Los Bonos de Carbono

Universidad del Mar Campus Huatulco. BONOS DE CARBONO Robles Altamirano Jazmín 901”A” Administración Turística Mercado

Views 123 Downloads 0 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad del Mar Campus Huatulco.

BONOS DE CARBONO

Robles Altamirano Jazmín 901”A” Administración Turística Mercados Mundiales del Turismo

BONOS DE CARBONO Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero).

Este sistema ofrece incentivos económicos a las empresas privadas que contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y de este modo se permita reducir la generación de contaminación por los procesos productivos de las mismas, de este modo se considera el derecho de contaminar como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. Al hacer uso de los bonos como transacciones se considera que un bono de carbono representa el derecho a contaminar una tonelada de dióxido de carbono lo que ayuda o permite mitigar la generación de gases contaminante, beneficiando a las empresa que no contaminan o disminuyen la contaminación y haciendo pagar a las que contaminen más de lo permitido.

A pesar de que el uso de estos bonos de carbono tenga una buena causa el evitar seguir contaminado al medio ambiente por parte de las empresas podría verse como un medio de justificación para las empresas que contaminan mas ya que se dice que la empresa que contamina más paga más, entonces estaríamos hablando de que cualquier empresa tiene derecho a contaminar mientras pague monetariamente por ello y así justificar que pueden contaminar tanto como quieran ¿pero al planeta como pagarle con dinero? Si bien sabemos que no debe utilizarse como una justificación de contaminación sino como una forma obligada para reducirla.

Las reducciones de emisiones de GEI se miden en toneladas de CO2 equivalente, y se traducen en Certificados de Emisiones Reducidas (CER). Un CER equivale a una tonelada de CO_2 que se deja de emitir a la atmósfera, y puede ser vendido en el mercado de carbono a países Anexo I (industrializados, de acuerdo a la nomenclatura del protocolo de Kyoto). Los tipos de proyecto que pueden aplicar a una certificación son, por ejemplo, generación de energía renovable, mejoramiento de eficiencia energética de procesos, forestación, limpieza de lagos y ríos, etc. La institución encargada de entregar estos bonos son las Naciones Unidas. El requisito que tienen que cumplir las empresas para poder recibirlos es demostrar nuevas inversiones en tecnologías menos contaminantes. El mecanismo (que se aplica sólo a las nuevas inversiones) es el siguiente: - realizar estudios para determinar el nivel de reducción de gases. realizar una presentación en la ONU. - entrega de los certificados (en caso de aprobación).