Luxacion de Rotula

LUXACIÓN DE RÓTULA Diplomatura de fisioterapia Curso: Segundo Asignatura: Fisioterapia Especial I Autor: Juan Cobaleda

Views 102 Downloads 0 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LUXACIÓN DE RÓTULA

Diplomatura de fisioterapia Curso: Segundo Asignatura: Fisioterapia Especial I Autor: Juan Cobaleda Peragón

INDICE        

Concepto Recuerdo anatómico Biomecánica Epidemiología Mecanismo de producción Clínica Prevención Tratamiento  

  

Convencional Quirúrgico

Complicaciones Comentario Crítico sobre el tratamiento convencional. Bibliografía

CONCEPTO 

Desplazamiento de la rótula fuera de su recorrido anatómicofisiológico, normalmente suele producirse hacia lateral o externo.

RECUERDO ANATÓMICO 



La rótula es un hueso sesamoideo, que se sitúa en el surco troclear del fémur, entre el tendón del cuádriceps por arriba y el tendón rotuliano por abajo. Su posición depende fundamentalmente de las fuerzas que desarrollan los cuatro músculos que componen el cuadriceps: Vasto medial, lateral, intermedio y recto anterior.

RECUERDO ANATÓMICO 

También ayudan a estabilizar la rótula los alerones o aletas rotulianas, medial y lateral, desde los bordes laterales de la rótula a los epicóndilos femorales, y los ligamentos meniscorotulianos desde la parte inferior de los bordes laterales de la rótula hasta el borde externo de los meniscos.

RECUERDO ANATÓMICO 

También hay varias bolsas sinoviales periarticulares: 





Suprarrotuliana: localizada en el receso sinovial subcuadricipital, y comunica con la cavidad. Infrarrotuliana profunda (pretibial): encima y detrás de la inserción del tendón rotuliano. Prerrotulianas: en la cara anterior de la rotula.

BIOMECÁNICA 

La presión de la articulación femoropatelar depende directamente de la rodilla: en bipedestación la presión que soporta es prácticamente nula. Sin embargo, si nos mantenemos de pie con la rodilla muy flexionada la presión es muy grande.

BIOMECÁNICA 

La inestabilidad de la rotula es mayor con la rodilla en extensión y rotación interna, ya que la tendencia habitual de la rótula es a luxarse en el lado externo o lateral, excepcionalmente hacia el lado interno o medial.

EPIDEMIOLOGÍA En las mujeres la tendencia a la luxación es mayor debido a la mayor anchura de la pelvis y al aumento del ángulo que forman el fémur y la tibia en carga denominado ángulo Q.  Además también está favorecido por el menor tono muscular fisiológico de la musculatura del cuádriceps femenino. 

MECANISMO DE PRODUCCION 

 



La luxación rotuliana ocurre a causa de un traumatismo en la rodilla o cuando se produce un aumento del ángulo Q, valgo fisiológico de 7º de la rodilla. También se puede producir ante movimientos bruscos de rotación externa tibial en moderada flexión. Por una descompensación importante en la hipertrofia muscular del vasto externo respecto al vasto interno al realizar una extensión completa. En la mayor parte de los casos se encuentran factores predisponentes como rótula alta y displasia patelofemoral.

CLÍNICA 

  

Presenta de manera visual clara abultamiento en el tejido blando de la parte lateral de la rodilla producido por el espacio ocupado por la rotula desplazada. Presenta dolor e inflamación salvo casos excepcionales de hiperlaxitud ligamentosa. La luxación recidivante de rotula puede desencadenar una artrosis por la fricción repetitiva de las superficies articulares. Se aprecia hemartrosis, dolor a la presión en el retináculo medial de la rótula, prueba de aprensión rotuliana positiva (se empuja la rótula lateralmente mientras la rodilla está flexionada y se aprecia dolor) e inestabilidad rotuliana.

PREVENCIÓN 



En aquellos deportistas que suelan realizar una extensión completa y brusca asiduamente, le potenciaremos a conciencia aquel vasto que se encuentre más debilitado, normalmente el interno. En caso de actividades concretas ya sean deportivas o profesionales que aumenten el riesgo de mecanismo de producción se podrían utilizar vendajes funcionales.

TRATAMIENTO 

Convencional



En primer lugar intentaremos volver a colocar la rótula a su posición original. Para ello realizaremos una extensión completa de rodilla.

TRATAMIENTO 

Fase de inmovilización relativa:

Reducción + yeso que permita el apoyo (calza de Böhler) 2-3 semanas. 

Objetivos:  Disminuir edema y dolor si lo hubiera y paliar los efectos de la inmovilización.



Tratamiento:  Crioterapia  Isométricos de toda la musculatura de las articulaciones anexas, cadera, tobillo y dedos del pie.  Movilización activa y pasiva de todas las articulaciones antes mencionadas en todos sus planos de movimiento.  Electroterapia (Tens bifásico simétrico en trenes, interferenciales o corrientes rusas o de Kots.)

TRATAMIENTO 

Fase de postinmovilización: 

Objetivos:  Prevenir el edema.  Ganar arco articular.  Iniciar la potenciación.



Tratamiento:  Retirada del yeso, se coloca un vendaje elástico adhesivo como recentraje rotuliano colocado según hacia el lado que se quiera corregir.  Ejercicios excéntricos de cuádriceps y potenciación de toda la musculatura del muslo y la pierna, evitando concéntricos de extensión completa en cadena abierta.  Termoterapia o crioterapia  Masoterapia y movilizaciones pasivas, activas y activo resistidas del cuádriceps.  Mecanoterapia y poleoterapia.

TRATAMIENTO 

Fase de potenciación y coordinación: 

Objetivos:  Completar el arco articular de la articulación de la rodilla  Aumentar la potenciación de la musculatura afecta.  Realizar una marcha funcional y coordinada.



Tratamiento:  Ejercicios de facilitación neuromuscular propioceptiva (Kabat).  Potenciación del vasto interno del cuádriceps mediante contracciones concéntricas en los últimos 15-20º de extensión y fortalecimiento del resto de musculatura afecta.  Ejercicios propioceptivos de la articulación de la rodilla.

TRATAMIENTO 

Fase de resolución: 

Objetivos:  Recuperar al individuo para la realización de las actividades de la vida diaria o deportivas.



Tratamiento:  Actividades deportivas, jogging, bicicleta, natación, paseos por el campo en terrenos relativamente irregulares, etc.  Fortalecimiento del vasto medial para prevenir que se produzca la lesión recidivante.

TRATAMIENTO 

Quirúrgico



Suele aplicarse cuando la lesión es recidivante.

TRATAMIENTO 

Objetivos: 



Se realizará una liberación del alerón rotuliano externo o interno o un realineamiento del aparato extensor, cosiendo el vasto medial o lateral en la parte contraria de la rótula para aumentar así la tracción sobre ella y evitar que se luxe de manera reiterada.

Tratamiento: 

Seguiremos los mismos pasos que para el tratamiento convencional comenzando por la fase de postinmovilización ya que el periodo de inmovilización es inferior.

COMPLICACIONES 

 

Atrofia muscular importante de la musculatura del cuádriceps y adherencias debido a la inmovilización. Disminución del arco articular debido a la misma causa mencionada anteriormente. Riesgo de lesión recidivante.

COMENTARIO CRÍTICO 

Considero que en el tratamiento convencional indicado por el sistema traumatológico el yeso es perjudicial y excesivo por la gran atrofia que provoca en la musculatura del cuádriceps.

COMENTARIO CRÍTICO 

Considero que sería más efectivo un vendaje funcional recomendado para la fijación de la rótula en lugar del yeso ya que: 





Permite la movilidad de la articulación de la rodilla. Disminuye la posibilidad de atrofia del cuádriceps y permite la realización de movimientos concéntricos y excéntricos del mismo. La limitación de la marcha es menor por la mayor movilidad de la articulación afecta.

COMENTARIO CRÍTICO 

También se podría utilizar una férula de tipo Zimmer que se puede poner y quitar y al igual que la anterior evitaría los problemas de la inmovilización de la articulación de la rodilla.

BIBLIOGRAFÍA       

 

http://www.blog-medico.com.ar http://www.tuotromedico.com Vendaje Funcional 3ª Edición. Toni Bové. Ed. Harcourt. Manual de anatomía funcional y exploración clínica del aparato locomotor. Alberto Delgado Martínez y Juan Antonio Marchal Corrales. 2008.Ed CaeAla. Manual de Fracturas 2ª Edición. Perry Elstrom. Ed. Mc Graw-Hill. Manual CTO 6ª Edición. Traumatología. Manual Oxford de Medicina Deportiva 1ª Edición traducida al castellano 2002. Original publicado en inglés 1998. Eugene Sherry y Stephen F. Wilson. Ed. Paidotribo. Fisioterapia Descripción de las Técnicas y Tratamiento 1ª Edición 2003. A. Hüter-Becker, H. Schewe y W. Heiprtz. Ed. Paidotribo. Guía de los Movimientos de Musculación. Descripción Anatómica 4ª Edición. Frédéric Delavier. Ed. Paidotribo.