Maestria en Microelectronica

- Diseño de circuitos integrados para la implementación de equipos de telecomunicaciones y radiofrecuencia. - Diseño de

Views 116 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

- Diseño de circuitos integrados para la implementación de equipos de telecomunicaciones y radiofrecuencia. - Diseño de circuitos integrados para aplicaciones en procesamiento de señales. - Diseño de circuitos integrados para aplicaciones en control industrial. - Diseño de circuitos integrados para aplicaciones en bioelectrónica.

PROCESO DE ADMISIÓN 1. Ficha Nº 1: con los datos del postulante y su declaración jurada 2. Dos (2) fotocopias del diploma de Bachiller legalizadas por la Universidad de procedencia. En el caso de los graduados en el extranjero presentarán el grado de bachiller debidamente revalidado o reconocido. 3. Dos (2) juegos de Certificado de Estudios Universitarios originales o fotocopias legalizadas por la universidad de procedencia. 4. Dos (2) fotocopias legalizadas del DNI.

Clasificación Docentes, personal Adm. de la UNMSM(*)

Tarifa S/. 200.00

Doc. Univ. Nacionales, egresados de la UNMSM

S/. 250.00

Egresados de universidades de provincias fuera

S/. 350.00

de Lima Metropolitana (Lima - Callao)

Egresados de otras universidades de Lima

S/. 500.00

Las Oficinas habilitadas son: Oficina Fiori: Av. Tomás Valle y Panamericana Norte Oficina Mega Plaza C.C. Cono Norte: Alfredo Mendiola 3698 Oficina Callao: Jr. A. King 385 Oficina Lima: Esq. Jr. Ucayali / Lampa Oficina Miraflores: Av. Larco 611 Oficina San Isidro: Esq. Av. R. Navarrete/Av. Juan de Arona 6. Tres (3) fotografías de frente, tamaño carné o pasaporte sin anteojos, con su nombre completo y código de la maestría al reverso. 7. Ficha Nº 2 acompañada del Curriculum Vitae, foliado y

DE TA D UL FA C

A

Se da énfasis a la investigación en el área de Dispositivos de Telecomunicaciones, en el área de Dispositivos electrónicos Micro/Nanométricos, en el uso de Nanotecnologías, y que tienen aplicación en las siguientes líneas:

5. Recibo de pago por derecho de inscripción, efectuado en el BANCO DE CRÉDITO a la cuenta de la UNMSM Escuela de Post Grado Admisión: 193-1711910-019, según el detalle siguiente:

NIC

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN



El proceso de admisión se realiza en tres etapas la primera consiste en un examen de conocimiento y cultura general, la segunda evaluación del Curriculum Vitae y la tercera y última consiste entrevista personal.

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CT

PROCESO DE ADMISIÓN

INGENIERÍA ELE

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1969

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD DE POST GRADO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Venta de Prospectos Hasta el 17 de abril de 2009 en las Agencias del Banco de Crédito en la Cuenta de San Marcos Nº 193-1711910-0-19 Costo: S/. 60 Inscripciones Hasta el 17 de abril de 2009, vía Internet en la página Web: www.unmsm.edu.pe/Epg/index.htm, después de haber adquirido la carpeta del postulante en las Agencias del Banco de Crédito y realizado el pago por Inscripción. Entrega de Expedientes Hasta el 17 de abril de 2009, en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Exámenes: Inicio de Clases:

17 de abril de 2009 20 de abril de 2009

INFORMES E INSCRIPCIONES: Unidad de Post Grado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Secretaria: Srta. Ana Berrospi Espinal - Celular: 998792626 Horario: Lunes a Viernes de 2:00 a 8:00 p.m. Teléfono: 619-7000 Anexo 4204 Fax 4219 E-mail: [email protected] Página Web: http://electronica.unmsm.edu.pe

Admisión 2009 Somos la única universidad del Perú perteneciente a la

Convenio con:

MAESTRÍA EN MICROELECTRÓNICA

CANDIDATOS A LA MAESTRÍA

PERFIL DE GRADUADOS

Ser Bachiller en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ciencias Físicas, o en alguna especialidad reconocida y afín.

El egresado de la Maestría en Microelectrónica estará en capacidad de: 1. Innovar, diseñar, ejecutar y difundir investigaciones de alto nivel en el campo de la microelectrónica y nanoelectrónica, implantación y aplicación de las nanotecnologías, las cuales sean conducentes al desarrollo socioeconómico del país.

TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

2. Desarrollar circuitos integrados de alta y media escala de integración en los diferentes campos de la Electrónica: telecomunicaciones, telemática, electromecánica, radio frecuencia, control industrial, robótica, sensores, bioelectrónica.

Teoría de Semiconductores. Teoría de señales, transformadas de Fourier, circuitos digitales, familias lógicas: TTL, CMOS, circuitos secuenciales y combinaciones, circuitos analógicos, filtros digitales FIR, IIR, transmisión digital.

Maestría en Microelectrónica PRESENTACIÓN Es evidente que una característica de las innovaciones en el sector de la electrónica y en general en las tecnologías de información, es la aparición de dispositivos diminutos veloces y económicos. Esto es debido a la implantación masiva de sistemas micro/nano electrónicos que incluyen procesadores, memorias, sensores, periféricos que permiten la adquisición, procesamiento y transmisión de datos. En este contexto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, ofrece la Maestría en Microelectrónica, la Maestría tiene una orientación a los sistemas micro/nano electrónicos y en general hacia la nanotecnología, de tal forma que se crea un espacio académico que permita asimilación, desarrollo y aplicación de estas nuevas tecnologías en el campos de las Ingenierías Electrónica, Eléctrica, Telecomunicaciones y afines. OBJETIVO Impartir una enseñanza científica técnica que permita al estudiante de post grado, la evaluación y conducción de proyectos relacionados con el desarrollo de sistemas electrónicos integrados. Preparar profesionales en el diseño y desarrollo de circuitos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

electrónicos integrados y microsistemas aplicados a la solución de los diversos problemas tecnológicos del país. Formar especialistas para el desarrollo local de las nuevas tecnologías de la Ingeniería Micro y Nanoelectrónica y en general de las Nanotecnologías.

INVERSIÓN PARA INGRESANTES

Plan de Estudios

NÚMERO DE VACANTES:

1er Semestre

Los pagos se realizan en el Banco Financiero a la cuenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 000-2700-16684.

20

3er Semestre

Matrícula Semestral

Concepto/Pago

Cr

Asignatura Diseño de Asic´s Digitales

Cr 3.0

Asignatura Diseño de Circuitos de Alta Frecuencia

3.0

Matemáticas Aplicadas

3.0

Fundamentos de Nanoelectrónica

3.0

Procesamiento de Señales

3.0

Seminario de Tesis III

9.0

Seminario de Tesis I

9.0

Curso electivo

3.0

Matrícula - UPG: S/. 258.00 Matrícula - EPG: S/. 52.00

192-010 207-010

Derecho por Perfec. Pago por crédito: S/. 120.00

Concepto/Pago 192-011

JUSTIFICACIÓN A nivel mundial, la micro/nano electrónica y más ampliamente las nanotecnologías, se convierten en factor clave para problemas globales como el desarrollo sostenible, la escasez de recursos naturales, preservación del medio ambiente y la misma evolución de las comunicaciones. Lo anterior origina procesos de cambios estructurales a diferentes niveles, desde factores de convergencia tecnológica (Biología, Materiales, Física, Informática, Electrónica) o en los sistemas de producción y en la aplicación de las ingenierías. En el país, existen iniciativas como proyectos de micro/nano satélites, proyectos referidos a electrónica de espacio y en defensa, proyectos de aplicaciones en la tecnología de TV digital, aplicaciones en el campo de ayuda a las discapacidades de personas, que son ejemplos claros de la aplicación de sistemas micro/nano electrónicos, además es evidencia que, en países en desarrollo como el Perú, la microelectrónica debe ser un área estratégica de desarrollo y contar con el respaldo gubernamental.

4to Semestre

2do Semestre Diseño de Circuitos Mixtos

Cr 3.0

Asignatura Diseño de Circuitos SoC

Cr 3.0

Dispositivos Semiconductores

3.0

Diseño de Circuitos Ópticos

3.0

Señales y Comunicaciones digitales

3.0

Seminario de Tesis IV

9.0

Seminario de Tesis II

9.0

Curso electivo

3.0

Asignatura

Electivos Asignatura Codiseño HW/SW

Cr 3.0

Verificación de SoC

3.0

Microsensores

3.0

Microestructuras Electrónicas

3.0 3.0 3.0

Tecnologías Emergentes Tópicos Especiales

DIRECTOR : Dr. Rubén Alarcón Matutti

PLANA DOCENTE Dr. Rubén Alarcón Matutti Dr. Fernando Vilca Ghezzi Dr. Jorge del Carpio Salinas Dr. Huber Nieto Chaupis Dr. Eusebio Torres Tapia

Dr. Pablo Rivera Riofano Dr. Carlos Silva Cardenas Mg. Julio Tafur Sotelo Mg. Jorge Condado Jauregui Mg. Oscar Agurto Hoyos

Dr. Lluis Ribas Xirgo (UAB - España) Dr. Josep Velazco (UAB - España) Dr. Jordi Carrabina Bordoll (UAB - España)