambiente CAI1 Estrategias mejoradas de calidad de aire interior DE CAI2 Materiales de Baja Emisión  DE CAI3 Plan de gestión de la calidad del aire interior durante la  construcción  CAI4 Evaluación de la calidad del aire interior CAI5 Confort térmico CAI6 Iluminación interior CAI7 Luz  natural  CAI8 Vistas de calidad  DE CAI9  Eficiencia acústica 

Calidad Ambiental Interior

VOC

Mala calidad de aire interior = Mala Salud

Calidad Ambiental Interior

Calidad Ambiental Interior

Calidad Ambiental Interior En los espacios comerciales, la utilización de luz natural es un elemento más de marketing, pues se pone fin a la percepción claustrofóbica de estar en un espacio cerrado e iluminado únicamente con luz artificial.

El cliente experimenta una sensación de bienestar y confort, asegurando que permanezca más tiempo en el establecimiento, y el estado optimista de este afecta a la toma de decisiones, que se traduce en un aumento en las ventas del comercio en cuestión.

Calidad Ambiental Interior

Calidad Ambiental Interior

SUCRE Nov‐2018

TARIJA Nov‐2018

CASACOR ‐ COLANZI

Santa Cruz, Bolivia

CASACOR ‐ COLANZI

Santa Cruz, Bolivia

EXIMBOL 

Santa Cruz, Bolivia

LOBBY BG

Santa Cruz, Bolivia

LOBBY BG

Santa Cruz, Bolivia

Selección de Materiales & Recursos

Consejo de administración forestal Certificación de la cadena de custodia Materiales y recursos. Tanto durante su construcción como en operación los edificios generan una gran cantidad de residuos y demandan una gran cantidad de materiales y recursos naturales. Esta categoría fomenta la selección de 7 productos y materiales producidos, cosechados, fabricados y transportados de forma sustentable. A su vez premia la reducción de residuos así como el reuso y reciclaje

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4

Innovación

Innovación

• •

6P

IN1 Innovación  IN2 Profesional Acreditado LEED

Programa de Certificación LEED v4 CATEGORÍAS LEED v4 Prioridad Regional

Prioridad Regional •

4P

Prioridad Regional (Crédito – 4 Puntos)

DATOS ESTADISTICOS

Edificios Sustentables

Datos estadísticos concretos sobre Edificios Sostenibles América Latina

1 1

3

Edificios en proceso de Certificación LEED BD+C Desarrollo Sostenible del Lugar Ahorro de Agua Eficiencia Energética Selección de Materiales & Recursos Calidad Ambiental Interior Innovación en el Diseño Prioridad Regional

Certificaciones LEED

DATOS ESTADISTICOS

Edificios Sostenibles Edificios LEED en BOLIVIA

CAF tiene el Primer “edificio verde” certificado de Bolivia FICHA TECNICA Ubicación : Av. Arce 2915, San Jorge, La Paz – Bolivia Diseño : Arq. Juan Carlos Calderón Fuente : https://www.caf.com

CBRE: United States Commercial Real Estate Services En particular, los expertos de CBRE señalan que ocasionalmente un edificio con  certificación tiene el mismo costo de uno que no lo tiene. Pero como parte de los  beneficios de esta certificación, el costo adicional de la construcción verde se  incrementa entre 3 y 5%, pero arroja los siguientes beneficios:  • • • •

Reducción de entre 35% a 100% en las emisiones de dióxido de carbono C02 Reducción de basura generada hasta en 70% Reducción en uso de agua de 40% o más Reducción en uso de la energía de 30 a 50%

Por lo tanto, en el mediano y largo plazo, la certificación LEED genera rentabilidad al  desarrollo por el ahorro en los gastos de energía señalados, lo que representa una inversión,  no un costo

LEED  Un Sistema de ACTUALIZACION CONSTANTE 2009

2010‐2012

2012‐2014

2010‐2017

Los LEED AP y LEED GA deben hacer un reporte de horas de Educación y Practica Cada 2 años para mantener sus Credenciales y Registro Los Edificios LEED deben reportar su consumo de energía y agua por los próximos 5 años una vez en operación.

2010‐2019

Los Edificios Certificados LEED bajo BD+C pueden optar por la certificación O+M (Operación y Mantenimiento) Desde que se inició LEED ya se han actualizado 4 Versiones, siendo la actual la versión V4

CONCEPTOS Y

Recomendaciones

Diseñar bajo los “conceptos” de Certificación CATEGORÍAS LEED v4 LEED v4 Proceso Integral de diseño Localizacion y Transporte Sitios Sustentables Eficiencia en Agua Energia y Atmosfera Materiales y Recursos Calidad Ambiental Interior Innovacion Prioridad Regional

Diseñar bajo los “conceptos” de Certificación LEED v4

Diseñar bajo los “conceptos” de Certificación LEED v4

Diseñar bajo los “conceptos” de Certificación LEED v4

Diseñar bajo los “conceptos” de Certificación LEED v4

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Proyectos

Valenzuela & Asociados SRL

Si desea recibir información referente a la certificación LEED  1.‐

Enviar Contacto vía Whatsapp

MARCELO VALENZUELA ORTIZ

Cel. +591 73128231 2.‐

Enviar correo electrónico (e‐mail) a: [email protected]

3.‐

Dale “like” en Facebook a las paginas de:  V&A 

Green Building Council Bolivia

GRACIAS..!!! SANTA CRUZ, BOLIVIA - JUNIO 2020