Macroeconomia

Facultad de Ciencias Económico Administrativas Macroeconomía 1. Gráfico 1 Keynes en su teoría del consumo afirma que el

Views 160 Downloads 0 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ciencias Económico Administrativas Macroeconomía 1. Gráfico 1

Keynes en su teoría del consumo afirma que el consumo está determinado principalmente por el ingreso disponible, debido a esto podemos decir que hay una relación lineal entre el ingreso disponible y el consumo. C = Co + c Yd -- 0 < c < 1 : esta relación está representada en esta ecuación, donde C es el Consumo, Co el consumo autónomo, c la propensión marginal a consumir y Yd el ingreso disponible ( Ingreso Total (Y) menos Impuestos (T) ). La gráfica 1 permite analizar la renta disponible y el consumo de los hogares en el país tomando como base el año 2015 a precios corrientes en miles de millones de pesos, presenta la relación que existe entre estas dos variables para el periodo entre 2005 - 2017. Muestra que durante ese periodo el ingreso y el consumo aumentan, sin embargo, el ingreso siempre va en mayor proporción pues se estaría mostrando que a mayor ingreso disponible manteniendo el resto constante, el consumo también comenzará a aumentar aunque no en la misma proporción, y esto es más claro en el 2005 cuando el ingreso disponible y el consumo están cerca, pero en los años siguientes se puede ver como comienzan a alejarse creciendo más el ingreso que el consumo.

2.

Gráfico 2

Una de las observaciones adelantadas por Keynes, y que la experiencia estadística parece fortalecer, es la que se refiere a la relación cuantitativa entre el gasto de consumo,el ahorro y el nivel de la renta nacional. Se ha observado que, salvo en el caso de sociedades económicamente subdesarrolladas, sólo una parte del ingreso disponible va destinada al consumo y la otra parte se reserva en la forma de ahorros. Estás tendencias o inclinación de la sociedad a consumir una parte de sus ingresos, es lo que conocemos como propensión media al consumo. Puesto que aquella parte de la renta disponible que no se consume representa el ahorro, tenemos también una propensión media al ahorro que es aquella inclinación de la sociedad a ahorrar parte de su ingreso disponible. Propensión Consumo= C/Yd Propensión Ahorro= S/Yd; donde C es el Consumo, S el ahorro y Yd el ingreso disponible. La gráfica 2, muestra a precios corrientes, como está destinada una parte del ingreso hacia el consumo y otra parte hacia el ahorro, teniendo en cuenta que el consumo dado, se le han restado los impuestos y sumado todas las transferencias corrientes pagadas al resto del mundo, se puede notar que un poco menos del 75%del ingreso está dirigido al consumo y un poco más del 25% al ahorro.