Los Acordes Suspendidos

LOS ACORDES SUSPENDIDOS Los acordes suspendidos: Los acordes suspendidos no es mas que un acorde mayor en el que la TERC

Views 76 Downloads 6 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS ACORDES SUSPENDIDOS Los acordes suspendidos: Los acordes suspendidos no es mas que un acorde mayor en el que la TERCERA ha siso sustituida por un grado proximo (la 4ta o la 2da) provocando cierta atmosfera de “suspension” que invita a la devolucion del acorde a su estado normal.Si sustituimos la 3ra de una triada mayor por la 4ta obtendremos el acorde de CUARTA SUSPENDIDA indicado como sus4.Si empleamos la 2da tenemos el acorde de SEGUNDA SUSPENDIDA indicado como sus2. La suspension con la cuarta es la mas comun provocando una tension caracteristica que suele resolverse pronto en el acorde mayor.Por eso si en vez de sus4 ponemos simplemente sus, estamos refiriendonos por defecto al de 4TA SUSPENDIDA. EL ACORDE DE 4TA SUSPENDIDA SUS4 Su formula es como hemos explicado: 1–4–5 Veamos por ejemplo Csus4 (o simplemente sus4): Comenzamos creando la escala de DO mayor C – D – E – F – G – A – B - C 1 2 3 4 5 6 7 8 recuperamos los grados 1-4-5 Csus4 = C - F – G Otro ejemplo construyamos Asus4 La escala de LA mayor es: A – B - C# - D – E – F# – G# 1 2 3 4 5 6 7 por lo que Asus4 =A – D- E EL ACORDE DE 2da SUSPENDIDA EN ESTE CASO LA 3ra ES SUSTITUIDA POR LA 2da 1-2-5 Tomemos las escalas mayores indicadas en el ejemplo anterior y recuperemos los grados 1 – 2 – 5 Csus2 = C – D – G Asus2 = A – B – E Sumamente sencillo como vemos podemos construir cualquier acorde simplemente conociendo su formula,asegurate de comprender perfectamente lo explicado aquí

ACORDES DE SEPTIMA TRES TIPOS DE ACORDES NUEVOS Se forman asi: ACORDE MAYOR SEPTIMA 1 3 ACORDE MENOR SEPTIMA 1 b3 SEPTIMA DOMINANTE 1 3

5 5 5

7 b7 b7

(Maj 7) (min 7) (dom7)

Vamos a fijarnos en el primer tipo de acorde.Como su propio nombre indica (ademas de los bemoles que lo forman) es un acorde mayor.Ahora vamos a añadir una cuarta nota la que corresponde al 7mo grado de la escala (usaremos la escala de DO) para los ejemplos

NOTA C – D – E – F – G – A – B GRADO 1 2 3 4 5 6 7 De forma que nos quedan las notas DO MI SOL y SI que pertenecen todas a la escala mayor de DO asi que no debemos hacer cambio alguno.Tenemos un acorde DO mayor septima (do maj 7).Si recuerdas la entrada anterior,sabemos que el segundo acorde que sacamos tuvo que ser corregido quedandonos al final un acorde de RE menor veamos que pasa ahora NOTA D – E – F# – G – A – B – DO # GRADO 1 2 3 4 5 6 7 Las notas son RE FA# LA DO# Ni fa# 3er grado; ni do# 7mo grado estan en la escala mayor de DO,asi que hay que bajarlos un semitono,quedando las notas RE FA (GRADO B3) LA y DO (grado b7).Entonces tenemos los grados 1-b3-5-b7 .que según hemos visto al principio de esta entrada es un acorde de RE menor septima.Vamos ahora con el acorde de SOL. NOTA G – A – B – DO - D – E – F# GRADO 1 2 3 4 5 6 7 Las notas que nos quedan son SOL-SI-RE-FA#.Si bajamos medio tono a FA# para que todas las notas pertenezcan a la escala de DO mayor nos quedan las notas SOL-SI-REFA que corresponden a los grados 1-3-5-b7 ,es decir es un acorde de septima dominante.Normalmente se llaman acordes de septima a secas en este caso RE septima.Vamos con el acorde de SI.Recuerdas que en la entrada anterior nos salio SI disminuido? A ver que pasa ahora. NOTA B – DO# - D# – E – F# - G# – A# GRADO 1 2 3 4 5 6 7 Asi que tenemos las notas SI-RE#-FA#-LA#.Tenemos que bajar medio tono a RE#-FA# y LA# para que pertenezcan a la escala de DO mayor,quedandonos los grados 1-b3-b5-b7 que corresponden a la formula de un acorde semidisminuido.Siguiendo estos mismos pasos para el resto de acordes nos queda el siguiente patron. 1 2 3 4 5 6 7

septima septima septima septima septima septima semidisminuido

Mayor menor menor Mayor dominante menor

Aplicando este patron podemos sacar los siguientes acordes que pertenecen a la tonalidad de DO. DO Mayor septima RE menor septima MI menor septima FA Mayor septima SOL dominante septima LA menor septima SI semidisminuido Con esto ya se puede construir algunas progresiones de acordes manteniendonos dentro de una tonalidad,cambiando entre unas y otras,usando unos acordes u otros etc Por supuesto aunque aquí se haya utilizado la escala mayor de DO se puede aplicar a cualquie tonalidad