LMMA-U1-EA-1115.pdf

Alumna: Susana Espino Ríos Matricula: AL10507588 Carrera: Logística y Transporte Periodo: 7mo. Cuatrimestre Materia: Ma

Views 332 Downloads 13 File size 614KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • janox
Citation preview

Alumna: Susana Espino Ríos Matricula: AL10507588

Carrera: Logística y Transporte Periodo: 7mo. Cuatrimestre Materia: Manejo de

Materiales

Facilitador: Enrique Manuel Gutiérrez Gómez

Unidad: 1 Actividad: 4 Nombre: Evidencia de Aprendizaje

1. Elige dos productos diferentes por cada una de las siguientes clasificaciones:

Carga sólida o Cemento o Tarimas de Madera Carga líquida o Aceite Vegetal o Ácido Acético Carga gaseosa o Gas Metano o Gas Butano Carga frágil y delicada o Copas de Cristal o Espejos Carga peligrosa o Pólvora o Nitrato de Potasio Carga de alto valor económico o Diamantes o Oro Carga de bajo valor económico o Carbón o Cartón Carga extra dimensionada o Maquinaria o Casas Carga perecedera o Pescado o Frutas Carga química o Amoniaco o Sosa Caustica Carga a alta temperatura o Manteca o Leche fresca

2. Investiga a profundidad todas las propiedades de los productos seleccionados, identificando claramente tus fuentes de información. CEMENTO: El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación y que, una vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua. Composición: Compuesto Caliza Cenizas volantes calcáreas, silíceas Clinker Escoria granulada de horno alto Esquistos calcinados Humo de Sílice Puzolana natural y calcinada

Símbolo L WyV

Composición Quimia CaCO3 SiO2 reactivo, Al2O3, Fe2O3

K S T D PyQ

CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 CaO, SiO2, MgO, Al2O3 SiO2, CaO, Al2O3, Fe2O3 SiO2 SiO2 reactivo, Al2O3, Fe2O3, CaO

TARIMAS DE MADERA: Una tarima, a veces llamado un pallet o paleta, es una estructura de transporte plana que soporta los bienes de una manera estable, para ser levantada por una carretilla elevadora, montacargas, patín u otros medios. Una tarima es la base estructural de una unidad de carga que permite eficiencias de manipulación y almacenamiento. Las mercancías que se van a transportar a menudo se colocan sobre una tarima con flejes o película stretch y se envían a su destino. Compuesto

Símbolo

Madera (Fibras de celulosa N/A y lignina) Clavos (Acero y Carbono) Fe3C Tratamiento Térmico N/A Sello Fitosanitario N/A

Composición Quimia Formula C6H10O5 y (C6H10O5)n N/A N/A N/A

/

ACEITE VEGETAL Los aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos ya que la glicerina se esterifica en sus 3 posiciones con ácidos grasos. La glicerina es un alcohol glicerol cuyos carbonos están sustituidos por 3 oxidrilos OH (propanodiol). Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas con grupos carboxilo (COOH) en el extremo de la cadena lineal, pueden ser saturados o insaturados. Compuesto Fosfolípidos Vitaminas A D E K Semillas de girasol

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula Ácido Fosfórico H₃PO₄ Carotenoides, filoquinona, N/A esteroles, Carotenoides Tegumentos, Pericarpio y N/A Lignocelulosa.

Quimia

/

ÁCIDO ACÉTICO El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Quimia

Ácido Acético

N/A

CH3-COOH (C2H4O2)

/

GAS METANO El metano se produce de forma natural por la descomposición de sustancias orgánicas en ambientes pobres en oxígeno. También se produce en el sistema digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotación de combustibles fósiles, y en la quema de biomasa. Aproximadamente la mitad de la producción de metano proviene de los sembradíos de arroz, de la actividad animal, y de la acción de los termitas. Una cuarta parte proviene de tierras pantanosas y húmedas. Un 15% de la producción industrial de gas natural y carbón mineral. Los rellenos de basura y otras sustancias orgánicas en descomposición contribuyen con un 5% de las emisiones de metano. A largo plazo, el metano es mucho más preocupante como agente responsable del calentamiento global, que el dióxido de carbono ya que tiene un potencial de calentamiento global 62 veces mayor que este último. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Gas Metano

GMC

CH4

Quimia

/

GAS BUTANO El butano comercial es un gas licuado, obtenido por destilación del petróleo, compuesto principalmente por butano normal (60%), propano (9%), isobutano (30%) y etano (1%). La principal aplicación del gas butano es la de uso como combustible en hogares para la cocina y agua caliente, ya que debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje no suele consumirse en grandes cantidades. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Gas Butano

GBC

C4H10

Quimia

/

VIDRIO (COPAS DE CRISTAL Y ESPEJOS) El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes, como sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes, como la cal. El ingrediente principal del vidrio es la sílice, obtenida a partir de arena, pedernal o cuarzo. Entre los componentes típicos del vidrio están los residuos de vidrio de composición similar, que potencian su fusión y homogeneización. A menudo se añaden elementos de afino, como arsénico o antimonio, para desprender pequeñas burbujas durante la fusión. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Sílice

El óxido de silicio (IV) o SiO2 dióxido de silicio es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Es uno de los componentes de la arena. Una de las formas en que aparece naturalmente es el cuarzo. boratos, fluoruros, bórax, ácido BO₃3−, NaOH + HF -> bórico NaF + H2O, Na2B4O7·10H2O, H3BO3 Una base o álcali es cualquier KOH: KOH → OH− + K⁺ sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH-al medio.

Fundentes

Álcalis

Composición Formula

Quimia

/

PÓLVORA La pólvora es una sustancia deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los fuegos pirotécnicos. La pólvora fabricada es la denominada pólvora negra, que está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio.

Compuesto Carbón

Azufre

Nitrato de Plata

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula El carbón o carbón mineral es Carbono = C una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. El azufre es un elemento S químico de número atómico 16 y símbolo S. Es un no metal abundante con un olor característico El nitrato de plata es una sal AgNO3 inorgánica mixta. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.

Quimia

/

NITRATO DE POTASIO El compuesto químico nitrato de potasio, componente del salitre, nitrato potásico o nitrato de potasa. Actualmente, la mayoría del nitrato de potasio viene de los vastos depósitos de nitrato de sodio en los desiertos chilenos. El nitrato de sodio es purificado y posteriormente se le hace reaccionar en una solución con cloruro de potasio (KCl), en la cual el nitrato de potasio, menos soluble, cristaliza. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Nitrato de Potasio

KCI

KNO3

Quimia

/

DIAMANTES En mineralogía, el diamante es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el hombre. Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante sea en herramientas de corte y de pulido además de otras aplicaciones. Compuesto Diamante

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula El diamante es la segunda C forma más estable de carbono, después del grafito

Quimia

/

ORO Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la lavandina. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas.

Compuesto Oro

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula El oro es uno de los metales Au tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión.

Quimia

/

CARBÓN El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. Formación, el carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas. Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón. Tipos de carbón, según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuan más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.

Estos restos de vegetales están formados principalmente por hidrogeno, oxígeno y carbono y al no encontrarse en contacto con el aire por el agua estancada van perdiendo el hidrógeno y el oxígeno por putrefacción y aumentando su cantidad en carbono. Es por eso que el carbón es rico en carbono y se usa como combustible.

CARTÓN El cartón es un material que está formado por varias capas de papel. Las capas de papel son superpuestas y pueden ser de cualquier color. El papel no puede ser de cualquier tipo, ya que debe ser papel de fibra virgen, aunque también se puede fabricar cartón usando papel reciclado. Dado que está formado por muchas capas, el cartón es naturalmente más resistente, grueso y duro. La gran mayoría de los cartones son utilizados con un único fin: funcionan como embalajes o como envases de productos, por lo tanto son, básicamente, cajas. Las cajas de cartón pueden ser de todo tipo y tamaño y a su vez existen distintos tipo de cartón, como el cartón corrugado, por ejemplo, o el sólido blanqueado, conocido más comúnmente como cartulina. La parte “superior” de un cartón puede tener un acabado diferente, en tal caso, esa parte se hace llamar “estuco”, y obviamente es más llamativo que el otro lado. El volumen del cartón y su grosor son dos cosas muy importantes a tener en cuenta a la hora de fabricarlo, ya que el cartón debe ser capaz de soportar el peso de productos, equipajes, etc., sin perder su forma. Esto se puede lograr añadiendo capas extras. Existe también un cartón fino distinto al cartón grueso habitual. Este cartón fino es extremadamente parecido a la cartulina, al punto que son casi idénticos. También se lo conoce como cartoncillo. El cartón fino es delgado y compacto, y dado que está hecho para que se escriba o imprima sobre él, es ampliamente usado para los productos más populares, como cajas de té, cajas de remedio, cajas de comida, entre otros. En la industria del envasado, el cartón fino es mucho más usado que el cartón estándar. Actualmente está muy popularizado el tema del cartón reciclado gracias a la ecología, y los fabricantes siempre buscan formas alternativas de crear su cartón. En algunos países existen leyes para que el cartón completo, o bien una parte de él, se fabrique a partir del reciclaje.

MAQUINARIA La maquinaria pesada es una clase de maquinaria que por su peso y dimensiones debe ser transportada bajo regulaciones y condiciones especiales. Son utilizadas para realizar tareas como el movimiento de tierra, levantamiento de objetos pesados, demolición, excavación o el transporte de material. Se cuenta con algunas clasificaciones entre otras:

Transporte de grúas:

Plataformas y perforadoras, camiones grúa, grúas móviles, grúas torre, grúas oruga, perforadoras, manipuladora telescópica, plataformas de tijeras, plataformas remolcadas, plataformas sobre camión, etc. Transporte de vehículos industriales:

Remolques, autobuses, cabezas tractoras, furgones y vehículos comerciales, furgones y vehículos de servicio público, remolques, etc. Transporte de maquinaria para construcción y minería:

Excavadoras, bombas de hormigón, dumpers articulados y rígidos, grupos electrógenos, compresores, palas de oruga, palas de ruedas, bulldozers, retrocargadoras, palas cargador, etc. Transporte de carretillas:

Apiladoras, carretillas de carga lateral, carretillas telescópicas, transpaletas, etc. Transporte de tractores y maquinaria agrícola:

Abonadoras, cosechadoras, equipos de riego, sembradoras, trituradoras, etc. Transporte de maquinaria para construcción de carreteras:

Estabilizadores de suelos, extendedoras de asfalto, fresadoras de asfalto, compactadoras de neumáticos, compactadoras de residuos, compactadoras de tierra, recicladoras de asfalto, rodillos combi, zanjadoras, etc.

CASAS Trasladar una casa móvil no es económico y los costos pueden variar ampliamente dependiendo de la distancia que necesites viajar y cualquier servicio extra que los transportistas realicen. La compañía de mudanzas por lo general prepara y carga la casa, la transporta y la sitúa en la nueva ubicación. También existen cargos por la desconexión y reconexión de servicios. El traslado es usualmente el gasto más grande. La compañía de mudanzas buscará la mejor ruta para recorrer durante el traslado, que no es siempre el camino más corto. Las casas móviles son demasiado grandes para viajar en rutas angostas con curvas, por lo que el conductor se mantendrá la mayor parte del tiempo posible en las rutas principales. El costo es por lo general de US$5 a US$17 la milla, dependiendo de distintos factores como el tamaño de la casa y si se necesitan autos piloto. Los transportistas obtendrán los permisos necesarios.

La mayoría de los agentes de mudanzas de casas móviles las trasladan sin muebles dentro ya que es muy probable que se muevan y ocasionen daños o un desbalance en el camión que pueda ocasionar un accidente.

PESCADO A través de la historia, la preferencia del hombre ha estado dirigida al consumo de pescado fresco antes que a otro tipo de producto pesquero. Sin embargo, el pescado se deteriora muy rápidamente y ha sido necesario desarrollar métodos para su preservación desde épocas muy remotas. Almacenamiento y transporte de peces vivos, es la forma más obvia de evitar el deterioro, y la pérdida de calidad, es manteniendo con vida el pez capturado hasta el momento del consumo. El manejo de peces vivos para el comercio y consumo ha sido practicado con la carpa en China, probablemente por más de tres mil años. Hoy en día, mantener los peces vivos hasta su consumo es una práctica de manipulación común tanto en países desarrollados como en países en vía de desarrollo y tanto a escala artesanal como industrial. En el caso de la manipulación de peces vivos, los peces son primeramente acondicionados en un contenedor con agua limpia mientras que los peces dañados, enfermos o muertos son retirados. Los peces son mantenidos en inanición y de ser posible,

la temperatura del agua se reduce a fin de disminuir la velocidad metabólica y la actividad del pez. Al disminuir la velocidad metabólica se reduce la contaminación del agua con amoniaco, nitrito y dióxido de carbono, compuestos tóxicos para el pez, que también tienen la habilidad de extraer oxígeno del agua. Estos compuestos tienden a incrementar la tasa de mortalidad. Además, en cuanto menos activos se encuentren los peces, a mayor densidad pueden ser empacados dentro del contenedor. Enfriamiento del pescado con hielo

Evidencias históricas demuestran que en la China milenaria se utilizaba hielo natural para preservar pescado, hace más de tres mil años atrás. Los antiguos romanos también empleaban hielo natural mezclado con algas marinas para mantener el pescado fresco. Sin embargo, fue el desarrollo de la refrigeración mecánica lo que hizo posible la utilización del hielo en la preservación del pescado. En los países desarrollados, particularmente Estados Unidos de América y algunos países de Europa, la tradición de enfriar el pescado con hielo data desde hace más de cien años. Por lo tanto, las ventajas prácticas de la utilización del hielo en la manipulación del pescado fresco están plenamente comprobadas. Sin embargo, vale la pena que las nuevas generaciones de tecnólogos pesqueros e interesados en la materia las revisen, prestando atención a los principales puntos de esta técnica. El hielo es utilizado en la preservación del pescado por una u otra de las siguientes razones:

(i) Reducción de la temperatura. Mediante la reducción de la temperatura en alrededor de 0 °C, el crecimiento de microorganismos del deterioro y de patógenos es reducido, abreviándose de esta forma la velocidad de deterioro y reduciendo o eliminando algunos riesgos de seguridad. (ii) El hielo derretido mantiene la humedad del pescado. Esta acción previene principalmente la deshidratación superficial y reduce la pérdida de peso. (iii) Propiedades físicas ventajosas. El hielo tiene algunas ventajas cuando se le compara con otros métodos de enfriamiento, incluyendo refrigeración con aire. (iv) Conveniencia. El hielo tiene propiedades prácticas que hacen ventajoso su uso (v) Prolongar la duración en almacén. Colocar el pescado fresco en hielo tiene como finalidad global prolongar su duración en almacén de una forma relativamente simple, en comparación con el pescado almacenado sin hielo a temperatura ambiente por encima de 0 °C. Sin embargo, prolongar la duración en almacén no es un fin en sí mismo, sino un medio para producir pescado fresco seguro de aceptable calidad.

Tipos de hielo

El hielo puede ser producido en diferentes formas; las utilizadas más comúnmente en el pescado son las escamas, las placas, los tubos y los bloques. El hielo en bloque es triturado antes ser utilizado para enfriar el pescado.

FRUTAS Las frotas y hortalizas frescas con frecuencia se producen en lugares alejados de los centros de consumo. El transporte es a menudo el factor de mayor costo en el canal de mercadeo y en el caso de los productos de exportación transportados por vía aérea, el costo del transporte normalmente excede al de la producción. El método para el transporte de frutas y hortalizas está determinado por la distancia, la perecibilidad y el valor del producto, factores que son regulados por el tiempo. Cualquiera que sea el método que se use, los principios del transporte son los mismos: • La carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible. • La duración del viaje debe ser lo más corta posible. • El producto debe protegerse bien en relación a su susceptibilidad al daño físico. • Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible. • Debe evitarse el sobrecalentamiento. • Debe ser restringida la pérdida de agua del producto. • Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas, éstas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulación de aire. Manejo y almacenamiento durante el transporte Los factores que regulan el empaque para el transporte ya han sido tratados con anterioridad. Los golpes sufridos por los envases durante la carga y descarga son causa frecuente de daño para el producto y para el envase. Estos pueden minimizarse: • Usando diseños y envases de pesos compatibles con el método de manejo.

• Mediante el correcto manejo y supervisión de la carga/descarga evitando la manipulación descuidada, asegurándose de que los trabajadores sean lo bastante fuertes y de estatura adecuada para el trabajo. • Mediante el uso de áreas de carga con rampa, que tienen grandes ventajas para cargar los camiones con el producto. • Brindando protección contra el sol y la lluvia en las áreas de carga y descarga. • Usando carretones, correas transportadoras y montacargas para reducir la manipulación manual. La forma de estibar el producto en el vehículo de transporte depende del empaque, producto y tipo y tamaño del vehículo, pero siempre debe planificarse y manejarse cuidadosamente para minimizar el daño, tanto físico como el de origen ambiental. Las siguientes son algunas recomendaciones útiles: • Cargar de manera que se aproveche al máximo el espacio y se reduzca el movimiento del producto. • Distribuir uniformemente el peso. • Al despachar cargas de productos mixtos, colocar la mercadería en orden inverso a su secuencia de descarga. • Dejar aberturas para la ventilación (en caso de que no haya suficientes incorporadas en el diseño del envase). • Estibar solamente hasta una altura cuya carga pueda soportar los envases inferiores sin que se aplasten o dañen. • No exceder la capacidad del vehículo. • Asegurarse de que el vehículo tenga mantenimiento adecuado; las averías significan pérdida de tiempo y pueden ocasionar deterioro excesivo o total del producto. • Elegir cuidadosamente el chofer, ya que los conductores ineficientes o inexpertos significan más daño para el producto y para el vehículo.

Carga química

AMONIACO El amoníaco es un gas incoloro con olor característico, muy soluble en agua. Sus disoluciones acuosas son alcalinas y tienen un efecto corrosivo frente a metales y tejidos. El pH de disoluciones acuosas 0.1 M es de 11.2, característico de una base débil (pKa= 9.4). A pesar de ser clasificado como un gas no inflamable, el amoníaco, puede arder bajo ciertas concentraciones en fase vapor y el riesgo de fuego aumenta en presencia de materiales combustibles. El gas es más ligero que el aire, sin embargo en fugas, los vapores llenan por completo la parte cercana al suelo. En caso de fuga o descompresión rápida de este gas, existe el riesgo de congelamiento por contacto debido a que se almacena a presión como líquido. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Amoniaco

El amoníaco, amoniaco, azano, NH₃ espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno

Quimia

/

SOSA CAUSTICA La sosa cáustica es uno de los productos químicos con mayor presencia en la actividad industrial. Su empleo se extiende a los siguientes mercados: 

Química orgánica e inorgánica: fabricación de compuestos de sodio que pueden, a su vez, ser intermedios -como el fenolato sódico- en la preparación de la aspirina o producto final como el hipoclorito sódico, importante blanqueante y desinfectante base de lejías.



Industria textil: operaciones de acabado y apresto como el mercerizado, en el que mejora el brillo y la absorción de tintes, la limpieza removiendo ceras y pectinas y el blanqueado con un agente oxidante.



Detergentes y tenso activos: la sosa cáustica interviene en la hidrólisis de grasas y aceites animales y vegetales para producir los detergentes. En la fabricación de polvos intervienen, además, otros compuestos de sodio en los que también está presente la sosa.



Producción de gas y petróleo: la sosa se emplea en perforación para controlar el pH de los barros y lodos y como bactericida. En el refino de petróleo se emplea para extraer azufre, compuestos de azufre y ácidos.



Producción de aluminio: extracción de la alúmina de la bauxita, mineral base.



Industria de la celulosa y papel: la sosa actúa sobre la pulpa para producir celulosa. En la industria papelera blanquea la materia prima reciclada.



Industria del rayón: disolución de la lignina de la pulpa.



Industria alimentaria: refino de aceites animales y vegetales, limpieza de botellas y equipos de fabricación de cervezas y pelado de patatas, frutas y vegetales.



Tratamiento de aguas: control de pH y regeneración de resinas iónicas.



Industria agrícola: tratamiento de la paja para mejorar su valor nutritivo y digestibilidad y limpieza de equipos lácteos.



Otros usos: decapado de pinturas, agente extractor en secado, esmaltado y desengrase y limpieza de metales. Compuesto

Símbolo/Compuesto activo

Composición Formula

Hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio o NaOH hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria en la fabricación de papel, tejido, y detergentes.

Quimia

/

MANTECA DE CERDO Entre los alimentos de la categoría de los aceites y grasas que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la manteca de cerdo. Este alimento, pertenece al grupo de las otras grasas. La Manteca de cerdo es el producto semi-sólido graso obtenido por la fusión o cocción o fritura de los tejidos adiposos, frescos, limpios y sanos del cerdo, en buenas condiciones sanitarias en el momento de su sacrificio y apto para el consumo humano. La grasa que se utilizará en su elaboración será la procedente de la superficie dorsal (lardo), torácica (unto) y de la limpieza del tejido muscular de la canal de cerdo (desmanteque).

Los alimentos que se transportan deben hacerlo en general a una temperatura y humedad específica para cada producto. Guardar unas simples reglas permite evitar una gran cantidad de disgustos así que la manteca de cerdo debe transportarse a una temperatura máxima de 12°C para una duración de transporte de uno a tres días, y a un máximo de 10° C para cinco o seis días.

LECHE FRESCA La leche una vez recogida será transportada hacia las industrias. Durante este proceso la temperatura de la leche no debe ser superior a los 10°C. El transporte puede efectuarse en vehículos equipados con cisterna que pueden ser o no isotermas, pero en cualquiera de los casos el transporte nos debe asegurar que la temperatura de la leche no sobrepase los 10°C. Los recipientes y las cisternas que se hayan empleado para el transporte de la leche cruda deberán limpiarse y desinfectarse antes de volver a utilizarse. Refrigeración de leche

CONCLUSIÓN: El transporte está condicionado por sus vehículos, infraestructuras, por las formas de utilizarlo y por la sociedad en la que es usado. Cuando hablamos de las formas incluiremos los tipos de carga y/o mercancía. Las compañías de transporte son las más importantes dentro de cada país por la cantidad de avances que ha logrado este sector. Los servicios de transportes públicos tienen diferentes modos, zonas y servicios dependiendo de la finalidad que tenga en transporte dentro de ellos. También intervienen en ellos el usuario, el transportista y las administraciones del municipio, provincia o país, marcando el paso a seguir con sus regulaciones a cumplir para garantizar el control y seguridad, tanto para la empresa transportista, la mercancía y el mismo municipio, provincia o país. El transporte de mercancías, que es parte de la denominada logística de comercio local e internacional, juega un papel fundamental en el comercio exterior. A medida que se disponga de mecanismos más eficientes de transporte y de una infraestructura adecuada para este se lograra mayor captación, aquí es donde radica su importancia, no solo por la seguridad que es la más importante, si no por el impacto financiero. Considerando de primer orden el cumplimiento con las regulaciones correspondientes, el manejo y transporte de mercancías y/o carga, se requiere un amplio conocimiento de las propiedades de la misma, ya que al desconocerlas podemos crear un problema potencial. En la actualidad las empresas que requieren el servicio de transporte y en su fin de reducción de costos para ser más competitivos realizan envíos consolidados, donde estos son para diferentes clientes, diferentes cantidades, así como diferentes números de parte o producto. En este punto es donde es vital el conocimiento de las propiedades de cada carga, ya que habrá algunas que por su composición química NO DEBERA ser consolidada para ser transportada. Aunque las normas de SCT cubren esos aspectos y tienen claras normas para el transporte de mercancías secas, refrigeradas, congeladas, químicas, a granel, liquidas etc. Es importante conocerlas para el eficiente manejo y transporte de las mercancías. Por ello esta actividad ha sido realizada incluyendo formulas químicas en aquellos que son considerados cargas peligrosas y las características de aquellos que son perecederos, de tal manera que se conozcan los riesgos, cuidados especiales así como su valor, para con este conocimiento e información desarrollar una Logística adecuada, que cumpla con las regulaciones correspondientes, satisfaga las necesidades del cliente y sobre todo la seguridad del transportista.

Fuentes de Consulta: http://cargainfo.com/front_content.php?idcat=1231&idart=2740 http://hhheynm.blogspot.mx/2008/05/clasificacin-de-la-carga.html http://es.wikipedia.org/wiki/Carga_a_granel http://10ejemplos.com/tipos-de-gases http://www.repsol.com/pe_es/productos_y_servicios/productos/glp_butano_y_propano/guia_de_los_glps/tipos_de_combustibles/gases_li cuados/ https://www.ieca.es/gloCementos.asp?id_rep=179 http://www.packsys.com/blog/tarima/ http://www.telecable.es/personales/albat... http://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtml#composic http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/fosfolipidos.html http://www.monografias.com/trabajos96/quimica-metano/quimica-metano.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_metano_de_carb%C3%B3n http://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3lvora http://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_potasio http://es.wikipedia.org/wiki/Diamante http://www.carbunion.com/que_es_carbon.php http://www.areaciencias.com/geologia/carbon.html http://www.ecologiahoy.com/carton http://www.tibagroup.com/es/transporte-maquinaria http://www.ehowenespanol.com/costo-promedio-del-traslado-casa-movil-info_185404/ http://www.casas-moviles.es/transporte-y-colocacion.html http://www.fao.org/docrep/v7180s/v7180s08.htm http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056s06.htm http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/18amoniaco.pdf http://www.ercros.es/index.php?option=com_content&view=article&id=163&Itemid=402&lang=es http://www.logisticaytransporte.es/Docuweb/refrigerada.htm http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-110-1999.PDF http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/higiene-inspeccion-y-control-alimentario/practicas-1/practica-2-transporte-de-la-leche