M11S1AI2

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 “Manos a la obra” Alumno: Martin Antonio Hernandez Flores Módulo: 11. Para esta actividad, se

Views 1,212 Downloads 9 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 “Manos a la obra”

Alumno: Martin Antonio Hernandez Flores Módulo: 11.

Para esta actividad, se indica que el señor García ya empezó a colocar los cubículos, en el primero utilizó tres paneles de madera; si coloca un cubículo al lado de otro, los siguientes sólo requerirán dos paneles de madera y así sucesivamente, como lo muestra la siguiente imagen:

Utilizaremos los conocimientos sobre series y sucesiones para ayudar al señor García a calcular cuántos paneles de madera requiere para colocar 30 cubículos en tres líneas de 10 cada una: Cubículo Paneles usados

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3

5

7

9

11

13

15

17

21

24

Por lo tanto: 24 x 3 =72. ¿Qué tipo de sucesión utilizaste y por qué? Se utilizó la sucesión aritmética, porque es una lista de números en un orden específico. Enseguida tenemos este supuesto: b) El señor García ya contrató una compañía para cercar el espacio que usará como estacionamiento, el cual mide 40 metros de ancho por 120 metros de largo. Dicha compañía le realizará el trabajo por un costo de $120,000.00 desglosado de la siguiente manera: $40,000.00 se utilizó para la mano de obra $50,000.00 se utilizó para la malla $15,000.00 se gastó en pintura $10,000.00 costó del traslado de los materiales $5,000.00 en gastos varios c) El señor García decide cerrar otro espacio del mismo tamaño para más automóviles, la compañía que les hizo el trabajo les ofrece un descuento de una décima parte de cada rubro, considerando los costos anteriores contesta las siguientes preguntas. a. ¿Cuál será el costo de la nueva obra?

$120,000.00 x 10% descuento = $12,000.00 $120,000.00 - $12,000.00 = $108,000.00 Costo de la nueva obra. b. ¿Cuánto gastará en total por las dos obras? Obra 1= $120,000.00 Obra 2= $108,000.00 Total 2 obras= $228,000.00 Finalmente, las matemáticas son fundamentales en nuestra vida, ya que están presentes desde que nos despertamos, es decir, nos levantamos a cierta hora calculando el tiempo que tardamos en bañar, cambiar, desayunar y trasladarse al trabajo. Además, siempre calculamos distancias, montos, peso, dimensiones, tiempo requerido para una acción específica, entre otros. Por ejemplo, las series las utilizamos en nuestra vida al calcular el pago de peaje diario para trasladarnos al trabajo; es decir, 1 pago es de $28.00, si uso 2 veces al día la autopista, gastaré $56.00 diarios, por lo que quedaría así el gasto acumulado semanalmente: Lunes $56.00

Martes $112.00

Miércoles $168.00

Jueves $224.00

Viernes $280.00