Los Fundamentos Del Mundo Moderno - Resumen Capítulo III, IV, V / Ruggiero Romano

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO LOS FUND

Views 68 Downloads 2 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNO– RESUMEN CAPÍTULO I / II LIMA, PERÚ 2017

LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNO LA “CRISIS” DEL SIGLO XIV Capítulo I

LA FRACTURA DEMOGRÁFICA Se piensa que la peste negra de 1348 dejo la fractura demográfica más grande de la historia de la humanidad aunque fácilmente la epidemia de 1348 no fue una catástrofe imprevista, sin duda un conjunto de epidemias aparecerán con frecuencia y continuidad en suelo europeo. Si bien es cierto que en siglo XII no hubo una continuidad de carestías o epidemias de modo que el hombre del siglo XIII pudieran creer que estarían a salvo con el suficiente nivel de seguridad y abrigo pero estaban muy equivocados. A partir de ahí empezara un ciclo recurrente de carestías y epidemias, todo ello debido en gran parte a una población débil por la subalimentación a la que ha sido sometida y esto llevara a una importante reducción de la mano de obra sin reducir la proporción de bocas que alimentar. Así se interrumpirá aquella lenta recuperación del capital demográfico de Europa que venía realizándose desde hace años y testigo de ello son las grandes obras que representan laboriosidad humana, porque aquellos trabajos permitirán la evolución de un nivel de vida más sano e higiénico. En efecto, la gran subida de los años anteriores a la epidemia le van a seguir una serie de precios mucho más bajos (en los cuales permiten a los campesinos y a los propietarios agrícolas pobres beneficios), si bien es cierto entre los años 1313 y 1348 una serie de carestías y epidemias azotaran Europa, minimizando su capital el patrimonio demográfico y biológico de toda Europa. Por primera vez desde el siglo VI reaparecerá en occidente la peste bubónica, creara vacíos en las familias Europeas muy inmensos. Legada del Medio Oriente, donde se había extendido en 1347, alcanza en 1348 gran parte de Europa (Italia, Francia y parte de Inglaterra), en el 49 termina de invadir Inglaterra y se propaga a Alemania y en el 50 a los países escandinavos. Si la peste en las ciudades generara un movimiento migratorio de las gentes acomodadas, la carestía, por su parte, determina un movimiento migratorio considerable desde el campo hacia las ciudades, donde las medidas para combatir el hambre son remedio para la población de una ciudad que supera su nivel normal de población, y ese ambiente urbano superpoblado empeorara y expandirá la epidemia. Entonces no hay duda de que la población europea se vio fuertemente comprometida por la acumulación de carestíasepidemias desde 1315 a 1350, y este nivel de población no volverá a alcanzarse hasta avanzado el siglo XVI. Podríamos considerar un hecho verdaderamente importante la desorganización económico-social de Europa, en efecto los cambios que se producen son enormes en especial porque gran parte de los campesinos que abandonaron el campo a razón de la carestía, nunca volvieron a él y la razón principal de ello será que muchos de estos campesinos podrán ocupar los puestos de los ciudadanos muertos logrando así una urbanización de estos pobladores.

Esta peste se interpretara como un castigo divino y lentamente ira degradando la conciencia social y moral, así con la llegada de la siguiente calamidad, los argumentos que invocan al castigo divino toman más fuerza, pero al mismo tiempo hondará conmoción.

EL CAMBIO DE LA ESTRUCTURA AGRÍCOLA Entonces, ¿la caída de la población en Europa fue el problema medular de todo?, podríamos decir que sí, pero a su vez esta caída no solo fue por razones de carestía o epidemia, si no también fue parte de un hecho meramente social en el que los campesinos van a abandonar los diferentes hectáreas de los feudos con el fin de poder independizarse de ellos y del maltrato que sufrían. Entonces, ¿Cómo explicar que en el seno de una sociedad como la del siglo XIII, en la que todo iba muy bien, la población empieza a decrecer? El primer sector a analizar será la agricultura, en la Europa Medieval representara la máxima parte de la producción económica de todos los países, la principal fuente de beneficios de las poblaciones, aunque el comercio y la industria empezaban a hacerse un hueco dentro de la economía medieval, este no representaba ni la mitad de toda la producción agrícola de Europa así que no es inútil repetir que todo éxito colectivo en el terreno comercial de los siglos XII y XIII está vinculado hacia el florecimiento de la agricultura. Esta decadencia de la organización agrícola empezara con la diminución de personal arando la tierra, que en Inglaterra se vio influenciada por la disminución de cánones (de 10.69 a 9.11), estas fugas de hectáreas y abandonos de pueblos agrícolas resultara justamente las pérdidas derivadas de las epidemias tanto en la reducción de mano de obra y al señor no le quedaran más que dos caminos:  

Arrendar sus tierras a precios bajos para que los campesinos quieran aceptarlas Explotar sus tierras directamente, sometiéndose a las exigencias del salario cada vez más altas.

Cualquiera de las dos variantes ya no podía evitar la caída del poder señorial ya iniciada. Respecto a Francia e Inglaterra, lo primero que podemos tomar como causante de esta fuga de capital humano será la guerra de los Cien Años, pues fue determinante en el abandono de pueblos en ambos países aunque no fue detonante directo, años antes del estallido de la guerra se podían distinguir diversos movimientos de personas de los pueblos agrícolas. Entonces, la intensidad del ascenso de los salarios agrícolas va a disuadir el camino de explotación directa por parte de los señores incluso a ambos que se habían resignado a aceptarla. En Francia será más difícil mantener la propiedad feudal durante la crisis, las posibilidades serán muy limitadas aún más que Inglaterra y en Alemania, donde la explotación directa de sus tierras y la subida de salarios ocasionaran que abandonen esta idea. Simultáneamente la gran reducción de hectáreas de cultivo impulsaran un aumento de la ganadería que se expresara explícitamente en Alemania en cuanto los cereales se disminuyen radicalmente, aunque al lado de la reducción de estos aparecerán otros como

las frutas y la viña que harán el cambio del paisaje agrícola en Alemania durante este periodo. Polonia será un cuadro aparte pues al igual que Alemania Oriental no habrá síntomas de hundimiento agrícola como en las otras regiones de Europa, una posible explicación será que el impulso colonizador que era común en Europa no se extinguirá en Polonia y se encuentran en un punto de apoyo entre los flamencos y los alemanes. En España, la ovicultura tendrá una difusión tremendamente espectacular y entre los comienzos del siglo XIV y el año 1467 el número de cabezas de ganado aumenta de 1.5M a 2.7M y toda la zona de la península ibérica se interesara en esta actividad que favorece la formación de propiedades enormemente extensas. Italia había resuelto el problema demasiado rápido, negando la existencia de la crisis mediante el éxito de sus ciudades a las que se les tenía gran admiración y el caso italiano denotara extremada resistencia a la crisis como también del Estado Pontificio, en algunas regiones de Italia se produce una intensificación del ganado (Queso y Lana). En Italia del Norte y del Centro la situación es compleja a pesar del innegable triunfo de aquella forma más evolucionada (política, social y económicamente) que fue el común, la propiedad feudal continuo representando la espina dorsal de la economía y jurídica de Italia, pero no debe olvidarse los innegables éxitos del sistema comunal, evidentes no tanto por haber creado un cambio total como por haber contribuido al paso de importantes propiedades de los grandes feudatarios nobles a las de pequeña nobleza. En Italia sin embargo se desarrollara el respeto a la propiedad laica y esta se expandirá, dejando sobrevivir a la propiedad eclesiástica. La ruina de este poder se produce a partir del siglo XIV y esto es verdaderamente un fenómeno decisivo. En Italia también se detendrán los grandiosos procesos de saneamiento, roturación y de canalización de los cursos de aguas, que habían caracterizado los siglos anteriores. Y, por el contrario, se manifiestan signos de abandono, que llegan hasta Alemania y muchísimas regiones. ¿Entonces por qué no buscar nuevas formas de abastecimiento y tierras? Simple, la única diferencia está en el hecho que dentro de la cuenca del Mediterráneo no existe la posibilidad de descubrir nuevas fuentes de abastecimiento, existe la posibilidad del mar Negro pero aquí, el problema se complica por razones geopolíticas y militares. El tema del desprecio hacia el campesino también será un factor fundamental en el abandono de tierras pues los campesinos eran comparados con bueyes, solo que sin “cuernos”, entonces los campesinos empezaran a encontrar aliados en sus revueltas así los alzamientos coincidirán en el campo y las ciudades. Integración y simultaneidad de las revueltas son inmediatas manifestaciones de todas las dificultades del momento económico.

FACTORES DE LA CRISIS AGRÍCOLA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES ¿Puede decirse, pues, que los bienes disponibles siguen siendo los mismos a aquellos que se disponía anteriormente a las carestías y epidemias? Para eso es necesario que la reducción de la producción agrícola sea proporcional al de la población, aún así es

complicado confirmar esto pues se carece de información precisa. Un elemento importante en la extinción del poder feudal ha sido el cambio de la forma de pago de los cánones debidos al señor feudal por los campesinos que fueron autorizados a pagar una parte de ellos en dinero, aunque no tuvo tanta intensidad cuando la crisis ya era una realidad ni los pagos en dinero son raros pues seguía predominando una forma mixta de dinero en que la gran parte de la deuda en dinero no representaba gran cosa, entonces no era difícil pensar en casos en que esta debilitación progresiva de la importancia de la renta monetaria percibida por el señor aparece netamente reflejada. Si consideramos los elementos materiales, cuantitativos de la vida agrícola, la crisis es innegable y existe un retroceso, sin embargo en este caso se empieza a derrumbar el feudalismo, la servidumbre disminuye y el señor debe encargarse de la explotación de sus tierras directamente ya no con servidumbre ligada al feudalmente sino comprando trabajo. Existe el aumento de salarios y el señor no está preparado para esto, así que reacciona simple. Valiéndose de su poder hace promulgar ordenanzas que prescriben severas reducciones salariales, pero todo es inútil pues los mismos feudatarios que imponen tales textos son los primeros en violarlos y se ven obligados a hacerlo porque la mano de obra escasea. Ante esta situación el señor no reinvierte dinero en sus tierras, porque no quiere reinvertir, el campesino siervo no invierte porque no puede, ya que la limitada superficie de tierra que cultiva no se lo permite en ese momento la situación no será dramática, pero precisamente esta reducción de productividad (que para el señor era disminución de renta) empuja al propietario a un recrudecimiento de las condiciones que impone al sirvocampesino. Este recrudecimiento se traduce en pérdida de productividad y se insertan epidemias, carestías, abandonos de pueblos, retrocesos de cultivos y transformaciones de estructuras agrarias en estructuras de pastoreo. En este vasto proceso el señor está condenado a perder, pero su derrota será clara a finales del siglo XIV podrá defenderse con habilidad y éxito en un hostil plano europeo pero el fin del siglo XIV verá también su fin de predominio y posterior liberación campesina. En otros países nace un interés económico de la burguesía de las ciudades por la agricultura y eso significa la introducción de formas más avanzadas, más modernas de economía. Los campesinos que, liberados de la condición feudal, no llegan a mejorar su situación, la ven empeorar claramente en el plano económico, aunque en el plano de las libertades civiles hayan alcanzado importantes metas.

LA NUEVA FISIONOMÍA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL El paso que Europa da de la agricultura a la industria es, a pesar de las apariencias, sencillo y especialmente en el caso de la industria europea del siglo XIV. Cuando se habla de industria medieval, debe entenderse, en primer lugar, la industria textil. Habiendo otros sectores nos concentraremos en ella, ya que en realidad los otros sectores tuvieron poca relevancia y si la tuvieron solo fue respecto al área geográfica donde se desempeñaban aunque aún así la cuota de la producción textil llegaba a 100k libras esterlinas mientras que la agricultura y ganadería estaban en los 3M de libras esterlinas.

Pero la industria medieval textil significara productos refinados de alto costo, gran cantidad de exportaciones y ventas a una clientela con poder adquisitivo muy alto, por lo que la industria textil se expandirá vienen en parte en que se basa en:   

Ser una actividad de un numero bajo de personas Productos de calidad alta y media (en relación con el tiempo) Productos destinados especialmente a una particular y limitada clase de consumidores fijos e internacionales que se llevaran buena parte de estos.

La población agrícola representaba la mayor parte de la población activa y por ello la principal fuente de abastecimiento de productos textiles se halla en su propia producción y para finales del siglo XII, la industria textil es:   

Un ciclo completamente urbano y de exportación Un ciclo semirural y semiurbano, en parte calidad muy buena y basada en la explotación de trabajo de los campesinos por los empresarios de la ciudad Ciclo doméstico, tanto urbano como rural. Se llama domestico porque sus productos sirven a las necesidades personales de los mismos productores.

Entonces está claro que la actividad industrial de este tiempo se halla en estrecha relación con la situación agrícola. Entonces empezara la distinción de los tejidos, pues los de fabricaciones campesina son todos de valor claramente inferior a los de fabricación urbana. La importancia de la actividad campesina en el conjunto de vida europea es confirmado en estos párrafos, donde, por una serie de razones, el trabajo y la iniciativa de grupos nuevos no han podido introducirse libremente, la crisis fue irremediable y una verdad particular que se confirma en el esquema general de la historia europea medieval.

LOS PROBLEMAS DE LOS INTERCAMBIOS Aquí se dan los inicios del comercio internacional y también se encontraran con problemas de distribución mercantil a gran escala, de la gran banca, la moneda, entre otros. La crisis se manifiesta de manera violenta y clara, las tradicionales vías de navegación y grandes ferias parecen haber perdido pujanza. Al hablar de agricultura hemos aludido a la introducción de la moneda para el pago hacia el señor feudal pero la moneda adquirirá su mayor importancia en el plano comercial. El campesino se acercará directamente al mercado si bien no está obligado a pagarle con dinero, es menester recalcar que aun así le debe dinero. Es cierto que esta crisis del comercio internacional aparecerá con retraso respecto a la crisis agrícola, pero ello forma parte del mecanismo clásico de las crisis medievales en las que el primer sector en ceder es la agricultura, mientras que los otros por el débil porcentaje de capital fijo invertido en respecto al total, resistirá mejor y con ello conseguirá solo sostenerse. Por lo tanto se concluye que en Europa del siglo XIV dos fenómenos de sentido opuesto reflejan el mismo hecho: El estancamiento y en algunos casos, la ruina económica. Es entonces a partir del siglo XIV que el sentido de los negocios se afina y casi alcanza una precisión de ciencia, empiezan a introducirse en la técnica de los negocios algunas ideas

normativas en sentido laico del tiempo, sentido de la precisión y la previsión, sentido de la seguridad. Pero el signo negativo de toda la época será sin duda igualmente indiscutible, sin embargo, aun dentro del sombrío cuadro no podrán omitirse las luces al final del túnel, pues de la crisis nacerá un mundo nuevo en muchos aspectos pero no será llovido del cielo.

LOS REFLEJOS POLÍTICO-MILITARES DE LA “CRISIS” Esta crisis económica europea, ¿qué relaciones guarda con la vida política?, ante todo, el siglo XIV está dominado por la guerra, la más importante de todas será la guerra de los Cien Años (1339-1453), curioso conflicto que con la dramática claridad de su desarrollo caracteriza todo un mundo. Iniciado con la lucha feudal, sus fases sucesivas revelan el carácter de lucha nacional. Juana de Arco (1412-1431) es buena muestra del carácter popular, nacional, del momento final de esta guerra, en la que, mientras en una primera fase el consejo y la ayuda militar al soberano de Francia proceden del noble Bertrand Du Guesclin, en la segunda es la modesta Juana que será la animadora del conflicto. Por lo demás, las vicisitudes de los otros países europeos muestran con toda evidencia la consolidación de estas realidades nuevas. Clara va a ser la tendencia de la casa de Austria en este siglo, los Habsburgo apuntan la formulación de una política que harán suya durante siglos. En este siglo atormentado, bajo la sorprendente diversidad de las condiciones locales, rivalizan en toda Europa reinos, principados y ciudades en pos de la ampliación de sus territorios. En el fondo el problema, para expresarlo rápidamente, es sencillo: Una aristocracia que pierde su fuerza económica, y como ciertamente su fuerza económica ha disminuido, ya no puede entregarse a grandes empresas y así será curioso ver como la reconquista de España sucederá hasta el siglo XV y el impulso religioso de las cruzadas se detendrá. En efecto con cada ampliación de las fronteras, los intereses del soberano se apartan cada vez más de los de la nobleza, la victoria del soberano, que, apoyándose en las fuerzas nacionales, desmantela el poder de los señores y el predominio de estos últimos. Sin duda aquí se sentaran las bases del estado moderno que luego se consolidará. De este modo, la crisis de la nobleza feudal, que tenía sus razones en un hecho simplemente económico relativo a sus posesiones, considerada de todas formas, se agrava en cuanto pasa al plano político. En otras partes, el cuadro es diferente, como en Alemania que el poder soberano seguirá siendo un mero símbolo y el estado una pura forma vacía de todo contenido, el resultado es el mismo: la anarquía, la desmembración nacional. No es casualidad que muchos siglos después los problemas nacionales de Italia, Alemania y Polonia encuentren solución. ¿Acaso no es significativo que, durante el siglo XIV, maduren las leyendas de Robín Hood, del Grand Ferré y de Guillermo Tell? Pero lo que importa es que representan perfectamente, sobre una base concreta y en el plano de los valores que el feudalismo defiende del modo más celoso, la crisis de la nobleza y podría decirse que precisamente a causa de la crisis aparecen gérmenes libertadores, de gran trascendencia.

LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNO ESTANCAMIENTO Y EFERVESCENCIA, EUROPA DESDE 1380 A 1480 Capítulo II

EL PAPADO Durante siglos se enfrentaban dos fuerzas muy grandes de carácter y aspiración universal que fueron el Imperio y el Papado y el motivo más grande había sido el reino de Italia y como plus, el derecho a formar Europa según sus deseos. Pero agotados el uno y el otro en la continuidad de la lucha, no hay vencedor ni vencido. Desde finales del siglo XIII, el papado tratara de reorganizarse y en la reforma de la propia Roma así como intensificar su acción política en todo el ámbito italiano y en la de Europa como en España, las contiendas de Francia e Inglaterra poniendo concesiones en la corona imperial. Entonces nacerán los dos poderes, el espiritual y el temporal, están en manos de la Iglesia y el primero le pertenece mientras que el segundo ha de actuar en su provecho. El primero debe ser usado por los sacerdotes y el segundo por el Rey, pero mientras el sacerdote lo quiera y lo permita, entonces la autoridad temporal debe inclinarse ante el poder espiritual y la sabiduría divina concederá a esta ultima la misión de juzgarlo si es necesario, entonces para que toda criatura humana era indispensable la sumisión al romano pontífice. El fracaso de la política de Bonifacio VIII y de Benedicto XI determinara el traslado de la sede pontificia a Aviñón, Francia. Pero dada la inseguridad que amenazaba Aviñón en plena guerra de los Cien Años y la cada vez mayor inestabilidad de los dominios pontificios en Italia, se hizo necesario pensar en un retorno a Roma en enero de 1377, en Aviñón ya no volverían a residir más que los antipapas que van a favorecer el nacimiento de movimientos heréticos que elegirán a Nicolás V como su propio papa, convirtiéndose este así en un antipapa. Al paso del tiempo la situación se volvió insostenible frente al principio establecido por el derecho canónico de la superioridad del Papa frente al Concilio, iba afirmándose la teoría opuesta, formulada y presentada insistentemente por la Universidad de París. En 149 los cardenales de Aviñón y Roma se reúnen en Pisa para elegir un nuevo papa, Alejandro V pero este solo fue un tercer papa pues ninguno de los dos bandos acepto ser depuesto. Se pensó unir lo político con lo religioso pues se sostuvo que el Estado tenía el derecho a controlar los bienes eclesiásticos y cuanto tuviesen cierta instrucción tenían el derecho a interpretar las Sagradas Escrituras, entonces los soberanos no podían menos de aceptar gustosamente la parte política de aquellas teorías, pero no el resto, porque, en esencia, servía para reforzar ideológicamente los movimientos de revuelta, dirigidos, si, desde un punto de vista religioso, contra el papado, pero políticamente peligrosos para ellos mismos. Y entonces la crisis religiosa se transformaba claramente en movimiento social y más aún en crisis nacional.

En el plano externo, ante la creciente presión de los caracteres nacionales de los nacientes estados europeos, la Iglesia se veía obligada a reconocer a las distintas iglesias locales una cierta autonomía. Hubiere significado un cierto beneficio para el papado el haber supuesto también una solución a los problemas a los que eran más sensibles los soberanos y los pueblos como el dinero y el descontento, pero a falta de una reforma interna de la Iglesia no se llegaría a efectuar con claridad.

EL IMPERIO Entre 1256 y 1273 estuvo vacante la sede imperial, un título que más o menos vago, podían aspirar a la corona ciertos pretendientes. Entonces Alemania se fracciono en centenares de unidades que difícilmente podrían llamarse estados. Paralelamente a esta sucesión de personas y a estas vicisitudes de las grandes familias, se inicia un largo camino que conduce a la consolidación de un imperio, empezando con declarar que la confirmación papal no es necesaria para la elección imperial. Esta era una clara mejoría para la elección imperial, aunque en sus estados personales se continuaba reconociendo todos los derechos soberanos a las “siete columnas del imperio”, lo que confirmaba la fragmentación de este. Un primer freno indirecto a esta fragmentación fue impuesta por el emperador Federico III, el cual, en vida aun hizo elegir a su hijo rey de los romanos creando así las condiciones de una presunción de herencia que en realidad será aplicada siempre. La casa de Austria tendrá un decisivo matrimonio del hijo de Maximiliano con Juana la Loca, hija y heredera de Fernando e Isabel (Los reyes católicos) y de este matrimonio nacerá el que después será el gran Carlos V. Después de ello el terreno Europeo se iba preparando para quien fuera Carlomagno, el más grande soberano de Europa.

ITALIA En 1282 en Palermo estallaba la revuelta contra la monarquía angevina y el rey de Aragón era proclamado rey en el Parlamento Siciliano. La notable reducción de posibilidades de intervención del imperio en las vicisitudes italianas, y se tendría un panorama un poco más completo del desorden de la península, empeñados los grandes en la lucha, los pequeños encontraran libertad plena de acción y esta libertad no significo más que el despliegue de viejos antagonismos, alianzas, guerras, y paces se sucedieron con un ritmo, con una frecuencia extraordinaria. Cada vez se hace más frecuente recurrir a los extranjeros para resolver los problemas internos del país de la bota. Italia experimentara el paso de la época comunal al de la señoría, los verdaderos señores buscaron y consiguieron un reconocimiento de su condición, de las dos únicas autoridades que podían dárselo, el imperio y el papado. Luego la señoría se transformara en el principado, el pueblo que había sido elector, se convierte en súbdito y el señor elegido en soberano. En el plano interno desde finales del siglo XIII, había venido manifestándose ya una evolución hacia una forma decididamente oligárquica, se establecía que solo podían pertenecer los que habían formado parte de ella en los cuatro años precedentes o los que la señoría considerase oportuno llamar, de esta forma el poder resultaba imposiblemente

asequible para las clases inferiores, pero hay que reconocer que la estabilidad política por lo menos se encontraba asegurada. En Florencia el conflicto entre diversos grupos con más o menos justo título, aspiraban, al poder duro muchísimo tiempo. El Milán la historia fue más sencilla, entre 1328 y 1339 Azzone Visconti agrupa bajo su dominio a Milán llegando a expandirse tanto que terminaran amenazando a la misma Florencia. En el centro de Italia, el Estado Pontificio fue el máximo obstáculo aunque no el único, para la unificación italiana. La restauración de la autoridad papal sobre ciudades y señorías que aprovechando esta ausencia del papa había creado una vida autónoma propia. Aún así no reconstituyo plenamente su valor en el plano internacional, pero consiguió en cambio una enorme importancia en acontecimientos internos italianos. Toda la península se verá agitada por más de medio siglo, Italia se había sometido definitivamente al extranjero y por mucho tiempo, aunque en algunos estados se conservara una independencia aparente.

EUROPA DEL CENTRO Y DEL ESTE En Polonia, la monarquía de los Piast había adoptado su tarea con toda energía y con buenos resultados, haciendo de aquel país el más importante dentro de las unidades estatales eslavas. La tarea no era fácil si se piensa en las complicaciones derivadas de la presencia dentro del territorio de la Orden Teutónica. En 1410 se conseguirá una victoria aplastante sobre la Orden Teutónica. El verdadero defecto de la monarquía polaca fue que, frente a las Dietas provinciales y más aún en la Dieta general, no accedió nunca a un poder político suficientemente sólido. La nobleza polaca y lituana no consintió nunca a los soberanos ejercer una acción nacional y estado polaco. Estaba destinado a deslizarse hacia la anarquía. En Hungría, la unificación territorial y la centralización del poder, que parecen totalmente realizadas en ciertos momentos, no llegan a afirmarse con profundidad. Carlos Roberto significo para aquel país un representante en un momento fundamental en importancia, entretejió una vasta red de relaciones con otros países de Europa Occidental. Hungría estaba amenazada por una fuerza exterior extremadamente peligrosa, los turcos. Así durante largo tiempo, buena parte de Hungría iba a convertirse en escenario de violentas luchas entre ejércitos contrarios. La invasión de los tártaros en el siglo XIII detuvo, innegablemente el proceso de formación de Rusia, cuyo primer síntoma se apreció dentro del siglo XII con el desplazamiento del centro desde Kiev a Moscú. Es precisamente en Moscú de donde partirá la violenta oleada progresiva de liberación del país. Entonces, los moscovitas empezaran a identificarse con Rusia. A Dimitri (1359-1389) se le debe la centralización del poder, la apertura de Rusia y además Moscú será la capital del único estado ortodoxo independiente, se convierte en el mito de la “tercera Roma”. Los casos hasta aquí representados son de países que no llegan a reestructurarse de manera más moderna, que no llegan a expandir territorialmente su base territorial. En un mundo donde el poder cada vez se centra en las manos de un solo soberano, consigue

establecer el orden monárquico frente al desorden feudal, que de buena forma el soberano comienza a apoyar en su poder.

INGLATERRA Es ciertamente difícil separar entre mediados del siglo XIV y mediados el XV la historia politico-dinastica de Francia y de Inglaterra, puesto que se hallan ligadas aunque parezca paradójico, por razones de guerra. Hay mucho más: es todo el sentido de una época, el choque de dos mundos, cada uno con la carga de sus contradicciones internas. Por una parte, el soberano inglés, deseoso de conservar sus dominios en el continente aspira a un trono en virtud de reglas y principios ya superados. Pero esta oposición de estos soberanos enfrenta, al propio tiempo a dos pueblos y hace evidente todas las contradicciones existentes en el conflicto. Durante el curso de la guerra de los Cien Años, Inglaterra tendrá que hacer caso a diferentes conflictos internos.

FRANCIA Cuando Felipe VI sube al trono, las tierras del directo dominio real han aumentado significativamente y representan la mitad del reino, aunque no están agrupadas en una masa continua y orgánica. El problema que el joven monarca francés tendrá que resolver se planteaba por si solo: constituir un reino único con exclusión de influencias extranjeras o sobre el cual se ejerciese poder, con mano firme, por el soberano. La crisis francesa será superada por el prudente gobierno de Carlos V, que supo alcanzar una profunda centralización del sistema fiscal y que se aprovechó los éxitos militares conseguidos contra Inglaterra.

ESPAÑA El año 1469 representa un gran momento para España, el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando, príncipe heredero de Aragón, sella la unión de las dos coronas. Se trata ciertamente no solo de una unión personal, pero la convención estipulada entre los dos cónyuges en 1474 permitió una política realmente común. Carlos fortalecerá aún más la unidad nacional del pueblo español, pero su acción de conjunto no podrá llamarse española, será verdaderamente imperial. Este proceso condujo a la unificación de España y su consolidación en el primer plano mundial como una de las primeras potencias que pueden verse. En conclusión, hay fuerzas viejas que mueren, fuerzas viajas que se renuevan, fuerzas totalmente nuevas, aunque gran parte de estas llegaran más o menos rápidamente. Estos elementos se afirman en el largo estancamiento de los años 1380-1480 que tendrá su origen en el gran impulso del siglo XVI.