Losa Radier

LOSA RADIER Utilizar una losa radier por componentes de fundación, es sin duda la forma de ejecutar el basamento de esta

Views 802 Downloads 6 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOSA RADIER Utilizar una losa radier por componentes de fundación, es sin duda la forma de ejecutar el basamento de esta edificación con el fin de obtener mayor rigidez y estabilidad ante esfuerzos de punzonamiento y aplastamiento, evitando asentamientos. La losa de fundación, denominada radier, se utiliza para terrenos de baja calidad portante, inferior a los 1,2 kg/cm2, pero no menores a los 0,6 kg/cm2, ya que al ser más liviana que la losa llena, posee una buena resistencia ante asentamientos laterales que pueden ser causados por fatigas de suelo en uno de sus segmentos. Este sistema se divide en 3 partes: Ábaco radier: Son estructuras similares a una zapata, direccionales de carga puntual, pero de forma cubica, presentando caras laterales planas para los apoyos para las vigas que darán continuación del sistema. Vigas radier: Vigas de fundación que enlazan los ábacos, para otorgar rigidez y balanceo entre los mismos, con un funcionamiento similar a la viga de arriostre, pero incremento de armadura en la parte superior para dar cabida al armado de la losa que las unifica. Losa radier: Es una losa de fundación de reducido espesor, la cual sirve para enlazar el coronamiento de vigas radier, consiguiendo que todo el elemento funcione como 1 solo sistema, otorga el nombre al ítem ya es la estructura que enlaza y unifica toda la fundación. Es así que la losa radier trabajara ante esfuerzos de la edificación transmitiendo las cargas puntuales mediante los ábacos y equilibrando las diferenciales por sus vigas y losa, siendo un sistema de alta rigidez que puede usarse en cualquier tipo de edificación. Procedimiento para la ejecución: Como en todos los items estructurales de una obra, debe ralizarse un calculo estructural y un estudio de suelos, para la costruccion de este sistema. La excavacion para losa radier se debe realizar por segmentos, ya que ente sus partes se presentan diferencias en las profundidades para el correcto apoyo sobre el suelo de todo el componente. Realizado el trazado y replanteo, se procede a escavar inicialmente la fosa para los abacos de fundacion en los puntos de union de ejes otorgado por las lienzas. Estas excavaciones deber realizarse de manera manual ya que requieren presicion en las medidas, al utilizarse como encofrado para el vaciado del abaco, se debe tener en cuenta dar la misma profundidad a todas ellas para el apoyo lateral de las vigas que unificaran los elementos.

La excvavacion para vigas se realizara de la misma forma, uniondo todos los putos entre excavaciones de abacos según el diseño, pudiendo presentarse arriostres de 1 sola viga entre abacos, y en caso de ser un sistema equilibrante, hasta de dos:

El sistema de abaco y vigas se vacia a la misma profundidad, a diferencia de la losa radier que tiene menor espesor, ya que lomanete se dispone para enlazar los coronamientos de las vigas en su trayecto. Ej: Abacos y vigas de 1 metro de espesor y losa radier de 0,3 metros de espesor situada en la parte superior de las vigas:

Una vez realizada la excavacin según diseño se procede a vaciar una carpeta de nivelacion de hormigon medio H-21 (210 kg cemento/m3), sobre el area compactada, para portar las mallas de acero en los abacos, y las armaduras de viga y losa, espaciandoas con galletas de hormigon de 5 centimetros de altura para mejorar la adherencia entre el acero y la mezcla que se vaciara posteriormente. Se debe prever unificar losa aceros maestros y las mallas de todo el sistema con doble amarre de alambre o sistema de electrosoldado para mejorar las juntas, mas que todo en los encuentros entre vigas y abacos, por la exesiva cortante que se presenta en dichos puntos.

Una vez terminado el armado del acero sobre toda la fosa, se procede a realizar el vaciado de la mezcla estructural de alta resistencia, con dosificaciones equivalentes al tipo H-35 Alta (350kg cemento/m3), en proporciones 1:2:2: entre cemento, arena y grava de granulometia mayor a ¼” para mejorar la edherencia, incluyendo aditivos fluidificantes de masa y plastificantes, ya que se debe tomar en cuenta utilizar carros hormigoneros, para vaciar todo el sistema de una sola vez. Los aditivos incorporados en la mezcla, incrementaran la resistencia y evitaran fisuras por esfuerzos de dilatacion en los componentes del sistema. Al no tener encofrados, la losa radier fraguara dentro de la misma excavacion, y se devera curar (vertido de agua), a partir de las 8 horas de vaciado, a manera de crear reaccion en cemento y aridos mal humectados en e proceso de mezclado, y evitar rajaduras en el sistema. La cara superior del radier debera alizarse al momento del vaciado, ya que en la mayoria de los casos se utilizara como losa funcional interior o en subsuelos de parqueo dentro de la edificacion. Para revisar los momentos que se sucitan sombre una losa radier y algunos posicionamientos de armadura puede verse el curso “losa Llena de hormigon armado”, en el cual se presenta un grafico en corte para evidenciar dichos momentos. A continuecioan se presenta la siguiente grafica, para notar las partes de un radier, con 2 vigas de arriostre en el sistema longitudinal y una sola viga en el transversal.