Lopez-Hugo-act,,3.docx

ALUMNO:JOSÉ HUGO LÓPEZ GÓMEZ MATRICULA: 100872 GRUPO: AI35 MATERIA: PROYECTO DE INNOVACIÓN II DOCENTE: DR. HECTOR MA

Views 66 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ALUMNO:JOSÉ HUGO LÓPEZ GÓMEZ

MATRICULA: 100872

GRUPO: AI35

MATERIA: PROYECTO DE INNOVACIÓN II

DOCENTE: DR. HECTOR MANUEL KIRWANT ZEPEDA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. ENFOQUE METODOLÓGICO E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

PUEBLA, PUE. 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019

a) Selección del enfoque y método de investigación

Según Cortés e Iglesias, (2004, p. 8) la metodología en un determinado estudio o investigación “nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso”.

El objetivo primordial de la metodología en nuestro estudio (anteproyecto), es ayudarnos a ordenar y sistematizar los pasos necesarios durante nuestra investigación.

Un método, se refiere al procedimiento lógico, para obtener un logro. Un método de investigación, se refiere al conjunto de pasos sistémicos y objetivos, que se llevan a cabo en un estudio para lograr objetivos y responder el planteamiento del problema.

Para mi proyecto de investigación opto por usar el método cualitativo, ya que la mayoría de los métodos cualitativos nos ofrecen técnicas de recogida de información de carácter cualitativo y predicciones basadas en las opiniones de un grupo de expertos.

Con los

instrumentos

que

proporcionan estas

técnicas

obtenemos

información interna de los individuos empleando muestras pequeñas, por tanto su uso es aconsejable para obtener información previa de un tema desconocido para ser desarrollado posteriormente a profundidad.

Con la experiencia y los conocimientos de personas especializadas podemos identificar problemas, obtener información desconocida sobre algún aspecto, detectar factores perturbadores del proceso de cambio y pronosticar la evolución de tendencias futuras considerando los distintos escenarios posibles.

Las técnicas cualitativas más empleadas son el método Delphi y los métodos de opinión. Si elegimos uno u otro, el proceso básico que debemos seguir es el siguiente (Sancho y otros, 2001): • Seleccionar los expertos. • Realizar la entrevista. • Recoger las respuestas. • Obtener resultados.

La selección de los expertos es según Sancho y otros (2001), una de las etapas cruciales, ya que las opiniones otorgadas por los profesionales de la materia constituyen la materia prima de nuestro trabajo.

La entrevista la podemos hacer a todo un grupo de forma simultánea o individualmente.

La podemos realizar de forma dirigida por el entrevistador, apoyándose en un cuestionario, o desarrollarla mediante respuesta libre del entrevistado, o mediante una fusión de ambas.

Logradas las respuestas y en función del tipo de datos que obtengamos podremos aplicar alguna de las técnicas cuantitativas para su tratamiento.

Análisis de contenido y del discurso

Es un método para manejar material narrativo cualitativo, pero también un procedimiento que permite la cuantificación. En términos generales es una técnica de investigación para el análisis sistemático de del contenido de una comunicación, bien sea oral o escrita.

Se puede emplear en materiales como diarios, cartas, cursos, diálogos, reportes, libros, artículos y otras expresiones lingüísticas.

Las unidades de análisis para las expresiones verbales son diversas, pero una de las más útiles son los temas, que abarcan ideas o conceptos y puntos, que se refieren al mensaje completo.

Luego de que el investigador elige su unidad de análisis, desarrolla un sistema de clasificación para permitir la categorización de los mensajes de acuerdo con su contenido.

De esta manera es posible analizar los datos codificados bien por procedimientos cualitativos o numéricos.

El análisis de contenido cualitativo que permite por ejemplo verificar la presencia de temas, de palabras o de conceptos en un contenido.

En el análisis cualitativo, lo importante implica la novedad, el interés, el valor de un tema, es decir su presencia o su ausencia; interpreta el material estudiado con la ayuda de algunas categorías analíticas destacando y describiendo sus particularidades.

Es por eso que se opta por este tipo de metodo ya que me permitirá hacer una revisión de la literatura para determinar la importancia de la aplicación de una plataforma virtual enfocada a la impartición de cursos de postgrado con la finalidad de implementarla mediante un sistema tipo semipresencial donde el alumno tome sus clases por medio de recursos audio visuales a la par de que el mismo , asiste a clases presenciales para realizar las prácticas pertinentes.

b) Instrumentos de investigación

Por mi parte opto por el análisis de contenido ya que ese instrumento metodológico, se caracteriza por la interpretación y compresión de textos y discursos, cuyo propósito es el descubrimiento de significados, conceptos, etc., de documentos. Esta forma de asirse de información, es de manera indirecta.

Según Monje: se trata de un método que consiste en clasificar y codificar los diversos elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer parecer de la mejor manera el sentido.

Es una técnica para la descripción objetiva y sistemática del contenido manifiesto de las comunicaciones cuyo fin es interpretarlos (2011, p. 150).

Es decir que el analisis de los diversos textos ,publicaciones , libros y revistas me permitirán poder indagar sobre las investigaciones mas recientes en relacion de la aplicación de una plataforma digital para la impartición de cursos de postgrado esto con la finalidad de implementarlos en alumnos egresados de la carrera de fisioterapia.

Por otra parte la entrevista cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, son sensibles, flexibles, dinámicas y dispuestas, es una reunión consensuada que, mediante preguntas y respuestas, dinámicas se establece una comunicación e intercambio de significados referentes a un tema en particular. Según Cerda, (1991, p. 259) “la entrevista es una conversación que tiene un propósito definido, y este propósito se da en función del tema que se investiga, es un proceso de transacción de dar y recibir información, de pregunta-respuesta, de emisor receptor, hasta alcanzar los objetivos que se propongan los investigadores”.

Utilizaría la entrevista para obtener información de relevancia la cual me permita llevar a cabo mi proyecto , es decir si la aplicación de una formación de postgrado de manera semipresencial es de interes para cierta población o si es una necesidad que se desea cubrir, así como los temas que se deseen abarcar debtro de la plataforma o la manera en la que se opere la misma para el uso de cada uno de los futuros alumnos.