M08S1AI1

Actividad integradora 1. Ser social 21 de enero de 2020 Modulo 8 Alumno: Cesar Ernesto Ruiz Malagón Facilitador: Yadira

Views 450 Downloads 0 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad integradora 1. Ser social 21 de enero de 2020

Modulo 8 Alumno: Cesar Ernesto Ruiz Malagón Facilitador: Yadira Monserrat Córdoba López Grupo:M8C5G18-B1-055

1.- Identifica, por lo menos, 5 factores que te conforman como ser social, tales como: a. Familia b. Escuela c. Cultura d. Tradiciones e. Amistades

Las personas deben socializar para poder lograr sus metas en la vida, por ello debemos tener ciertas características, que nos permitirán desenvolvernos dentro de la sociedad como individuo único:

o Apreciar nuestras costumbres y respetar tradiciones.

o Mantener los valores como la empatía y la buena conducta.

o Poseer sentimientos de respeto hacía la historia de nuestro país.

o Tener una comunicación apropiada con las personas que nos rodean.

o Respetar las opiniones e ideas de las personas, pues en una sociedad debe haber diversidad, tolerancia y equidad de género.

2. Collage

Amigos

Cultura

Familia

3.-Incluye una descripción, de mínimo 10 renglones, en la que expliques cómo y por qué los elementos que elegiste para el collage te conforman como ser social.

a) Familia me ha inculcado y enseñado la importancia de los valores, respeto y obligaciones para poder desarrollar mis metas y objetivos en la vida. b) Escuela me enseña sobre la responsabilidad y la importancia del estudio por medio de internet, ya que es una nueva etapa en mi vida. c) Cultura seleccione una imagen sobre mi trabajo, ya que es el lugar donde más tiempo paso, y me ha enseñado como desarrollar mis valores y responsabilidades con la sociedad. d) Una de las tradiciones más conocidas de Chiapas, es el baile de Los Parachicos de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Cada año del 9 al 23 de enero se celebra en el Pueblo de Chiapa de Corzo una fiesta en honor a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián. Esta Fiesta Grande se lleva a cabo en un ambiente lleno de música, danza, artesanías, comida, eventos religiosos y por su puesto también incluye mucha diversión. e) Amistades con las cuales he convivido muchas aventuras las cuales nos han quedado como historias, las cuales nos conforman y nos han insertado valores y experiencias para desenvolvernos en la sociedad.

4. Elabora una reflexión, de 8 a 10 renglones, sobre la libertad y el respeto que debe de existir en las relaciones con cada grupo o factor que integran al ser social. El respeto como la libertad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales. La falta de respeto a nuestras instituciones surge de la laxitud en la que ha caído la cultura moderna por el excesivo énfasis que hemos puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la responsabilidad y el deber como contra parte complementaria. Esta actitud ha traído como consecuencia una mala interpretación de lo que significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social. Me refiero a una interpretación muy generalizada de que nuestro individualismo es “sagrado” que al sentirnos dueños de nuestra propia manera muy personal de interpretar al mundo, podemos criticar a quien sea, y ridiculizar a la persona que represente cualquier autoridad, como estudiantes no respetamos las clases que imparten nuestros maestros y ejercemos nuestra profesión con prepotencia en función de nuestros privilegios, de la misma manera que nos sentimos con el derecho de no respetar normas, ni políticas, ya que las normas y las políticas fueron hechas en base a una autonomía de la conciencia.