Los Personajes de La Divina Comedia

Los personajes de La Divina Comedia. por Francisco José Fernández Defez Por gentileza de Ediciones Selector y del respo

Views 96 Downloads 4 File size 575KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los personajes de La Divina Comedia. por Francisco José Fernández Defez

Por gentileza de Ediciones Selector y del responsable de la adaptación de La Divina

Comedia para la sección de clásicos juveniles de la citada editorial, Francisco José

Fernández Defez, pasamos a publicar la descripción de los principales personajes aparecidos en el poema. Esta descripción puede ayudar a la comprensión de la obra y, al

mismo tiempo, resultar útil a los jóvenes estudiantes como guía de lectura tanto de esta versión como de cualquier otra adaptación del inmortal poema de Dante. Dante Alighieri: el propio autor es el protagonista de la historia.

Virgilio: poeta nacido en el 70 aC. y muerto en el 19 aC., famoso por su obra Eneida.

En esta historia, representa la Filosofía.

Beatriz: hija de un noble florentino y amada por Dante. En esta historia representa

la Teología.

Lucía: Santa Lucía de Siracusa, patrona de los ciegos. En la historia representa la

gracia iluminante.

Caronte: hijo de Erebo y de la Noche.

Encargado de cruzar las almas de los muertos a través de la laguna Estigia, que separaba la vida de la muerte.

Minos: legendario rey de Creta, hijo de Europa

y de Zeus. Sabio legislador y juez del Infierno.

Francesca de Rímini: hija de un noble, amigo

de Dante, y casada por motivos políticos con Gianciotto Malatesta, señor de Rímini.

Paolo Malatesta: hermano del esposo de

Francesca, quien a ésta se unió amorosamente.

Cerbero: también Cancerbero. Perro de tres

cabezas que guarda las puertas del Infierno, una vez que se ha cruzado la laguna Estigia. Dante lo hace guardián únicamente del círculo de los glotones.

Pluto: dios romano de las riquezas, hijo de Deméter y de Casón.

Flegias: uno de los hijos de Marte. Vengó una afrenta hecha por Apolo a su hija

Coronide, incendiando su templo de Delfos.

Farinatta degli Uberti: uno de los personajes más importantes de la Florencia del

siglo XII.

Minotauro: monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, hijo Pasifae, y

muerto por Teseo.

Brunetto Latino: florentino nacido alrededor de 1210. Excelente político humanista,

así como intelectual. Mantuvo relaciones cordiales con el joven Dante, quien conservaba por él un enorme cariño, aunque cometió el pecado de la sodomía.

Gerión: monstruo con cuerpo de serpiente y rostro humano. Símbolo del fraude.

Catalano dei Catalani y Loderingo degli Andalo: militares y religiosos

pertenecientes a la Orden de Los Frailes Gozosos o Caballeros de la Gozosa Virgen María, que debía evitar las disensiones civiles en Italia. Mahoma: fundador del islamismo.

Nembrot: gigante que ordenó construir la torre de Babel.

Efialte: gigante, hijo de Poseidón. Intervino en la

famosa batalla contra el Olimpo, poniendo el monte Osa sobre el Pelión.

Anteo: gigante, hijo de Poseidón y de Gea, a quien

ahogó Hércules entre sus brazos.

Catón de Utica: también Marco Porcio. Biznieto de

Catón el Censor y defensor de la libertad contra César. Se suicidó antes de caes en las manos de éste.

Sordello de Goito: trovador mantuano del siglo XIII,

que raptó a la bella Cunizza da Romano y anduvo errante por las principales cortes de la época, siendo muy apreciado como hombre de armas y como poeta por Carlos de Anjou. Matilde: representate de la santa felicidad terrena.

El grifo: animal fabuloso, mitad león, mitad águila, que aquí simboliza a Cristo con

su doble naturaleza.

Santo Tomás de Aquino: nació en 1225 y perteneció a la Orden de los dominicos.

Fue el más grande teólogo y filósofo de su siglo. Su doctrina, inspirada en Aristóteles, lleva el nombre de tomismo.

Bibliografía.- ALIGUIERI, Dante: La Divina Comedia; adaptación de F.J. Fernández Defez. México: Selector, 2004.