Lodos y Aguas Servidas Tratadas

Capacitación para la EPSA Boliviana No. 19 Lodos y Aguas Servidas Tratadas Autor: Ph. Dr. Francisco Cuba Terán Enero

Views 41 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Joel
Citation preview

Capacitación para la EPSA Boliviana

No. 19

Lodos y Aguas Servidas Tratadas

Autor: Ph. Dr. Francisco Cuba Terán

Enero, 2004 La Paz - Bolivia

s i s t e m a

m o d u l a r

d e

c a p a c i t a c i ó n

Operaciones Técnicas

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

PREFACIO Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000. En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia. El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un estilo uniforme de diagramación. Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enriquezcan a capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Gerente General ANESAPA

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Lic. Michael Rosenauer Coordinador del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y Medianas Ciudades PROAPAC - GTZ

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

ÍNDICE GENERAL Pág. PREFACIO

2

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS

5

INTRODUCCIÓN

7

1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 1.1 Depuración del agua residual urbana 1.2 Sistemas de depuración convencionales 1.2.1 Tratamiento preliminar 1.2.2 Tratamiento primario 1.2.3 Tratamiento secundario 1.2.4 Tratamiento terciario

8 8 9 10 10 11 11

2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS 2.1 Aspectos sanitarios relacionados con la reutilización de ARU 2.1.1 Contaminación fecohídrica 2.1.2 Grupos de organismos patógenos 2.1.3 Vías de exposición y transmisión de patógenos 2.1.4 Supervivencia de patógenos 2.1.5 Contaminación por compuestos tóxicos y peligrosos 2.2 Experiencias de reutilización de ARU depuradas 2.2.1 Reutilización agrícola y forestal 2.2.2 Rendimientos de cosechas 2.2.3 Restricción de cultivos 2.3 Aptitud para riego agrícola de las ARU depuradas 2.3.1 Calidad de las ARU depuradas para riego 2.3.2 Necesidad de ARU depuradas para riego 2.3.3 Sistemas de riego para aplicación de ARU depuradas 2.3.3.1 Riego por surcos 2.3.3.2 Riego por inundación 2.3.3.3 Riego por aspersión 2.3.3.4 Riego por goteo 2.3.3.5 Sistemas hidropónicos 2.4 Recuperación de suelos salinos con ARU depuradas 2.5 Reutilización en acuicultura 2.6 Reutilización industrial 2.7 Reutilización municipal 2.8 Riesgos asociados con la reutilización de ARU depuradas

15 16 18 18 20 21 22 25 27 28 28 31 34 40 45 45 46 47 51 54 55 55 56 56 59

3. LODOS RESIDUALES URBANOS 3.1 Tratamiento de lodos residuales urbanos 3.2 Tipos de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales

61 61 64

4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES 4.1 Compostaje de lodos residuales 4.1.1 Sistemas de compostaje 4.1.2 Factores y parámetros que influyen en el proceso

66 67 69 71

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 3 de 115

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

4.2

Aspectos a considerar para la reutilización de lodos 4.2.1 Aspectos físicos 4.2.2 Aspectos biológicos 4.2.3 Aspectos nutricionales 4.2.4 Potencial contaminante de los compost de lodos 4.2.5 Rendimientos de cosecha 4.2.6 Usos medioambientales de los lodos compostados

72 73 73 73 81 85 88

5. DISPOSICIÓN DE LODOS EN RELLENOS SANITARIOS Y LAGUNAS 5.1 Aspectos generales 5.2 Rellenos sanitarios 5.3 Lagunaje

93 93 93 95

6. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS Y LODOS RESIDUALES

98

ANEXOS Anexo 1: Formato para la Planificación de Módulos (FPM) Anexo 2: Glosario Anexo 3: Bibliografía

Pág. 4 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

101 102 103 111

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS ALC ANESAPA AP Art. ARU cap. cm CC CE CF CT DAP DBO DRA D.S. DTA E ECA EDAR EPSA ETP ETPd ETP0 f Fig. FPM FT GTZ ha Kc Kt l LRA LRN meq mg ml mmho MO MVSB NPK OMS O&M párr. PMP ppm R.M. SISTEMA MODULAR

alcantarillado Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado agua potable artículo (de una norma legal) aguas residuales urbanas capítulo (del presente texto) centímetro(s) capacidad de campo conductividad eléctrica coliformes fecales Comisión Técnica densidad aparente del suelo demanda bioquímica de oxígeno disponibilidad real de agua Decreto Supremo total de agua disponible en el suelo por cada cm de profundidad del suelo factor de eficiencia variable de acuerdo al sistema de riego valores de evaporación del tanque Clase “A” estación depuradora de aguas residuales Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (antiguamente EPS) evapotranspiración potencial evapotranspiración potencial diaria evapotranspiración potencial de referencia Factor de disponibilidad de agua de acuerdo a la respuesta de los cultivos frente a la disponibilidad de agua en el suelo Figura Formato de Planificación de Módulos Fuerza de Tarea Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GmbH (Cooperación Técnica Alemana) hectárea(s) coeficiente del cultivo coeficiente del tanque dependiente del tamaño, borde, humedad relativa del aire y velocidad del viento litro(s) lámina de riego a aplicar lámina real necesaria miliequivalente(s) miligramo(s) mililitro(s) micromho(s) materia orgánica Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos nitrógeno, fósforo y potasio Organización Mundial de la Salud operación y mantenimiento párrafo (de una sección del presente documento) punto de marchitez permanente partes por millón Resolución Ministerial 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 5 de 115

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

SAR SAS SB SISAB SS ton TR VSB Z µ

Pág. 6 de 115

relación de adsorción de Sodio Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA (Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico) saneamiento básico Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico sólidos en suspensión tonelada(s) turno de riego Viceministerio de Servicios Básicos (La Paz) profundidad efectiva del sistema radicular del cultivo micra(s)

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

INTRODUCCIÓN El constante incremento de la población Mundial viene acompañado de una presión sobre los recursos naturales cada vez más intensa y el sucesivo deterioro general del medioambiente. La incesante explotación y utilización de los mismos por parte de la actual sociedad industrial y de consumo, tiene como consecuencia la generación de ingentes cantidades de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que se vierten en medios cada vez menos capaces de asimilarlos con lo cual se viene provocando una grave afectación a los ecosistemas y riesgos a la salud humana. Parte importante de la problemática mencionada constituye la gestión integral de efluentes, un problema siempre pendiente y de cada vez mayor magnitud en gran parte de los países en vías de desarrollo. Parte de su solución consiste en la depuración de las aguas procedentes de las actividades humanas para poder ser aprovechadas en otros usos. La reutilización de estas aguas servidas tratadas ofrece grandes beneficios pues por una parte permite explotar éste elemento primordial de forma sostenible, produciendo alimentos y materia primas y por otra, minimizar la contaminación en los ríos y cuerpos de agua receptores de los vertidos generados por los núcleos de población además de ofrecer la posibilidad de incremento del volumen aprovechable en las zonas deficitarias en recursos hídricos. Así mismo, existe la posibilidad de aprovechar los residuos sólidos (lodos) producidos durante los procesos de depuración con fines agrícolas y en la bioregeneración de suelos degradados. Previo a cerrar esta introducción, se expresa un agradecimiento a los integrantes de la CT2 / FT2 quienes han aportado sugerencias al texto y al Ing. Denis Angulo Velarde, quien realizó una profunda revisión. Finalmente cabe agradecer a la Lic. Janett Ferrel Díaz por su prolija labor de edición técnica del texto.

Ph. D. Francisco J. Cuba Terán Autor Fuerza de Tarea 2

SISTEMA MODULAR

Ing. Guillermo Jordán Ibáñez Redactor del texto didáctico

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 7 de 115

Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

REUTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS SERVIDAS Y LODOS

1.

NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

1.1

Depuración del agua residual urbana (1) Los objetivos de la depuración de ARU (agua residual Objetivos y motivos urbana) consisten básicamente en la reducción de la carga de contaminantes del vertido y su transformación en inocuo para el medio ambiente y la salud humana. Los motivos que llevan a la depuración del agua previamente a su destino final son: a) La prevención de enfermedades hídricas b) La prevención de molestias (olores, insectos, estética, etc.) c) La conservación de las fuentes abastecimiento de agua para la población

de

d) El mantenimiento de las aguas con calidad para usos agrícolas e industriales

Í A través de la reducción de: 9 Sólidos en suspensión 9 Sólidos inorgánicos disueltos 9 Materia orgánica degradable 9 Compuestos tóxicos 9 Patógenos 9 Elevada cantidad de nutrientes 9 Metales pesados

e) El mantenimiento de la vida piscícola f) El mantenimiento de las aguas para el uso en baño y propósitos recreativos (2) Para alcanzar este fin se hace necesaria la adopción de métodos de tratamiento eficaces y cuyos costos Í Técnicamente el agua pueden llegar a ser elevados para las condiciones residual puede ser tratada socio-económicas de los países en vías de desarrollo. hasta alcanzar estándares de Por otra parte y contrariamente a la realidad de los calidad del agua de consumo. países desarrollados, las opciones de tratamiento más interesantes en los países pobres son aquellas que eliminan los patógenos pero no eliminan los nutrientes presentes en la ARU para así aprovecharlos en los suelos normalmente de baja fertilidad.

Pág. 8 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

1.2

Sistemas de depuración convencionales (3) Para la depuración de las ARU se deben Í Operaciones como desbaste, adoptar un conjunto de sistemas definidos desarenación, sedimentación, como “operaciones unitarias”, cuando coagulación, etc., y procesos como concurran fenómenos exclusivamente de tipo filtros biológicos, lagunaje aeróbio físico y de “procesos unitarios”, cuando o anaeróbio, cloración, etc. concurran fenómenos de transformación química o bioquímica de la materia junto con otros de tipo físico1 . Estos procesos tienen lugar en un área delimitada, generalmente con control del tiempo y bajo ciertas condiciones controladas. Los sistemas del tratamiento de las ARU se dan en las siguientes Sistemas de etapas sucesivas: Tratamiento preliminar, primario, Tratamiento secundario, terciario y lodos (como subproducto del agua residual). (4) La separación entre los distintos tipos de tratamientos ARU depurada mencionados muchas veces no es totalmente clara no obstante apuntan a diferentes objetivos o “niveles de tratamiento” dependiendo del grado de purificación que se quiera lograr. Algunos de ellos Í La elección de los niveles de tratamiento permiten concentrar, transformar, está en función del grado de contaminación inmovilizar o incluso eliminar algunos que tenemos y al grado de purificación que de los elementos presentes en las queremos conseguir y por supuesto, la platita. ARU, de tal manera que se obtenga un agua más “limpia” (ARU depurada) para que cumpla con ciertos requisitos de calidad y su posterior reutilización con fines agrícolas, forestales o de recreación. (5) Los procesos mencionados se llevan a cabo en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). En el funcionamiento de una EDAR “tipo” se suelen distinguir dos grandes líneas:

Í La EDAR va reduciendo la carga contaminante en diferente proporción a medida que el agua atraviesa los diferentes sistemas de tratamiento.



Línea de agua. Es el conjunto de los procesos (primarios, secundarios, etc.) que depuran el agua propiamente dicha. Comienza con el agua que entra a la depuradora y termina con el agua vertida a un curso de agua.



Línea de fangos o lodos. Está formada por el conjunto de procesos a los que se somete al material sólido denominado “lodo de depuración” que se produce en la línea de agua. Estos lodos son tratados en un digestor anaeróbico o en otra forma similar, para ser después incinerados, usados como abono (“compost”) o simplemente depositados en un vertedero o relleno sanitario.

1

Fuente: Seoánez (1995)

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 9 de 115

Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

(6) En una EDAR también se generan, además de los lodos, otros residuos (arenas, grasas y objetos diversos separados en el tratamiento previo y primario) que son normalmente llevados a vertederos.

1.2.1 Tratamiento preliminar (7) El tratamiento previo tiene como Tratamiento Preliminar Efluente objetivo eliminar de las aguas tratado Desarenación residuales todos aquellos elementos Afluente Desbaste Línea ARU que por su naturaleza o tamaño agua pueden afectar al correcto funcionamiento de los tratamientos Reducción de sólidos gruesos, posteriores por su acción mecánica, minerales y arenas formación de sedimentos, abrasión o atascos. Solamente con este tratamiento se pueden obtener de reducción tasas de reducción de los sólidos en suspensión (SS) del Tasas en Tratamiento orden del 15 al 30%; DBO del 15% y bacterias del 0,5 al preliminar 20%. Con esto se obtiene un efluente preliminar y lodos de pretratamiento.

1.2.2 Tratamiento primario (8) El tratamiento primario o “sedimentación primaria” tiene como objetivo la separación por medios físicos (por acción de la gravedad) de los sólidos en suspensión no retenidos en el tratamiento previo. Para tal fin se emplea un sistema denominado “decantador primario”. El agua, una vez tratada, se recoge por medio de vertederos periféricos desde donde pasa a las siguientes operaciones de tratamiento o bien es evacuada hacia el exterior, para su vertido. Mediante este tratamiento se obtiene un efluente primario y un lodo residual (lodo primario).

Tratamiento Primario Afluente Sedimentación

Línea agua

Lodo primario

Reducción de sólidos finos y obtención de lodo

(9) La sedimentación de sólidos en suspensión provoca que la DBO de las aguas residuales de entrada se reduzca al menos en un 20% (normalmente del 25 al 40%), y el total de los sólidos en suspensión (SS >10µm) al menos en un 50% (hasta 70%) antes del vertido. La población bacteriana se reduce entre un 25 y 75% y los huevos de helmintos en hasta 50%, la remoción de virus es escasa.

Pág. 10 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Efluente tratado

Línea lodo

Tasas de reducción en Tratamiento primario

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

1.2.3 Tratamiento secundario (10) Este tratamiento incluye un tratamiento biológico con sedimentación secundaria cuya finalidad es conseguir la biodegradación de la materia orgánica (MO) que no ha sido retirada durante el tratamiento primario. El proceso se basa en la retención del fluido, para estimular el desarrollo de microorganismos (cepas bacterianas aeróbias) capaces de asimilar (digerir) las substancias orgánicas presentes se eliminan las partículas coloidales y similares hasta conseguir una reducción apreciable de la DBO (al menos entre un 70-90%) y de los sólidos en suspensión (SS) de al menos un 90%.

Biodegradación microbiana

Digestión y oxigenación “Comen MO y respiran O2“

Transformación de la MO inestable en estable (lodo biológico) “Transforman“

en las ARU, con esto Í Transformación de la materia orgánica

MO-Inestable C, N, S, P, O, H

MO-Estable CO2, NO3, SO4, PO4

(11) El proceso normalmente se optimiza llevando el efluente que sale del tratamiento primario a tanques en los que se mezcla con agua cargada de lodos activos (con microorganismos). Tales tanques poseen sistemas de burbujeo o agitación que garantizan condiciones aeróbias para el crecimiento microbiano. Posteriormente se conduce este líquido a tanques cilíndricos, Tratamiento con sección en forma de tronco de Secundario cono, en los que se realiza la Sedimentación Efluente Aireación final tratado decantación de los lodos. El Afluente fraccionamiento se hace en dos Línea agua partes, una compuesta por el fango biológico que se recircula Lodo nuevamente a los reactores secundario aeróbios, desde el fondo de estos últimos decantadores, y otra el Línea lodo agua residual clarificada y Reducción de materia orgánica y depurada. De esta forma se sólidos finos; obtención de lodo primario obtiene como producto final un efluente secundario y un lodo secundario.

1.2.4 Tratamiento terciario (12) Un tratamiento terciario es aquel que está destinado a completar un tratamiento secundario y su finalidad es la precipitación de substancias disueltas y la eliminación de los materiales en suspensión y coloidales todavía presentes en concentraciones elevadas en el efluente secundario. El tratamiento se realiza mediante procesos físicos y químicos SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 11 de 115

Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

especiales para substancias concretas como nutrientes (fósforo, nitrógeno), minerales, metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. (13) El tratamiento terciario es el tipo de tratamiento más caro y avanzado y se usa en casos más especiales como la purificación de ARU con contenidos anormales de algunos elementos o cuando el vertido final se hará en zonas declaradas sensibles (peligro de eutrofización).

Tratamiento Terciario Afluente

Reducción de nutrientes

Desinfección

Efluente tratado Línea agua

Reducción de nutrientes contaminantes y desinfección

(14) Los tratamientos terciarios avanzados incluyen la desinfección o eliminación de los microorganismos patógenos, aún presentes en los efluentes secundarios. Los procesos de desinfección se pueden llevar a cabo a través de métodos físicos (aplicación de radiación ultravioleta, radiación gamma, microondas, ultrasonidos) pero por lo general se realiza mediante la adición de productos químicos (ozonización y cloración con hipoclorito sódico). El efluente obtenido recibe la denominación de efluente secundario desinfectado. Las dosis recomendadas para la desinfección de efluentes constan en la Tabla 1.

Dosis mg/l

Efluente ARU bruta

6 - 25

-

Decantación primaria

5 - 20

-

Planta de lechos bacterianos

3 - 15

-

Planta de lodos activos

2 - 18

2 - 10

Planta de floculación química

2–6

2 - 10

Planta de lodos activos con filtración

1–5

2 - 10

Tabla 1: Dosis media de cloro para desinfección de distintos tipos de efluentes2 (15) Las Tablas 2 y 3 resumen el porcentaje de reducción de algunos parámetros físicos y microbiológicos de calidad luego de la adopción de algunos de los tratamientos descritos.

2

Fuente: Castillo et al.(1994).

Pág. 12 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Tratamiento

% Reducción DBO5

Sólidos en suspensión

Coliformes

Sólo cloración

15 – 30

-

90 – 95

Tratamiento previo

15 – 30

15 – 30

10 – 25

Decantación primaria

25 – 40

50 – 70

25 – 75

Efluente 1º + cloración





99

17 – 60

37 – 85

10 – 90

70 – 80

80 – 90

80 – 90

70 – 85

40 – 60

65 – 90

99

83 – 99

90

Fosas sépticas - tanques Imhoff Físico-químico (floculación)

Fangos activos (aireación prolongada) Fangos activos (convencional)

Lechos bacterianos Efluente 2º + cloración Lagunas aeróbias

50 – 75 75 – 95 85 – 99 85 – 95 75 – 90

85 – 92

90 – 98 90

80 – 90

70 – 92

60 – 95

52 – 90





98 – 99

70 – 90

99

50 - 90

99

60 – 80

99

80 – 95 60 – 96

90 – 95 80 – 90 90 – 99

80 – 95 Lagunas facultativas

60 – 95 90

Lagunas anaeróbias Lechos de turba Biodiscos Filtro verde (riego) Filtro verde (escorrentía) Infiltración - percolación

50 – 86 50 – 60 60 – 85

85 – 90

85 – 90

90

70 – 97

99

75 – 97

85

90 – 99

95 – 98

95 – 98

99

98

98

92 – 96

95

99

95

95

85

80 – 99 85 – 98

Tabla 2: Intervalo de reducción de DBO5, sólidos en suspensión y coliformes tras la adopción de diferentes procesos de depuración según varios autores3

3

Fuente: Metcalf-Eddy (1985), Degrémont (1979).

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 13 de 115

Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Organismo

Escherichia coli

Salmonella sp. Clostridium sp. Mycobacterium sp.

Concentración en ARU Tratamiento primario bruta Nº / 100 ml 6 7 10 – 10 0,3 x 106 0,5 x 108 1,6 x 108 0,6 x 107 104 – 109 4,0 x 106 125 56 400 – 1200 400 – 8000 73000 46000 50700 29600 20 – 100 –

Tratamiento secundario

5,4 x 103

0,22 27000 –

Tabla 3: Concentración de organismos patógenos presentes en ARU bruta y tras la adopción de tratamientos primario y secundario4 (16) Cabe notar que los textos didácticos Nº17 y Nº18 describen con más detalle la información referida a los "Tipos de procesos de tratamiento de aguas residuales" y “Calidad de aguas residuales” respectivamente. 1. La depuración del agua residual a través de los diferentes sistemas de tratamiento asegura que los diferentes cursos del agua no vayan a ser contaminados beneficiando así a nuestro medio ambiente. Dependiendo del plan de gestión ambiental esta agua puede ser reutilizada o no. 1. ¿Cuántos tipos de tratamientos existen? ¿Cuáles son? Explique. 2. ¿Cuáles son los parámetros de remoción más importantes para la descontaminación del agua residual? 3. ¿Qué significa biodegradación? ¿Cuál es su propósito? 4. ¿Cuáles son los sólidos orgánicos sujetos a biodegradación?¿En que se transforman? 1. ¿A qué sectores cree Ud. que contaminan las aguas residuales de su región? ¿A ríos, lagos, pastizales o sembradíos? ¿Otros? ¿Cuáles? Identifíquelos. 2. Elabore una tabla dónde se muestren las tasas de reducción de los principales parámetros de descontaminación para los diferentes sistemas de tratamiento existentes. 3. Proponga Ud. otros métodos de tratamiento desconocidos que gracias a su conocimiento, experiencia, creatividad e iniciativa puedan ser introducidos como alternativas en la depuración del agua en su región. Discuta con sus compañeros, recurra a conceptos básicos, realice croquis, dibujos, etc. 1. La depuración de aguas residuales aporta muchos beneficios, así mismo su uso no controlado genera impactos sobre el medio ambiente y la salud humana. Estos impactos se minimizan cuando se implementan prácticas de manejo seguras y se realizan seguimientos periódicos en la calidad de efluentes.

! ? 

# 4

Fuente: Seoánez (1978), Degrémont (1979), Metcalf-Eddy (1985), Sierra y Peñalver (1989), Mujeriego (1990).

Pág. 14 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

2.

REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS (17) La reutilización de ARU puede considerarse como un componente intrínseco del ciclo natural del agua puesto que mediante el vertido de efluentes a los cursos de agua y su dilución con el caudal circulante, las aguas residuales pueden ser reutilizadas en puntos aguas abajo, para su aprovechamiento urbano, agrícola e industrial. (18) La reutilización planificada y a gran escala de las ARU trae grandes beneficios principalmente en zonas áridas y semiáridas Beneficios debido al aporte adicional de recursos hídricos que Í Una buena alternativa para supone, ya sea en forma de recursos netos, o bien nuestros grandes campos de recursos alternativos que permiten preservar el agrícolas necesitados de agua. agua de mejor calidad para otros usos más “nobles” o exigentes, como el abastecimiento público. En este mismo sentido y cuando la reutilización se efectúa para el riego agrícola, forestal o de áreas verdes y de recreación, se aprovechan los nutrientes disueltos en las ARU que pueden ser asimilados por las plantas con lo Í ¡Y los ganadores al premio cual se evita que ciertas substancias consideradas “Mejor nutriente en la reutilización contaminantes acaben en los cursos naturales de agrícola” son: TA-TA-TA-TAAN… agua. Así mismo la reutilización permite la ¡ Nitrógeno, Fósforo y Potasio!!! Aplausos por favor… reducción de uso de fertilizantes químicos y posibilita el aprovechamiento de tierras con limitaciones edafoclimáticas. Una otra opción utilizada en países desarrollados es el uso del agua depurada como agua de refrigeración en torres de enfriamiento, calderos, intercambiadores de calor, etc. (19) La reutilización de ARU hace posible un ahorro energético, al disminuir la necesidad de explotación de agua de las reservas existentes en el subsuelo y que normalmente tienen una alta calidad. Con esto se colabora en la preservación de los acuíferos a la vez que se aumenta la reserva para épocas de escasez o sequía prolongada5 . (20) La reutilización de ARU debe incluirse en el manejo Obstáculos integrado de los recursos hídricos al nivel de cuencas fluviales o sociales en la planificación rural-urbana. Los obstáculos para su inclusión parten del desconocimiento del real potencial de las ARU al ser consideradas no como un recurso sino como un Para ello debemos problema, por el supuesto riesgo de contaminación Í que traen principalmente para las aguas promocionar y crear una cultura superficiales y los cultivos. Por otro lado ya que la sanitaria dentro de nuestra agricultura con aguas servidas es por lo general región o comunidad a través de la capacitación y participación una actividad de tipo informal, no planificada o colectiva.¡Informemos a todos !!!! incluso ilegal, la población en general suele 5

Fuente : Mujeriego (1990)

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 15 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

condenar junto a las autoridades sobre la práctica del uso de aguas servidas por razones de salud pública. Así mismo los investigadores se han centrado en los impactos que el uso de aguas servidas tratadas tiene sobre la salud, ignorando la existencia de la práctica mucho más generalizada de usar aguas servidas no tratadas. En el reciente Foro de Agua del Banco Mundial (Washington, 8 de mayo de 2002), se estimó que los agricultores de países en desarrollo irrigan aproximadamente 20 millones de hectáreas con aguas servidas parcialmente diluidas o sin diluir, una práctica que es la forma de vida de millones de personas pobres, sobre todo en Asia, Í Claros ejemplos de países América Latina, Oriente Medio y partes de África. pobres con cultura de reutilización del agua depurada De hecho, en muchos países hay más hectáreas irrigadas informalmente, con corrientes de agua donde se han cambiado hábitos urbana contaminada, que dentro de esquemas y creencias desinformantes. formales de riego. Sin embargo, solamente estas últimas son consideradas en las estadísticas nacionales sobre “agricultura de regadío” recopiladas anualmente por la FAO.

2.1

Aspectos sanitarios relacionados con la reutilización de ARU (21) La legislación en materia de aguas disponible en diversos países y organizaciones, hacen claras referencias a la necesidad de disponer de una calidad mínima para las ARU depuradas antes de su vertido o reutilización. No obstante la cantidad y complejidad de las variables concurrentes en estos temas tornan complejo el establecimiento de criterios de calidad universales. Variables como el tipo de práctica de reutilización, dotaciones de agua a aplicar, tipo de suelo o de cultivos, sistemas de riego, climatología, etc., influyen de forma sustancial en el impacto final que las ARU reutilizadas pueden ocasionar en el medio ambiente o en la salud humana. (22) A nivel mundial se han publicado normativas o recomendaciones, multitud de estándares de calidad para la reutilización de las ARU depuradas. A grandes rasgos, se podría decir que existen dos posturas diferenciadas; una podría estar representada por las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1989 y 1990) y de países como Francia (Conseil Superieur D´hygiene Publique de France, 1991), entidades que se preocuparon en establecer unos estándares asequibles técnica y económicamente, a fin de incentivar y favorecer su cumplimiento en la mayoría de las naciones. El otro grupo está conformado por países como Estados Unidos de Norteamérica (EPA, 1992) e Israel y Japón cuyo alto nivel de desarrollo tecnológico les permite exigir altos niveles de calidad solamente

Pág. 16 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Existen variados criterios sobre la calidad del agua residual depurada

Sobre las normativas

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

alcanzables con la adopción de sistemas sofisticados de depuración y estrictas normas de control fuera de las posibilidades económicas de los países en vías de Í No olvidemos desarrollo y de muy discutible rentabilidad.

que la sostenibilidad de una planta de tratamiento depende de la economía de sus beneficiarios, para ellos es la factura mensual de operación y mantenimiento.

(23) La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1989) se basa en las "Directrices sanitarias sobre el uso de aguas residuales en agricultura y acuicultura". La publicación de 1990, de título "Directrices para el uso sin riesgos de aguas residuales y excretas en agricultura y acuicultura", reúne la información obtenida en la reunión de expertos de la OMS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de otras publicaciones constituyendo su objetivo primordial la actualización de las directrices existentes. Sin embargo el objetivo principal de todas estas directrices es combatir la propagación de las enfermedades transmisibles, por lo que los riesgos sanitarios se limitan a la previsible contaminación microbiológica, tratando muy someramente los contaminantes químicos.

(24) En la Tabla 4 se resumen algunos de los estándares de Estándares calidad así como los tratamientos propuestos. A la hora de la de calidad elección de estándares y directrices debe preponderar la realidad y situación agrícola, hidrológica y socioÍ Cada región tiene su propia económica de los países donde las mismas se realidad hídrica y presenta aplicarán. Así pues, los estándares propuestos diferentes características de deben ser considerados como recomendaciones consumo, sus intereses obedecen exclusivamente técnicas, que deberán ser a crecientes necesidades técnicas revisadas y adaptadas de acuerdo a cada y de gestión ambiental. situación particular.

Tipo de zona Normal

Tipo de tratamiento Secundario

Parámetro DBO5 (mg/l de O2) DQO (mg/l de O2) SS (mg/l) optativo P total (mg/l)

Sensible

Secundario N total (mg/l)

DBO5 (mg/l de O2) SS (mg/l) optativo a: entre 10000 y 100000 habitantes equivalentes b: >100000 habitantes equivalentes Menos sensible

Primario

Concentración mg/l 25 125 35 2 (a) 1 (b) 15 (a) 10 (b) – –

% Reducción 70 – 90 75 90 80 70 – 80 20 50

Tabla 4: Sistemas de depuración y estándares de calidad según el tipo de zona y el tratamiento de ARU antes de su vertido6

6

Fuente: Directiva del Consejo Europeo (1991).

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 17 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

2.1.1 Contaminación fecohídrica (25) En materia de normativa sanitaria, el primer criterio de calidad a cumplir para la reutilización las ARU depuradas es evitar la contaminación fecohídrica o transferencia de organismos patógenos que existen en las excretas humanas, hacia el suelo y plantas, debido al riesgo de consumo humano. (26) Las normativas se basan, fundamentalmente, en el Normativa para máximo número de coliformes, tanto totales como fecales y en el coniformes y nematodos para número de nematodos permitidos en ellas, teniendo en cuenta el riego tipo de cultivo a donde se apliquen y el sistema de riego a utilizar. De esto organismos, se destaca la exigencia completa, o casi completa de remoción de los huevos de nematodos intestinales (hasta una media geométrica de 180 30 – 60 30 – 90 10 – 30 21 > 180 30 – 60 > 180 30 – 60

Tabla 6: Tiempos de supervivencia en distintos medios de los principales organismos patógenos potencialmente presentes en ARU brutas8

2.1.5 Contaminación por compuestos tóxicos y peligrosos (36) La presencia de contaminantes tóxicos y peligrosos en las ARU depuradas es un aspecto especialmente grave en el caso de 8

Fuente: Environmental Protection Agency (1992),Organización Mundial de la Salud (1990), Sierra y Peñalver (1989).

Pág. 22 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

la generación de ARU con elevada participación de efluentes de origen industrial. Por otro lado, la presencia de sustancias tóxicas como cianuros, fenoles y ciertos metales pesados en las ARU depuradas puede afectar o destruir totalmente los cultivos bacterianos necesarios para la depuración de la materia orgánica en los tratamientos secundarios. (37) En esta categoría se incluyen un amplio grupo de Sustancias elementos químicos, que como consecuencia de su acumulación inorgánicas en el medio ambiente, son considerados como contaminantes. Debido a que se encuentran a una baja concentración son denominados como “elementos traza”. Algunos de ellos son esenciales para el desarrollo vegetal Í Si los elementos traza aumentan o animal, no obstante otros como el cadmio, su concentración se tornan tóxicos y contaminan a plantas y animales. mercurio o plomo por su toxicidad y persistencia se los considera como biológicamente peligrosos, Tabla 7. Esencialidad Planta Animal

Elementos

Metales pesados

No metálicos

As Cd Co Cr Cu Hg Mn Mo Ni Pb Sn Zn B Be F Se

No No Si No Si No Si Si No No No Si Si No No Si

No No Si No Si No Si Si Si No Si Si Si No Si Si

Toxicidad Planta Animal Si Si Si Si Si – – – Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si – Si Si Si Si – – Si Si Si

Tabla 7: Elementos potencialmente tóxicos identificados en ARU brutas9 (38) La asimilación de elementos tóxicos por el organismo humano trae consigo riesgos graves a la salud, sin embargo la mayoría de los estudios realizados sólo hacen referencia a los efectos que ocasionarían aunque es escasa la posibilidad de una intoxicación por tales elementos contenidos en las ARU depuradas, Tabla 8. 9

Fuente: Loehr (1987).

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 23 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Elemento

Efectos

Hg, Pb

Sistema nervioso central: daño cerebral y/o neurofisiológico

Hg, Pb, As

Sistema nervioso periférico: neuropatía periférica

Cd, Hg, As

Sistema renal: proteinuria, nefrosis tubular

As

Sistema hepático: cirrosis

Cd, Hg, As, Se

Sistema respiratorio: enfisema, bronquitis, cáncer

Hg, As

Mucosa oral y nasal: úlceras

Cd

Esqueleto: osteomalacia

Se

Dientes: caries

Cd, As

Sistema cardiovascular

Cd, Hg, As

Sistema reproductor: cáncer de próstata, aborto

Cd, As

Piel: cáncer

Cd, As

Aberraciones cromosómicas

Tabla 8: Efectos nocivos de algunos elementos potencialmente tóxicos sobre el organismo humano identificados en ARU brutas10 (39) Las substancias orgánicas contaminantes son moléculas complejas que están presentes en las ARU depuradas. Algunos de los principales contaminantes orgánicos detectados en ARU brutas se muestran en la Tabla 9.

Sustancias orgánicas

(40) La gran dificultad en el análisis de la mayoría de los contaminantes orgánicos de la Tabla 9 radica en la escasa concentración en la que se presentan generalmente del orden de µg/l lo cual dificulta su detección y cuantificación y exige la aplicación de técnicas laboriosas y costosas con necesidad de equipamiento moderno. Así mismo se dispone de escasa información bibliográfica e investigación al respecto para tomar decisiones respecto al manejo de estas substancias.

10

Fuente: Castillo et al. (1994).

Pág. 24 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Compuestos orgánicos Alcanos policlorados

Derivados del benceno Clorobencenos Ftalatos Fenoles policlorados Trihalometanos

Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Bifenilos Pesticidas

Cloruro de metileno Tetracloruro de carbono Tetracloroetileno Benceno Fenol Nitrofenol Tolueno Diclorobenceno Hexaclorobenceno Dimetilftalato Di-n-butilftalato Tetraclorofenol Pentaclorofenol Cloroformo Bromoformo Bromodiclorometano Benzofluoranteno Fluoranteno Fenantreno Naftaleno Bifenilos polibromados (PBBs) Bifenilos policlorados (PCBs) Aldrín Atrazina

Tabla 9: Principales contaminantes orgánicos detectados en ARU brutas11

?  2.2

5. ¿Cúales son las concentraciones microbiológicas permitidas en el riego agrícola?. 6. ¿ Qué ocurre con los microrganismos cuando aumentamos la temperatura de su medio?. Explique. 7. ¿ Quiénes son denominados elementos traza? 4. Indique Ud. el tiempo de supervivencia en suelos, agua y plantas de los microorganismos patógenos productores de enfermedades conocidas en su región. 5. ¿Qué elementos tóxicos se generan en su región?¿Quién los produce? Identifíquelos.

Experiencias de reutilización de ARU depuradas (41) A pesar de las múltiples dificultades que se enfrentan para garantizar un uso ambientalmente seguro de las ARU depuradas, deben considerarse los múltiples beneficios que trae consigo la reutilización, algunos de los cuales se citan a continuación. a) Reutilización de un recurso hídrico que generalmente se Beneficios de la desaprovecha y cuyo volumen tiende a incrementarse debido reutilización a la mayor demanda de agua por los núcleos de una población. 11

Fuente: Castillo et al. (1994).

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 25 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

b) Aprovechamiento de las sustancias fertilizantes o nutrientes presentes en las aguas residuales, que enriquecerán la fertilidad del suelo y reducirán el consumo de fertilizantes químicos por el agricultor. c) Minimización de los problemas de eutrofización y contaminación provocados por el vertido directo de estas aguas a los cauces naturales superficiales. d) Recarga, renovación y menor perturbación a la calidad de los acuíferos subterráneos. e) Utilización del sistema suelo-planta como medio depurador adicional a los convencionales. (42) En la Figura 1 se describe el flujograma de reutilización de las ARU, desde el proceso de tratamiento de las aguas residuales.

Fig. 1: La sociedad debe valorar los beneficios y problemas decurrentes de la reutilización de las aguas y lodos residuales urbanos.12

12

Fuente: Costa et al. (1991).

Pág. 26 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(43) A continuación se hacen algunas consideraciones particulares respecto a la reutilización de ARU depuradas de acuerdo a las aplicaciones, prohibiciones y excepcionalidades desde el punto de vista sanitario y medioambiental.

2.2.1 Reutilización agrícola y forestal (44) La reutilización en el ámbito agrícola y forestal de las ARU depuradas contribuye a aumentar la Í Reutilización agrícola: productividad y en consecuencia la calidad de 9 En cultivos alimenticios vida y las condiciones sociales de los agricultores. 9 En cultivos no alimenticios Además de estas ventajas la reutilización ayuda a evitar la contaminación ambiental y proteger el abastecimiento de agua potable en el medio rural. (45) El uso de ARU depuradas en la agricultura es la forma más eficiente para reciclar los nutrientes que contiene, reducir la contaminación de las aguas superficiales y conservar este recurso para otros usos (Figura 2). Con frecuencia esta es la única opción con la que cuentan los agricultores de los países en vías de desarrollo.

Fig. 2: Ciclo de las ARU, para una reutilización sin riesgos medioambientales o sanitarios.13

13

Fuente: Guillette. (1992).

SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 27 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

(46) Este ciclo (ver Fig. 2)se inicia con su vertido a la red colectora local (A). En ocasiones se hace necesario el bombeo hasta estaciones intermedias (B) para conducirlas hasta las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (D) donde sufren los tratamientos respectivos (E) que pueden incluir tratamientos secundarios e inclusive su desinfección (F). Luego de cumplir con estas etapas los efluentes tratados pueden ser reutilizados por ejemplo en el riego agrícola, de áreas verdes, campos deportivos y otras aplicaciones (G)

2.2.2 Rendimientos de cosechas (47) Esta claramente establecido en la literatura que la reutilización de ARU depuradas en el riego agrícola promueve una mayor producción de biomasa vegetal y un mayor enraizado con lo cual se contribuye a evitar la erosión del suelo. (48) Los efectos benéficos sobre las propiedades edáficas, en parte pueden deberse a los efectos nutricionales y a una mejoría de las propiedades físico-químicas del suelo, se producen rendimientos de cosecha superiores a los que provocan las aguas de riego normales, siendo estos rendimientos similares a los que inducen las aguas de riego suplementadas con fertilizantes minerales.

2.2.3 Restricción de cultivos (49) La restricción de cultivos tiene como objetivo la Problemas para prevención de problemas para la salud humana y el medio los agricultores ambiente que en ocasiones se contrapone a los intereses de agricultores que deben reducir los beneficios económicos derivados del uso de esta agua en el Í Planifiquemos cuidadosamente el impacto riego de cultivos de alto valor como por que puede provocar el riego a través de un ejemplo las hortalizas en las zonas plan seguro de gestión ambiental. urbanas y periurbanas susceptibles de ser contaminadas. Esta situación conflictiva es común a la mayoría de los países en vías de desarrollo que no pueden dotar a los regantes agua de mejor calidad y tampoco tienen la capacidad de hacer cumplir la legislación inherente. (50) Las ARU depuradas enfrentan prohibiciones para su reutilización especialmente cuando se destinan al riego de especies vegetales para consumo humano; prácticamente todas las legislaciones contemplan excepciones que permiten su aprovechamiento con diferentes Í Dependiendo de su calidad el restricciones sobretodo para la producción de agua depurada es reutilizada en determinados tipos de cultivos. plantas que poseen ciertas peculiaridades, como es Pág. 28 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

el caso del cultivo de forrajes, árboles frutales o especies arbóreas forestales caracterizadas por un alto consumo de agua, eficiencia en la absorción de nutrientes ó una alta tasa de producción de biomasa; todo esto sumado a un valor o interés económico. (51) Atendiendo al grado en que se exigen medidas de protección para la salud los cultivos se clasifican en tres categorías A, B y C. (52) Categoría A. Cultivos en los que los tratamientos Cultivos de alta destinados a cumplir las directrices son fundamentales; protección para corresponde a los cultivos que suelen ingerirse crudos y se cultivan la salud en estrecho contacto con los efluentes de las ARU depuradas. Sin duda el grupo de cultivos de mayor riesgo sanitario está compuesto por vegetales especialmente susceptibles debido a su bajo porte o a la localización de sus órganos comestibles, lo cual facilita el contacto directo con las aguas de riego, entre ellos se pueden citar: hortalizas frescas como lechuga, coliflor, acelga, repollo, apio, perejil, espinaca, cebolla, ajo, alcachofa, espárragos, pepino, vainitas, tomate, pimentón, zanahoria, frutilla, y otros. Algunos árboles frutales de bajo porte regados por aspersión Deben ser protegidos del riego directo también pueden incluirse en esta categoría, así como las uvas de algunos alimentos que mesa y flores de corte. El riego de césped en áreas con acceso suelen ingerirse crudos. público entraría también dentro de esta categoría. Los campos deportivos y parques infantiles, especialmente jardines de hoteles y otras áreas de recreación requieren normas muy estrictas, puesto que la salud de las personas que están en contacto con el césped recién regado puede correr grandes riesgos con ARU depuradas de baja calidad microbiológica. (53) Categoría B. Corresponden a esta categoría los cultivos Cultivos de media protección para la que presentan un menor riego sanitario que los anteriormente salud citados, bien por no estar destinados al consumo humano o estarlo una vez cocidos. Comprende los cultivos para consumo humano que no entren en contacto directo con las aguas residuales, siempre que sus frutos no se recojan del suelo, ni se rieguen por aspersión como algunos árboles frutales, viñedos, lenteja, haba, arveja, frijol, garbanzo, berenjena, zapallo, papa, zanahoria, remolachas o aquellos cultivos procesados de tal forma que se destruyen los agentes patógenos así como los cereales (arroz, avena, cebada, centeno, sorgo, trigo, maíz), o Alimentos comestibles no aquellos cuya cáscara no es comestible (sandía, melones, expuestos al contacto directo del riego. cítricos, nueces, etc). (54) Categoría C. Se encuadran en este grupo de menor riesgo, algunas especies industriales arbóreas (pinos y eucaliptos Cultivos de baja destinados a la obtención de madera o celulosa) e industriales protección para la herbáceos no aptos para el consumo humano “in natura” y que salud suelen tratarse por calor o desecación antes del consumo SISTEMA MODULAR

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Pág. 29 de 115

Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

humano (algodón, semillas oleaginosas como el girasol la soya y estimulantes como el tabaco); así como los frutales arbóreos de mayor porte cuyos frutos estarían aislados del contacto con el agua de riego (excepto cuando el sistema de riego es por aspersión) como el palto, chirimoya, manzano, naranjo, limonero, peral y otros. También se incluyen en este grupo las verduras y frutas cultivadas exclusivamente para enlatado u otros tratamientos que destruyan los agentes patógenos; cultivos forrajeros secados al sol y recolectados antes de ser consumidos por los animales; el riego de campos en zonas cercadas sin acceso público (viveros, bosques, zonas verdes). Sin embargo la adopción de medidas de protección se hace necesaria para los trabajadores agrícolas.

Plantas con frutos aislados al contacto directo con el agua.

(55) En general el riego con ARU depuradas debe ¿Cuándo debemos suspenderse de 20 a 30 días antes de la recolección de los dejar de regar con productos agrícolas, disponiéndose los mismos sobre un material agua depurada? aislante y nunca directamente sobre el suelo. Por otra parte en ningún caso los productos de consumo humano cosechados deben ser lavados con el agua utilizada en el regadío. (56) Para el riego restringido (riego de árboles, cultivos ¿Qué normas debemos industriales, cultivos para piensos, frutales y pastos) no se cumplir en el riego establece ningún valor límite de coliformes fecales, aunque se restringido? señala que en todos los casos se necesita un grado mínimo de tratamiento equivalente, al menos, a un estanque anaeróbio de un día de retención, seguido de un estanque facultativo de cinco días o su equivalente, debiendo cumplir la norma del huevo viable de nematodo por litro (media aritmética). Así mismo, se especifica que en el caso de riego de árboles frutales, el riego debe suspenderse, al menos, dos semanas antes de la recolección, no pudiendo recogerse las frutas caídas al suelo. En el caso de riego de pastos, el riego debe cesar, al menos, dos semanas antes de la entrada del ganado. (57) Para el riego no restringido (categoría A: riego de plantas comestibles, terrenos deportivos y parques públicos) se especifica que en terrenos públicos de césped, y especialmente en hoteles de zonas turísticas donde el público puede entrar en contacto directo, se puede exigir normas más restrictivas que las recomendadas (1000 CF/100 ml y 1 huevo viable de nematodo por litro), concretamente 200 CF/100 ml. Para el riego de los cultivos de la categoría B se pueden adoptar en determinados casos las directrices establecidas para la categoría C.

¿Qué normas debemos cumplir en el riego no restringido?

(58) Las directrices de la OMS actuales basadas en numerosos Recomendaciones estudios epidemiológicos, ampliaron considerablemente la tasa de la OMS tolerada de coliformes fecales, al considerar que los límites anteriores eran injustificadamente restrictivos. El informe de la OMS de 1973 aconsejaba no sobrepasar los 100 CF/100 ml en el Pág. 30 de 115

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

80% de las muestras, mientras que en los informes de 1989 y 1990 se amplía este límite a una media geométrica de 1000 CF/100 ml. Las directrices de calidad para la irrigación restringida implican una elevada eliminación (>99%) de huevos de helmintos. Como se observa en la Tabla 10 no se establece ningún valor máximo para coliformes. Estos niveles de calidad pueden lograrse fácilmente a través de una variedad de tecnologías de tratamiento, sin embargo, en países con escasos recursos se viene adoptando con éxito el sistema de lagunas de estabilización de dos celdas, ya sea una laguna anaeróbica con tiempo de retención de 1 día seguida de una laguna facultativa de 5 días, o dos lagunas facultativas de 5 días. (59) Las recomendaciones implican un nivel elevado de remoción de bacterias fecales (>99%). Su propósito es proteger la salud de los consumidores de vegetales crudos (principalmente legumbres). Esto se puede lograr con lagunas de estabilización de aguas en serie diseñadas adecuadamente. En las áreas tropicales y subtropicales, el rango de temperatura ambiental mayor a 20°C, permite la disposición de una serie de cuatro lagunas de 5 días tratamiento normalmente suficientes para producir un efluente estable, con la calidad requerida y estéticamente aceptable.

Riego

Restringido No Restringido

Nematodos Coliformes fecales intestinales por 100 ml Nº huevos viables/l (media geométrica) (media aritmética)

Aplicación Árboles, cultivos industriales, cultivos de forrajes, árboles frutales y pastizales Cultivos comestibles, campos deportivos, y parques públicos