Madre, en la puerta hay un niño_izarro

Madre, en la puerta hay un niño Compila [email protected] El presente inacabado La letra del villancico Primera vers

Views 101 Downloads 0 File size 21MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Madre, en la puerta hay un niño Compila

[email protected]

El presente inacabado La letra del villancico Primera versión Segunda versión Tercera versión Otros vídeos en YouTube Partitura monofónica Partitura polifónica

▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼

El presente inacabado En los pueblos de nuestra España de los años 50, en el pasado siglo --y yo doy fe de ello en lo que toca a Castilla y Cantabria-- los “pobres” iban por las casas pidiendo comida y posada. Eran los años de la posguerra, y los niños andábamos sueltos correteando por las calles. Por entonces, aún no se había iniciado el ocaso demográfico de las poblaciones rurales, ni empezado el éxodo hacia la gran ciudad. Había familias notablemente numerosas, y el amor se amasaba con “pan y cebolla”… Era también la época del “hombre del saco”, del “sacamantecas” o “sacauntos”; que todo era lo mismo, porque de lo que se trataba era de que no confiáramos en cualquiera, como se recomendaba a la Caperucita del cuento. Cada dos por tres, venían oleadas de “componedores” y gitanos, que acampaban en las afueras del pueblo. En el mío, estos últimos solían acaparar la Cueva del Horno, en tanto que los primeros montaban su campamento junto a las mimbreras y avellanos del arroyo del Molino. Así, mientras ellos parcheaban una cazuela o una olla, o bien remendaban una caldera, las mujeres trenzaban y tejían cestas, canastos y cuévanos. Pero con los gitanos nada estaba seguro. No peligrábamos los niños, pero sí las gallinas, que andaban tan sueltas como nosotros, picapedreando las calles. Junto a ellos, y también por ráfagas, venían los pobres sueltos; Unos “sacros” y otros “profanos”. Aquéllos, los ermitaños, venían pidiendo con su Santa a cuestas y, mientras entonaban un rezo, abrían su capillita para que ingresara en ella una moneda, y el saco que acogiera el mendrugo de pan. Los otros, los “profanos”, eran los pobres de la guerra, aquellos a quienes ésta había desproveído de casi todo, y habían de ir a buscarlo de pueblo en pueblo. Y algunos de ellos eran sobradamente conocidos de sus vecinos. Pero, a pesar de toda esa mendicidad que andaba suelta recorriendo pueblos y calles, las puertas de acceso al “portal” de cada casa --las más, de doble hoja--, tenían la superior abierta durante todo el día, y siempre había pan para todos y pajar; éste incluso para los más “tiñosos”… Nadie pernoctaba en la calle ni andaba a falta de un mendrugo de pan. Cuando la figura del “pobre” dejaba entrever su curtida faz, tras un “a la paz de Dios, señora”, la madre (el ama) dejaba su tarea y lo socorría con lo que encontraba. No había gran cosa, pues en la posguerra todos andábamos a la cuarta pregunta, pero la actitud de compartir miserias florecía como las malvas... En este contexto, es difícil imaginar un niño pobre y solo que apenas deje oír su vocecilla tras la hoja de la puerta, dejando adivinar su cuerpecillo menudo de mendigo… *** *** ***

En un presente inacabado, por cuanto siempre se está realizando, entra Dios en la Historia humana. En un giro misterioso, inequívocamente expresivo de un incomprensible amor hacia los hombres, se acerca a éstos. Y así se encarna en un Niño menudo y judío, estrenando su pobreza en un “portal”, donde comparte el calor y el pesebre de dos animales. Cae así la semilla redentora que, si no muere y germina, no dará el ciento por uno. Y la semilla sigue cayendo y germinando, conjugando en un presente inacabado aquel divino compromiso del “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”… *** *** *** En este contexto, nada pretérito, la tradición popular nos lega un secular villancico cuya letra rompe con el mero “hecho” histórico. Habla, sí, del Niño, mas no del que permanece en el “portal”, yacente en la cuna o en brazos de la Madre. No. Es un Niño ya crecido, encarnado en un niño cualquiera, pobre y solo, que sigue llamando a nuestra puerta, en un presente inacabado... También nuestra acción de abrir habrá de ser permanente. No podemos dejarle fuera al hielo frío, en “las noches del invierno obscuras”; como en aquel soneto de Lope de Vega…

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

La letra del villancico Madre en la puerta hay un niño, más hermoso que el sol bello, diciendo que tiene frío, porque viene casi en cueros. Pues dile que entre y se calentará, porque en esta tierra ya no hay caridad, porque en esta tierra, ya no hay caridad. Entró el Niño y se sentó, y mientras se calentaba, le preguntó la patrona, ¿De qué tierra y de qué patria? --Mi Padre es del Cielo, mi Madre también, Yo bajé a la Tierra para padecer Yo bajé a la Tierra para padecer Hazle la cama a este Niño, en la alcoba y con primor. --No me la haga usted señora, que mi cama es un rincón. Mi Padre es del Cielo, mi Madre también, Yo bajé a la tierra para padecer. Yo bajé a la tierra para padecer. *** *** *** *** *** *** ***

[ Letra en la interpretación de Rosa López ] Madre, en la puerta hay un Niño, más hermoso que el sol bello, y dice que tiene frío, porque viene medio en cueros, Pues dile que entre, se calentará, porque en esta tierra, porque en esta tierra ya no hay caridad, ya no hay caridad, ya no hay caridad. Entró el Niño y se calienta, y mientras que se calentaba, le pregunta la patrona: ¿de qué tierra y de qué patria?, Mi Madre es del cielo, mi Padre también, yo bajé a la Tierra, yo bajé a la Tierra para padecer, para padecer, para padecer. Madre, haz la cama al Niño, en la alcoba y con primor. No me la haga usted, señora, que mi cama es un rincón. que mi cama es un rincón. Desde que nací, hasta que me muera mi cama ha de ser, mi cama ha de ser una rinconera, una rinconera, una rinconera. Madre, madre, madre Mi Madre es del cielo, mi Padre también, yo bajé a la Tierra, yo bajé a la Tierra para padecer, para padecer, para padecer. *** *** *** *** *** *** ***

Primera versión

Extracto audio del vídeo que puedes ver en esta URL, residente en YouTube titulada “Coral Jose Roca - Madre a la puerta hay un niño” Subido por alibabajo el 04/01/2009 Con el comentario: “Concierto celebrado en la Iglesia Parroquial de los Santos Abdón y Senén de Carpesa (Valencia) el día 2 de Enero de 2009. Director Miguel Pons García.” *** *** *** *** *** *** ***

Segunda versión

Convertido del vídeo residente en esta URL de YouTube, con el título Villancico - Rosa López - Madre en la puerta hay un niño Subido por destinorosa el 25/11/2008.- con esta sencilla descripción: “Canción perteneciente a su disco navideño ''Ojalá''.” Donde se añaden los siguientes comentarios: 

Es precioso, me recuerda a cuando yo era pequeño que mis padres me lo cantaban cuando llegaba la Navidad, y ahora lo hago yo con mi chiquitín eldescubridor89 hace 3 años 3 esta cancion nos la cantaba mi abuela a mi hermana y a mi nos trae muchisimos recuerdos cada vez ke la escuchamos es preciosaa cristjn hace 1 año

TheJhonatannn hace 2 semanas 

Nos la cantaba mi madre...Me emociona oirla,Gracias!! jazmin25art hace 3 semanas



que bonito es bichohita hace 3 semanas cuanta nostalgia escuchando este villancico bichohita hace 3 semanas Es más bonita... (L) MiguelitoOo85 hace 1 año pues yo estoi en 4 a y nos toca cantar esta cancio y opino que es preciosa o

HardcoreStreet100 hace 1 año DIOS LO BENDIGA HERMANA,TU CANCION ES MUY LINDA. reluhosu hace 1 año Precioso, precioso, precioso... marint17 hace 2 años 

en estas fiestas esta cancion la cantaba mi madre, por desgracia ya no vive para poder hacerlo. felices fiestas a todos y feliz año 2010.

roponlu hace 2 años *** *** *** *** *** *** ***

Otros vídeos en YouTube El audio de la Segunda versión (Rosa - "Madre en la puerta hay un niño") lo encontrarás también insertado en el vídeo que puedes ver en esta URL, residente en YouTube con el nombre “Paz en la tierra”. Subido por elratondelqueso el 24/01/2009. +++ +++ +++ También puedes ver otro vídeo en esta URL, residente en YouTube con el título “Coros Y Danzas de Granada - Madre en la puerta hay un niño”. Subido por TheCLEmusic el 18/12/2011 Actuación en el espectáculo "Llévame a tu Navidad" 17-Diciembre-2011. +++ +++ +++ Verás otro vídeo en esta URL, residente en YouTube, con el nombre “Madre en la puerta hay un Niño -CORO "SANTA MARÍA"-”. Subido por corosantamaria el 24/07/2008 Grabación Realizada en la Navidad de 2.007. +++ +++ +++

Encontrarás otro en esta URL residente en YouTube, con el título “MADRE EN LA PUERTA HAY UN NIÑO Coro de voces blancas”, Subido por marquesdeojuel el 23/12/2007 Concierto navidad Coro de voces blancas de Tarazona madre en la puerta hay un niño. *** *** *** *** *** *** ***

Partitura Monofónica

Partitura Polifónica

Tercera versión

Artista: Rocio Jurado Letras Álbum: Nueva Navidad Año: 1990 Título: Madre En La Puerta Hay Un NiÑo

Madre, en la puerta está un niño, más hermoso que el Sol bello, supongo que tendrá frío, porque viene casi en cueros. Pues dile que entre, se calentará, porque en esta tierra, ya no hay caridad, porque en esta tierra, ya no hay caridad. Entró el niño y se sentó, hizo que se calentara le preguntó la patrona, de qué tierra de qué patria. Mi padre es del cielo, mi madre también. yo bajé a la Tierra para padecer,

yo bajé a la Tierra para padecer. Niño, si quieres cenar se te pondrá de contado; y te quedarás en casa, como hijo muy estimado. El niño responde: Eso no, señora, que tengo una madre, que el cielo la adora, que tengo una madre, que el cielo la adora. ¿Mucho quieres a tu madre? Sí señora, sí la quiero, tres días que no la he visto cien mil años se me han hecho. Si usted me dijera dónde se encontraba, hasta que la hallara, de rodillas fuera, hasta que la hallara. Hazle la cama a este niño, en la alcoba y con primor, No me la haga usted señora, que mi cama es un rincón. Mi cama es el suelo desde que nací, y hasta que me muera ha de ser así. A eso de la madrugada, el niño se levantó a decirle a la patrona, que se quedara con Dios. Que se iba al templo, que aquella es su casa, donde iremos todos a darle las gracias donde iremos todos a darle las gracias. (Cfr. la URL: http://www.letrasmania.com/letras/letras_de_canciones_rocio_jurado_7828_letras_nuev a_navidad_31718_letras_madre_en_la_puerta_hay_un_ni%C3%91o_343596.html ) [ Cfr. la URL: http://www.letrasymusica.es/letra-cancion/42364/Rocio-jurado/Madreen-la-puerta-hay-un-nino.html ] +++ +++ +++

Fuentepinilla

Letra: Madre en la puerta hay un niño más hermoso que el sol bello, está temblando de frío, y el pobrecito está en cueros. Anda dile que entre, se calentará, Porque en esta tierra Ya no hay caridad. Y aquel que la tiene no la quiere dar. (Repetir las 3 estrofas) Entra el niño y se calienta y después de calentado le pregunta la patrona de qué patria o qué reinado. El Niño responde: - Yo soy de Belén; mi padre es del cielo, lo soy yo también. -Hazle la cena a este niño, guísasela de contado, para que se quede en casa como niño regalado. Vaya, que es el niño chiquito y gracioso, que hasta el hablar tiene de ser cariñoso.

Según estaban cenando las lagrimas se le caen. -¿porqué lloras niño hermoso viendo la cena que hay? -Mi madre de pena no podrá comer y aunque comer pueda, no tendrá de qué. -¿Tanto quieres a tu madre? -Si, señora, si la quiero. Tres días que no la he visto tres mil años se me han hecho. Si usted me dijera donde ella parara, de rodillas fuera hasta que la hallara. -Hazle la cama a ese niño en la alcoba y con primor, -No me haga cama, señora que mi cama es un rincón. Mi cama es el suelo desde que nací y hasta que en la Cruz muera ha de ser así.Antes de romper el alba el niño se despidió. -Quede usté con Dios, patrona señora, quede con Dios. Que me voy al templo, que aquella es mi casa y allí han de ir todos, a darme las gracias. La patrona al despedirle compasiva le decía la dejara una señal por si acaso le veía. La frente marcada, los ojos castaños,

los labios morados, que ese es mi color. Fue en casa un rico a pedir. Le azuzaron los alanos. los perros eran humildes y le hacían mil halagos. Y el niño les dice con mucho desdén: Aunque pequeñito, yo os lo pagaré. El niño ha entrado en el templo con los sabios de la Ley, entra y discute con ellos; todos se admiran de él. -¿De dónde ha venido su sabiduría? Este es un prodigio que Dios nos envía. Su madre le anda buscando por las calles y las plazas -¿Donde está el Sol de los soles, el que nos alumbra con sus resplandores? La Virgen y San José para el templo se encaminan y entrando en él encontraron aquella estrella divina. Niño perdidito, dadnos el consuelo de verte y hallarte todos en el Cielo. Informante: No consta. Fecha de la audición: No consta, es previsible que fuese entre el 6 y el 8 de septiembre de 1930. Observaciones: Tonada, mucho más esparcida, como la cantaron en Fuentepinilla, a media distancia de Berlanga y Calatañazor, y en otros pueblos de las provincias de Soria, Burgos, Logroño y Segovia. La música que hay que poner a las estrofas escritas con letra normal es la misma que llevan las dos primeras en negrita. Parece que se omite una penúltima estrofa por lo que a la última hay que ponerla la música de la segunda.

[ Un villancico de entre los recopilados en la provincia de Soria por Kurt Schindler en el cancionero que lleva su nombre.] [ En la URL: http://piquera.sanesteban.com/monografias/schindler4.htm ]

Compila [email protected]