Literatura Moderna y Contemporanea, Tema VI Yamilet

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA) CARRERA DE EDUCACION TEMA: Trabajo Final PRESENTADO POR: Yami

Views 120 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA) CARRERA DE EDUCACION

TEMA: Trabajo Final

PRESENTADO POR: Yamilet Yanibel Peña Nova

MATRÍCULA: 14-5001

ASIGNATURA: LA POESÍA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

FACILITADOR: Edward Félix Valentín Duarte

Santiago de los Caballeros República Dominicana

INTRODUCCION Cuando hablamos de la literatura de la República Dominicana hacemos referencia a las obras escritas en el país o fuera de él por escritores, no solo de nacionalidad dominicana sino también que descienden de dominicanos. En este caso estamos hablando con relación a las obras escritas tras la Independencia Dominicana, se acostumbra incluir la producción literaria de la época colonial. Muchos de los escritores dominicanos contemporáneos elaboran su discurso tomando como punto de partida los últimos años de la dictadura de Trujillo. La República dominicana estuvo sometida por treinta y un años a un gobierno represivo que coartaba la libertad de los intelectuales de ese momento. Es a partir de la muerte del dictador que los escritores dominicanos expresan y denuncian los atropellos ocurridos durante los años de gobierno de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Las novelas que nos ocupan en esta investigación recogen algunos hechos históricos que acontecieron en los años sesenta, que aparecen en las obras de estos autores como eventos de gran relevancia que contribuyeron en el devenir político posterior en el que se instaura de nuevo un sistema democrático en la nación dominicana. En esta oportunidad analizaremos las características de la literatura contemporánea y sus principales representantes.

UNIDAD VI: ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Tarea VI: Escritores Contemporáneos en la República Dominicana Saludos participantes. Les invito continuar estudiando los movimientos literarios desde el Realismo hasta el Posmodernismo. A través de la estrategia Indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de aprendizaje u otra fuente y luego procede a contestar las siguientes interrogantes:

1. ¿A qué se llama Literatura Dominicana Contemporánea? La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios utilizados en el período comprendido desde el siglo XIX hasta la actualidad en nuestro país.

2.

¿Cuáles

son

las

características

propias

de

la

Literatura

Dominicana

Contemporánea? 

Búsqueda incesante de representar la identidad social y psicológica del pueblo dominicano



Deseo de renovar o conquistar un lenguaje consone con la sociedad global y el arte contemporáneo.



Temas de corte existencialista y la ficción histórica.



La narrativa dominicana reciente puede considerarse como una literatura de indagación por parte de autores que intentan captar, diagnosticar y analizar una realidad histórica en crisis

3. Elabore un Esquema conceptual (esquema de llaves, esquema de flechas, diagrama, esquema de desarrollo y esquema de barras) destacando los autores dominicanos contemporáneos indicados a continuación: Julia Álvarez. Nació en Estados Unidos, pero de padres dominicanos, esta escritora ha basado sus escritos en esa mezcla cultural que le tocó vivir a causa de la decisión que tomaron sus padres de abandonar el país por razones políticas. Otro de sus temas al escribir es la historia dominicana, personajes femeninos como Salomé y las hermanas Mirabal, han sido protagonistas de sus novelas. Ha recibido importantes reconocimientos a nivel internacional y nacional.

Autores contemporáneos

Junot Díaz. Este escritor dominicano reside y es nacional estadounidense, sin embargo, se ha mantenido muy cerca de sus raíces en sus escritos. Ganador del premio Pulitzer por su primer libro publicado ¨La maravillosa breve vida de Oscar Wao¨, su bibliografía aún no es muy amplia, pero se espera mucho de este joven talento que inicio con el pie derecho en el mundo de las letras. Andrés L. Mateo. Uno de los escritores más reconocidos de la República Dominicana, ganador de importantes galardones, entre estos el Premio Nacional de Literatura 2004. Es poeta, ensayista, novelista. Sus escritos generalmente giran en torno a temas relacionados con la dictadura de Trujillo. Marcio Veloz Maggiolo. Este autor es uno de los autores dominicanos más difundido nacional e internacionalmente. Parte de su obra narrativa y ensayística ha sido traducida al inglés, italiano, francés y alemán. Ganador de importantes reconocimientos literarios como el Premio Nacional de Poesía y Premio Nacional de Novela, Premio Nacional de Literatura, entre otros.

CONCLUSIÓN La narrativa dominicana reciente puede considerarse como una literatura de indagación por parte de autores que intentan captar, diagnosticar y analizar una realidad histórica en crisis. Como en otras culturas latinoamericanas, en la República dominicana el escritor cumple un papel importante en la delimitación y legitimización de valores que se identifican con la cultura nacional. Por eso, las novelas producidas después de la muerte de Trujillo, y particularmente las que surgen con posteridad a la frustrada revolución de abril de 1965 (cuando las tropas norteamericanas

intervienen

e

impiden

la

cristalización

de

las

aspiraciones

constitucionalistas), toman una dirección introspectiva al buscar los motivos de la crisis actual. Comparte con otros países latinoamericanos el hecho de ser una «literatura de derrotados».