LOGISTICA COMERCIAL FINAL

UNIDADES 2 Y 3 FASE 4. ENTREGA DE RESULTADOS DARWIN BURBANO CUARAN CODIGO: 1.125.412.050 GRUPO: 110008-32 TUTORA, ZONI

Views 93 Downloads 0 File size 229KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDADES 2 Y 3 FASE 4. ENTREGA DE RESULTADOS

DARWIN BURBANO CUARAN CODIGO: 1.125.412.050 GRUPO: 110008-32

TUTORA, ZONIA LILIANA MORALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO, LOGISTICA COMERCIAL PUERTO ASIS PUTUMAYO FECHA: MAYO DE 2020

INTRODUCCION El cultivo de Flores en Colombia es una producción diseñada exclusivamente paramercado de exportacion, aprovechando las condiciones agroclimaticas ecuatoriales ylas condiciones de inequidad productiva de colombia, traducida en los costos laboralesmás bajos, con lo cual crea que este cultivo sea mas competitivo aun si se asumen loscostos de movilizacion a los centros de acopio y consumo.

DESARROLLO 1. Descripción breve de la empresa de caso de estudio. La empresa flores Galvis nace de la idea de un joven que soñaba con tener su propia empresa, su función principal era el cultivo y comercialización de flores colombianas para ser exportadas hasta los Estados Unidos. Esta empresa se sitúa en Bogotá, donde se tiene un terreno con las cualidades actas para siembra de las flores, con capacidad de 50 hectáreas de tierra para su producción. La empresa ya conformada empieza con la búsqueda todo lo correspondiente a materia prima, y de proveedores que sean actos y cumplan con las condiciones esperadas por la empresa para la siembra de las flores, después de esto la empresa busca abastecerse de todo lo relacionado al empaque y embalaje de las flores, una de sus estrategias es tener un buen operador logístico que le ayude a minimizar gastos y a suplir las necesidades de la empresa. Después de todo lo relacionado con la cosecha, la empresa tiene que ocuparse de todo lo que a exportación se refiere y su operador logístico tiene toda la responsabilidad de entrar en función con transporte nacional e internacional, desde la embarcada de las flores en el avión y el descargue en estados unidos, llevándolo a las bodegas de distribución para ser entregado a los clientes y finalmente llegando al consumidor final con calidad y buena presentación en sus flores. 2. Análisis estratégico DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) del caso de estudio empresa Flores Galvis, herramienta fundamental para conocer la situación actual de la organización en cuanto al sistema logístico diseñado, en las unidades 2 y 3 del curso y que será implementado. Construye la siguiente tabla, indicando ¿Cuáles son los puntos negativos? Amenazas y debilidades. ¿Cuáles son los puntos positivos? Oportunidades y fortalezas.

Empresa flores Galvis MATRIZ DAFO Debilidades Amenazas 1. Desconocimiento técnico en normas 1 sanitarias. 2. Plagas o enfermedades sin cura o sin 2. contra 3. 3. competencia que viene en aumento de 4. producción de flores. 5. 4. 5. Cambios climáticos (heladas o fuertes golpes de sol). Fortalezas Oportunidades 1. Gran conocimiento en comercio de 1. Buen precio gracias al aumento del flores. dólar. 2. Se cuenta con mercados segmentados 2. Gran demanda de flores colombianas 3. posicionamiento en el mercado por su gran variedad y calidad. internacional. 3. Implementación de tecnología limpia y

4. Ubicación estratégica, Cercanía del sostenible. cultivo al aeropuerto minimizando gastos, 4. Mercados potenciales. 5. capacidad y tendencia a la innovación. 5. 3. Desde su criterio y teniendo en cuenta el ejercicio de diseño del sistema logístico en el que participo plantee tres recomendaciones para la empresa Flores Galvis en cuanto a la gestión Logística se refiere. Observaciones adicionales ¿Qué son fortalezas? Capacidades especiales o elementos diferenciadores internos que toma la empresa Flores Galvis respecto a las demás organizaciones del mismo sector al implementar el sistema logístico diseñado por el grupo. Consideradas las fortalezas como ventajas. ¿Qué son las oportunidades? Factores externos que pueden ser explotados por la empresa. ¿Qué son debilidades? Factores internos que provocan una posición desfavorable de la empresa frente a otras del mismo sector. ¿Qué son amenazas? Factores externos que pueden afectar a la empresa.

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA