Ma034-Historia Reencarnacion PDF

ntrevista a 1 k , N "A' T ? W ' l' '11,vi 1 IF lw , H ,,, 1 . gi ..) J. . . I ) 1 r (1:-1 11011 N -

Views 66 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ntrevista a

1 k

,

N

"A' T ? W ' l' '11,vi 1 IF

lw

, H

,,,

1

.

gi

..)

J.

.

. I

)

1

r

(1:-1

11011

N

-

\,

\

,

.

-.J

,

-.....,

-....)111L...1 ....i

Conocida periodista de la Radio-Televisión italiana, traductora de la obra de Ernesto Sábato, amiga personal de Krishnamurti y Sai Baba, Fausta Leoni es una viajera incansable apasionada por los misterios. Con un éxito sin precedentes en este género, la historia de su propia reencarnación ha conmocionado al público de Chile, Argentina e Italia. He aquí, para los lectores de MAS ALLA, su experiencia.

'

,\ , , .

,

,

1 11 rl I / iji-.1 .-.J I ...J ...J .....J —II ...,•-.J .....0, ...-.1



,

A

UNQUE comenzó el ejercicio del periodismo con apenas dieciséis años, Fausta Leoni ha tenido una trayectoria profesional poco convencional. A los veinte años contrajo matrimonio con un conocido humorista italiano con el que habría de vivir la experiencia del recuerdo de su anterior reencarnación. No fue una experienciafácil.A su naturaleza analítica y necesitada de pruebas concluyentes se unía el miedo a saber, sobre todo el miedo a contar después una historia que pudiera influir en miles de personas. No era tampoco una mujer especialmente predispuesta al esoterismo, sino más bien alguien que necesita ver para creer, consecuencia de lo que ella misma denomina «cierta deformación profesional». De la joven que llega a Brasil a estrenar su vida de casada a la Fausta que viaja hasta Huallpa, Perú, a reconocer el lugar donde vivió su vida anterior, la iglesia y el cementerio en el que desarrollaba el trabajo de comunicar a los padres con los hijos fallecidos, han pasado algunos años de gran intensidad vital: presentimientos, enfermedades y asombrosas coincidencias. Después, su vida se ha convertido en una búsqueda continuada de los misterios y de las posibles explicaciones. India, Tíbet, Sudamérica, Krishnamurti, Sai Baba, Auroville, los cirujanos psíquicos filipinos, el 1 Ching, el Tarot, la Astrología, temas y personajes ,.t que han merecido su interés y que en algunos casos se han traducido en re-

1

portajes para la prensa y la televisión que despertaron verdadero entusiasmo entre el público. Poco antes de realizar una encuesta para la RAI sobre el Más Allá, cayó en sus manos un libro del que ella no tenia ninguna noticia y que había escrito un abuelo suyo, también periodista, titulado El Más Acá. Como destacado periodista de su época, su abuelo se había dedicado a descubrir el fraude de los fenómenos ocultos. Fausta Leoni se ha apasionado por el mismo tema, pero con intenciones y conclusiones harto diferentes. Quizás con ella se cierra un ciclo. LA LEY DEL KARMA —¿•or que se decide a contar su historia?, ¿obedece a una necesidad de comunicación suya o al deseo de que los demás conozcamos que algo así es posible?

--Ante todo porque alguien que es periodista es lógico que cuente lo que le ha ocurrido, como una forma de generosidad. Yo llegué a la hipótesis del karma por la vía de la experiencia, sin saber nada sobre el tema. Pero después me documenté, recorrí varios paises, contacté con muchas personas. La teoría de la reencarnación forma parte de la cultura más seria y profunda de la Humanidad. Aristóteles, Pitágoras, Virgilio, Balzac, Goethe, Tolstoi, Huxley, las mentes más abier-

tas del mundo, han creído en ella. Hace quince años que, de forma sistemática,

prensadelmisterio.blogspot.com

Reportaje se practican regresiones hipnóticas como vía para conocer las vidas pasadas, y este es un hecho que ya nadie puede negar. Científicos alemanes, rusos, americanos, como Dtethlesen, Benetton y Fisher, realizan hipnosis regresivas en las que todos los pacientes describen vidas anteriores que después se confirman como reales en los documentos históricos. En concreto, estos dos americanos envían a los pacientes no a la vida precedente, sino a una etapa que está entre una vida y otra y que en el Libro Tibetano de los Muertos denominan el Bardo. Esto está funcionando en todas partes del mundo y no podemos seguir ignorando algo tan serio.» —¿Pero cómo puede ser el hombre libre si siempre está pagando culpas anteriores? ¿No cree que ya

mo una mesa con un diseño determinado, donde cuestiones como el momento del nacimiento y el de la muerte son inmutables. Pero dentro de la mesa uno puede poner lo que le plazca, y ese es el libre albedrío, la posibilidad de llenar tu existencia de cosas positivas o negativas aunque haya una configuración prediseñada. El libre albedrío tiene perfecta cabida dentro de la ley del karma. Lo interesante es que cuando uno entiende finalmente esta ley termina de producir nuevos karmas, además de eliminar los del pasado.» —Es usted italiana y de tradición católica. Hoy muchos católicos se plantean la reencarnación, pero no saben cómo hacerla compatible con su religión.

gunos grupos cristianos como los cátaros, la resistencia a renunciar a la reencarnación fue muy tenaz. En el siglo xiii, la Iglesia logró acallar totalmente la idea de la reencarnación, pero algunos grupos secretos místicos como los alquimistas o los rosacruz mantuvieron la llama encendida hasta las épocas modernas. En el xviii grandes cerebros europeos y americanos volvieron a adoptar esta creencia.» —¿Todo el mundo tiene posibilidad de conocer sus vidas anteriores? Si la Naturaleza nos ha dotado del olvido, supongo que con alguna finalidad, ¿es aconsejable que las conozcamos?

—«Mi deformación profesional me lleva a la necesidad de tener que en-

—«Bueno, en el catolicismo hasta el

«H ace quince años que se practican de forma sistemática regresiones hipnóticas como vía para conocer existencias pasadas.»

en la propia vida uno expía suficientemente sus pecados?

—«A lo largo de las vidas sucesivas aumenta el nivel de consciencia del Hombre, hasta que se genera el Hombre Máximo o perfecto. El hombre perfecto es ya pura energía y pura inteligencia, no reencarnándose más en esta dimensión. Cuando una energía ha de volver a la Tierra parece que se deja aconsejar por tres entidades muy elevadas espiritualmente que indican cuál es el karma que le conviene para que evolucione su problema con mayor rapidez. Así, por dura que sea, la vida que tenemos la hemos elegido nosotros. Diríamos que el karma es co54

año 553 la reencarnación era oficial. Fue Justiniano quien la prohibió por encontrarla una idea peligrosa, ya que la gente podía pecar impunemente si pensaba que lo pagarían en próximas vidas.» —¿Y en el Nuevo Testamento? ¿Por qué no aparece con más claridad la idea de la reencarnación?

—«Frases del tipo: "Las almas serán cambiadas en cuerpos diferentes" pertenecen a nuestros textos sagrados. Yo conozco a muchos jesuitas que lo saben y que afirman que la reencarnación es una idea peligrosa. Fíjate que etimológicamente hereje significa capaz de elegir, y que por parte de al-

contrarle un sentido a los grandes misterios. Si hoy de verdad a alguien le interesa encontrar su vida anterior y liberar así sus traumas, puede hacerlo mediante la regresión hipnótica. "Trauma" significa "Herida", y los estudios más recientes demuestran que un niño ya nace con determinados traumas o heridas en su cuerpo. El escritor e investigador americano John Stevenson ha dedicado parte de su vida a hipnotizar a niños que ya nacían con heridas, y 17 de 17 casos narraron haber muerto de muerte violenta. Es lógico que como el cuerpo es una psique consolidada los traumas afecten también al plano físico. Además, en los estudios de los últimos veinte años se observan cosas muy interesantes, como la siguiente: todas las enfermedades actuales vienen de errores anteriores y que los grupos familiares y de amigos somos siempre los mismos, aunque cambiamos de roles hasta cumplir entre noso-

Son muchos los personajes que Fausto Joni tuvo oportu Je conocer a lo largo de su dilatada carrera profesional. En esta doble página podemos ver a algunos de ellos. De izda. a dcha., Sai Baba, Krishnamurti Madre y Sri Aurobindo. Arriba, Fausta Leoni durante un momento de la entrevista.

haya gente como usted, a la que las imágenes y los recuerdos de su vida anterior le llegan con mayor facilidad?

«Cuando una persona entiende finalmente la

ley del karma termina de generar nuevos karmas.» tros todas las posibles relaciones (sexo, madre-hijo, esposo...) y hasta que dichas relaciones son perfectas. Parece que también existen otras vías de perfeccionamiento evolutivo que no incluyen el ciclo terrenal. En cualquier caso, no son cosas que yo invente, y aquí hay una literatura inmensa al respecto que incluye a muchos profesores de Universidad, médicos y hombres de ciencia. Con respecto al olvido, indudablemente éste tiene una razón de ser. Co-

nocer la vida anterior condicionaría enormemente la actual, y uno iría a buscar las mismas personas, experiencias y lugares. La mente olvida, pero no el poso humano, el alma. Por eso cuando un niño nace, enseguida se ve si es antiguo o moderno, se percibe cuánto peso humano tiene. Entre una y otra vida existe ese período que llamaríamos "de sueños", en el que uno olvida lo anterior y renace como persona nueva.» —¿Cómo se explica entonces que

—«Parece que quien se encuentra con esta vivencia está más o menos al final de su vida terrenal, pero por eso también las de estas personas son vidas muy duras, como si uno no tuviera derecho a disfrutar de una vida terrenal normal y estuviera abocado a la observación y la reflexión, sin posibilidad incluso de establecer una pareja o de tener hijos. Para mí el conocimiento de mi anterior vida ha sido condicionante, pero también me ha proporcionado la profunda alegría de liberarme del sentimiento de injusticia, de rebeldía ante tantas cosas de la vida que no entiendo. En el momento en que se sabe que nada es por azar, eso te proporciona calma. Así es comprensible el porqué unos son ricos y otros viven en la miseria, unos son bellos y otros muy feos. Parece que todos pasamos por todas las experiencias posibles, nacionalidades, religiones y niveles sociales, y eso sin duda resulta más justo.» —Sin embargo, las personas que no creen en la reencarnación argumentan dos cuestiones esenciales: que si fuera cierta la existencia cíclica no seríamos cada vez más numerosos y que en el caso de los niños que mueren poco después de nacer no tienen tiempo de acumular ni de lavar culpa alguna.

—«Sí, son las preguntas más habituales. En lo que respecta a ser cada vez más numerosos, la explicación radicaría en que evolucionamos desde todos los estadios de vida, mineral, ve55

epoud el 1 que esurivi el iivro, corno 51 IC..)

hubiera hecho desde un estado de trance.» LA OBSESION POR LA MUERTE —Siempre fue una mujer muy preocupada, casi obsesionada por la muerte. ¿Ha cambiado en algo su visión del tema a raíz de su experiencia de reencarnación?

—«Sí. Ahora veo la muerte como el paso de la noche al día, como los tiempos de la respiración. Cuando uno nace muere a la dimensión que conocía.

Sólo tenemos hipótesis, porque el hombre es un misterio humano dentro de un misterio cósmico y únicamente los idiotas pueden estar seguros de algo, pero parece que con la muerte uno entra en una vida sin cuerpo. La vida permanece, como la lámpara que se rompe sin que ello signifique que la corriente haya dejado de existir. Aunque ahora la muerte me produce menos terror, sí que me provoca una cierta repugnancia, ya que yo soy una persona con un sentimiento trágico de la existencia. Cuando en mi vida mueren per-

«Todas las enfermedades actuales vienen de errores anteriores. Los grupos familiares y los amigos son siempre los mismos, hasta que cumplimos entre nosotros todas las posibles relaciones y hacemos que éstas sean perfectas.» 56

sonas cercanas y queridas, sigo poniéndome enferma de dolor.» —Su enfoque de la muerte ¿puede tener relación con la forma brutal en que fallecio en su vida anterior, enterrada viva por orden de la Inquisición por sus prácticas de brujería?