Lumbrera En La Oscuridad: I. Resumen Ejecutivo

LUMBRERA EN LA OSCURIDAD Puicón Mejía Bragian I. RESUMEN EJECUTIVO Mi modelo de liderazgo me ha ayudado a percatarme m

Views 42 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LUMBRERA EN LA OSCURIDAD

Puicón Mejía Bragian I.

RESUMEN EJECUTIVO Mi modelo de liderazgo me ha ayudado a percatarme mis limitaciones, como el conformismo, debido a que me quedo satisfecho por lo aprendido mas no tengo el afán de seguir aprendiendo nuevas cosas que contribuyan a un mayor aprendizaje;

también

el

egoísmo,

en

el

cual

muchas

veces

actuó

desinteresadamente en las demás personas buscando siempre mi propio beneficios. Además, no dosifico muy bien mi tiempo en cuánto a la realización de mis actividades académicas como cotidiana dejando los trabajos para última hora obteniendo una sobre acumulación haciendo difícil terminarlos, pero a pesar de ello, logro presentarlos en la fecha establecida. Este presente trabajo de mi modelo de liderazgo me va ayudar a mejorar para llegar hacer un buen líder para poder estar en la cima del éxito, venciendo diariamente los obstáculos que se me presenten. Lo más novedoso de mi modelo de liderazgo, me va permitir conocerme a mismo, reconociendo mis habilidades intra e inter personales para así motivarme a superarme y a seguir luchando por mis metas para ser mejor persona conforme pase el tiempo; teniendo como base la práctica de valores, para ello necesito demostrar mi esfuerzo para buscar diferentes estrategias con la finalidad de analizarlas y vencer mis limitaciones con el apoyo tanto de mis padres, amigos y docentes. Estoy seguro que lo lograré en el trascurso del tiempo porque tengo centradas mis metas que me voy a trazar a base de valores y toma de decisiones. II.

Propuesta de Modelo de Liderazgo Competitivo: 2.1.

Descripción

Mi nombre es Puicón Mejía Bragian, alumno de la Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias de la salud, Escuela Medicina Humana cursando el tercer ciclo.

Mi propuesta de liderazgo lo imagino de una manera innovadora y eficaz, en la cual cause una mayor admiración de actuar mejor como persona y fortalecer la unión en equipo teniendo como base la práctica de valores. Para eso tengo que ser exigente conmigo mismo, ser optimista, ingenioso e inteligente en cuanto a mi formación académica. De esta forma podré alcanzar mis metas trazadas siendo un profesional de éxito.

2.2.

Justificación

Mi modelo de liderazgo, se justifica porque me permitirá dominar y convertir mis debilidades por mis fortalezas y aprovechar mis oportunidades en vez de amenazas, para así alcanzar el éxito y ser un buen líder competitivo. Los efectos que ocasiona en mí son de manera positiva, identificando siempre mis habilidades intra e inter personales que me permitirá lograr mis metas con un óptimo desarrollo en mi formación profesional. Los efectos colaterales en mí, es la transformación de conductas negativas por positivas, y en mi entorno, tratar de crear un ámbito efectivo, siempre con entusiasmo, responsabilidad y sobre todo con la práctica de valores a lo largo del tiempo. Gracias a este modelo, me servirá a poder tomar acciones para siempre mejorar mis fortalezas, y poder vencer mis debilidades; de esta manera podré ayudara las personas y fomentar grupos de integración. Todo aquello me servirá de ejemplo o guía para lograr ser mejor persona cada día base de valores. Mi objetivo que intento alcanzar en este modelo de liderazgo es llegar a ser una mejor persona cada día, practicando siempre actitudes positivas a través de la práctica de valores. Estableciendo en mí una autoevaluación con el fin de conocerme aún más para contribuir en mi entorno, transmitiendo así valores y virtudes que lleguen a practicarlos cada día teniendo como ejemplo mi modelo de liderazgo. El beneficio de mi modelo de liderazgo me va permitir que ser el mejor profesional tanto en mi formación académica como humana, predominando

siempre por mis habilidades y fortalezas en todos los aspectos de mi vida y entorno para difundir confianza en torno a la toma de decisiones.

MISIÓN Soy una persona con muchas metas e ideales por cumplir en la vida y tengo las suficientes cualidades que me ayudarán a alcanzar mis objetivos trazados estando siempre comprometido con una base sólida de formación profesional excelente. Soy una persona perseverante con virtudes que respaldan mi accionar día a día buscando siempre adquirir todo lo necesario para realizar con éxito las metas con todos los retos que me he propuesto. Soy consciente de mis actos y que trato de mejorar cada día, respaldándome de la confianza que tengo en mi persona y a la vez compartiendo ayuda hacia otras personas que me rodean con el fin de aprender de cada uno de ellos y sobre todo, conservando siempre la ética, la moral, los valores y las buenas costumbres inculcadas en mi hogar. VISIÓN Seré una persona de éxito, de tal manera que pueda sentirme orgulloso, capaz de contribuir a mi familia, amigos y al desarrollo de mí país de manera competente e innovadora, teniendo como base la práctica de valores. Analizar y practicar las diversas situaciones que se me presenta en la vida teniendo como eje el esfuerzo de llegar a lo más alto de la cima del triunfo, enfrentarme a los problemas que puedan surgir con mucha valentía y sobre todo luchar por lo que quiero ser, siempre aplicando como principios fundamentales la verdad, justicia, responsabilidad y ética.

VALORES         

Honestidad Respeto El respeto Humildad Prudencia Tolerancia Equidad Solidaridad Lealtad

OBJETIVOS CORTO PLAZO 1. Culminar satisfactoriamente mi tercer ciclo.

2. Ocupar uno de los primeros puestos de mi escuela profesional. 3. Participar de algún evento o campaña médica en contribución a la sociedad. 4. Tener más hora de lectura diaria. 5. Mejor cada día mi rendimiento académico. MEDIANO PLAZO 1. Terminar mi carrera profesional de Medicina Humana en seis años y medio sin repetir. 2. Convertirme en un concerniente de mi especialidad. 3. Gratificar a mis padres por el apoyo tanto económico, moral y emocional que siempre me han proporcionado. 4. Proyectar estrategias que permitan el logro los objetivos a largo plazo 5. Realizar con entusiasmo y esfuerzo las prácticas en el pre - internado.

LARGO PLAZO 1. Crear puestos de trabajo a personas que lo necesiten de manera estable. 2. Especializarme en la rama de urología. 3. Obtener una maestría en especialidad de salud 4. Formar una familia sólida a base de valores. 5. Conseguir un buen trabajo y brindarle prestigio a mi universidad.

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE):

Objetivos Estratégicos

1. Culminar satisfactoriament e mi tercer ciclo.

Depuración de Objetivos

Identificación de FE

 Soy responsable y perseverante  Aprobar los cursos.  Asistir a todas mis clases puntualmente.

Culminar el ciclo académico

    

2. Ocupar uno de los primeros puestos de mi escuela profesional.



Ocupar el primer puesto

3. Terminar mi carrera profesional de Medicina Terminar la carrera Humana en seis años y medio sin repetir.

Depuración de FE NO Críticos

   

  

Aprobar los cursos. Asistir a todas mis clases puntualmente. Pagar las cuotas. Soy optimista. Soy responsable Soy perseverante. Estudiar más horas Aprobar los cursos Aprobar el ciclo académico. Cumplir con éxito la realización

  

  

Pago de cuotas Estudiar con responsabilidad y entusiasmo. Aprobar los cursos

Aprobar los cursos. Pago de cuotas Estudiar con optimismo y responsabilidad.

Aprobar los cursos Estudiar con optimismo y responsabilidad Pago de cuotas

trabajos Concluir con inglés y computación Aprobar el examen de internado Aprobar la tesis Pagar las cuotas.

      

 

4. Convertirme en un concerniente de mi Terminar el post especialidad. grado

 



  5. Obtener una maestría en



especialidad de salud

Terminar la carrera

6. Crear puestos de Terminar la trabajo a personas que especialidad lo necesiten de manera estable.

Soy perseverante Soy una Aprobar los cursos Estudiar con optimismo y responsabilida d Pago de cuotas Soy una persona minuciosa y ordenada. Aprobar el examen de internado Pago de cuotas Investigar acerca de temas de interés. Soy responsable Soy una persona enfocado en mis estudios Soy una persona responsable y ordenada.

 Soy una persona amable y carismática  Pagar las cuotas.

  

  

Estudiar con optimismo y responsabilidad Pago de cuotas Aprobar los cursos

Aprobar los cursos Estudiar con optimismo y responsabilidad Pago de cuotas

 Estudiar con optimismo y responsabilidad  Pago de cuotas  Aprobar los

 Soy optimista.  Soy responsable  Soy perseverante.

cursos

Fase 2. Determinación de Factores Críticos de Éxito (FCE):

Agrupación de FE de acuerdo con Objetivos Soy una persona responsable y perseverante

Acciones para lograr cada FE

Determinación de FCE

Estudiar con esfuerzo y mucho empeño

No

Buscar buena información.

No

Obtener buenas calificaciones

No

Realizar plan de actividades académicas como laborales Asistir a todas mis clases puntualmente

Aprobar los cursos

Estudiar más horas Aprobar el ciclo académico

Tratar de levantarme más temprano

No No

Organizar mi tiempo

No

Mejorar mis calificaciones

No

Buscar asesoría

No

Aprobar cada curso

No

Exponer satisfactoriamente los temas de cada curso

No

Revisar fuentes bibliográficas

No

Leer libros

No

Pagar pensiones puntualmente

Pagar pensiones puntualmente

Dedicarme más tiempo para estudiar

No

Realizar todos los trabajos

No

Organizar mi tiempo

No

Aprobar el ciclo académico

No

Estudiar con esfuerzo y mucho empeño

No

Soy una persona responsable y perseverante

Soy una persona minuciosa y ordenada.

Aprobar el examen de internado

Aprobar la tesis

Cumplir con éxito la realización trabajos

Aprobar cada curso

No

Pagar mensualmente el internet

Pagar mensualmente el internet

Pagar pensiones puntualmente

Pagar pensiones puntualmente

Inscribirme en inglés y computación

Inscribirme en inglés y computación

Estudiar con esfuerzo y mucho empeño. Buscar buena información.

No No

Obtener buenas calificaciones

No

Organizar mis actividades académicas como laborales

No

Realizar tareas por vocación

No

Aprobar cada ciclo

No

Aprobar el examen

No

Aprobar los cursos

No

Estudiar con esfuerzo y dedicación

No

Buscar asesoría

No

Pagar pensiones puntualmente

Pagar pensiones puntualmente

Inscribirme en inglés y computación

Inscribirme en inglés y computación

Elegir el tema

No

Buscar asesor

No

Elaborar tesis

No

Exponer la tesis satisfactoriamente

No

Estudiar con esfuerzo y mucho empeño.

No

Exponer la realización de trabajos

No

Buscar asesoría

No

Pago de cuotas

Pagar pensiones puntualmente

Soy una persona minuciosa y ordenada.

Tener un horario de estudio. Dosificar mi tiempo para la realización de múltiples tareas.

Buscar asesoría

Investigar acerca de temas de interés.

Pagar pensiones puntualmente

No No

Buscar asesoría

Organizar un plan de seguimiento.

No

Leer libros

No

Estudiar con más dedicación

No

Realización de viajes Realización de viajes de integración de integración con con otros países otros países

Soy una persona enfocado en mis estudios

Soy una persona activa.

Soy una persona amable y carismática

Pagar conferencias de temas de salud

Pagar conferencias de temas de salud

Pagar mensualmente el internet

Pagar mensualmente el internet

Estudiar con esfuerzo y mucho empeño

No

Aprobar los cursos

No

Obtener buenas calificaciones

No

Mejorar mis calificaciones

No

Realizar distintas actividades académicas.

No

Participar de eventos de investigación

No

Participar de charlas educativas con la comunidad

No

Integrar a grupos de investigación científica

No

Fase 3. Determinación de Indicadores Claves de Desempeño (ICD):

Factor Crítico de Éxito (FCE) Pagar pensiones puntualmente Inscribirme en inglés y computación

Descripción del Factor Crítico de Éxito (FCE)

Nombre del Indicado r Clave (ICD)

Pagar pensiones puntualmente Inscribirme en inglés y computación

Objetivo

Fech a Limit e

Descripción del Indicador Clave (ICD)

Pago de pensione s

100%

12/20 22

Cronograma de pagos

Inscripci ón de inglés y computa ción

90%

28/12 /18

Cronograma de actividades académicas

100%

28/12 /2018

Cronograma de pagos

50%

Cronograma de 22/08 plan de actividades /18 de lugares a visitar

50%

22/08 /18

Pagar Pago mensual Pagar mensualmente de internet internet el internet Realización de Realizar Realización de viajes de viajes de viajes de integración con integraci integración otros países ón con con otros otros países países Pago de Pagar conferen Pagar conferencias cias de conferencias de de temas de temas de temas de salud salud salud

Cronograma de pagos

I.

Estudio del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo

3.1. Localización del modelo País: Perú Región: Lambayeque Provincia: Chiclayo Distrito: Chiclayo Organización: Universidad Señor de Sipán Área: Norte 3.2. Situación actual del gestor del modelo Lugar de Origen: Chiclayo Ocupación Padre: Profesor Ocupación Madre: Profesor Edad: 21 años Género: Masculino Dependencia económica: Si Ocupación actual: Estudiante Hermanos mayores: No Hermanos menores: Si (Mara Puicón Mejía) Estado Civil: Soltero Dependientes: Si Categoría de pagos en USS: Cuatro Cuotas - General Otros estudios: No Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política, deportiva; otros: Ninguno Tiempo de Miembro o Dirigente: Ninguno 3.3. Variables principales del modelo Variable Independiente: Nivel Internacional Variables Dependientes: Profesional Variable Determinante: Médico Humanista 3.4.

Instrumento de identificación de habilidades intra e inter

personales

3.5.

Evaluación FODA de tu entorno competitivo

FORTALEZAS HABILIDADES INTRAPERSONALES



Autonomía

HABILIDADES INTERPERSONALES



Empatía



Colaboración



Comunicación

OPORTUNIDADES HABILIDADES INTRAPERSONALES



HABILIDADES INTERPERSONALES



Autoncontrol de impulsos

Asertividad

DEBILIDADES HABILIDADES INTRAPERSONALES

HABILIDADES INTERPERSONALES



Autoconocimiento personal



Manejo de relaciones sociales



Autorespeto



Solución de problemas



Autorealización



Flexibilidad



Optimismo

Estrategias para Habilidades Intrapersonales: OPORTUNIDADES

AMENAZAS

A. Autocontrol del impulsos

FORTALEZAS 1. Autonomía

DEBILIDADES 2.

Autorespeto

ESTRATEGIAS F – O

ESTRATEGIAS F – A

1.A. Asumir metas a base de cumplimiento de decisiones ESTRATEGIAS D – O

ESTRATEGIAS D – A

2.A. Fortalecer mi confianza manejando la situación ante diferentes conflictos

3. Autorrealizació 3.A y 4.A. Planificación de un n proyecto mejorando al cumplimiento de metas a base 4. Autoridad de decisiones personal 5. Flexibilidad 6. Optimismo

5.A y 6.A. Asumir nuevos retos y poder enfrentarlos manteniendo firme mis decisiones

Estrategias para Habilidades Interpersonales: OPORTUNIDADES

AMENAZAS

B. Asertividad

FORTALEZAS 1. Empatía

ESTRATEGIAS F – O

1.B y 2.B. Mantener una buena comunicación emocional con 2. Colaboración menta abierta y sin prejuicios en los demás.

ESTRATEGIAS F – A

3. Comunicación 3.B. Ser más amigable y utilizar palabras adecuadas al momento de expresarme. DEBILIDADES

ESTRATEGIAS D – O

4. Manejo de Relaciones Sociales

4.B. Ser más comunitario teniendo un diálogo fluido y permanente.

5. Solución de Problemas

5.B. Respetar y comprender a las personas tomando con calma las críticas para buscar una mejor solcución

II.

ESTRATEGIAS D – A

Plan de Acción: HABILIDADES INTRA PERSONALES

2.- TAREAS / ACCIONES

3.TIEMPO

1. Superar mis -1 día obstáculos. 2. Dialogar con mis padres -1 día acerca de mis decisiones. 3. Emplear lo -10 días aprendido 1. Conocerme a mí mismo. 2. Definir mis virtudes, valores y lo que me delimita. 3. Buscar en mis padres apoyo en la toma de decisiones 4. Buscar información en diversas fuentes acerca de la toma de decisiones.

4.ESTRATEGIAS

Asumir metas a base de cumplimiento de decisiones

5.RESPO 6.- REC. NSABLE NECESARIO -Esfuerzo personal. yo

7.- LIMITACIONES -Dejar influenciarse por los demás. -Escaso tiempo libre por parte de mis padres.

-Buena actitud en base a -Mayor tiempo de valores realización.

-1día yo -1día

-1 día

-1 día

Fortalecer mi confianza manejando la situación ante diferentes conflictos

-Esfuerzo personal.

-Tener fuerza de voluntad

-Escaso tiempo libre Autoconocimie por parte de mis nto padres. -Fuentes de -Mayor tiempo de información bibliográfica o realización. virtual.

5. Emplear lo aprendido.

-10 días

. 1. Detectar mis debilidades. 2. Ayuda por parte de mis padres como motivación 3. Cumplimien to de lo aprendido 1. Buscar consejos por parte de mis profesores. 2. Dialogar con mis padres para una mejor organizació n. 3. Cumplimien to de lo aprendido

-1 día

-1 día

Planificación de un proyecto mejorando al cumplimiento de metas a base de decisiones

yo

-Buena actitud. -Esfuerzo personal.

-A veces me dejo llevar por los demás. -Mayor tiempo de realización

-10 días

-1 día

-1 día

-Tener fuerza de voluntad.

Asumir nuevos retos y poder enfrentarlos manteniendo firme mis decisiones

Yo

-Actitud positiva -Esfuerzo personal

-Tener fuerza de voluntad. -Escaso tiempo libre por parte de mis padres. -Mayor tiempo de realización.

-10 días

Plan de Acción: HABILIDADES INTER PERSONALES

2.- TAREAS / ACCIONES 1. Practicar el autocontrol. 2. Realizar charlas educativas para fomentar la integración. 3. Emplear lo aprendido 1. Transmitir mis ideas de

3.TIEMP O -1 día

-1 día

4.- ESTRATEGIAS

5.RE SPO 6.- REC. 7.- LIMITACIONES NSA NECESARIO BLE

Mantener una buena yo comunicación -Actitud emocional con menta positiva abierta y sin prejuicios -Esfuerzo en los demás. personal -Valores

-5 días Ser más amigable y utilizar palabras

yo

-Tener fuerza de voluntad. -Dominio propio ante el público.

2.

3. 1.

2.

3. 1.

2.

3.

forma clara y precisa. Asistir a programas de integración Emplearlo aprendido Ayudar a realizar proyectos satisfactorios para todos. Dialogar con mis padres acerca de mis ideas propuestas. Emplear lo aprendido Consultar con mis profesores acerca de mis acciones planificadas. Dialogar con mis padres acerca de mis ideas propuestas Emplear lo aprendido

-1 día

adecuadas al momento de expresarme.

-Actitud positiva -Esfuerzo personal

-1 día

-Falta de seguridad ante el público. -Dominio propio

-Valores -5 días yo -1 día

-Valores

-Falta de compromiso con las tareas que me propongo.

-Esfuerzo personal

-Falta de seguridad en público

-Actitud positiva

Ser más comunitario teniendo un diálogo fluido y permanente.

-1 día

-5 días yo -1 día

-1 día

Respetar y comprender a las personas tomando con calma las críticas para buscar una mejor solución

-Actitud positiva -Principios con valores

-Falta de seguridad en público. -Escaso tiempo libre de mis padres.

-Esfuerzo personal

-5 días

ANÁLISIS FODA DE HABILIDADES SOCIALES

(MODELO ESPEJO) POSITIVA FORTALEZA

NEGATIVO DEBILIDADES

 Autonomía

 Autoconocimiento

 Autorealiza

 Colaboración

 Autocontrol de impulsos

OPORTUNID ADES

 Autorespeto

AMENAZAS

sociales  Solución de

problema  Comunicación OPORTUNIDADES

 Asertividad

Evaluación FODA de tu entorno competitivo FORTALEZAS

 Empatía

relaciones

 Optimismo

 Flexibilidad

NEGATIVO DEBILIDADES

 Manejo de

personal

HABILIDADES INTERPERSONALES

HABILIDADES INTRAPERSONALES

ción

POSITIVO FORTALEZAS

AMENAZAS

HABILIDADES INTRAPERSONALES

HABILIDADES INTERPERSONALES

 Colaboración



Autonomía



Autorealización



Flexibilidad

OPORTUNIDADES HABILIDADES INTRAPERSONALES

HABILIDADES INTERPERSONALES





Autorespeto

Asertividad

DEBILIDADES HABILIDADES INTRAPERSONALES

HABILIDADES INTERPERSONALES

 Autoconocimiento personal

 Empatía

 Optimismo

 Manejo de relaciones sociales

 Autocontrol de impulsos

 Solución de problema  Comunicación

Estrategias para Habilidades Intrapersonales:

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

A. Autorespeto

FORTALEZAS

ESTRATEGIAS F – O

1. Autonomía 2. Autorealización 3. Flexibilidad

1.A. y 2.A. Asumir metas a base de cumplimiento de decisiones 3.A. Cambiar con facilidad ante diversas situaciones o necesidades con el fin de adaptarse.

DEBILIDADES 4.

ESTRATEGIAS F – A

ESTRATEGIAS D – O

Autocontrol de impulso

ESTRATEGIAS D – A

4.A. Fortalecer mi confianza manejando la situación ante diferentes conflictos.

5. Autoconocimient 5.A y 6.A. Asumir nuevos retos o personal y poder enfrentarlos manteniendo firme mis 6. Optimismo decisiones

Estrategias para Habilidades Interpersonales:

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

B. Asertividad

FORTALEZAS

ESTRATEGIAS F – O

ESTRATEGIAS F – A

1. Colaboración 1.B. Ser más solidario para fomentar la unión entre más personas sin ningún prejuicio.

DEBILIDADES

ESTRATEGIAS D – O

2. Manejo de Relaciones Sociales

2.B. y 3.B. Ser más comunitario manteniendo un diálogo fluido y permanente.

ESTRATEGIAS D – A

3. Empatía 4. Solución de Problemas

4.B. Aprender a conflictos de constructiva.

solucionar forma

5. Comunicación 5.B. Ser más amigable y utilizar palabras adecuadas desarrollando la capacidad de expresión.

III.

Plan de Acción: HABILIDADES INTRA PERSONALES

2.- TAREAS /

3.-

4.-

5.RESPO

6.- REC.

7.- LIMITACIONES

ACCIONES

TIEMPO

1. Superar mis -1 día obstáculos. 2. Buscar fuentes de información -1 día sobre el tema de decisiones. 3. Emplear lo -10 días aprendido 4. Conocerme a mí mismo.

5. Definir mis virtudes, valores y lo que me delimita. 6. Buscar fuentes de información acerca de toma de decisiones 7. Emplear lo aprendido.

ESTRATEGIAS

NSABLE

NECESARIO -Esfuerzo personal.

Asumir metas a base de Mi madre cumplimiento de -Buena actitud decisiones en base a valores

-Dejar influenciarse por los demás. -Escaso tiempo libre por horario de trabajo -Mayor tiempo de realización.

-1día

-1día

Cambiar con facilidad ante diversas situaciones o necesidades con el fin de adaptarse.

-1 día

Mi madre -Esfuerzo personal.

-Tener fuerza de voluntad

-Escaso tiempo libre Autoconocimie por parte del trabajo. nto -Mayor tiempo de -Fuentes de realización. información bibliográfica o virtual.

-10 días

. 8. Detectar -1 día mis debilidades. 9. Buscar -1 día fuentes de información acerca de toma de decisiones -10 días 10. Cumplimien to de lo aprendido 4. Buscar -1 día consejos por parte de mis profesores. -1 día 5. Buscar

Fortalecer mi confianza manejando la situación ante diferentes conflictos.

Asumir nuevos retos y poder enfrentarlos manteniendo firme mis

-Tener fuerza de voluntad. Mi madre -Buena actitud. -Esfuerzo personal.

-A veces me dejo llevar por los demás. -Mayor tiempo de realización

Mi madre -Actitud positiva -Esfuerzo personal

-Tener fuerza de voluntad. -Escaso tiempo libre por parte del trabajo.

fuentes de decisiones información acerca de toma de decisiones 6. Cumplimien -10 días to de lo aprendido

-Mayor tiempo de realización.

Plan de Acción: HABILIDADES INTER PERSONALES 2.- TAREAS / ACCIONES 4. Practicar el autocontrol. 5. Realizar charlas educativas para fomentar la integración. 6. Emplear lo aprendido 4. Transmitir mis ideas de forma clara y precisa. 5. Asistir a programas de integración 6. Emplearlo aprendido 4. Ayudar a realizar proyectos satisfactorios para todos. 5. Buscar fuentes de información acerca de solución de problemas. 6. Emplear lo aprendido 7. Consultar con colegas

3.TIEMP O

4.- ESTRATEGIAS

5.RE SPO 6.- REC. 7.- LIMITACIONES NSA NECESARIO BLE

-1 día

-1 día

Ser más solidario para Mi -Actitud mad positiva fomentar la unión re entre más personas -Esfuerzo sin ningún prejuicio. personal -Valores

-Tener fuerza de voluntad. -Dominio propio ante el público.

-5 días

-1 día

-1 día

-Actitud Ser más comunitario positiva manteniendo un Mi diálogo fluido y mad -Esfuerzo permanente. re personal -Valores

-Falta de seguridad ante el público. -Dominio propio

-5 días

-1 día

-1 día

-Actitud Aprender a solucionar positiva conflictos de forma Mi constructiva. mad -Valores re -Esfuerzo personal

-Falta de compromiso con las tareas que me propongo. -Falta de seguridad.

-5 días

-1 día -Falta de seguridad

acerca de mis acciones planificadas. -1 día 8. Buscar fuentes de información. 9. Emplear lo -5 días aprendido

IV.

Ser más amigable y -Actitud positiva utilizar palabras Mi adecuadas mad -Principios desarrollando la re con valores capacidad de -Esfuerzo expresión. personal

en público. -Escaso tiempo libre de trabajo.

Análisis CAVAS del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo. 4.1. SOCIOS: ¿Qué colaboradores?

pueden

hacer

distinto

o

mejor

que

tú,

tus



Mis padres me dan sustento económico y una casa donde convivimos con mi hermana menor



Compañeros de clase y amigos: Apoyo emocional y académico

4.2. ACTIVIDAD: ¿Cuáles son tus factores críticos de éxito?, ¿Cuáles son tus factores claves de éxito?

1. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO               

Soy una persona responsable y perseverante Asistir a todas mis clases puntualmente Aprobar los cursos Estudiar más horas Aprobar el ciclo académico Soy una persona responsable y perseverante Soy una persona minuciosa y ordenada. Aprobar el examen de internado Aprobar la tesis Cumplir con éxito la realización trabajos Pago de cuotas Soy una persona minuciosa y ordenada. Investigar acerca de temas de interés. Soy una persona enfocado en mis estudios Soy una persona activa. Soy una persona amable y carismática

2. FACTORES CLAVES DE ÉXITO  Pagar pensiones puntualmente

   

Inscribirme en inglés y computación Pagar mensualmente el internet Realización de viajes de integración con otros países Pagar conferencias de temas de salud

4.3. RECURSOS: ¿Qué recursos claves requiere tu modelo de liderazgo competitivo?



Recursos Humanos: Familia, amigos, profesores, yo (esfuerzo personal)



Recursos Económicos: Pagos de mi carrera, materiales académicos (libros, fuentes bibliográficos o virtuales de información, cuadernos, revistas científicas)



Recursos Sociales: Servicios públicos para la salud (asistencia médica ), sistema de asistencia sanitaria

4.4. COSTES: ¿Cuál es la estructura de “costo” que requiere la construcción de tu modelo competitivo?



Cumplir y poner en práctica los valores y principios.



Esfuerzo Académico.



Pagos de mi carrera.

4.5.PROPUESTA DE VALOR: ¿Cuál es la propuesta de valor de tu modelo de liderazgo competitivo?

4.5.1. ¿Qué problemas soluciona? El beneficioso compromiso humanitario hacia mi entorno.

4.5.2. ¿Qué necesidades satisface? Satisfacer las necesidades como el cultivo de los valores y principios

¿Qué beneficios aporta?

Superación académica y profesional aportando a la formación de líderes humanitarios.

4.6.RELACIÓN: ¿Qué tipo de relación esperan tus colaboradores que mantengas con ellos? Una relación amical, donde exista la confianza, la lealtad, confidencialidad y respeto a base de principios y valores.

4.7.COLABORADORES: ¿Quiénes son?, ¿Para quién está creando valor?; agrúpalos por categorías, establece prioridades.



Mi familia: Apoyo emocional y académico



Amigos: Apoyo emocional, social y académico



Profesores: Apoyo emocional, social y académico



Yo: Confianza y éxito

4.8.CANALES: ¿A través de qué medios contactarás y atenderás a tus colaboradores?



Reuniones con amigos y familiares



Redes Sociales (Grupos de WhatsApp y Facebook)



Foros académicos virtuales



Páginas Web.

4.9.RESULTADOS: 4.9.1. ¿Cuánto están dispuestos a aportar tus colaboradores a la propuesta de valor de tu modelo de liderazgo competitivo?

La mayoría de todos, por conexión de afectividad que he me desenvuelto con ellos y con las experiencias que hemos compartido.

MODELO CANVAS

DE:

Puicón Mejía Bragian PARA:

Autorealizarme como ser humano

FECHA:

SOCIOS PAPÁ: Warner Puicón Aguilar MAMÁ: Juana Mejía Saavedra HERMANA: Mara Puicón Mejía

¿Qué formas de aportes consideran? COLABORADORES ACTIVIDAD4.9.2.PROPUESTA RELACIÓN Yo: Confianza y éxito Amistad, donde Estudiante de laEconómico, Afectivo, Comprensivo. Mi familia: Apoyo emocional y DE VALOR exista la confianza, académicos Escuela de

El beneficioso la lealtad, Amigos: Apoyo emocional, Medicina, III ciclo 4.9.3. ¿Qué beneficios obtienen? compromiso social confidencialidad y 2018 y académico humanitario hacia mi respeto a base de Profesores: Apoyosiendo Ser reconocido académicamente y profesionalmente, emocional,una entorno, principios yformación social a y académico buena persona de éxito con una buena base de principios satisfaciendo las valores. y valores. necesidades como el

RECURSOS

•Esfuerzo Personal • Libros, fuentes bibliográficos o virtuales de información, revistas científicas) •Servicios públicos para la salud (asistencia médica ), sistema de

cultivo de los valores y principios teniendo como beneficio la superación académica y profesional aportando a la formación de líderes humanitarios

CANALES

•Reuniones con amigos

y familiares •Redes Sociales (Grupos de WhatsApp y Facebook) •Foros académicos virtuales •Páginas Web.

asistencia sanitaria

COSTES

Se tiene una parte económica estimada en: S/3000, para una aplicación del modelo en 4 meses.

RESULTADOS

Ser reconocido académicamente y profesionalmente, siendo una buena persona de éxito con una buena formación a base de principios y valores.

06/12/2018

ÍTEMS

Visión

“MI MODELO” Seré una persona de éxito, de tal manera que pueda sentirme orgulloso, capaz de contribuir a mi familia, amigos y al desarrollo de mí país de manera competente e innovadora, teniendo como base la práctica de valores. Analizar y practicar las diversas situaciones que se me presenta en la vida teniendo como eje el esfuerzo de llegar a lo más alto de la cima del triunfo, enfrentarme a los problemas que puedan surgir con mucha valentía y sobre todo luchar por lo que quiero ser, siempre aplicando como principios fundamentales la verdad, justicia,

“MODELO ESPEJO” Ser una docente que motive a sus alumnos a luchar por sus sueños, que no destruya los sueños de ningún alumno, quiero ser una docente empática, estricta pero no que imponga, una docente que no piense que siempre tengo la razón, una docente que sea capaz de intervenir por sus alumnos, que no se rinda si los alumnos no estén aprendiendo y buscar otras opciones de enseñanza.

ANÁLISIS

Se asemeja mucho en cuánto al cambio de actitud que quiere lograr cumpliendo cada uno de los objetivos con el fin de avizorar para lograr significativamente el éxito y sobre todo servir como modelo de liderazgo en base a valores y principios

responsabilidad y ética.

Valores

        

Honestidad Gratitud Respeto Humildad Prudencia Tolerancia Equidad Solidaridad Lealtad

CORTO PLAZO 1. Culminar satisfactoriamente mi tercer ciclo. 2. Ocupar uno de los primeros puestos de mi escuela profesional. 3. Participar de algún evento o campaña médica en contribución a la sociedad. MEDIANO PLAZO

Objetivos

1. Terminar mi carrera profesional de Medicina Humana en seis años y medio sin repetir. 2. Convertirme en un concerniente de mi especialidad. 3. Gratificar a mis padres por el apoyo tanto económico,

        

Honestidad Responsabilida d Puntualidad Humildad Solidaridad Tolerancia Equidad Respeto Prudencia

CORTO PLAZO

Compartimos los mismos valores en su totalidad.

En cuanto a los objetivos a corto plazo 1. Brindar información concordamos en seguir profesional u desarrollando ocupacional para capacidades y habilidades una mejor comprensión de la que nos permita lograr nuestras metas organización propuestas. En mediano laboral. plazo, tratamos de 2. Aplicar todos la mejorar y realizar cambios capacidad académicos y de significativos como el convivencia para apoyo a los que más lo impulsar el necesitan. Y por último, desarrollo de los de largo plazo, valores en relación avizoramos a convertirnos a la comunicación mejores profesionales teniendo en cuenta el 3. Identificar alternativas de aspecto humano como profesiones, académico. realizando un informe de las opciones educativas. MEDIANO PLAZO 1. Investigar la oferta educativa, con información oportuna, veraz y actualizada de las instituciones 2. Guiar al estudiante en el conocimiento

moral y emocional que siempre me han proporcionado. LARGO PLAZO 1. Crear puestos de trabajo a personas que lo necesiten de manera estable. 2. Especializarme en la rama de urología. 3. Obtener una maestría en especialidad de salud

de sus propias habilidades. 3. Mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes. LARGO PLAZO 1. Asesorar y acompañar a los estudiantes en la transición del proceso escolar a la inserción en el mundo laboral. 2. Realizar programas de intervención dirigidos a atender a la diversidad de los alumnos 3. Buscar información sobre las carreras requeridas en los próximos años



Variables 



Variable Independiente: Nivel Internacional Variables Dependientes: Profesional Variable Determinante: Médico Humanista







Variable Independiente: Nivel Internacional Variables Dependientes: Profesional Variable Determinante: Profesor de Inicial

Concordamos en cuánto a la parte independiente como dependiente

Habilidades Intrapersonales Autonomía

 Autonomía  Autorealización

Fortalezas

 Flexibilidad

Autocontrol de impulsos

Autorespeto

En cuánto autonomía concordamos asumir metas a base de cumplimiento de decisiones; que se relaciona mucho con la autorrealización y la flexibilidad Discrepamos en cuanto al fortalecimiento de la

Oportunidades

Debilidades

 Autoconocimiento personal

 Autoconocimiento personal

 Autorespeto

 Optimismo

 Autorealización

 Autocontrol de

 Flexibilidad

confianza en el manejo de la situación ante diferentes conflictos Concordamos en cuánto el asumir nuevos retos y poder enfrentarlos manteniendo firme nuestras decisiones

impulsos

Optimismo Amenazas Habilidades Interpersonales Fortalezas

 Empatía

Colaboración

 Colaboración Comunicación Oportunidades

Debilidades

Asertividad

Asertividad

 Manejo de relaciones

 Empatía

sociales  Solución de problema

 Manejo de relaciones sociales  Solución de problema Comunicación

Concordamos en el ser más solidario para fomentar la unión entre más personas sin ningún prejuicio Concordamos en ser más solidario para fomentar la unión entre más personas sin ningún prejuicio. Concordamos en cuánto el ser más comunitario teniendo un diálogo fluido y permanente. Y también el aprender a solucionar conflictos de forma constructiva

Amenazas 

Socios

PAPÁ: Warner Puicón Aguilar  MAMÁ: Juana Mejía Saavedra  HERMANA: Mara Puicón Mejía  PROFESORES

        

Actividad

Estudiante de la Escuela

PAPÁ: Eligio Mejía MAMÁ: Martina Saavedra Muñoz HERMANA: Nely Mejía Saavedra Ely Mejía Saavedra Susana Mejía Saavedra Angélica Mejía Saavedra Raúl Mejía Saavedra PROFESORES

Profesora

del

nivel

Concordamos en mismos aspectos.

los

Lo que diferencias es que

de Medicina, III ciclo 2018 Recursos

Costes

Propuesta de valor

Relación

inicial del Colegio Juan Tomis Stack

 Esfuerzo Personal • Libros, fuentes bibliográficos o virtuales de información, revistas científicas) •Servicios públicos para la salud (asistencia médica)

Se tiene una parte económica estimada en: S/3000, para una aplicación del modelo en 4 meses. El beneficioso compromiso humanitario hacia mi entorno, satisfaciendo las necesidades como el cultivo de los valores y principios teniendo como beneficio la superación académica y profesional aportando a la formación de líderes humanitarios Amical, donde exista la confianza, la lealtad, confidencialidad y respeto a base de principios y valores. Yo: Confianza y éxito Mi

Colaboradores

familia:

Apoyo

emocional

y

académicos Amigos:

Apoyo

emocional, social y académico Profesores:

Apoyo

emocional, social y académico



Materiales educativos (hojas de trabajo, libros, manualidades, proyector, pizarra)  •Servicios públicos para la salud (asistencia médica) No realiza ningún pago por ser colegio del Estado

mi modelo espejo (mi madre) tiene un trabajo estable. Concordamos en los mismo aspectos

Lo que nos diferencia es que mi madre no realiza ningún pago porque tiene un trabajo estable

Permitir mejorar como persona y de esta manera poder ayudar a los demás, buscando su mejor solución.

Concordamos en lo mismo en cuanto al aspecto humano y educativo teniendo como base los principios y valores para beneficio de las personas que más lo necesitan

Respetosa, amable y sobre todo comprensible, en donde todos sean libres de opinar.

Concordamos en lo mismo, teniendo como base los aspectos éticos.

  

Mis amigos. Mis padres. Mis colegas

Concordamos mismo mencionados.

en lo aspectos

•Reuniones con amigos y familiares •Redes Sociales (Grupos de WhatsApp y Facebook) •Foros académicos virtuales •Páginas Web.

Canales

Resultados

Gestión del Riesgo

Gestión del Cambio

Gestión de la Cultura Organizacional

V.

  

De forma presencial. Vía virtual mediante las redes sociales. Vía telefónica.

Ser reconocido académicamente y profesionalmente, siendo una buena persona de éxito con una buena formación a base de principios y valores.

El ejemplo y la excelente educación para una buena formación en valores

Lo administra con entusiasmo y perseverancia teniendo confianza en mis decisiones en cualquier problema que se me presente para llegar a convertirme en un modelo a seguir, como el líder de éxito.

Mediante un cambio de actitud, personalidad, y hacia los estudiante.

Realizar cambios significativos según sean mis necesidades académicas y personales.

Me ayuda avizorar la corrección de mis acciones y actuar de manera correcta.

Buscar formar una actitud propia de un líder que pueda ayudar a quien más lo necesite, pero antes empezando haciéndome una autoevaluación.

Ayuda

a

plantear

distintos métodos que me conduzcan al éxito.

Evaluación del modelo de liderazgo competitivo

Concordamos mismos mencionados.

en los aspectos

Concordamos con el fin común de llegar a ser reconocidos profesionalmente y ser de ejemplo para muchas personas, teniendo siempre una formación ética. Concordamos en que se quiere lograr un cambio significativo empezando primero por la autorrealización para luego generar un impacto en la sociedad para alcanzar el éxito.

Concordamos en que se quiere lograr avances en la formación académica como personal teniendo en cuenta las acciones correctas. Concordamos en el querer convertirnos un líder a través de distintos métodos que nos ayude a lograr el éxito

5.1.1. Gestión del Riesgo: ¿tu modelo como administra el riesgo organizacional?

Lo administra con entusiasmo y perseverancia teniendo confianza en mis decisiones en cualquier problema que se me presente para llegar a convertirme en un modelo a seguir, como el líder de éxito.

5.1.2. Gestión del Cambio: ¿tu modelo como avizora la administración del cambio organizacional?

Lo avizora con una revisión a mi modelo actual y realizando cambios significativos según sean mis necesidades académicas y personales.

5.1.3. Gestión de la Cultura Organizacional: ¿la visión y misión, están alineados con tu modelo de liderazgo, sentando y consolidando las bases para la formalización organizacional?

Sí, porque lo que busco es formar una actitud propia de un líder que pueda ayudar a quien más lo necesite, pero antes empezando haciéndome una autoevaluación.

I.

Conclusiones  Mi modelo de liderazgo, me va ayudar a mejorar como persona, a encontrar mis habilidades para poder vencer mis miedos y limitaciones, así mismo poder ayudar a los demás para lograr sus objetivos, también contribuirá a dar un cambio de actitud positiva en mi entorno para así establecer mis propios objetivos, y metas que trazar, para así poder ejercer, plasmar y ejecutar tanto en el ámbito personal como profesional.

II.

Recomendaciones 

Tener el apoyo familiar y de amigos principalmente para seguir el modelo de liderazgo planteado según las necesidades de cada uno.



Analizar bien las propuestas de objetivos y de factores críticos para determinar los más esenciales y enfocarse en aspectos realmente necesarios para mejorar.