LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS ISAAC NEWTON.docx

LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS ISAAC NEWTON El prisma Antes de Isaac Newton, se creía que la luz blanca era incolo

Views 314 Downloads 6 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS ISAAC NEWTON

El prisma Antes de Isaac Newton, se creía que la luz blanca era incolora, y que el propio prisma produce el color. Experimentos de Newton demostraron que todos los colores ya existían en la luz de una manera heterogénea o sea que los colores son una propiedad intrínseca de la luz. La teoría del color de Newton Demostró que la luz de color no cambia sus propiedades al separar un rayo de color y proyectándolo en varios objetos. Newton observó que independientemente de que sea reflejada o dispersada o transmitida, se mantiene el mismo color. Por lo tanto, se observó que el color es el resultado de objetos que interactúan con luz de color en lugar de que los objetos generan el color de sí mismos. Esto se conoce como la teoría del color de Newton. El primer círculo cromático y sus consecuencias Newton llegó a sus conclusiones pasando del color rojo de un prisma a través de un segundo prisma y encontró el color sin cambios. Isaac Newton nace el 25 diciembre de 1642 y fue un físico y matemático Inglés que se considera como uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos y como una parte clave de la revolución científica. Hizo contribuciones fundamentales a la óptica siendo el primero en crear un círculo cromático. "Diagrama circular del color" Los colores ya deben estar presentes en la luz entrante por lo tanto, el prisma no crea colores, sino que simplemente separa colores que ya están allí. La oscuridad es la ausencia de luz El prisma es ajeno a la existencia del color La luz se descompone a través de refracción, inflexión y reflexión La luz blanca se descompone en siete colores puros Así como la luz blanca se puede descomponer, también se puede re-componer La idea de la mezcla de colores existía desde la antigua Grecia; sin embargo, la teoría de la existencia de colores primarios y sus derivados fue desarrollada por Isaac Newton y publicada en su libro Opticks de 1704. Newton planteaba que -al igual que las notas musicales- existían 7 colores básicos en la luz, dándole total relevancia a los tonos que más resaltaban en el espectro de un prisma, lo cual idealizaba el modelo sin tener en cuenta que en el fenómeno de la dispersión de la luz existe una gradación tonal, correspondiente a una distribución uniforme de rangos de frecuencia.

El concepto de colores secundarios y terciarios tiene su origen en la teoría del arte. Un color secundario es el obtenido mediante la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales. De la misma forma, al mezclar un primario con su secundario complementario se produce un color terciario, que está formado por los tres primarios en proporciones de 50+25+25, y debido a su aspecto sucio o apagado se les llama comúnmente tierras. Color primario Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario. Los colores primarios no son una propiedad fundamental de la luz, sino un concepto biológico, basado en la respuesta fisiológica del ojo humano. Fundamentalmente, la luz blanca es un espectro continuo de longitudes de onda, lo que significa que en realidad puede existir un número indefinido de colores, solamente limitado por la sensibilidad del ojo. Sin embargo, un ojo humano normal sólo contiene tres tipos de receptores, llamados conos L, M y S. Estos responden a longitudes de onda específicas de luz roja, verde y azul. Las personas y los miembros de otras especies que tienen estos tres tipos de receptores se llaman tricrómatas. Aunque la sensibilidad máxima de los conos no se produce exactamente en las frecuencias RVA, se eligen estos colores como primarios puesto que con ellos es posible estimular los tres receptores de color de manera casi independiente, proporcionando una gama especialmente amplia. Color secundario Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S). Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de

la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual. AMARILLO + AZUL = VERDE AZUL + ROJO = VIOLETA ROJO + AMARILLO = NARANJA

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE VICENT VAN Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el color y las inmensas posibilidades que nos dan los pigmentos para formar cualquier tonalidad que podamos ver en la naturaleza y en cualquier objeto. Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de colores en la pintura al óleo, es imprescindible en primer lugar conocer la teoría básica, que en nuestro caso pasará a ser más que conceptos a ser una comprobación en cada sesión de pintura, pues aprender del color va de la mano con aprender a pintar al óleo, y así con la experiencia la mezcla del color se hará menos sistemática y más intuitiva, con lo que la pintura será mucho más agradable. Círculo cromático o rueda de colores En primer término, te aclaro que aquí vamos a tratar sobre la teoría del color clásica que es la que le es útil al pintor para efectos prácticos, en la que los primarios son Amarillo, azul y rojo. No obstante, si quieres ahondar en el tema del color, te comento que existe además la teoría moderna del color luz, en sus modelos RGB (la utilizada por las pantallas de televisión) y la teoría del color pigmento en el modelo CMYK, que es el utilizado en imprentas, impresoras y algunas otras industrias (aunque algunos artistas la han adoptado). Existe una amplia documentación en internet que puedes buscar si deseas profundizar el tema. Colores primarios: Son matices que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores. Estos son rojo, amarillo y azul. Dentro de la rueda de colores forman un triángulo. Colores secundarios: Resultan por la mezcla de dos colores primarios, y son el verde, naranja y morado: rojo + azul = morado rojo + amarillo = naranja azul + amarillo = verde