Los Simuladores de Negocios

Los simuladores de negocios, una herramienta para ganar. Algunos estudios han revelado que la mayoría de las empresas fr

Views 90 Downloads 3 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los simuladores de negocios, una herramienta para ganar. Algunos estudios han revelado que la mayoría de las empresas fracasan por inexperiencia del propietario, por cuestiones administrativas, por conflictos financieros, y otro tanto más por problemas fiscales, por ventas y cobranza, o por motivos de producción.

Para evitar que eso suceda como emprendedor o empresario formal puedes recurrir a los simuladores de negocios que te ayudarán a ensayar estrategias y generar cambios. Los simuladores de negocios están basados en un juego virtual de simulación empresarial que tiene por objetivo brindar a emprendedores su primer contacto con el mundo de los negocios y a los empresarios la posibilidad de tomar decisiones sin riegos en el mundo real.

¿Cuál es el objetivo? Sirven como soporte para ayudar a las personas a experimentar en un entorno empresarial mediante la toma de sus propias decisiones, lo que implica la gestión diaria de una empresa pudiendo conocer, de forma inmediata, las consecuencias que la toma de decisiones van generando en los resultados, tanto desde el punto de vista económico como de posicionamiento de mercado.

El juego fue planeado para crear un entorno plenamente desafiante, donde el usuario debe demostrar su capacidad de aprender conceptos, analizar escenarios y tomar decisiones; esto le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la gestión de un negocio.

Sin duda es una herramienta para ayudar a mejorar las habilidades para crear o gestionar una empresa de manera rentable en un entorno competitivo. Gracias a los simuladores de negocios se puede comprender el proceso completo de creación de una empresa, desde la concepción de la idea hasta que se compite en el mercado.

La idea es invertir tiempo en analizar la idea de negocio antes de crearlo, aprender a gestionar la compra y la venta de productos o servicios, programar los gastos en publicidad en función de los recursos, vigilar la competencia para la correcta gestión de la empresa. Sin olvidar temas como, la administración de los recursos humanos, el trabajo en equipo, el control de tesorería, contabilidad y hasta posibles inversiones. Este tipo de “juego de negocios” son los escenarios propicios para que los usuarios vivan experiencias y se enfrenten a problemas, con errores y aciertos, y al mismo tiempo dan pauta para que el usuario reflexione y analice cómo mejorar su proceder en su negocio. Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en ingles) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área específica de la misma. Así, el propósito de los simuladores es mostrar los aspectos claves que se deben tener en cuenta en las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan, así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño. De esta manera, los simuladores permiten mostrar el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa. Durante la simulación se toman decisiones que están relacionadas con la formulación y la ejecución de las principales acciones globales y por área que los directivos de las empresas llevan a cabo en un contexto de competencia y de cambio en las variables del entorno que las afectan. Es decir, las decisiones que deben tomar los participantes en la simulación están relacionadas con los aspectos claves de la dirección general de un negocio o de un área específica de

una empresa como las de finanzas, recursos humanos, operaciones, logística, y mercadotecnia. En este sentido, se debe señalar que las decisiones que se consideran durante la simulación de negocios están relacionados con aspectos que comúnmente se toman en cuenta tanto por la dirección general, así como por las gerencias funcionales durante el desempeño de las funciones que se realizan en el proceso de administración de un negocio. Durante el desarrollo de la simulación a los participantes conformados en equipos de trabajos se les asigna una empresa en una industria determinada. Luego se requiere que los miembros del equipo adopten el papel de un equipo de gerentes con el fin de analizar la información del área que les corresponde, y finalmente tomen las decisiones más convenientes que correspondan a la administración del área que tienen a cargo considerando tanto las decisiones de las demás áreas, así como el objetivo general de la empresa. Objetivos del Simulador de Negocios: 

Estimular

el

Pensamiento

Creativo

para

la

detonación

de

ideas

emprendedoras. 

Fomentar la responsabilidad social mediante la creación de productos ecológicos.



Descubrir y fortalecer habilidades de negociación y venta de ideas creativas.



Sensibilizar sobre la importancia de la generación de empresas.