LUIS ALBERTO PIPESIM TAREA 1

SOFTWARE DE INGENIERÍA PETROLERA D O C E N T E : H E R M E S A N T O N I O RO M E RO E S P I N O Z A ALUMNO: LUIS

Views 119 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOFTWARE DE INGENIERÍA PETROLERA D O C E N T E

:

H E R M E S

A N T O N I O

RO M E RO

E S P I N O Z A

ALUMNO: LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ LEDESMA M AT R I C U L A : 1 6 0 1 0 2 4 8VO CUATRIMESTRE / INGENIERÍA PETROLERA/ TURNO VESPERTINO

PIPESIM TAREA 1 MODELADO DE POZO

1

2

C L I C W E L L En cuanto se inicie el software PIPESIM, se deberá crear un escenario de trabajo, donde presente nuestro estado mecánico.

I N S E R T A R C A S I N G Y T U B I N G Aquí mismo, se cambiarán los datos para anexar y ajustar las condiciones de nuestro Pozo..

3

D E S V I A C I Ó N S U R V E Y Se anexan datos correspondientes para presentar la desviación (direccional) que presentará el Pozo en el estado mecánico.

4

T R A N S F E R E N C I A D E C A L O R Se pretende anexar los datos adecuados de temperatura presentes en la trayectoria del Pozo

5

C O M P L E T A C I Ó N O terminación , se agrega un valor de 8800 ft.

6

D E F I N I R F L U I D O Presente como Black oil, se anexan las características de este fluido con el cual se trabajará. De igual manera se obtiene la curva IPR.

7

E M P A C A D O R E S Se finaliza agregando estos, con el propósito de dar paso al fluido solo por el TUBING.

PIPESIM 9.1.3 REALIZAR UN ANÁLISIS NODAL

CLIC NODAL ANALYSIS En esta tarea, realizará una operación de análisis Nodal para determinar el potencial de flujo abierto absoluto (AOFP) del pozo y su punto de operación / solución (es decir, la intersección de las curvas de entrada y salida), para un cabezal de pozo (salida) presión.

REALIZAR MODELADO DEL POZO

Posteriormente ,se deberá agregar un punto de análisis Nodal en el fondo de pozo para dividir el sistema en dos partes, entrada y salida, como se describió anteriormente. A este se deberá agregar un presión de 300 psi.

Al finalizar e deberá seleccionar la opción de Run, para poder actualizar los datos y correr la operación esto nos llevará a mostrar la gráfica de Inflow y Outflow .

Al anexar dicho valor antes mencionado, se presentarán dos curvas que se presentan como Inflow y Outflow. Nota: Al notar la intersección de la presión del nodo con la del caudal, se espera que estos presenten los sig. punto : Inflow: Muestra una curva que parte desde el reservorio, a la presión de fondo de pozo (bottomhole). Outflow (aguas abajo del nodo): Muestra una curva que describe el flujo desde la presión de fondo de pozo (bottomhole) a la cara del pozo.

1.-El flujo a la entrada del nodo es igual al flujo a la salida del mismo. 2.- Una sola presión existe en el nodo.

Punto de relación u operación entre el Inflow y Outflow, este permite ver el diferencial del caudal y caída de presión que debe estar disponible para este componente del sistema.

PIPESIM 9.1.4 GENERAR UN PERFIL DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

1 CLIC SIMULATION SETTING Para ver los resultados en intervalos más adecuados y obtener una profundidad más precisa en la que aparece el gas

.

2 CLIC ADVANCED Resultado de segmento de cálculo de impresión

1

3

Usted puede calcular las presiones de los límites mediante el suministro de datos en tabulación .

2

4

Si aumentas la presión, en la salida se pone una contrapresión . Por lo general se busca disminuir la presión en cabeza para tener mayor producción. En este caso la curva de demanda es la misma, La curva (amarilla ) en nuestro caso es la original.

PIPESIM 9.1.4 POSTERIOR AL PASODE CONFIGURACIÓN “

SI MU LAT I O N SE T T I N G ”

ANÁLISIS COLUMNAS P/T

ASÍ COMO SE CONOCE EN EL ANÁLISIS NODAL DONDE PARTE DE SU TRABAJO ES TOMANDO EL RADIO DEL POZO Y LA PRESION DEL YACIMIENTO , DE IGUAL MANERA ESTE PERFIL DE P/T TRABAJA CON EL FONDO DEL POZO Y CAIDA DE PRESIÓN COMO LO ES EN LA PRESIÓN DE FONDO FLUYENTE. (PFW)

Distancia de Disparos Al restar estos valores se puede presentar la caída de presión.

Posible causa de aumento de velocidad “Cambio de diámetro”, se presenta el empacador pasando la tubería de flujo, aprox. 8 a 2.4 .

Esta columna, muestra un gran porciento de agua, hasta llegar a esa diferencia de porcentaje, por lo que se puede percibir aproximadamente el punto de burbuja en el Intervalo de Elevación.

PATRONES DE FLUJO

En esta opción nos permite agregar más parámetros que pueden favorecer nuestro análisis de las condiciones de flujo que maneja nuestro pozo.

EJEMPLO PARA PODER AGREGAR A NUESTRA LISTA DE PARÁMETROS Se puede saber el grado de velocidad de erosión que en tiene mayor frecuencia en cabeza del pozo, por el aumento gradual de gas que contiene en ese sitio.

Anteriormente presentaba un flujo monofásico (líquido), donde se presentó la existencia del gás en el intervalo de Elevación -7200

Flujo tipo Bache

Indefinido por causa de no haber inyección de agua.

PIPESIM 9.1.5 CALIBRACIÓN DEL FLUIDO

Clic en la Opción “Fluid manager” Presentará el fluido que se manejó durante el desarrollo de estas tareas, por lo que se calibrará, anexando los datos adecuados y correlación para las

actividades posteriores a realizar.

El aceite vivo está por encima de la presión del tanque de almacenamiento y contiene gas disuelto.

Se agregan los datos correspondientes de acuerdo a las propiedades que se pretendan tener en el tipo de fluido.

En vez de usar más de las correlaciones catalogadas, se puede anexar datos del laboratorio de viscosidad medida a 2 temperaturas. Viscosidad del aceite muerto, funciona como un indicador que mide la resistencia del petróleo al fluir, la característica fundamental es que este mide la resistencia de crudos sin gas en solución.

Mostrando diferentes métodos de viscosidades de emulsión, se elige Brinkman con la finalidad de conocer la viscosidad de fase continua, por consecuente es o puede ser usada para calcular las caídas de presión.

A mayor temperatura (200), la viscosidad reduce(1.5), de igual manera al disminuir la temperatura(60), la viscosidad aumenta(10) .

Se pretende que al realizar la calibración del fluido, se obtenga una mayor certidumbre, conocer y ajustar los datos de viscosidad para ser efectivo.

Esta columna, se puede notar la viscosidad del fluido que presenta el flujo en el transcurso del reservorio a la boca del pozo.