Los 3 Arquetipos Del Dinero

LOS 3 ARQUETIPOS DEL DINERO LOS 3 ARQUETIPOS DEL DINERO “¿En qué se me fue el dinero?”, es algo que escucho todo el ti

Views 9 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS 3 ARQUETIPOS DEL DINERO

LOS 3 ARQUETIPOS DEL DINERO “¿En qué se me fue el dinero?”, es algo que escucho todo el tiempo. Hoy en día, mucha gente tiene problemas financieros porque tiene mucho dinero saliendo de su bolsillo y poco dinero entrando, y creen que la solución para sus todos sus problemas es simplemente intentar ganar un poquito más cada mes. Pero para tomar control de tu dinero, y evitar que este te controle a ti, no basta con “ganar más”. Precisamente por eso es que probablemente conoces alguien que, a pesar de que gana más que tú, se la pasa diciendo que “el dinero no le alcanza”. La verdadera clave para tu éxito con el dinero está en la comprensión en dos conceptos sencillos, pero muy importantes. Todo lo que necesitas saber sobre el dinero es la relación entre los dos elementos que componen el sistema de tus finanzas personales, tus estados financieros. Y en la dinámica de esa relación se encuentra la causa de tu estancamiento con el dinero. En la siguiente sección hay 3 esquemas sencillos; 1 de ellos es tu situación actual con el dinero. Para poder entenderlos, y ubicarte en uno de ellos, debes conocer tu hoja de balance y estado de resultados personal. Tu estado de resultados personal muestra tus flujos de ingresos, con sus respectivas fuentes (salario, intereses, ganancias, etc.), y de gastos, con sus respectivos destinos (alimentación, servicios, diversión, etc.). Pero tranquilo, no te preocupes, que para identificar tu situación no hará falta que te pongas a sacar cuentas. Por otra parte, tu hoja de balance muestra las existencias de activos y pasivos que posees. Para simplificar las cosas y solo enfocarnos en lo relevante para tu situación financiera, piensa en tus activos como todo lo que

adquieras que te pone dinero en el bolsillo, y en tus pasivos como todo lo que tengas que te saque dinero del bolsillo.

Tomemos un ejemplo clásico. La mayoría de la gente cree que al comprar su primera vivienda están haciendo su primera inversión. Primeramente, porque piensan que van a colocar su dinero en un activo, contablemente, que aumentará su valor en el tiempo. Entonces se acaban de casar y se meten en tremenda deuda, pero se sienten felices. ¡No! Primero, pudiste haber hecho una mala inversión inmobiliaria. Y segundo, tu vivienda te está generando gastos, no ingresos, porque vives en ella y debes pagar los intereses de la deuda. En cambio, si inviertes en un inmueble para alquilarlo (y esos ingresos son mayores que los gastos que te genera), ese sí es un verdadero activo. Y no te estoy diciendo que no puedes comprar la vivienda donde vivirá tu familia. Simplemente te digo que, a pesar de lo que he visto que dicen muchos conferencistas de finanzas personales, tu primera vivienda NO es una inversión.

Ahora que tienes clara cómo es la dinámica de tus estados financieros, piensa en tu situación actual y estoy seguro de que te verás reflejado en uno de los 3 arquetipos del dinero, según cómo se mueva tu dinero. Cuando identifiques el indicado, lee las recomendaciones que están a continuación, para que sepas qué hacer para multiplicar tu dinero, independientemente de tu nivel actual de ingresos y gastos. Lo importante no son los números, sino las relaciones.

Los Arquetipos del Dinero El Sobreviviente Si vives “de quincena a quincena”, apenas logras cubrir tus gastos comunes con lo que ganas en el trabajo. El sobreviviente es una persona que trabaja duro, e incluso puede que tenga dos empleos. Pero se encuentra en una situación muy frágil, y cualquier cambio en su situación (alguna emergencia, reducción de sus ingresos o la inflación) lo pueden lanzar a una espiral de deuda. Este es el arquetipo de la persona plenamente estancada, porque no está acumulando nada, simplemente hace un gran esfuerzo para mantenerse en el mismo lugar. INGRESOS ACTIVOS = GASTOS

El Ilusionista Vivienda “propia”, carro “propio”, tarjetas de crédito; estas son las aparentes señales de éxito del ilusionista. Esta es una persona que ya ha tenido un empleo estable por un tiempo, lo que le permitió tener tarjetas de crédito y acceder a créditos para vehículo y para su hogar. Como tiene mayores ingresos, llevan un estilo de vida que está realmente por encima de sus posibilidades. Acumula pasivos que les dan la apariencia de progreso económico, pero, como estos le sacan dinero, cada vez tiene que trabajar más para mantenerlo. Ante cualquier eventualidad, o si pierde su empleo, su estilo de vida se hace insostenible y colapsa. INGRESO ACTIVO + CRÉDITO = GASTO + PAGO DE INTERESES.

El Astuto No te confundas. El astuto no es quien busca empleos bien remunerados y diseña estrategias para obtener aumentos de sueldo y ascensos hacia mejores cargos. Piensa en términos de ingresos por ganancias de capital, dividendos, alquileres, negocios, etc. El astuto persigue un estilo de vida en el cual no tenga que trabajar para vivir y pueda disfrutar de la libertad de hacer lo que quiera cuando quiera. A pesar de que puede tener un empleo actualmente, invierte sus ingresos en acumular distintos tipos de activos que le generen ingreso pasivo. Por fin obtendrá la libertad financiera cuando: INGRESO PASIVO > GASTOS.

 ¿Cuál es tu arquetipo y por qué? Analiza tu situación actual.

La Lección No dependas de un empleo como tu única fuente de ingresos. Si quieres ser libre financieramente, busca fuentes de ingreso pasivo, es decir, invierte y pon a tu dinero a trabajar para ti. Está atento a tu presupuesto y tu hoja de balance. Debes conocer cómo y hacia dónde se mueve tu dinero, definir un objetivo, y actuar en consecuencia. Ten cuidado con los gastos innecesarios y rompe con la ilusión de confundir algunos pasivos con activos, porque te drenarán capital sin que te des cuenta. Maximiza tus activos y haz crecer el lado izquierdo de tu hoja de balance. Mientras mayor sea el ingreso que te generan tus activos, más cerca estarás de no tener que trabajar para vivir (Ingreso Pasivo > Gastos). Gracias al Internet y las nuevas tecnologías, cada vez se hace más fácil crear activos digitales y tener tu propio negocio funcionando en piloto automático.  Si quieres aprender más acerca del manejo de tus finanzas, ve más videos aquí.  Si quieres aprender a crear un negocio desde la comodidad de tu casa, ve mi conferencia aquí.

 Únete a nuestra comunidad en Facebook para continuar con la discusión aquí.