LOS CAMINOS RURALES EN PANAMA

Caminos rurales (revestidos con grava) 1. LOS CAMINOS RURALES DE ACCESO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ La importancia de lo

Views 186 Downloads 18 File size 1017KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caminos rurales (revestidos con grava)

1. LOS CAMINOS RURALES DE ACCESO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

La importancia de los caminos rurales radica en dar acceso a diferentes áreas en donde se sitúan las poblaciones con altos índices de pobreza y donde se encuentra el sector primario de la economía nacional; es una herramienta permanente de desarrollo social y económico de un país. Pone al alcance de la comunidad los servicios de salud, agua potable, energía y otros servicios sociales, dando la oportunidad de mantener actividades productivas que mejoren el desarrollo económico de la región (A. Rodríguez, 2008). La ubicación actual de un determinado camino de grava en una de estas comunidades está determinado por la presencia de senderos entre los poblados que sirven a sus moradores para comunicarse con las demás áreas de producción y mercadeo más próximas. A medida que en aquellas áreas aumenta la producción, así mismo nace la inquietud por construir caminos más apropiados para satisfacer las necesidades de las personas que se benefician en forma directa. Es en esta etapa que por medio de un tractor y otros equipos pesados necesarios para ensanchar los senderos y a la vez conformando las cunetas se procede a estabilizar en forma mecánica los suelos naturales, sometiéndolos a tratamientos específicos para mejorar sus cualidades y poder aprovecharlos en la construcción de bases y superficies para caminos a un costo razonable (G. Posam, 1982). Cuando la necesidad de tener un camino en buenas condiciones y las inconveniencias de tener un camino intransitable en épocas de lluvia se hace cada vez más notoria, se riega grava extraída en los ríos cercanos, sobre aquellas secciones más críticas del camino, operación que se repite con más frecuencia hasta que se hace a lo largo del camino, llegando a constituirse el camino de grava realizado a un costo mínimo. Solamente en aquellas regiones que no cuentan con ríos con amplios depósitos aluvionales, se recurre a la extracción y riego de piedra triturada “capa base” quedando de esta forma la superficie de rodadura conformada (G. Posam, 1982).

4

Caminos rurales (revestidos con grava)

1.1 Clasificación de los caminos

Los caminos rurales corresponden en la clasificación de caminos de Panamá a caminos terciarios, cuya definición del antiguo Fondo de Inversión Social (FIS) es: caminos de orden menor que unen centros pequeños de población o de actividad económica con una red primaria y/o secundaria:    

Caminos que conectan cabeceras de corregimientos entre sí, o con las redes primarias y/o secundarias. Caminos que unen puntos fronterizos de tráfico local sin aduana, con la red secundaria. Caminos colectores de cierta importancia que conectan centros de actividad económica con la primaria o secundaria. Tramos alternativos que satisface los criterios precedentes, con características geométricas similares, y con volúmenes de semejantes, se considera de la red terciaria.”

Si el camino cumple con los criterios mencionados y además presentan características superiores en geometría y trafico entonces es parte de la red terciaria. 1.2 Característica de un camino rural

El gobierno nacional administra la mayoría de los caminos rurales por medio de sus programas de desarrollo social: Programa de Ayuda Nacional (PAN), FIS, entre otros. Estos proyectos generalmente financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aunque existen otras instituciones relacionadas con los programas de caminos rurales y de producción como: el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES). Cabe resaltar que el Ministerio de Obras Publicas (MOP) ejecuta ciertos proyectos de caminos rurales, ya que esta institución trabaja principalmente en obras de carretera con revestimiento de hormigón o asfalto. Algunos organismos internacionales que financian programas de caminos rurales y de producción han desarrollado sus propias especificaciones y/o estándares, las cuales exigen en los proyectos en el diseño, construcción o rehabilitación de los caminos. El cuadro 1.1, muestra los estándares básicos para caminos de acceso según el Banco Mundial. Mientras el cuadro 1.2 brinda normas mínimas sugeridas para caminos 5

Caminos rurales (revestidos con grava) de un solo carril, superficie de grava compactada y superficie nativa con tránsito de menos de 100 vehículos por día.

Cuadro 1.1: Estándares de caminos de acceso básico para diversos terrenos, según el Banco Mundial. Jerry Lebo documento técnico N° 496.

6

Caminos rurales (revestidos con grava) Cuadro 1.2: Normas mínimas típicas para caminos rurales, basado en Keller y Shear (2003).

1.2.1

Características Físicas

En general estos caminos, son parcialmente diseñados, la mayoría son solo de un carril, la superficie de rodadura se sitúa sobre el nivel del agua para poder desalojar rápidamente cualquier escurrimiento, por lo cual se encuentran estructuras de desagües laterales. Se debe tomar en cuenta que su diseño garantice que dos autos puedan circular paralelamente; la Figura 1.1, muestra una sección tipo con sus diversos elementos.

Figura 1.1: Sección de camino con los elementos principales que se pueden encontrar (Steinfeld y otros, 2007). 7

Caminos rurales (revestidos con grava) 1.2.2

Características del Transito

La mayor parte del tránsito en estas zonas se da a pie y en medios intermedios de transporte como carretas de tracción animal; se estima que la circulación en vehículos de cuatro ruedas es menor de 50 vehículos por día. 1.2.3

Etapas de un camino rural

Los proyectos de caminos rurales siguen un orden o procedimiento, cuyas etapas se describen en el cuadro adjunto (Cuadro 1.3): Cuadro 1.3: Etapas de un camino rural (A. Rodríguez y otros, 2008).

8

Caminos rurales (revestidos con grava)

1.2.4

El estudio técnico

Como se mencionó anteriormente, el MOP continua ejecutando programas de construcción de caminos rurales con financiamientos del BID. Una gran cantidad de estos caminos son construidos con una superficie de rodadura de grava o material selecto. Los estudios técnicos, incluyen estudios de campo, diseños finales y planos de los proyectos de caminos de acceso (caminos revestidos). Para la elaboración de los planos de construcción deberán realizarse todas las investigaciones de campo requeridas para establecer la factibilidad técnica de la ruta seleccionada, contemplando entre otros los siguientes factores: normas de diseño, geología, materiales de construcción, drenaje, mantenimiento futuro y derecho de vía. Se deberá presentar un esquema general de los aspectos que deben contemplarse en la ejecución del estudio técnico, que contempla los siguientes trabajos: la demarcación de la línea central se colocara siguiendo el centro del camino existente, sin demarcar curvas, sino estableciendo pequeñas tangentes de acuerdo a la configuración del camino a manera de línea preliminar. Donde no hay camino existente se usa el mismo procedimiento por la ruta propuesta. De esta manera se asegura que el perfil refleje la conformación real del terreno por el eje del camino proyectado.

9

Caminos rurales (revestidos con grava)

2. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CAMINOS RURALES

La construcción de caminos rurales puede producir más erosión que cualquier otra actividad en zonas rurales. Con una planeación y diseño adecuado del sistema de camino rural se podrán minimizar los efectos adversos sobre el suelo y la calidad del agua. Se considera como camino rural a una vía que se usa relativamente poco (transito promedio diario de menos de 400 vehículos por día), que tiene bajas velocidades de diseño (típicamente menores de 80 kph), y geometría correspondiente. Un sistema de caminos rurales bien planeado, localizado, diseñado, construido y mantenido, resulta esencial para el desarrollo comunitario, para el flujo de bienes y servicios entre las comunidades y para las actividades de administración de recurso. Resulta muy importante desde el principio localizar los caminos sobre terreno estable, en taludes moderados, en zonas secas alejadas de drenaje, y apartadas de otras zonas problemáticas y difíciles. Al evitar las zonas problemáticas se pueden ahorrar importantes costos de diseño, construcción y mantenimiento, y se pueden minimizar muchos impactos indeseables. Para que un proyecto de caminos tenga éxito, cada uno de los pasos del proceso de administración de caminos debe llevarse a cabo. Las etapas básicas son las siguientes: planeación, localización, levantamiento, diseño, construcción y mantenimiento. Si se llega a omitir una de estas etapas, el comportamiento de un camino puede resultar deficiente, incumplir sus expectativas, fallar prematuramente, o causar impactos de mantenimiento o ambientales innecesariamente altos. Sin una planeación y una buena localización, un camino suele no servir adecuadamente a sus usuarios o pueden ubicarse en una zona problemática. Hace falta el levantamiento y el diseño para adecuar el camino al terreno y hacer que funcione correctamente. Con una buena construcción se garantiza que el diseño se pone en práctica y se construye con cierto grado de control de calidad. El mantenimiento es necesario para mantener la superficie en buenas condiciones de manejo y los drenajes funcionando correctamente. Por último es posible que un camino malo tenga que reconstruirse o cerrarse (ponerlo fuera de servicio) a fin de eliminar los problemas inaceptables. Entre algunas de las Mejores Prácticas de Administración (MPA) claves aplicadas al diseño y construcción de caminos (basado en Keller y Shear, 2003), se mencionan las siguientes: 10

Caminos rurales (revestidos con grava)                

Minimizar el ancho del camino y el área alterada. Evitar la alteración de los patrones naturales de drenaje. Proporcionar drenaje superficial adecuado. Evitar terrenos escarpados con taludes de más de 60%. Evitar problemas tales como zonas inundadas o inestables. Mantener una distancia o separación adecuada de riachuelos y minimizar el número de cruces de drenaje. Minimizar el número de “conexiones” entre caminos y corrientes de agua, y minimizar el “potencial desvió”. Diseñar los cruces de arroyos y ríos con la suficiente capacidad, con protección de las márgenes contra la erosión, y permitiendo el paso de peces en todas las etapas de su vida. Evitar la constricción del canal activo del arroyo (ancho con el caudal máximo). Conseguir una superficie del camino estable y estructuralmente sana. Instalar subdrenaje donde se necesite. Reducir la erosión colocando cubiertas vegetales o físicas sobre el terreno en cortes, terraplenes, salidas de drenajes y cualquier zona expuesta o alterada. Usar ángulos de talud estables en cortes y terraplenes. Usar medidas de estabilización de taludes, estructuras y obras de drenaje conforme se necesiten. Aplicar técnicas especiales al cruzar praderas, zonas ribereñas, y cuando se tienen que controlar las barranquillas. Proporcionar un mantenimiento minucioso y periódico del camino. 2.1 Planeación de caminos rurales

La planeación y el análisis de caminos son actividades claves para garantizar que un camino satisface las necesidades presente del usuario, que no esté sobrediseñado, que minimice los impactos al medio ambiente y a la gente a lo largo del camino y que tome en cuenta las necesidades futuras de una región. Con los objetivos de administración de caminos se ayuda a definir y a documentar la finalidad del camino, las especificaciones y la manera en que un camino se va a usar. Entre las prácticas recomendadas en la planeación (basado en Keller y Shear, 2003), se mencionan las siguientes: 

Realizar el análisis de transportación para el camino, a fin de determinar el sistema de caminos óptimo para una cierta zona, así como las necesidades de los usuarios y la evaluación de las opciones futuras. 11

Caminos rurales (revestidos con grava)      

Mantener las especificaciones mínimas de caminos congruentes con las demandas y necesidades de los usuarios. Usar un enfoque interdisciplinario de trabajo para la planeación de caminos y coordinar el desarrollo con los propietarios locales de tierra. Usar mapas topográficos, fotos aéreas, información de suelos, etc. Para la planeación de la ruta óptima. Considerar necesidades de acceso de los usuarios del camino, tanto a corto plazo como a largo plazo. Limitar el área lateral alterada al minimizar el número, ancho y longitud de los caminos. Minimizar el número de cruces de arroyos. 2.2 Localización de caminos rurales

La localización de caminos es clave para garantizar que un camino se ubica en una zona adecuada, que se evitan rasgos o zona problemáticas en las que la construcción es muy cara, que constituye el mejor acceso a zonas en donde hace falta el camino, y que minimiza la distancia de recorrido entre puntos de destino. Se deben colocar marcas o banderolas a lo largo de la ruta propuesta para el camino a fin de garantizar que cumpla con los criterios de diseño del camino. Entre las prácticas recomendadas en la localización (basado en Keller y Shear, 2003), se mencionan las siguientes:   

Usar puntos topográficos de control y rasgos físicos para controlar o definir la ubicación ideal para el camino. Evitar los afloramientos de rocas, laderas abruptas y cruces de arroyo. Ubicar los caminos en la parte alta de la topografía para evitar taludes empinados interiores hacia los cañones y dejar una mayor distancia entre el camino y los arroyos. Localizar los caminos de modo que sigan el terreno natural adecuándose al contorno del sitio, con pendientes ondulantes y minimizando los cortes y los rellenos (Figura 2.1).

12

Caminos rurales (revestidos con grava)

Figura 2.1: Alteraciones del alineamiento del camino en función de la topografía (Keller y Shear, 2003).

2.3 Levantamiento, diseño y construcción de caminos rurales

El levantamiento del camino o del sitio se hace necesario ya que se debe identificar los rasgos topográficos y de esta manera agregar un cierto control geométrico al proyecto. Un levantamiento puede ser muy simple, como el ejecutado con una brújula y cinta métrica para el caso de un camino rural, o puede resultar muy detallado utilizando instrumentos con alto grado de exactitud para caminos de altas especificaciones. El diseño debe tomar en cuenta la seguridad del tráfico, normas de diseño del medio ambiente y guía de buenas prácticas ambientales. En el diseño de un camino rural se ve envuelto los siguientes elementos (ver también Cuadro 1.2, Sección 1.2): alineamiento horizontal y vertical, diseño geométrico, sección estructural del camino, patrones de cortes transversales, uso de estructuras de drenaje, movimiento de tierra, uso de materiales, cortes y rellenos para estabilidad, medidas de protección de cortes, medidas de protección de cuencas y control de erosión.

13

Caminos rurales (revestidos con grava) Con un buen diseño se puede reducir la modificación de la topografía, los drenajes naturales y se minimiza los impactos ambientales donde estos incluyen: salida de tubería, reforzamiento de drenaje, reducir la concentración de agua, proporcionar control contra la erosión al inicio y al pie de los rellenos; asimismo esto reducirá el mantenimiento frecuente. Los caminos se ubican según su necesidad en diversas áreas geográficas con diferentes características climáticas como: tropical, montañoso y árido, por lo cual los diseños se deben adaptar para darle solución a las situaciones específicas que se presentan de acuerdo a la topografía y al clima, tomando en cuenta la experiencia local de la zona con el fin de definir soluciones funcionalmente viables. En la construcción intervienen todos los aspectos de la aplicación del diseño y de la adecuación del proyecto al terreno. Un enlace clave entre el diseño y la construcción lo constituye el uso de planos y dibujos estandarizados que muestran las maneras en que debería quedar el proyecto, así como las especificaciones en la que se describe como se debe hacer el trabajo. Otro aspecto clave de la construcción, es el control de la calidad y la inspección para garantizar que el trabajo se lleva a conformidad con los planos y con las especificaciones. Generalmente se especifica un cierto volumen de muestreo y ensaye para asegurarse que los materiales empleados en la construcción cumplan con las especificaciones. Entre las prácticas recomendadas para esta sección (basado en Keller y Shear, 2003), se mencionan las siguientes:      

Diseño general: usar planos y especificaciones estandarizadas y desarrollar planos especiales de proyectos para tipos de trabajo únicos. Materiales: usar medidas de estabilización de la superficie del camino. Establecer requisitos mínimos de muestreo y ensaye y programar las pruebas de control de calidad de los materiales. Taludes: típicamente construir los taludes ¾:1 o menores. Construir los taludes de terraplén con pendiente de 1 ½: 1 o menores. En general, usar construcción balanceada de cortes y rellenos en terrenos de suave pendiente. Drenaje: construir la superficie del camino con peralte hacia afuera de 2-5 % para pendientes del camino de menos de 10% en suelos estables, usando valores ondulantes superficiales para estructuras de drenaje transversal. Control de la erosión: se debe retirar el desperdicio maderero, las copas y troncos de árboles, del derecho de vía al pie del talud de relleno. Otros aspectos a considerar: hacer visitas al sitio durante las fases de diseño como de construcción del proyecto. Asegurarse de que cuenta con inspectores adecuados, con vehículos y pruebas de control de calidad para supervisar que el trabajo se realiza correctamente. 14

Caminos rurales (revestidos con grava)

2.4 Otros aspectos a considerar: el diseño hidráulico.

El diseño hidráulico comprende conceptos básicos que se deben tomar en cuenta para construir proyectos exitosos con un mínimo riesgo de falla. Para el diseño básico para el drenaje de caminos, con frecuencia se recurre a la Ecuación de Manning para la determinación de las velocidades de flujo en cauces naturales. El uso de la Ecuación de Manning para determinar las velocidades de la corriente y el caudal están bien documentados en muchos manuales de ingeniería y de hidráulica, por lo que los ingenieros de caminos que están realizando diseños básicos hidráulicos deberían familiarizase con el método y sus aplicaciones. Los canales complejos con flujos inestables o críticos, que varían rápidamente, deben evaluarse con la participación de un ingeniero hidráulico especializado. La superficie del camino necesita configurarse de tal forma que el agua se disperse y se desplace fuera del camino lo más rápido y frecuente que sea posible (Figura 2.2).

Figura 2.2: diseñe los caminos para que eliminen el agua rápidamente de la superficie de rodamiento y minimicen las concentraciones de agua (Keller y Shear, 2003).

15

Caminos rurales (revestidos con grava) Las condiciones y los patrones de drenaje se deberán estudiar en el sitio. El funcionamiento del drenaje se debería observar durante los periodos de lluvia para ver la forma en que se desplaza realmente el agua, en donde se concentra, que daños puede causar, y las medidas que se necesitan para evitar esos daños. El agua superficial de la calzada debe controlarse mediante medidas de drenaje positivas usando secciones con peralte hacia afuera, peralte hacia adentro, o en corona del camino (veamos la Figura 2.3). Los caminos con peralte hacia afuera permiten dispersar mejor el agua, con lo que se minimiza el ancho del camino, aunque tal vez necesiten superficie de rodamiento y estabilización del relleno en talud. En caminos con pendiente de más de 10 a 12% así como en zonas de laderas con fuerte inclinación, los caminos resultan difíciles de drenar y pueden “sentirse inseguro”

Figura 2.3: opciones típicas para drenaje de la superficie del camino (Keller y Shear, 2003). 2.5 Otros aspectos a considerar: estabilización de taludes.

Los objetivos de los cortes y rellenos comunes en caminos son: crear espacio para el camino, balancear la cantidad de corte y relleno, permanecer estables con el paso del tiempo, no causar formación de sedimentos y minimizar los costos a largo plazo. Los deslizamientos de tierras y las fallas en los cortes y rellenos de caminos pueden ser la 16

Caminos rurales (revestidos con grava) fuente principal de formación de sedimentos, pueden causar el cierre del camino o aumentar los costes de mantenimiento (Figura 2.4).

Figura 2.4: laderas muy abruptas pueden dar lugar a problemas de inestabilidad en el camino (Keller y Shear, 2003). En el cuadro 2.1 se presenta una gama de relaciones de talud que se usa comúnmente para los cortes y terraplenes y que son apropiados para los tipos de suelos y de rocas mencionadas. Cuadro 2.1: Relaciones comunes de taludes estable (Keller y Shear, 2003).

17

Caminos rurales (revestidos con grava)

3. PROYECTO DE UN CAMINO RURAL

El siguiente proyecto es un ejemplo tipo de las condiciones que establece el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la construcción de caminos rurales. Cabe recalcar que el proyecto se hizo público en el portal “panamacompra.gob.pa” para el mes de agosto 2017, pero posteriormente fue cancelado por condiciones de fuerza mayor “lluvia”. La actualización indica una próxima convocatoria de acto público; donde se indica que las empresas participantes deben trayectoria y experiencia en este tipo de construcciones aun cuando el clima no es favorable. 3.1 Generalidades del proyecto

Ubicación:    

Provincia de Panamá. Distrito de Chimán. Corregimiento: Unión Santeña. Vigencia: 2017.

Objetivo: Rehabilitar el camino de penetración, ampliando la calzada existente a 6 mts y colocación de material selecto a un espesor de 20 cm. Justificación: El corregimiento de Unión Santeña ha solicitado este proyecto para mejorar el camino existente que está en total deterioro. Descripción del proyecto: Este proyecto se basa en rehabilitar un camino de penetración. Este proyecto debe ser ejecutado en un periodo de 120 días calendario. Costo: Monto de referencia para licitación: B/. 149,999.98

18

Caminos rurales (revestidos con grava)

3.2 Alcance de los trabajos

Los trabajos incluyen pero no se limitan a:        

Letrero de proyecto en ejecución. Ampliación y conformación de la calzada a 6 mts. Conformación de cuneta. Colocación de material selecto 20 cm. Cruce de tubería 0.45 m de diámetro. Construcción de cabezales de concreto reforzado para tubería de 0.45 m. Cruce de tubería 0.60 m de diámetro Construcción de cabezales de concreto reforzado para tubería de 0.60 m. 3.3 Calzadas y taludes

Los terraplenes y taludes deberían ser terminados conforme a los alineamientos, secciones transversales y cota de la subrasante mostrados en los planos adjuntos. La superficie superior de los terraplenes será dejada en forma satisfactoria, enrasada, alisada y debidamente conformada para permitir un drenaje superficial adecuado. 3.4 Material selecto

Esta sección consiste en suministro, acarreo y colocación de una o varias capas compactadas de material selecto o de subbase, sobre una superficie preparada y terminada; todo de acuerdo a las especificaciones. 3.4.1

Materiales:

El material selecto o de subbase consistirá en ripio, tosca, grava, piedra desintegrada o cualquier otro material aprobado por ingeniería. No debe contener terrones de arcilla, material vegetal ni otras sustancias objetables. La dimensión máxima de las partículas de material selecto o subbase en ningún caso deberá ser mayor de 72.6 mm. 19

Caminos rurales (revestidos con grava) 3.4.2

Fuente de material selecto:

Se debe identificar e indicar las fuentes de material selecto que se proponga explotar. En los lugares de extracción, una vez finalizado el proyecto se debe dejar el “lugar de extracción” en condiciones nítidas y presentables. 3.4.3

Colocación:

El material selecto se colocara, evitando su segregación sobre una superficie preparada y aprobada; este se compactara en capas hasta obtener el espesor indicado en la especificación. En ningún caso se deberá colocar capas compactadas de material selecto mayores a 20 cm, ni menores a 10 cm.

3.4.4

Esparcimiento o distribución:

Las capas de material selecto deberán ser esparcidas o distribuidas al espesor suelto necesario para que después de ser compactadas, tengan el espesor exigido. Este esparcimiento debe hacerse con equipo adecuado y en forma tal que se produzca una capa de espesor uniforme en todo el ancho requerido. La operación de escarificar y mezclar se efectuara con moto niveladora o con cualquier otro equipo pesado. El escarificador deberá ser un modelo de dientes fijos, completos, del espesor y largo suficientes para efectuar una escarificación total y uniforme. 3.4.5

Protección:

El material selecto no deberá ser colocado cuando este lloviendo o cuando la terracería subyacente contenga exceso de humedad. 3.4.6

Verificación de espesores:

El espesor de la capa de subbase terminada no deberá tener una diferencia mayor a 1 cm respecto a lo indicado en los planos. La subbase se verificara por medio de 20

Caminos rurales (revestidos con grava) sondeos o perforaciones de ensayo realizadas durante el progreso del trabajo y después que haya sido terminada la vía de acuerdo a la sección transversal establecida. 3.5 Drenajes subterráneos

Estos trabajos consisten en el suministro e instalación de materiales necesarios para la construcción de drenajes subterráneos, de acuerdo a las especificaciones, y de conformidad con las dimensiones, cotas y diseños mostrados en los planos. 3.5.1

Materiales:

Los tubos para los drenajes subterráneos podrán ser de hormigón, metal corrugado, galvanizado con perforaciones, recubierto de asfalto; tubos de PVC, tubos prefabricados u otros materiales aprobados por la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT). Los tubos de plástico o polietileno para drenajes subterráneos deben cumplir con los requisitos mínimos ASTM-F894-94-a. El material necesario para el lecho o asiento de los tubos para drenaje subterráneo deberá estar de acuerdo a las especificaciones, con la excepción de que no se requerirá la prueba de solidez (AASHTO T 104). El material para relleno será piedra triturada o grava que esté de acuerdo a las granulometrías. El material impermeable que se coloque sobre el material poroso deberá ser un suelo fino, compactable. 3.5.2

Excavación:

Las zanjas deben ser excavadas con las dimensiones y rasantes indicadas por el profesional residente. El ancho de la zanja no deberá ser mayor que el necesario para permitir la colocación y acoplamiento satisfactorio de los tubos, así como para el apisonamiento del material del lecho debajo del tubo cuando se requiera y se especifique en planos o detalles. La excavación deberá comenzar por el extremo de descarga y las paredes laterales deberán ser lo más verticales. 3.5.3

Lecho y colocación del tubo:

21

Caminos rurales (revestidos con grava) Después que la zanja haya sido excavada satisfactoriamente, se procederá a colocar en el fondo de la misma y en todo su ancho y largo, el material de lecho o asiento ya especificado, con un espesor de 15 cm compactado. 3.5.4

Relleno:

Después de que la instalación de la tubería ha sido aprobada, se rellenara la zanja con el material de relleno poroso escogido, hasta una altura mínima de 30 cm sobre la parte superior de la tubería, teniendo cuidado que el material de relleno se conforme totalmente con el contorno de la tubería, sin alterar el correcto alineamiento de los tubos ni la posición de las tiras o bandas que cubran las juntas.

22