Los Costos de Las Fuentes de Financiamiento

Administración del Capital de Trabajo Lic.Adm. CPC Lizardo Agüero Del Carpio. Maestría en Banca y Finanzas . Docente Uni

Views 44 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración del Capital de Trabajo Lic.Adm. CPC Lizardo Agüero Del Carpio. Maestría en Banca y Finanzas . Docente Universitario.

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Es la inversión de una empresa en activos y el financiamiento con pasivos de corto plazo.

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Está formado por el total de activos circulantes y el pasivo de corto

1. El Capital de Trabajo es la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente . El Activo Corriente comprende el Efectivo en Caja y Banco, los Valores negociables ( a corto plazo ), las Cuentas por Cobrar y los Inventarios. El pasivo Corriente comprende aquellas obligaciones que se deben pagar en el plazo máximo de una año :Sobregiros Bancarios,Cuentas por Pagar Comerciales (Remuneraciones por Pagar,Tributos por Pagar ).Lizardo Agüero Del Carpio Lic.Adm.

2 .El Capital de Trabajo, es la parte de los Activos Corrientes , que se financian con recursos a LARGO PLAZO, es decir con Psivos No Corrientes u Obligaciones a Largo Plazo y con Patrimonio Neto , es este ultimo caso con Aporte Accionario o Aporte de Capital.

3. El Capital de Trabajo , es la Inversión de una Empresa , en Activos Corrientes o a Corto Plazo , vale decir , efectivo en Caja y Bancos, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar Comerciales e Inventarios .Debido a que en la Mayoria de las Empresas el Activo Corriente , representa una Inversión que llega a ser mas de la mitad del Activo Total , requiere de gran Lic.Adm. Lizardo DelGerente Carpio Financiero. Atencion por Agüero parte del

Se define como los recursos destinados a cubrir el Costo de Operación Diaria, es decir, la herramienta necesaria para poder Operar.

Puede concebirse como la proporción de los Activos Circulantes de la Empresa, financiados mediante fondos a Largo Plazo. (Pasivo a largo plazo y/o Capital contable). Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Capital en Circulación

Fondo Operativo Fondo de Maniobra

El nombre es lo de menos, si la empresa no tiene Capital de Trabajo, es Inoperante.

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Implica la administración del Activo Circulante y del Pasivo a Corto Plazo y se define como el resultado de la diferencia entre los Activos Circulantes y los Pasivos de Corto Plazo.

Activos Circulantes

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Pasivos de Corto Plazo

1.Un Gerente Financiero se dedica una buena parte de su tiempo a la Administración del Capital de Trabajo, pues sabe que la meta de la Administración del Capital de Trabajo es Maximizar el Valor de la Empresa, es decir implica la administración eficiente de los activos circulantes Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio y los pasivos de corto plazo.

2. El Capital de Trabajo, es de gran importancia para el Gerente Financiero y la Empresa en General , ya que permite dirigir las Actividades Operativas , sin restricciones financieras ,pudiendo la Empresa enfrentarse a situaciones EMERGENTES , sin peligro de un Desastre Financiero. 3. El Capital de Trabajo , posibilita determinar el pago oportuno de las Deudas u Obligaciones , asegurando el Crédito de la Empresa.

4. En una empresa , cuanto menor sea el monto de los Activos Liquidos ( Caja y Bancos ,Valores Negociables a Corto Plzao ), con respecto al Activo Corriente , mayor sera la Rentabilidad Lic.Adm. Carpio sobre Lizardo el TotalAgüero de lasDel Inversiones de la Empresa.

4. En cuanto al Pasivo Corriente , su Rentabilidad estara en funcion de los Diferentes , COSTOS DE FINANCIAMIENTO y a la Utilizacion de dicho Financiamiento en periodos que no son necesarios. 5. Cuando una Empresa tiene un bajo nivel de Capital de Trabajo o un Capital de Trabajo Negativo ( Activo Corriente menor que Pasivo Corriente ), en este caso exitirá un Riesgo , el cual es una probabilidad de llegar a una INSOLVENCIA TECNICA. 6. En el ámbito Empresarial , la Insolvencia se produce cuando los Activos son menores que los Pasivos , en cambio la INSOLVENCIA

TECNICA, se produce cuando la Empresa es Incapaz de cumplir con el pago de sus Deudas u Obligaciones de Caja ( o de pago de Dinero ) a medida que estos vencen , o estado de Cesación de Pagos. Lic.Adm. Lizardode Agüero Del se Carpio “ El Capital Trabajo, utiliza muy a menudo , como medida de Riesgo a la INSOLVENCIA TECNICA de la Empresa”

1.

Se asume que una Empresa financia su Activo Corriente , exclusivamente con Pasivo Corriente , es decir con Créditos a Corto Plazo , y su Activo No Corriente o Activo Fijo , con Pasivo No Corriente y Aporte Accionario, es decir con Recursos a Largo Plazo.

2.

El Activo de una empresa puede financiarse a través de dos fuentes de Fondos : a Corto Plazo, o a Largo Plazo.

3.

Frecuentemente la Tasa de Interés (Costo de Financiamiento ) ,

son más bajas o menores en Deudas a Corto Plazo , que en las Deudas a Largo Plazo ( Por el Factor Riesgo ).

Otro factor que determinara la Variación de las Tasas de Interés seran las Expectativas ,si se estima que las tasas de Interés a Lic.Adm. Lizardo Agüero Del, Carpio Largo Plazo subirán la Tasa de Interés a Corto Plazo bajará y viceversa. 4.

5.

Las fuentes de Fondos a Corto Plazo , estan dados por el Pasivo Corriente, el cual comprende los Sobregiros y Préstamos Bancarios , las Cuentas por Pagar Comerciales y los Pasivos Acumulados.

6.

El Pasivo Corriente , es una fuente barata de recursos Financieros , ya que solamente los Sobregiros y los Prestamos Bancarios , asi como las Letras por Pagar , tienen un COSTO EXPRESO,las demás Cuentas por Pagar y los Pasivos Acumulados , generalmente no estan sujetos a ningun Tipo de Interés.

7.

La Fuente de Fondos a Largo Plazo , esta dado por el Pasivo No Corriente , es decir por las Obligaciones a Largo Plazo y el Aporte Accionario. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Efectivo en caja y bancos. Inversiones temporales (instrumentos financieros). Cuentas por cobrar. Inventarios: Materia prima, proceso y terminado.

Característica: su fácil conversión en S/. en el plazo máximo de un año. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Permanentes, son aquellos que no cambian como resultado de condiciones económicas o estacionales, cualquiera que sea el ciclo del negocio. Temporales, son aquellos que fluctúan de acuerdo con las variaciones estacionales o cíclicas del giro del negocio. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Proveedores.

Cuentas por pagar. Impuestos por pagar.

Créditos < o = a un año. Característica: obligaciones que deben pagarse en el plazo máximo de un año. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Se refiere al manejo eficiente de los Activos Circulantes y de los Pasivos de Corto Plazo. Representa el Ciclo Financiero a Corto Plazo de la Empresa. S/. PCP. CxC

PT V

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

“ Si bien el Pasivo Corriente o Deuda a Corto Plazo , tiene un financiamiento menor o más barato , que el Pasivo No Corriente , existe el Riesgo que, el mayor uso del Pasivo Corriente como fuente de Financiamiento , exponga a la Empresa a una mayor probabilidad de Insolvencia Tecnica , que si se financiara con el Pasivo No Corriente” Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Basicamente es por dos razones : 1

Si una empresa se fiancia a Largo Plazo , es decir via Pasivo No Corriente , el Costo de la deuda será relativamente Estable , en cambio si se financia a Corto Plazo , con Pasivo a Corto Plazo , sus Costos

por Interesés pueden fluctuar , llegando a niveles elevados. 2

Si se contrae una gran Deuda a Corto Plazo , se puede tener el Riesgo de llega a caer en la Insolvencia Técnica, al ser incapaz de poder cancelar dicha Deuda.

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Conclusión: :

“ A mayor uso de Pasivos Corrientes , como fuente de Financiamiento , mayor probabilidad de INSOLVENCIA TECNICA , que si se financiara con el Pasivo no Corriente o a Largo Plazo” Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Determinación del Costo de Financiamiento: La Cia Aceros Portugal SAC,desea saber el Costo de Financiamiento , de acuerdo a sus necesidades de fondos , para el próximo año , si se sabe que que la Tasa de Interés para el Pasivo Corriente es del 30% y el Pasivo No Corriente es del 40%. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Premisa : “ Es conveniente, a fin de Obtener un Capital de Tabajo Positivo, endeudarse con una mayor proporción en Pasivos No Corrientes, frente a los Pasivos Corrientes,esto estará en función de la experiencia del Administrador Financiero”

“Lo recomendable , es que que la proporción fluctue para el Pasivo Corriente entre el 20 al 30% y el Pasivo No Corriente entre el 80 al 70%” Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Cia . Ace ros Portuga l

Pronostico de Necesidades de Fondos ( Expresados en nuevos soles )

Me se s

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Tota le s

Ne ce sida d de Fondo

Fue nte de Fina ncia mie nto Pa sivo Cte . Pa sivo No Cte

135,000.00 180,000.00 120,000.00 140,000.00 165,000.00 170,000.00 165,000.00 145,000.00 165,000.00 195,000.00 175,000.00 160,000.00

20,000.00 50,000.00 35,000.00 45,600.00 28,500.00 32,000.00 55,000.00 48,500.00 32,600.00 27,500.00 45,000.00 25,000.00

115,000.00 130,000.00 85,000.00 94,400.00 136,500.00 138,000.00 110,000.00 96,500.00 132,400.00 167,500.00 130,000.00 135,000.00

1,915,000.00

444,700.00

1,470,300.00

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

1.Determinacion del Costo del Pasivo Corriente: El Costo del Crédito a Corto plazo, deberá

estimarse mediante el cálculo del promedio anual del Pasivo Corriente y multiplicar dicho promedio , por la Tasa de Interes. Donde los requerimientos

anuales del Pasivo Corriente son de S/.444,700.00, el promedio anual sera :S/. 444,700.00 : 12 = S/.37,058.00, luego el Costo del Pasivo Corriente o de los Créditos a Corto Plazo de : S/. 37,058 X 30%= S/. 11,117.00 . Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

2.Determinacion del Costo del Pasivo No Corriente: El Costo del Credito a Largo Plazo, debera

estimarse mediante el calculo del promedio anual del Pasivo No Corriente y multiplicar dicho promedio , por la tasa de Interes. Donde los

requerimientos anuales del Pasivo No Corriente son de S/.1,470,300.00, el promedio anual sera : S/. 1,470,300: 12 = 122,525.00, luego el Costo del Pasivo No Corriente es de : S/. 122,525.00 X 40%= S/. 49,010.00 Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

3. Determinacion del Costo Total : El Costo de la Estructura del Financiamiento , se obtendra , sumando el Costo del Pasivo corriente ( S/. 11,117.00 ) y el Costo del Pasivo No Corriente ( S/.49,010.00 ) , lo que da un total de : S/. 60, 127.00 . Podemos concluir que usualmente el Costo del Pasivo Corriente es menor que el Costo del Pasivo no Corriente (fundamentalmente por el factor Riesgo ) , y que el Endeudarse a Corto Plazo supone un mayor Riesgo de Insolvencia, debiendo el Gerente establecer el

nivel adecuado de Activo Corriente y encontrar el Equilibrio entre Rentabilidad y Riesgo. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Son decisiones básicas encaminadas al eficiente manejo de los recursos, el nivel deseado de Inversión en ellos ( Activos circulantes) y la forma de cómo deberán ser financiados (Pasivos a corto plazo).

Nivel de Inversión Apropiado. Forma como serán Financiados. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Política Relajada o Conservadora “Gato Gordo”, a mayor Capital de Trabajo, menor Riesgo de ser Insolvente. Política Restringida o Agresiva , a menor Capital de Trabajo, mayor Riesgo de ser Insolvente. Política Moderada.(Riesgo Equilibrado) Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Mantenimiento de elevados montos de Activos Liquidos : Saldos Fuertes de Efectivo e Inversiones Temporales. Politica de Crédito Liberal : Concesión de términos de Crédito Liberales, lo que da como resultado un alto nivel de Cuentas por Cobrar. Fuertes Inversiones en Inventarios. La Razon o ratio del Activo Corriente/Activo No Cte , es elevada. Mayor Liquidez y menor Riesgo de Insolvencia Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

AC 50%

PCP 30%

ANCte

50% Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Política Relajada o Conservadora: Mayor Capital de Trabajo

AC 800

PCP 100 PLP 900

AF 1,200

CC 1000

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Determinación del Costo Financiero PCp = 100 x 10% = 10 PLp = 900 x 15% =135 145 UAII 600 CF ( 145) UAI 455 I 30% ( 137) UN 318 ROA = 318 / 2000 = 15.85%

Mantener bajos niveles de Activo Liquido y del Actvo Corriente : Saldos bajos de Efectivo y no realizar Inversiones en Valores Temporales. Restringir Crédito, lo que da como resultado un mínimo nivel de Cuentas por Cobrar. (Ser más selectivo). Hacer Inversiones pequeñas en Inventarios, trabajar con los mínimos. Razón Activo Corriente /Activo No Corriente es mucho menor , siendo la Liquidez menor y existirá una alto Riesgo de Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio Insolvencia Tecnica

AC 30%

PCP 50%

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Política Agresiva o Restrictiva (Insolvencia Técnica) Menor Capital de Trabajo

AC 150

AF 1,850

PCP 200 PLP 800

Determinación del Costo Financiero PCp = 200 x 10% = 20

PLp = 800 x 15% = 140 120 UAII 600 CF (140) UAI 460 CC I 30% ( 138) 1,000 UN 322 ROA = 322 / 2000 = 16.10%

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Enfoque de Acoplamiento de vencimientos “Autoliquidación”. Enfoque Conservador, utiliza más financiamiento a largo plazo, menor rendimiento (mayores costos financieros) y menor riesgo (mayor plazo). Enfoque Agresivo, utiliza más

financiamiento a corto plazo, mayor rendimiento (menores Costos Financieros) y mayor riesgo (menor Plazo). Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Aplicación de las Políticas en el manejo de la Administración del Activo Corriente: Continuando con la Empresa Aceros Portugal SAC, observaremos el efecto que ocasiona en la Rentabilidad y el Riesgo la Aplicación de las Politicas Mencionadas: Se sabe que la Cia tiene un pronostico de Ventas de 55,000 unidades , a vender a un precio de venta de S/. 15.00 , que se desea lograr una Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII) equivalentes al 15% del total de las ventas , es decir S/. 123,750.00 , constituyendo la Inversion en Activos No Corrientes la suma de S/. 110,000.00 , y que el Gerente Financiero esta evaluando las alternativas de mantener Activos Corrientes por S/. 125,000.00 , por S/. 110,000.00 y S/.95,000.00. Lic.Adm. Lizardo Agüero Delsera Carpio Se desea saber cual la mejor alternativa que maximice la

Cia . Ace ros Portuga l

Rentabilidad del Activo Total bajo los Tres Escenarios

Conce pto

Alte rna tiva s Conse rva dora

Me dia

Agre siva

1.Ve nta s 1.1 Unida de s 1.2 Pre cio de Ve nta 1.3 Monto

55,000 15 825,000

55,000 15 825,000

55,000 15 825,000

2.Utilida d a nte s de Inte re se s e impue sto ( UAII )

123,750

123,750

123,750

3.Activo Corrie nte 4.Activo No Corrie nte 5.Tota l Activo

125,000 110,000 235,000

110,000 110,000 220,000

95,000 110,000 205,000

1.14

1.00

0.86

3.51

3.75

4.02

52.66

56.25

60.37

6.Ra zon AC/ANC 7.Rota cion de l Activo: (Ve nta s / Activo Tota l ) 8. Ta sa de Re ndimie nto (UAII / Activo Tota l ) ROA

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Análisis y Conclusión: Analizando el cuadro anterior,podemos observar que la Razon Activo Corriente/ Activo No Corriente, es mayor cuanto más elevada es la proporción del Activo Corriente dentro del Activo Total. La alternativa A , presenta mayor liquidez (1.14), y un menor Riesgo de Insolvencia, pero su Tasa de Rentabilidad es menor (52.66%) , la alternativa C, es la más agresiva, nos muestra una menor liquidez (0.86), pero una mayor Rentabilidad (60.37% ). Lo cual permite relevar la relación existente entre Rentabilidad y Riesgo, en torno a los diversos Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio niveles de Activos Corrientes.

Análisis y Conclusión: Si una Empresa desea incrementar su Rentabilidad , debe necesariamente incrementra su Riesgo , y si desea disminuir su Riesgo, debe disminuir su Rentabilidad. Donde la Rentabilidad será medida de las Utilidades antes de Intereses e Impuestos y que el Riesgo , se determina por la probabilidad de la Empresa , de caer en la Insolvencia tecnica. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Análisis y Conclusión: Sensibilidad Rentabilidad – Riesgo ante un Aumento del Activo Corriente : Cuando aumenta el ratio AC / ATotal , la Rentabilidad disminuye, debido aque los Activos Corrientes son menos Rentables que los Activos no corrientes. El aumento del Activo Corriente , disminuye el Riesgo de la Insolvencia Técnica (siempre y cuando el Pasivo Corriente permanezca constante ) y disminuye la Rentabilidad de la Empresa. Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Análisis y Conclusión: Sensibilidad Rentabilidad – Riesgo Disminucion del Activo Corriente :

ante

una

Cuando disminuye el Activo Corriente, se traduce en una disminucion del ratio AC / ATotal, la Rentabilidad aumenta , debido aque los Activos Corrientes son más Rentables que los Activos No Corrientes. La disminución del Activo Corriente , aumenta el Riesgo de la Insolvencia Técnica (siempre y cuando el Pasivo Corriente permanezca constante ) y el Capital de Trabajo sera menor .

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Continuando con la Empresa Aceros Portugal SAC, a fin de entender y comprender los efectos en los niveles de Activos Corrientes , sobre la Rentabilidad y Riesgo, presentamos el siguiente Balance General: Cia. Aceros Portugal

Balance General ( Expresado en nuevos soles ) Activos

S/.

Pasivos

S/.

Activos Corrientes

1,850

Pasivo Corriente

1,200

Activos No Corrientes

5,500

Pasivo No Corriente

1,350

Patrimonio Neto

4,800

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

7,350

ACTIVO TOTAL

7,350

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Ahora asumiremos, que la Empresa, gana aproximadamente el 5% sobre sus Activos Corrientes , y el 30% sobre sus Activos No Corrientes , lo cual le permitira contar con una Rentabilidad Total de :

Rentabilidad 5% de S/. 1,850.00 =

92.50

Rentabilidad 30% de S/. 5,500.00 = 1,650.00

Rentabilidad Total Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

1,742.50

Donde la Razon Activo Corriente / Activo Total es de : = 1,850 / 7,350 = 0.25 Donde el Capital de Trabajo será: = 1,850.00 – 1,200 = 650.00 Ahora , veremos el efecto de las variaciones de Aumento y disminución del Activo Corriente : Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Condiciones : A) Aumenta el Activo Corriente, invirtiendo S/.500.00 y por ello S/.500.00 menos en el Activo Corriente. Razon Activo Corriente / Activo Total = 2,350 / 7,350 = 0.32

Capital de Trabajo = 2,350 – 1,200 = 1,150 Rentabilidad : Activos Corrientes 5% = 2,350 X 5%

= 117.50

Activos No Corrientes 30% = 5,000 x 30%= 1,500.00 Rentabilidad Lic.Adm. Lizardo Agüero Total Del Carpio

1,617.50

Condiciones : A) Disminuye el Activo Corriente, invirtiendo S/. 400.00 más en el Activo No Corriente.

Razon Activo Corriente / Activo Total = 1,450 / 7,350 = 0.20 Capital de Trabajo = 1,450 – 1,200 = 250 Rentabilidad : Activos Corrientes 5% = 1,450 X 5%

=

72.5

Activos No Corrientes 30% = 5,900 x 30%= 1,770.00 Rentabilidad Total Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

1,842.50

Cia. Aceros Portugal

Efecto de la Sensibilidad de la Rentabilidad - Riesgo ante la Variación

en el Activo Corriente Concepto

Situacion Original

1.Razon Activo Corriente/ Activo Total ( AC / Atotal ) 2.Capital de Trabajo 3.Rentab.del Activo Total

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Aumento en Activo Corriente ( S/.500.00)

Disminucion en Activo Corriente ( S/. 400.00)

0.25

0.32

0.20

650.00

1,150.00

250.00

1,742.50

1,617.50

1,842.50

Conclusion : A medida que disminuye el Activo Corriente , la Razon Activo Corriente sobre Activo Total disminuye de 0.25 a 0.20 , en cambio la Rentabilidad sobre el Activo Total Total aumenta de S/. 1,742.50 a S/. 1,842.50 , incrementandose tambien el Riesgo al disminuir el Capital de Trabajo de S/. 650.00 a S/. 250.00

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Variaciones en el Pasivo Corriente : Ahora para evaluar la Sensibilidad de la Rentabilidad – Riesgo por efecto de la variación (aumento o disminución) utilizaremos la razón: Pasivo Corriente / Activo Total ( Pcte/Atotal )

obteniendo como resultado el porcentaje de los activos Tortales de la Empresa , que se financian con Pasivo Corrinte

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Variaciones en el Pasivo Corriente :

Sensibilidad Rentabilidad – Riesgo ante un Aumento del Pasivo Corriente : Al aumentar el Pasivo Corriente, aumenta la razón Pasivo Corriente sobre Activo Total . De este modo , se incrementa la Rentabilidad de la Empresa , debido a que generalmente el Costo del Pasivo Corriente o Crédito a Corto Plazo es menor o menos caro del Pasivo No Corriente , y toda disminución del Costo genera mayores Utilidades. Pero tambien al Aumentar el Pasivo Corriente genera un mayor Riesgo de Insolvencia Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio Técnica.

Variaciones en el Pasivo Corriente :

Sensibilidad Rentabilidad – Riesgo ante un Disminución del Pasivo Corriente : Al disminuir el Pasivo Corriente, disminuye también la razón Pasivo Corriente sobre Activo Total . De este modo , disminuye la Rentabilidad de la Empresa , debido a que generalmente el Costo del Pasivo No Corriente o Crédito a Largo Plazo es más caro, y todo incremento de los Costo genera menores Utilidades. Pero tambien al Aumentar el Pasivo No Corriente genera un Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio menor Riesgo de Insolvencia Técnica.

Continuando con la Empresa Aceros Portugal SAC, a fin de entender y comprender los efectos en los niveles de Pasivos Corrientes , sobre la Rentabilidad y Riesgo, presentamos el siguiente Balance General:

Cia. Aceros Portugal

Balance General ( Expresado en nuevos soles ) Activos

S/.

Pasivos

S/.

Activos Corrientes

1,850

Pasivo Corriente

1,200

Activos No Corrientes

5,500

Pasivo No Corriente

1,350

Patrimonio Neto

4,800

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

7,350

ACTIVO TOTAL

7,350

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Condiciones : A) Aumenta el Pasivo Corriente, invirtiendo S/.400.00 y por ello S/.400.00 menos en el Pasivo No Corriente. Razon Pasivo Corriente / Activo Total = (1,200 + 400 ) / 7,350 = 0.22 Capital de Trabajo = 1,850 – 1,600 = 250.00 Costo de Financiamiento : Pasivos Corrientes 10% = 1,600 X 10%

= 160.00

Pasivos No Corrientes 35% = (1,350 – 400 ) x 35% = = 332.50 Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Costo de Financiamiento Total : 160.00 + 332.50=

Condiciones : A) Disminución del Pasivo Corriente, en S/.200.00 y por ello se incrementa en S/.200.00 el Pasivo No Corriente. Razon Pasivo Corriente / Activo Total = (1,200 - 200 ) / 7,350 = 0.14 Capital de Trabajo = 1,850 – 1,000 = 850.00 Costo de Financiamiento : Pasivos Corrientes 10% = 1,000 X 10%

= 100.00

Pasivos No Corrientes 35% = (1,350 + 200 ) x 35% = = 542.50 Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Costo de Financiamiento Total : 100.00 + 542.50=

Cia. Aceros Portugal

Efecto de la Sensibilidad de la Rentabilidad - Riesgo ante la Variación

en el Pasivo Corriente Concepto

1.Razon Pasivo Corriente/ Activo Total ( PC / Atotal )

Situacion Original

Aumento en Pasivo Corriente ( S/.400.00)

Disminucion en Pasivo Corriente ( S/. 200.00)

0.16

0.22

0.14

2.Capital de Trabajo

650.00

250.00

850.00

3.Costo del Financiamiento : ( Pasivo Corriente mas Pasivo no Corriente )

592.50

492.50

642.50

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Conclusion : A medida que disminuye el Pasivo Corriente , la Razón Pasivo Corriente sobre Activo Total disminuye de 0.16 a 0.14 el Riesgo de la Empresa-Insolvencia. Calculando el Capital de Trabajo , este se incrementa de S/. 650.00 a S/. 850.00 , cuando disminuye el Pasivo Corriente y disminuye a S/.250.00 cuando se incrementa el Pasivo Corriente. Por ultimo el Costo de Financiamiento aumente de S/. 592.50 a S/. 642.50 cuando disminuye el Pasivo Corriente , por tomarse fondos a largo plazo, los cuales son más caros ( Pasivo No Corriente ) y disminuye cuando se toma mayor cantidad de Pasivos Corrientes a S/. 492.50 . Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Entre sus funciones principales está la administración del Capital de Trabajo:

Lic.Adm. Lizardo Agüero Del Carpio

Efectivo, políticas de Crédito y Cobranzas, niveles de Inventarios así como de Pasivos de Corto Plazo que permitan optimizar el uso de los