M0006_UD03_EFb1-RAUL

RAUL -FEBRERO 2018 Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 3 Automatización de un puente de lavado. Nos disponemos a au

Views 99 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

RAUL -FEBRERO 2018 Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 3 Automatización de un puente de lavado. Nos disponemos a automatizar un puente de lavado, cuyo funcionamiento y características mostramos a continuación.

Disponemos de una plataforma móvil, que será la encargada de desplazar el coche y un puente de lavado, que tenemos fijo.

El puente dispone de tres rodillos, uno superior y dos laterales. Como en todo automatismo incluiremos un pulsador de marcha y un pulsador de emergencia.

Ejercicio feedback

Página 1 de 9

Una vez que llega un coche a la plataforma móvil comenzará nuestra automatización. Detectaremos la presencia de coche mediante un final de carrera y en este momento mediante un pulsador activamos un tope para sujetar el coche en la plataforma que, además, iniciará el proceso. Una vez que tenemos el coche sujeto:



Activamos el rodillo superior para que giren hacia la derecha.



Activamos los rodillos laterales para que giren hacia la derecha.



Encendemos un indicador para avisar que el puente de lavado se encuentra ocupado.

En este momento la plataforma se desplaza hacia delante hasta el final (podemos determinarlo por un final de carrera). Una vez que ha llegado al final temporiza 5 segundos cambia el sentido de movimiento de la plataforma para volver al principio, en este proceso invertiremos también el sentido de giro de los rodillos. Una vez concluido el proceso de lavado y el coche se encuentre en la posición inicial de nuevo, debe esperar 5 segundos antes de soltar el tope. Para simplificar el proceso del automatismo no vamos a controlar la bajada y la subida de los rodillos, únicamente el sentido de giro de dichos rodillos. No obstante, el alumno dispone de autonomía suficiente para implementar este aspecto, siempre y cuando lo justifique adecuadamente.

Ejercicio feedback

Página 2 de 9

FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMATISMO En condiciones iníciales S5B (tope posición inicial) y S2B (plataforma en posición inicial) están activados. Al activarse S3B (automóvil en el puente) y S1Q (marcha), se activa la bobina auxiliar K1A. El contacto K1A alimenta a la bobina K3B, la cual acciona el tope para sujetar el automóvil. El tope comienza a subir desactivando S5B. Una vez que el tope llegue a su posición final, S4B (tope posición final) se activa, alimentando a la bobina K5B (rodillos hacia la derecha y avance de plataforma) y H1 (puente ocupado). Al avanzar la plataforma el final de carrera S2B se desactiva. Cuando la plataforma llega a su posición final, se activa el final de carrera S6B y cambia de posición el conmutador S7B, desactivando la bobina K5B y al mismo tiempo activando la bobina K7T, debido al contacto K1A. El contacto normalmente cerrado de K7T desactiva K1A (Esta relación entre los contactos K1A y K7T, es en dado caso que se presentara una falta de suministro eléctrico o algún paro de emergencia, ya que si regresase el suministro o se dejara de pulsar S0Q, la bobina K7T quedaría alimenta, provocando después de 5 segundos la activación de K6B. Si llegase a pasar alguno de estos casos, la activación del proceso sería con S1Q). Después de 5 segundos el contacto normalmente abierto K7T se activa y alimenta la bobina K6B (rodillos hacia la izquierda y retorno de plataforma). La plataforma retorna y el final de carrera S6B se desactiva. Al llegar la plataforma a la posición inicial se activara S2B, desactivando la bobina K6B y activando la bobina K8T. Luego de 5 segundos el contacto normalmente abierto K8T se activa y alimenta la bobina K4B (bajar tope), baja el tope y se desactiva H1 y S4B. Una vez que el tope llegue hasta su posición inicial, el final de carrera S5B se activa, dejando nuevamente las condiciones iníciales para lavar un nuevo automóvil. El conmutador S7B sirve para evitar maniobras incompletas debido a fallas en el suministro energético o paros de emergencia, cuando la plataforma este en posiciones intermedias (Iniciando nuevamente el proceso con S1Q). Como se menciono anteriormente este automatismo prevé alguna falta de suministro o paro de emergencia en la posición final de la plataforma, más sin embargo ninguna para los casos mencionados en la posición inicial de la plataforma, después de haber sido lavado el automóvil. La función de la bobina K1A es activar las bobinas K3B y K5B, o otra dicho de otra forma, para activar el proceso el avance del puente. Y la función de la bobina K2B es activar K4B y K6B, o activar el retorno del puente.

Ejercicio feedback

Página 3 de 9

ELEMENTOS DEL AUTOMATISMO ESQUEMA DE MANDO LÍNEA 5 F5: Fusible de protección K1A: Contactor, enclavamiento.

LÍNEA 6 S1Q: Pulsador NA, marcha. K7T: Contactor NC. K2A: Contactor NC. K1A: Bobina auxiliar.

LÍNEA 7 S0Q: Pulsador NC, Paro. S3B: Final de Carrera, Automóvil en plataforma. S7B: Final de Carrera, Conmutador con enclavamiento en ambas posiciones de la plataforma.

LÍNEA 8 K7T: Contactor temporizado a la conexión NC. S5B: Final de Carrera NC, Tope en posición inicial. (Abajo). K1A: Contactor NC. K2A: Bobina LÍNEA 9 K2A: Contactor NA, enclavamiento. LÍNEA 10 F3F: Relé Térmico.

Ejercicio feedback

Página 4 de 9

K1A: Contactor NA. S4B: Final de Carrera NC, Tope posición final. (Arriba). K4B: Contactor NC. K3B: Bobina, Subir tope.

LÍNEA 11 K8T: Contactor temporizado a la conexión NA. S5B: Final de Carrera NC, Tope en posición inicial. (Abajo). K3B: Contactor NC. K4B: Bobina, bajar tope.

LÍNEA 12 F4F: Relé Térmico. K1A: Contactor NA. S4B: Final de Carrera NA, Tope posición final. (Arriba). S6B: Final de Carrera NC, Plataforma en posición final. K6B: Contactor NC. K5B: Bobina, Avanzar plataforma.

LÍNEA 13 K2A: Contactor NA. S2B: Final de carrera NC, Plataforma en posición inicial. K5B: Contactor NC. K6B: Bobina,

LÍNEA 14 K1A: Contactor NA. S6B: Final de carrera NA, Plataforma en posición final.

Ejercicio feedback

Página 5 de 9

K7T: Bobina, Retardo de tiempo a la conexión.

LÍNEA 15 K7T: Contactor NA.

LÍNEA 16 K2A: Contactor NA. S2B: Plataforma en posición inicial. K8T: Bobina, Retardo de tiempo a la conexión.

LÍNEA 17 S4B: Final Carrera NA, Tope en posición final. (Arriba). H1: Luz Indicadora, Plataforma ocupada. ESQUEMA DE POTENCIA LÍNEA 1 F1F: Fusible de protección para motor M1 K3B: Contactor, Tope sube. F3F: Relé Térmico. M1: Motor trifasico, Tope. LÍNEA 2 K4B: Contactor, Bajar tope. LÍNEA 3 F2F: Fusible de protección para motor M2 K5B: Contactor, Rodillos a la derecha y avance de plataforma. F4F: Relé Térmico. M1: Motor trifásico, Rodillos y Plataforma. LÍNEA 4

Ejercicio feedback

Página 6 de 9

K6B: Contactor, Bajar tope ESQUEMA DE MANDO

Ejercicio feedback

Página 7 de 9

ESQUEMA DE POTENCIA

Ejercicio feedback

Página 8 de 9

ESQUEMA DE SITUACION DE ELEMENTOS

Ejercicio feedback

Página 9 de 9