M12_U1_S1.docx-1.docx

ANALISIS DE LOS DELITOS Actividad 1. Características del delito INDICACIONES. 1. Identifica a partir del texto de apoyo

Views 21 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ANALISIS DE LOS DELITOS

Actividad 1. Características del delito INDICACIONES. 1. Identifica a partir del texto de apoyo del módulo 5 que corresponda, las características del delito. 2. Explica con tus propias palabras la definición de cada una, de acuerdo a lo que recuerdes. 3. Lee en el texto de apoyo de esta sesión los apartados correspondientes a dichas características. 4. Contrasta tus respuestas con lo estudiado del tema en ambos módulos. Son los comportamientos contrarios a la ley que merecen una pena o una pena, caracterizándose como: 1. Culpables y contrarios al derecho. 2. Acciones antijurídicas y tipificadas en la ley. 3. Sancionados penalmente. Cuando por alguna razón la conducta no es tan grave o lo suficientemente grave para ser considerada un delito, se le denomina leve o faltas tipificada de forma separada a la ley. Actualmente se clasifican en varios tipos de delitos, siendo dos más importantes; el primero será según su forma de acción, que ha causado el delito distinguiéndose entre delito por comisión que son los actos delictivos hechos por un individuo y por otro lado, el delito por omisión, éste refiere a la infracción que consiste en no hacer lo que está ordenado por la ley. El segundo, de acuerdo a la función del modo de culpabilidad, siendo el delito doloso que se realiza de forma consciente con el fin de provocar un daño como resultado; a diferencia del delito culposo o imprudente en donde no se pretende el resultado dañoso pero no lo evita. Presupuestos del delito. Versa en la extinción de responsabilidad penal en el transcurso de un tiempo razonable desde el momento que fue cometido, no habiendo plazo único para su prescripción del delito por tal depende de las penas máximas previstas para cada tipo de delito. UNADM

Pá gina 1

ANALISIS DE LOS DELITOS Dichos presupuestos pueden ser generales o especiales. Generales: 

La norma penal



Sujeto activo y pasivo



El bien jurídico tutelado.

Especiales: 

Condicionantes de la existencia de un delito concreto, cuya ausencia pudiera originar la no configuración del delito.

Los presupuestos del delito son los antecedentes jurídicos necesarios para que exista un tipo delictivo, a la falta de uno no deja de haber delito sólo cambia el tipo delictivo aplicable al caso concreto. Antes de realizar un estudio dogmático del delito, deben concentrase primeramente en los presupuestos del mismo, donde posiblemente encontrarán respuesta breve para decidir sobre la estrategia respectiva de acuerdo al rol que desempeñen en el proceso penal acusatorio. Existen varias doctrinas sobre esta cuestión. Elementos subjetivos y objetivos del delito. En el derecho penal es necesario hablar de dos tipos de sujetos, los que cometen el ilícito (sujeto activo) y el que reciente sus efectos (sujeto pasivo), pudiendo haber pluralidad en uno y otro. Sin embargo, para considerarse un delito es necesario la coexistencia de un tercer elemento: Objeto del delito, donde recae dicha acción delictiva. SUJETO ACTIVO: El sujeto activo es quien participó, de algún modo, en la comisión del hecho delictivo, es decir, es la persona física que como autor, participe o encubra, intervino en la comisión del delito. SUJETO PASIVO: El sujeto pasivo, es quien sufre directamente la acción, sobre quien recaen todos los actos materiales utilizados en la realización del ilícito, aquí pueden ser sujetos pasivos del delito: el hombre individual, personas colectivas, el Estado y la colectividad social. UNADM

Pá gina 2

ANALISIS DE LOS DELITOS

Objeto del delito: 1. EL OBJETO MATERIAL.* Puede ser persona o cosa. * Es el que por la comisión de un delito se ve dañado y en peligro. 2. EL OBJETO JURIDICO.*Es la repercusión negativa que una acción u omisión provoca a un interés jurídicamente tutelado como lo sería un daño a la propiedad, libertad, etc.

Actividad 2. Elementos del delito INDICACIONES. 1. Identifica los elementos positivos y negativos del delito del texto de apoyo de la presente sesión, con el texto de apoyo correspondiente del módulo 5. 2. Explica con tus propias palabras su respectiva definición conforme lo que recuerdes. 3. Concluye la lectura del texto de apoyo. 4. Contrasta tus respuestas con lo estudiado del tema en ambos módulos. Para que un delito exista, es necesario que cumpla con una serie de requisitos, llamados elementos del delito. Sin ellos, o faltando alguno de ellos, no podrá considerarse una conducta como delictiva y no será materia del Derecho Penal. Elementos positivos del delito: •

Conducta: Comportamiento que despliegue el sujeto y que podrá ser activo u omisivo, al momento de la comisión del ilícito y que depende del tipo específico del delito, así como las características que para la comisión del mismo, exige la ley.



Tipicidad: Descripción de todas y cada una de las características que debe reunir una conducta para ser considerada delito.

UNADM

Pá gina 3

ANALISIS DE LOS DELITOS •

Antijuricidad: Ocurre cuando la conducta típica contraria la norma jurídica. Conducta que atenta contra los bienes y valores establecidos.



Culpabilidad: Es la reprochabilidad social y penal a la conducta que contrasta con la ley



Imputabilidad: Capacidad de hacer, querer y entender el alcance antijurídico de las decisiones.



Punibilidad: Amenaza legal a una pen o una sanción que la propia ley establece y que está previstas en cada tipo penal.



Condicionalidad objetiva: Circunstancias requeridas para para imponer una pena, por la ley.

Elementos negativos del delito: 

Ausencia de la conducta: Falta de la acción u omisión de la conducta, en un hecho ilícito



Atipicidad: Falta de relación de la conducta al contenido legal o tipo penal



Causas de justificación o licitud: Cuando la causa es justificada, no existiendo delito.



Inculpabilidad: Es aquella conducta que no contrasta con la ley



Inimputabilidad: Es la incapacidad de hacer, querer y entender en el derecho.



Excusas absolutorias: Es la excusa absoluta son circunstancias señalada por la ley, que no son susceptibles de aplicación de una pena



Ausencia de condicionalidad objetiva: La falta de condiciones específicas para imponer por la ley una pena.

[ CITATION UnA171 \l 2058 ]

Actividad integradora. Análisis de los delitos INDICACIONES. 1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea. 2. En un documento de texto, identifica las características y elementos del delito presentado en el caso. 3. Fundaméntalos con base el Código Penal que asigne tu docente en línea UNADM

Pá gina 4

ANALISIS DE LOS DELITOS

Acontecimiento. Desde hace más de un mes un grupo de delincuentes tiene capturado a tres hombres empresarios adinerados del norte del país han pedido un rescate de cincuenta millones de pesos lo cuales están a punto de lograr ya que las negociaciones del rescate están bastante avanzadas. El secuestro se dio un 24 de Mayo de 2018 cuando los tres empresarios por cierto padre y dos hijos viajaban de regreso a casa en la carretera Picacharro después de una cena de negocios. Picacharro es la carretera que conecta a Saltillo con Monterrey y es muy usada por su seguridad y rapidez pero el secuestro se efectuó aun en Saltillo sin haber cruzado el puente las palomas que divide a ambos Estados. Padre y dos hijos han permanecido ya por un mes en la casa de seguridad en un pueblo casi desierto sin gente, sin ruido, sin vida porque es un pueblo migrante; Atolinga se llama el municipio. El padre debido ya a la larga estancia en su captura está sufriendo graves problemas de salud porque su avanzada edad le exige que sus piernas deben caminar para incrementar la circulación pero sus captores no entienden eso, lo mantiene atado de piernas y manos con los ojos vendados para que no los identifique. Por fin el 28 de Mayo llega la esperada llamada donde la esposa y madre de los secuestrados avisa a los captores que ha reunido la cantidad que le requieren. Los captores solicitan que el dinero del rescate sea entregado en Ciudad Victoria Tamaulipas en lógica de que no descubran el lugar donde han mantenido a los secuestrados. La madre entrego el dinero en una bolsa de mandado que dejó en el Parking de un supermercado tal como se lo indicaron los captores de su familia. Y encontró en una

UNADM

Pá gina 5

ANALISIS DE LOS DELITOS camioneta Gris al fondo del mismo estacionamiento solo a sus dos hijos con vida pero al esposo ni rastro de su cuerpo. La madre estaba invadida por sentimientos contrarios, alegría por encontrar a sus hijos pero desesperación por no saber nada de su esposo. Después de dos semanas por fin encontraron en cuerpo sin vida de un hombre que reunía las características del esposo en un cerro muy conocido en el Oriente del Estado de México “El bordo”; nadie se explica por qué llego ahí ni por que había muerto pero al menos su familia podía rendirle un merecido adiós y era un alivio haberlo encontrado. En las investigaciones han detenido a cinco personas pero se conoce que la banda estaba integrada por 7. Indicaciones generales. 

Identifica las características y elementos del delito presentado en el caso



Poner nombre a todos los personajes.



Ampliar el caso con datos adicionales que puedan enriquecer las respuestas que se plantean más adelante. Elementos de Tiempo, Modo y Lugar. ANALISIS DEL CASO DE SECUESTRO

La teoría del delito resulta relevante al proporcionar un sistema de análisis para ordenar e interpretar la norma penal, con el propósito de permitir la determinación de las responsabilidades en los sujetos entorno a la existencia o no de delito.  Definición del delito de secuestro o plagio: En primera instancia mostraré un concepto acerca de esta actividad delictiva. Secuestro: Se asocia a la privación ilegítima de la libertad que sufre una persona, quien comete el secuestro llamado secuestrador, exige el dinero o algún beneficio para liberar a la víctima o llamado secuestrado.

UNADM

Pá gina 6

ANALISIS DE LOS DELITOS El término latino sequestrum llegó a nuestra lengua como secuestro, el concepto refiere al acto y al resultado de secuestrar. [ CITATION Def08 \l 2058 ] Desde el punto de vista jurídico penal se entiende por secuestro al apoderamiento y retención hacia una persona con el fin de pedir rescate sea en dinero o especie, también conocido o utilizado como sinónimo de plagio.  Causa y tipo del secuestro: Las causas que conducen a dicha conducta delictiva como el secuestro principalmente son sociales, económicas, culturales psicológicas inclusive religiosas, indudablemente la más común es el dinero, falta de ética, valores morales y falta de dignidad humana. Inclusive pueden llegar a ser realizados por las mismas presiones de la sociedad o situaciones específicas llevándolos a cometer actos sin pleno control de sus facultades ignorando principios éticos y morales. Por su clasificación se manifiesta en secuestro extorsivo y profesional donde fue llevado a cabo por los delincuentes con fines absolutamente de orden pecuniario, un grupo entrenado quienes seleccionan a sus víctimas ya que reúnen ciertos factores presentándose en zonas urbanas y semiurbanas. El delito cometido resulta compleja, en su descripción penal, a razón del momento de la implementación de la procuración y administración de justicia, siendo que se encuentra regulado tanto na nivel federal como local, llevándolo a una serie de interpretaciones al momento de su aplicación para determinar qué autoridad es la competente para hacerse cargo de la investigación preliminar, averiguación previa-Ministerio Público así como del juicio en sí, proceso penal-Juez. De acuerdo a los hechos manifestados por la muerte de una de las víctimas se le considera un delito culposo ya que no se requirió de la voluntad del activo, pues fue producto de la falta de precaución, la imprudencia, impericia, efecto de las condiciones adversas de la naturaleza, etcétera. Por lo tanto, el delito culposo nació a la vida jurídica en el momento mismo de su ejecución. Y doloso porque aun conociendo las consecuencias del mismo quiere y acepta llevar a cabo la ejecución. [ CITATION UnA171 \l 2058 ]  Presupuestos generales: UNADM

Pá gina 7

ANALISIS DE LOS DELITOS

Sujeto activo: Siete delincuentes llamados: -

Eleazar Rodríguez N

-

José García Loyola

-

Carlos García Ruíz

-

Luis González N

-

Roberto Paredes García

-

Sebastián Herrera Loyola

-

Jaime Juárez

Sujeto pasivo: Empresarios llamados: (Objeto Material) -

Padre, Miguel Ángel Rodríguez Enríquez

-

Hijo 1, Raúl Rodríguez Brenan

-

Hijo 2, Miguel Rodríguez Brenan

Bien Jurídico Tutelado: La libertad e integridad física y mental de las víctimas (la vida). (Objeto Jurídico) Concretamente se señala en el CP en su artículo 13 Personas responsables de delitos. I.- Los que acuerden o preparen su realización. II.- Los que los realicen por sí; III.- Los que lo realicen conjuntamente; Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en la medida de su propia culpabilidad [CITATION fil \l 2058 ] Tiempo: El secuestro se llevó a cabo durante la noche el día 24 de mayo de 2018 durante un mes. Lugares donde se llevó a cabo el delito: Carretera Picacharro, en el Estado de Saltillo, privados de su libertad en un pueblo desierto en el municipio de Atolinga. Modo: Permanecieron cautivos en condiciones deplorables, alejados de la gente, amagados de pies y manos, donde el padre a causa del mismo y por su avanzada edad sufre graves problemas de salud perdiendo sensibilidad y la circulación en las piernas.

UNADM

Pá gina 8

ANALISIS DE LOS DELITOS Artículo 364.- Se impondrá de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días multa: I.- Al particular que prive a otro de su libertad. Si la privación de la libertad excede de veinticuatro horas, la pena de prisión se incrementará de un mes más por cada día. La pena de prisión se aumentará hasta en una mitad, cuando la privación de la libertad se realice con violencia, cuando la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad, o cuando por cualquier circunstancia, la víctima esté en situación de inferioridad física o mental respecto de quien la ejecuta. [CITATION fil \l 2058 ] Medios empleados para la consecución del delito: Información personal de las víctimas, armas de fuego, camionetas, casa abandonada.

Elementos del delito

Interpretación del caso

Conducta típica:

Privación de libertad de los empresarios:

Restringir la libertad del

-

Padre, Miguel Ángel Rodríguez Enríquez

pasivo a cambio de un

-

Hijo 1, Raúl Rodríguez Brenan

rescate, causando daños y

-

Hijo 2, Miguel Rodríguez Brenan

perjuicios a los

-

secuestrados. Tipicidad y tipo: Descripción

Privación de la vida de la víctima:

de

una

-

Padre, Miguel Ángel Rodríguez Enríquez

conducta prohibida por una Durante el cautiverio se dio la muerte de la víctima debido norma.

a la falta de circulación en piernas y manos dado a los amarres de sus captores y por su avanzada edad, no obstante los secuestradores trasladaron su cuerpo a otro estado, haciendo omisión del hecho. No existen elementos que el tipo exige que evidencien que

Atipicidad:

Se presenta cuando faltan los secuestradores provocaron la muerte del empresario elementos típicos que en la durante la privación de su libertad. descripción legal del delito se mencionan. Culpabilidad:

Se presenta el dolo o la intencionalidad; el bien protegido

Relación directa que existe por éste es la libertad de los empresarios y el dolo o entre

la

UNADM

voluntad

y

el elemento psíquico se conforma con la conciencia y la Pá gina 9

ANALISIS DE LOS DELITOS conocimiento

del

hecho voluntad de los secuestradores para privar de su libertad a

con la conducta realizada. Punibilidad:

alguien con el fin de pedir rescate o de causarle daño. Existe responsabilidad penal, el fundamento de la pena

Categoría del delito que esta determinado por el delito teniendo como exigencia existe política

por

razones

criminal,

de acreditado el nexo de causalidad entre la conducta para desplegada por el sujeto activo y el resultado lesivo del

fundamentar o excluir la bien jurídico tutelado, concurriendo en circunstancias que imposición de una sanción.

agravan la penalidad que debe imponerse a tal conducta, no obstante ocurre una conducta que causó lesión al bien jurídico y que no es punible por ocurrir una causa excluyente del injusto.

CPEUM Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXI. Para expedir: a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral. Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios. [ CITATION CPE11 \l 2058 ]

UNADM

Pá gina 10

ANALISIS DE LOS DELITOS

Bibliografía Código Penal Federal. (21 de 06 de 2018). Obtenido de file:///C:/Users/Administrador/Documents/CODIGO%20PENAL%20FEDERAL.pdf CPEUM. (2011). Obtenido de Congreso de la Unión: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf Definición.de. (2008). Obtenido de https://definicion.de/secuestro/ UnADM TEXTO DE APOYO. (2017). Obtenido de Fundamentois del delito y los delitos en particular: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M5_D EFDP/U2/S3/Descargables/DE_M5_U2_S4_TA.pdf

UNADM

Pá gina 11