M2 U2 S5 LUSE

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en Derecho. Nombre: Luis Enrique Santiago Elizalde Fecha: 25 m

Views 179 Downloads 7 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en Derecho. Nombre: Luis Enrique Santiago Elizalde Fecha: 25 marzo 2019 Docente: María del Carmen Robledo Álvarez Modulo 2 Estado, constitución y gobierno Unidad 2 Panorama del Derecho Administrativo y nociones de Derechos Humanos Sesión 5 Los Derechos Humanos

1

Índice. Caratula……………………………………………………………………………………………...1 Índice………………………………………………………………………………………………...2 Actividad 1. Historia de los Derechos Humanos…………………………………………………3 Actividad 2. Derechos Humanos, garantías individuales y derechos fundamentales………..5 Actividad integradora 5. Integración de un derecho……………………………………………..6

2

Actividad 1. Historia de los Derechos Humanos. 1. Lee tu texto de apoyo en el apartado “Antecedentes de los Derechos Humanos”. 2. Consulta la siguiente fuente:

Burgoa, I. (1986). Las garantías individuales. México: Porrúa. (Página 58 al 153).

3. Identifica la evolución que han tenido los Derechos Humanos. Ciro el Grande 539 a.C.

Libero a todos los esclavos, declaro que la gente tenia derecho a escoger su religión y por el hecho de formar parte de un grupo familiar obtendría derechos.

Carta Magna 1215

El rey Juan de Inglaterra firma la carta magna que posteriormente seria reconocida como los derechos del hombre, considerado como el documento más importante de la democracia. La petición de Derecho

1628

Documento Constitucional Ingles, para los súbditos no vulnerables con restricciones en cuanto a los impuestos que únicamente serán recabados y establecidos por el parlamento, restricciones sobre alojamiento de los militares en casas particulares en tiempo de paz, encarcelamiento sin causa y limites a la ley racial, esto se origino debido a las acciones del rey Carlos I de Inglaterra en la Guerra de los Treinta Años.

Declaración de Independencia de los Estados Unidos. 1776

Escrita por Tomas Jefferson donde indica que todos los hombres son iguales, dotados de derechos inalienables, como la vida y la libertad.

Derechos del hombre y del ciudadano 1789

Documento francés donde se fundamenta los derechos personales, de los ciudadanos y universales y acentuó la volición de la esclavitud.

3

La primera convención de Ginebra 1864

Con el propósito de adoptar medidas para los soldados heridos en combate, que finalmente se convierten en normas del derecho internacional para la protección de las victimas durante los conflictos armados.

Fundación y Organización de las Naciones Unidas 1945

Su propósito fue promover la paz y evitar las guerras, por lo que 50 naciones enviaron a un delegado como representante a formar parte de una conferencia.

Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948

Documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas donde declara en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerandos como básicos, y que posteriormente formaron parte de las leyes constitucionales en las naciones democráticas.

4

Actividad 2. Derechos Humanos, garantías individuales y derechos fundamentales. 1. Concluye la lectura de tu texto de apoyo. 2. Identifica las características y diferencias entre Derechos Humanos, garantías individuales y derechos fundamentales, a partir de la utilización de un cuadro a doble entrada. Derechos Humanos

Garantías Individuales

Derechos Fundamentales

Características. Estos derechos son: Universales Indivisibles Interdependientes Inalienables Irreversibles Imprescriptibles Progresivos Transnacionales

Estas garantías son: Derechos absolutos Derechos unilaterales Derechos originales Derechos inalienables Derechos subjetivos públicos Derechos irrenunciables Estos derechos también son: Universales Inalienables Irrenunciables Imprescriptibles Indivisibles

5

Diferencias. Se poseen por el simple hecho de ser seres humanos, por eso son derechos naturales. Cuenta con la dignidad como esencia de estos derechos. Son independientes de las normas jurídicas. Son Universales, es decir son universalmente validos en cualquier país. Incluye derechos exclusivamente del ser humano como el derecho a la vida que no se puede ceder al Estado. Su prioridad es conservar la vida, la salud y la libertad. Son generales porque tienen ámbito espacial de validez y vigencia. Las personas pueden ejércelas u omitirlas. Es el medio de reconocimiento y protección de los derechos humanos. Es una facultad Se positivan en las normas. Son los Derechos Humanos constitucionalizados.

Actividad integradora. Integración de un derecho 1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea. 2. Señala los siguientes puntos:

   

Elementos de los Derechos Humanos. Por lo menos dos prestaciones que se puedan exigir para su cumplimiento. Fundamento jurídico nacional e internacional Citar jurisprudencia si el caso lo requiere.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M2_U2_S5_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 4. Adjunta tu archivo en esta sección. 5. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

6