Lio Premium

LENTES INTRAOCULARES PREMIUM Guillermo Concha J. – Denisse Neira A. – Francisco Sagredo V. – Claudia Sepúlveda P. Docent

Views 143 Downloads 19 File size 826KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LENTES INTRAOCULARES PREMIUM Guillermo Concha J. – Denisse Neira A. – Francisco Sagredo V. – Claudia Sepúlveda P. Docente: TM. Carla Flores F. Imagenología y Técnicas especiales en Oftalmología Mayo 2013

Resumen: Los LIO Premium se denominan a los lentes artificiales trasparentes de última generación, con un diseño mejorado y con características superiores a las lentes intraoculares fabricadas con anterioridad. Contribuyen de forma satisfactoria a optimizar los resultados visuales los cual mejoran la calidad de la imagen y la cuantía de esta. Los lentes Premium incluyen distintos modelos de LIOs pseudofáquicos entre ellos las lentes acomodativas donde se encuentra el Crystalens HD, multifocales como el Acrysof IQ Restor, Tecnis Multifocal y el ReZoom, los monofocales, tanto tóricas como el Acrysof IQ tórico y asféricos donde se encuentra el Acrysof IQ. Además los LIOs fáquicos incluyen el Verisyse (AMO) y el Visian ICL (STAAR Surgical). Según las características de cada paciente y sus necesidades, se puede elegir entre las distintas lentes intraoculares con distintas potencias, las cuales son de cámara posterior y corrigen vicios de refracción según corresponda. Palabras claves: LIO Premium, Acomodativa, Multifocal, Tórico, Monofocal.

Índice 1. Introducción .........................................................................................................................................................3 2. Historia de los Lentes intraoculares ....................................................................................................................4 3. Lentes intraoculares.............................................................................................................................................5 3.1. Definición. .........................................................................................................................................................5 3.2. Materiales del LIO. ............................................................................................................................................5 3.3. Tipos de lentes intraoculares. ..........................................................................................................................5 4. LIO Premium.........................................................................................................................................................6 4.1. Tipos de lentes intraoculares Premium ...........................................................................................................7 4.1.1.Lentes Monofocales Asféricos (Pseudofáquicas): .....................................................................................8 4.1.2. Lentes Asféricas Tóricos (Pseudofáquicas): .............................................................................................9 4.1.3. Lentes Multifocales Asféricas (Pseudofáquicas): .................................................................................. 10 4.1.4. Lentes Tóricos Multifocales (Pseudofáquicas): ..................................................................................... 12 4.1.5. Lentes Acomodativos (Pseudofáquicas): ............................................................................................... 13 4.1.6. Lentes Monofocales (Fáquicas) .............................................................................................................. 14 5. Contraindicaciones para la implantación de LIO ............................................................................................. 16 6. Complicaciones ................................................................................................................................................. 16 6.1. Complicaciones de la implantación de lentes intraoculares ........................................................................ 16 6.2. Complicaciones postoperatorias ................................................................................................................... 17 7. Conclusión ......................................................................................................................................................... 18 8. Anexo ................................................................................................................................................................ 19 9. Bibliografía / Línkigrafía ................................................................................................................................... 21

1. Introducción Antes del implante de LIO los pacientes no eran capaces de ver claramente en distancias cercanas y lejanas sin el uso de anteojos o lentes de contacto. Los primeros implantes de lentes eran monofocales y no podían adaptarse a diferentes distancias. Los nuevos avances en la tecnología han permitido el desarrollo de lentes intraoculares multifocales, que permiten a los pacientes a ver con claridad en todas las distancias, e incluso pueden corregir el astigmatismo. Desde entonces han surgido múltiples diseños de lentes intraoculares con materiales y geometría diferentes, siendo posible operar mediante la implantación de lente intraocular a aquellos pacientes, que aunque no presentan catarata, sí tienen una ametropía que le obliga al uso continuado de corrección óptica. La cirugía de cataratas y cirugía refractiva con implante de LIO (facorefractiva), tiene por finalidad recuperar la trasparencia del dióptrico ocular mediante la extracción del cristalino cataratoso y conseguir la emetropía, respectivamente. La cirugía refractiva puede realizarse también con Láser Excimer, donde la indicación de una u otra técnica (láser o lentes intraoculares) está en base a los datos obtenidos en el estudio preoperatorio. Dependiendo de las necesidades de cada persona, se puede elegir entre varios tipos de lentes intraoculares tales como los lentes tóricos, multifocales, acomodativas y monofocales. Con estos nuevos implantes se le puede ofrecer a cada individuo un resultado altamente predecible, buscando la independencia al uso de anteojos luego de la cirugía y un resultado visual óptimo de acuerdo a las condiciones de cada persona. La nueva generación de lentes intraoculares denominados PREMIUM son lentes que ofrecen a los pacientes cualidades extras respecto a las lentes estándar, los cuales pretenden aumentar la calidad de vida de los pacientes que se someten a este tipo de cirugía. Los denominados lentes PREMIUM son Crystalens HD, Acrysof IQ Tórico, Acrysof IQ asférica, Acrysof IQ Restor Multifocal, Acrysof IQ Restor Multifocal Tórico, ReZoom, Tecnis Multifocal, Visian ICL y Verisyse, los cuales se detallaran posteriormente.

2. Historia de los Lentes intraoculares La primera extracción extracapsular de catarata fue realizada por Jacques Daviel en el siglo XVIII (16961762) (1). Posteriormente en la segunda mitad del siglo XX e inmersos en la Segunda Guerra Mundial, se comienza a conocer a partir de los trabajos de Dr. Harold Ridley la idea de sustituir el cristalino opacificado mediante una prótesis (2). El Dr. Ridley comenzó a observar y examinar a los pilotos que llegaban con perforaciones oculares y cuerpos extraños intraoculares después de las batallas, producto de fragmentos de polimetil-metacrilato (PMMA) (1,2); materiales con el que hacían los parabrisas de las cabinas de los aviones, y descubrió que los fragmentos de plástico alojados intraocularmente en los pilotos heridos eran bien tolerados por los tejidos oculares (1). Es así como intuyó, que éste sería el material ideal para utilizarlo como cristalino artificial por su transparencia y facilidad de tallado (2). El 29 de noviembre de 1949, Harold Ridley implanta la primera lente intraocular en la cámara posterior (1,3), sin embargo por las elevadas complicaciones postoperatorias como glaucoma, uveítis y luxación, se abandono dicha técnica (1). Debido a que las cirugías de aquel tiempo con LIO en cámara posterior se vieron rodeadas de complicaciones quirúrgicas, surgió la segunda generación de lentes, los lentes de cámara anterior (2). La segunda y tercera generación creó modelos para ser implantados en cámara anterior usando distintas zonas de apoyo (1,2). Sin embargo los de segunda generación provocaban daño corneal, lo que obligó a abandonar su uso (2). Por otro lado los lentes intraoculares de tercera generación, a pesar que disminuyeron los defectos indeseables, generaron efectos como atrofia de la musculatura iridiana, exfoliación del iris y distorsión pupilar (2). A comienzo de los años 70 aparecen los lentes intraoculares de cuarta generación, con los cuales se regreso a la idea original de Harold Ridley, realizando extracción extracapsular e implantándolos en la cámara posterior, pero esta vez con un diseño mejorado de las LIOs donde se pasó de un material rígido a un semirígido para finalizar con un LIO de cámara anterior flexible (1,2). Desde 1975 hasta la actualidad han surgido mejores diseños y materiales de LIO (2), en general, se otorga a Mazzocco el mérito de fabricar una LIO plegable. Su diseño sigue empleándose para la corrección del astigmatismo en la misma operación de cataratas y ha influido en el diseño de las LIO refractivas fáquicas (1). La ventaja del diseño plegable es que facilita la implantación de la LIO, permitiendo realizar incisiones cada vez más pequeñas (1,3), lo que aumenta la seguridad quirúrgica para el resto de las estructuras oculares, acelera la curación y adelanta la rehabilitación visual en comparación con las técnicas anteriores (1,4). A su vez que se avanzaba en perfeccionar las lentes intraoculares, las técnicas de cirugía de catarata evolucionaban de cirugía de la extracción de catarata extracapsular (EECC) a la cirugía por facoemulsificación (1,2,3). Aunque se han evaluado diversos materiales, en la actualidad la mayoría de las lentes intraoculares plegables se fabrican con silicona o material acrílico (1,3,5), y son los componentes de la lente intraocular de primera elección (5). Los lentes intraoculares actuales mejoran la sensibilidad al contraste, ya que incorporan filtros UV (cromóforos) y algunos incorporan además un filtro Ambar para proteger el epitelio pigmentario de la retina (6). Existen LIOs especiales diseñados con pestañas opacas para reducir el deslumbramiento en situaciones clínicas como la aniridia y el coloboma del iris (1). Otros lentes están hechos con materiales con superficie hidrofóbica, que no permite la adherencia de proteínas, previniendo la disminución de transparencia de la prótesis, además de bordes rectos para evitar la proliferación celular en la cápsula posterior lo que finalmente provoca disminución de agudeza visual (1,3).

3. Lentes intraoculares 3.1. Definición. Las lentes intraoculares son prótesis de un material artificial, pero biocompatible, es decir inertes para el globo ocular y que se usan para sustituir el cristalino humano en casos de opacificación de este, producto del envejecimiento, enfermedades, efecto de algún medicamento o exposición prolongada a los rayos UV; o en casos de fin facorrefractivo (3,7,49). El principal requisito de un LIO es que se mantenga indefinidamente estable dentro del ojo (3). Una LIO consta de una óptica y de prolongaciones o elementos hápticos. La óptica es el elemento refractivo central, y los brazos o asas hápticos son los elementos que están en contacto con las estructuras oculares (saco capsular, surco ciliar o ángulo camerular), lo que permite una posición (centrado) óptima y estable de la óptica (8). 3.2. Materiales del LIO. El componente básico de las LIO es un polímero, el cual a través de un proceso sintético llamado polimerización forma distintos tipos de materiales como el PMMA, acrílicos y siliconas (3). Los materiales utilizados para fabricar las LIOs pueden dividirse en dos grandes grupos: los polímeros de acrilato/metacrilato y los elastómeros de silicona (9). Los materiales acrílicos y siliconas, tienen un comportamiento viscoelástico. Los diferentes polímeros de los LIOs plegables poseen niveles variables de elasticidad y de viscosidad, cuya función de ésta última es amortiguar el movimiento. En los materiales de silicona predomina el componente elástico, por lo que su bajo poder de amortiguación provoca riesgos durante el implante. En los materiales acrílicos existe un equilibrio entre ambas propiedades, lo que entrega una mayor seguridad durante la cirugía (3). Las LIO acrílicas pueden ser hidrofilicas o hidrofóbicas. Las hidrofóbicas tienen un material de naturaleza adherente que le permite adosarse con firmeza al saco capsular y a la cápsula posterior logrando una interacción que favorece la menor tendencia a la opacificación capsular posterior, en cambio las hidrófilicas tienen una mayor tendencia a la adhesión (3). Además de las propiedades de elasticidad y viscosidad, existen LIOs con diversos aditivos para diferentes finalidades, entre ellos se encuentran, suavizantes, antienvejecimiento, antioxidantes y absorbente de radiación ultravioleta (3). 3.3. Tipos de lentes intraoculares. Existen distintos diseños de lentes intraoculares que se pueden clasificar: Según lugar de implantación: - LIO fáquico: Es una cirugía con cristalino transparente, donde la LIO es implantada en cámara anterior o posterior (48), se utilizan como tratamiento para mejorar ametropías altas o presbicia que no pudieron ser corregidas con lentes ópticos o cirugía refractiva (10). - LIO pseudofaquico: Se reemplaza el cristalino opaco y se ubica el LIO idealmente en el saco capsular (8). - LIO de cámara posterior o anterior: La cámara posterior y anterior son lugares alternativos para implantación de la LIO, cuando existe una rotura de capsula posterior del cristalino (8).

Según Material del LIO: Las LIO flexibles son las que más se utilizan en la actualidad y permiten su introducción en el ojo a través de una incisión muy pequeña; dentro de ellas se encuentran las de silicona y acrílicas (8). Las LIO rígidas están compuestas en su totalidad por PMMA, no son flexibles por lo que su incisión es de mínimo 5 mm, se siguen utilizando en países en vía de desarrollo por motivos económicos (8). LIO según enfoque: LIO monofocales, son LIO estándar que poseen una superficie refractiva única, es decir, de cerca o de lejos y es necesario complementarlas con lentes ópticos (11,12). Habitualmente se usan para visión lejana (9,12). LIO multifocales, proporcionan una visión clara a lo largo de las diferentes distancias focales (8), es decir permite al paciente una visón funcional a distancia corta, intermedia o lejana (13). LIO tóricas, compensan el astigmatismo corneal preexistente. El principal inconveniente radica en la rotación del lente en el interior de la bolsa capsular (8,13). LIO ajustables, son lentes que permiten modificar el poder dióptrico después de su implantación. Dentro de ellas se encuentra las lentes intraoculares ajustables a la luz, que utiliza radiación UV desde una lámpara de hendidura y que produce que las subunidades de silicona del LIO se reordenen; en miopía reduce su espesor central y en la hipermetropía la irradiación del centro hace que aumente su diámetro. El astigmatismo se corrige mediante exposición de un patrón tórico; así cambia su forma y corrige defectos refractivos (8,13). Lentes intraoculares diseñadas según frente de onda, este diseño se basa en el modelo de un ojo promedio, por lo tanto no se adapta a las medidas biométricas de cada paciente. La óptica de la LIO trata de recuperar la corrección que realiza de forma natural el cristalino frente a las aberraciones esféricas que se producen en la cornea normal y que van aumentando con la edad (13). LIO acomodativas, estas lentes intentan flexionar y por tanto modificar la longitud focal, pero en la práctica la amplitud de acomodación es leve (8). Estos lentes intraoculares permiten una mejor agudeza visual intermedia y una mejor visión nocturna que las LIO multifocales, sin embargo las LIO multifocales logran una mejor agudeza visual cercana que las LIO acomodativas (13).

4. LIO Premium Son los lentes intraoculares de última generación, considerados como el cristalino artificial ideal para el paciente (14), debido a un diseño mejorado que evita la opacificación de la capsula posterior y la evolución del material del LIO desde lentes de silicona a lentes acrílicos que disminuyen las complicaciones inflamatorias (14). En cuanto al diseño, los cambios en los bordes de la óptica se han optimizado para evitar la opacificación de la cápsula posterior, la geometría de las asas facilitan su implante y se mantienen estables en el saco capsular con excelente centrado. Las lentes Premium contribuyen de forma satisfactoria a optimizar los

resultados visuales lo cual mejora la calidad de la imagen, el astigmatismo y en los casos de las multifocales, éstas entregan una mayor amplitud de visión y una menor dependencia de los anteojos para la presbicia. (1,14) Los lentes multifocales se dividen en dos tipos según el principio que usan para producir la multifocalidad. Los lentes intraoculares multifocales difractivos utilizan prismas ópticos concéntricos. Cada prisma es capaz de dividir el haz de luz incidente en dos, que generarán un punto focal cercano y otro lejano. En cambio las lentes intraoculares multifocales refractivas utilizan anillos concéntricos de potencia dióptrica variable que generaran cada uno de estos, focos distintos, para la distancia de visión que el paciente necesite. Estos anillos concéntricos son organizados en zonas de foco para las distintas distancias. La zona de visión lejana se presenta al centro mientras que la zona de visión cercana está distribuida inferiormente, así cuando el individuo desee utilizar su visión cercana mirará hacia abajo y enfocará con la zona de adición positiva (11).

4.1. Tipos de lentes intraoculares Premium Dependiendo de las necesidades de cada persona se puede elegir entre varios tipos de lentes intraoculares tales como: (14,17, 49) Lentes Intraoculares Pseudofáquicas: Lentes Monofocales Asféricos:  Acrysoft IQ Lentes Asféricas Tóricos:  Acrysoft Tórico Lentes Multifocales Asféricas:  Acrysoft Restor Multifocal  Tecnis Multifocal  Rezoom Lentes Tóricos Multifocales:  Acrysoft Restor Tórico Multifocal Lentes Acomodativos:  Crystalens HD Lentes Intraoculares Fáquicas: Lentes Monofocales:  Verisyse  Visian ICL

4.1.1. Lentes Monofocales Asféricos (Pseudofáquicas): Acrysof IQ Asférico: El AcrySof IQ es un lente intraocular de acrílico plegable, es un implante óptico para la sustitución de la lente cristalina humana en la corrección visual en pacientes adultos después de la cirugía de cataratas. Además del filtrado estándar de luz UV, la lente AcrySof ® IQ reduce la transmitancia de longitudes de onda de luz azul de 400 nm a 475 nm (logrando una aproximación del cristalino humano). La lente se compone de un material de alto índice de refracción acrílico blando capaz de ser doblado antes de la inserción. La lente tiene una óptica biconvexa con hápticos de apoyo. La superficie asférica posterior está diseñada en base a aberración esférica negativa para compensar la aberración esférica positiva de la córnea promedio. El LIO AcrySof IQ se presenta en el Modelo SN60WF. (18) Índice de refracción: 1.55 Potencia: +6,0 a +30,0 dioptrías. Material: Acrilato / Metacrilato Copolímero. Modo de acción: La lente intraocular AcrySof IQ de cámara posterior está destinado a ser posicionado en la cámara posterior del ojo, sustituyendo el cristalino natural. (18) Con más de 60 millones de implantes en ojos de todo el mundo, la familia de lentes intraoculares AcrySof son los más confiables y de uso frecuente, en gran parte debido a los resultados probados a largo plazo. (19) Los beneficios que resaltan son la buena percepción del color y visión general; además mayor satisfacción en las actividades cotidianas, como conducir (19). Un estudio en 260 ojos operados con LIO, demostró que los operados con Acrysof IQ tenían sensibilidad al contraste significativamente mayor que los ojos con el Acrysof Natural. Además se logró una reducción significativa de aberración esférica después de la implantación. El Acrysof IQ también tuvo los valores más bajos de aberración de orden superior con 4,0-y 6,0 mm de pupila en comparación con el AcrySof Natural. (20) Complicaciones y/o efectos secundarios: Se han realizado estudios comparativos con otras lentes intraoculares de características similares, donde se indica que la LIO asférica Acrysof IQ permite una mejora de la conducción nocturna de los pacientes (47), induce significativamente menos aberraciones de alto orden y de la aberración esférica y la sensibilidad al contraste reveló valores mejor en comparación con el Acrysof Natural. (44) (45).

4.1.2. Lentes Asféricas Tóricos (Pseudofáquicas): Acrysof Tórico El Lente intraocular de cámara posterior AcrySof Toric IQ es una lente intraocular plegable de absorción UV. El diseño de una sola pieza se compone de un material de alto índice de refracción, que filtra la luz de longitud de onda de luz 400 -475nm. Es una lente biconvexa tórica asférica y hecho en acrílico blando capaz de ser doblado antes de la inserción, lo que permite la colocación a través de una incisión más pequeña que el diámetro de la lente. Después de la inserción quirúrgica en el ojo, la lente se despliega suavemente para restaurar el rendimiento óptico. Los hápticos de apoyo proporcionan el posicionamiento y fijación del LIO dentro del ojo. (21) La superficie anterior de la lente AcrySof Toric IOL IQ Modelo SN6ATT está diseñado con aberración esférica negativa idéntica al LIO asférico AcrySof IQ Modelo SN60WF para compensar la aberración esférica positiva de la córnea. Este diseño óptico asférico se muestra para reducir tanto las aberraciones de alto orden esféricas y total, para el desempeño visual mejorado. (21, 22) El AcrySof Tórico IQ se presenta en los siguientes Modelos: SN6AT3, SN6AT4, SN6AT5 Índice de refracción: 1.55 Material: Acrilato / metacrilato copolímero de corte UV al 10% Potencia del Cilindro: SN6AT3: 1.50 D., SN6AT4: 2.25D., SN6AT5: 3.00 D. Modo de Acción: El lente AcrySof IQ Toric está destinado a ser posicionado en la cámara posterior del ojo, en sustitución del cristalino natural. Estas lentes intraoculares tienen una óptica biconvexa tórica asférica, con marcas del eje del cilindro para denotar el meridiano. La alineación de las marcas tóricas al eje del cilindro permite que la lente pueda corregir el astigmatismo. Esta lente además trabaja en la reducción de la aberración esférica. (21) Indicaciones: Los LIO AcrySof IQ Toricos están destinados para la implantación en la bolsa capsular del cristalino para la corrección visual de la afaquia y astigmatismo corneal preexistente, para la extracción de un cristalino con cataratas en pacientes adultos con o sin presbicia y que desean independencia de la corrección óptica para ver de lejos. (21) Complicaciones y/o efectos secundarios: Existe la posibilidad de que él lente intraocular tórico sea colocado de manera incorrecta, o que pueda moverse dentro del ojo. Esto puede resultar en menos mejora o en una reducción de la visión debido a que su astigmatismo no ha sido corregido correctamente, provocando disminución de la visión tanto para lejos como para cerca, dificultad en la estereopsis y visión borrosa.(46)

4.1.3. Lentes Multifocales Asféricas (Pseudofáquicas): Acrysof Restor Multifocal: El LIO Acrysof IQ RESTOR, es una Lente intraocular apodizada difractiva que se diseñó para proporcionar un campo de visión completo. Además de filtrar los rayos UV la parte óptica consta de un filtro de longitud de onda 400 a 475nm. La parte óptica es biconvexa simétrica y se compone de un material acrílico blando capaz de ser doblado antes de la inserción. La superficie anterior está diseñada a base de aberración esférica negativa para compensar la aberración esférica positiva de la córnea. (23, 24) Región Difractiva apodizada: Se encuentra en los 3,6 mm centrales de la óptica de la lente. Este área comprende 12 escalones concéntricos con una disminución gradual de su altura que asignan energía al foco de cerca o de lejos basándose en las condiciones de iluminación y en la actividad pupilar, creando un campo visual completo de buena calidad a cualquier distancia. Región Refractiva: La región refractiva se encuentra en la periferia de la óptica rodeando a la región difractiva apodizada. Esta zona dirige la luz al foco de lejos, y está destinada a la visión de lejos. (16,23) Se presentan los siguientes Modelos de LIO: SN6AD1 (+ 3.0 D de add para visión de cerca) y SN6AD3 (+ 4.0 D add para visión de cerca) (24). Construcción: Una única pieza. Rango de dioptrías: +6.0 D a +34,0 D. Material: Acrílico Hidrofóbico. Filtración: UV y la luz azul de alta energía. (25) Modo de Acción: El LIO AcrySof IQ ReSTOR Multifocal Asférico está destinado a ser posicionado en sustitución del cristalino natural. Es una lente asférica, simétrica, biconvexa y están diseñados para compensar la aberración esférica positiva de la córnea. La estructura óptica difractiva apodizada proporciona una mayor profundidad de foco sobre un LIO monofocal. La adición de cerca puede ser de +3,0 D (Distancia más larga de lectura) y +4,0 D (Distancia más corta de lectura). Indicaciones: Pensado para la corrección visual de la afaquia secundaria a la extracción de un cristalino con cataratas en pacientes adultos con o sin presbicia y quienes deseen una visión en todas las distancias con mayor independencia de la corrección óptica externa. (24) Un estudio donde se implanto el LIO AcrySof RESTOR Asférico modelo SN6AD3 en 36 ojos, demostró buena agudeza visual tanto lejos como cerca, y una buena sensibilidad al contraste en condiciones fotópicas y mesópicas.(26) Debido a su previsibilidad y resultados confiables, el LIO AcrySof ReSTOR inspira confianza en los médicos de todo el mundo. Esta plataforma probada, con más de 60 millones de implantes, proporciona una mayor satisfacción de los pacientes. (27).

Complicaciones y/o efectos secundarios: Los efectos secundarios con la lente intraocular Acysoft IQ Restor dependerán de la salud ocular del paciente. Entre ellos se incluyen el deslumbramiento (5%), halos alrededor de las luces (5%) y visión borrosa, que puede dificultar la agudeza visual en la realización de tareas en lugares con poca iluminación, como manejar de noche. (16,40,41) Un estudio realizado a 60 ojos operados con implante de AcrySof IQ ReSTOR bilateral, da como resultado que se suelen cumplir las expectativas del paciente y es muy baja la incidencia de complicaciones, encontrando un caso que presentó halos nocturnos, uno queratitis, uno desarrolló ptosis unilateral y uno maculopatía. (42) TECNIS Multifocal: La lente multifocal TECNIS proporciona a los pacientes una visión de alta calidad a cualquier distancia y en cualquier condición de luz, incluso en condiciones de poca luz. (28) Las lentes de una pieza acrílica plegable multifocal TECNIS, son lentes intraoculares con absorción de la luz ultravioleta. Están diseñadas para reemplazar la función óptica del cristalino natural. Este LIO incorpora una óptica asférica diseñada para el frente de ondas con un borde óptico posterior encuadrado pensado para proporcionar una barrera de 360 grados. El borde de la óptica tiene un diseño esmerilado que reduce los posibles reflejos del borde. La lente está diseñada para proporcionar una visión tanto de cerca como a distancia, y reduce de este modo la dependencia de las gafas. La potencia cercana representa una adición de +4 dioptrías a la potencia real de la lente. Se presenta en el modelo: ZMB00. Material óptico: Acrílico plegable blando hidrófobo, ópticamente transparente. Potencia del LIO: De +5,0 a +34,0 dioptrías en incrementos de +0,5 dioptrías Índice de refracción: 1,47 Transmitancia de la luz: Los límites UV al 10%. (29) Indicaciones: Se implantan en la bolsa capsular para corrección visual de la afaquia en pacientes adultos con y sin presbicia después de la extracción del cristalino cataratoso mediante facoemulsificación y que desean una visión a distancia, intermedia y de cerca con mayor independencia de las gafas. (29, 30) Los investigadores reportaron que la lente Tecnis proporciona una mejor calidad subjetiva de la visión, agudeza visual corregida y sensibilidad de contraste a diferentes distancias y en diferentes condiciones de iluminación. (31) Complicaciones y/o efectos secundarios: Al ser una lente multifocal presenta superposición de imágenes enfocadas y desenfocadas por lo cual el paciente puede percibir halos durante la noche, y en condiciones de bajo contraste, la sensibilidad de contraste se reduce.

REZOOM Multifocal: Las lentes intraoculares multifocales acrílicas de cámara posterior ReZoom de Advanced Medical Optics (AMO), son lentes ópticas biconvexas que absorben la luz ultravioleta, tienen una superficie anterior multifocal y están diseñadas para su colocación en el saco capsular, donde la lente sustituirá la función óptica del cristalino natural para corregir la afaquia. Se Presenta en el Modelo NXG1. Material: Acrílico ópticamente transparente blando plegable, con absorbente de luz UV. Potencia: de +6,0 a +30,0 dioptrías en incrementos de +0,5 dioptrías. Índice de refracción: 1,47 Transmitancia de luz: Cortes de luz UV a un 10%. (32,35) Indicaciones: Las Lentes Intraoculares de Cámara Posterior Multifocales Acrílicas ReZoom de AMO están indicadas para la corrección visual de la afaquia en personas de 60 años de edad o mayores a quienes se les ha extraído el cristalino afectado por cataratas y que podrán beneficiarse de la utilidad de la visión de cerca sin ayudas oculares para leer y de una mayor independencia de las gafas a varias distancias. Estos dispositivos están concebidos para colocarse en la bolsa capsular. (35) Complicaciones y/o efectos secundarios: Las preocupaciones más comunes de los receptores de lentes ReZoom incluyen la visión borrosa, diplopía monocular, deslumbramiento, sensibilidad al contraste, dificultad en la estereopsis y halos en la noche. Se aconseja no implantar la LIO ReZoom en pacientes con ojo seco significativo, cicatrización corneal y tamaño de la pupila menor de 2,5 mm. (16)(40).

4.1.4. Lentes Tóricos Multifocales (Pseudofáquicas): Acrysof Restor Tórico Multifocal: El LIO AcrySof IQ ReSTOR multifocal tórico apodizado de cámara posterior, es un LIO diseñado en una sola pieza, se compone de un material de alto índice de refracción que filtra la luz en longitud de onda de luz 400-475nm además de la luz UV estándar. Este LIO es biconvexo simétrico y fabricado de un material acrílico blando capaz de ser doblado antes de la inserción. La superficie anterior de la lente AcrySof IQ ReSTOR tórica multifocal está diseñado en base a aberración esférica negativa para compensar la aberración esférica positiva de la córnea. (43) Se presentan los siguientes modelos: SND1T2, SND1T3, SND1T4, SND1T5.

Material: Acrilato y Copolimero Metacrilato. Poder Cilíndrico (según Modelo): SND1T2 (1.00 D), SND1T3 (1.50 D), SND1T4 (2.25 D), SND1T5 (3.00 D). Índice de Refracción: 1,55 (33, 43) Modo de acción: El LIO AcrySof IQ ReSTOR tórico multifocal está destinado a ser colocado en sustitución del cristalino natural. Estos LIO biconvexos tienen una estructura de difracción apodizada en la superficie anterior que proporciona una mayor profundidad de foco sobre un LIO monofocal. Además, estas lentes intraoculares tienen un componente tórico en la superficie posterior con las marcas de eje para denotar el meridiano para el eje del cilindro y corregir el astigmatismo corneal preexistente. La forma simétrica biconvexa esférica está diseñada para compensar la aberración esférica positiva de la córnea. (43) Indicaciones: El AcrySof IQ ReSTOR tórico multifocal se destina con fin de lograr la corrección visual del astigmatismo corneal preexistente en relación con la extracción de un cristalino con cataratas en pacientes adultos con o sin presbicia, que desean la visión de cerca, intermedia y lejana, reducción del cilindro refractivo residual, y una mayor independencia de los anteojos. (43) Complicaciones y/o efectos secundarios: Algunos efectos visuales podrían esperarse, debido a la superposición de múltiples imágenes. Estos pueden incluir la percepciones de halos o líneas radiales alrededor de fuentes puntuales de luz bajo la noche, reducción en la sensibilidad al contraste en comparación con una IOL monofocal en condiciones de baja iluminación. (43) 4.1.5. Lentes Acomodativos (Pseudofáquicas): Crystalens HD: La Crystalens HD es la 4ª generación de esta lente, de forma biconvexa, de silicona (Biosil), con forma de plato modificada, con 5 mm de óptica y una longitud total de 11,5 mm. Tiene dos pequeños hápticos de poliamida al final de cada plato; al final de cada háptico tiene una terminación oval para facilitar el correcto posicionamiento de la lente. Presenta un diseño cuadrado de los 360º de la óptica para impedir la opacificación capsular posterior. Crystalens HD se utiliza para la corrección de la presbicia y está dotado de “bisagras” que facilitan el desplazamiento anterior de la óptica con la acomodación y el desplazamiento posterior cuando esta se relaja. Además de tratar las cataratas, la Crystalens HD se puede utilizar para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo leve hasta 0,75 D. (15,33,34) Diámetro: 5,0 mm Forma biconvexa Materiales: Biosil Potencias: +10 a+ 33,0 D en pasos de +0,50 D Índice de refracción: 1,427 (33) Mecanismo de Acción: Crystalens HD, es una lente acomodativa que se basa principalmente en 3 mecanismos de acción:

Mecanismo de acción primario: El músculo ciliar empuja al vítreo el cual realiza un movimiento antero posterior de la lente, produciendo un incremento de potencia en el sistema óptico ojo-lente. (33) Mecanismo de acción secundario: La contracción capsular arquea levemente la óptica de la lente, produciendo un cambio en el radio de curvatura. (33) Mecanismo de acción terciario: Dentro de la zona óptica de la lente (5 mm), concretamente en los 1,5 mm centrales, la lente tiene un aumento del grosor de 3 micras, creando en esa zona una hiperprolacidad central; de esa manera se crea una aberración esférica negativa de –0,10 micras, siendo positiva en el resto de la óptica; esto lleva consigo un incremento en la profundidad de foco, mejorando la visión cercana significativamente, sin que existan efectos secundarios tales como disfotopsias, que evidencian a partir de 0,35 micras. (33) Indicaciones: El Crystalens HD puede ser implantado en los ojos con cataratas, presbicia, miopía, hipermetropía o astigmatismo hasta 0,75 D. La implantación de este tipo de LIO no se recomienda en los ojos con pupilas muy anchas o con un cuerpo ciliar o bolsa capsular que no está intacto, y en los ojos que han sido sometidos a operaciones anteriores. (34) Complicaciones y/o efectos secundarios: Los resultados indican que Crystalens HD, provee una muy buena visión a distancia, intermedia y cerca, con un alto grado de satisfacción y con un mínimo de corrección con gafas ópticas. (36) La calidad óptica y la visión de colores no se diferencian de los resultados de otros estudios con lentes intraoculares. (37) Aun así, se ha descrito opacificación de la cápsula posterior en el 37% de los implantes; y registro de la ocurrencia de síndrome en Z (inclinación importante de la óptica) en un 3.2% de los pacientes. (38)(39) También el implante de Crystalens se asocia a elevada incidencia de fibrosis capsular anterior y posterior lo que probablemente produce una disminución en la capacidad de acomodación a los seis meses posteriores de la cirugía. (38)(37).

4.1.6. Lentes Monofocales (Fáquicas) Visian ICL: El Visian ICL (lente Collamer implantable) es una Lente de implante intraocular fabricado a partir de hidroxietil metacrilato, material de polímero biocompatible, el cual a su vez es absorbente de los rayos UV. La Visian ICL ofrece un diseño de placa háptica con una zona central convexa cóncava óptica e incorpora una bóveda hacia adelante para reducir al mínimo el contacto con la cápsula anterior central. El Visian ICL está diseñado para la corrección de la miopía de moderada a alta, no se diseñó para corregir cualquier astigmatismo que se pueda o no tener. Las lentes son capaces de ser plegadas y se inserta en su totalidad en la cámara posterior a través de una incisión de 3,5 mm. (50,51) Se presenta en los siguientes modelos: MICL12.1, M4ICLI2.6, MICLI3.2, MICLI3.7. (50,52)

El poder Dioptrico es igual en todos los modelos de Lentes, esto es de -3.0 a -16.0 D, sólo varia el tamaño del diámetro total de este. (50,52) Indicaciones: La Visian ICL está indicada para adultos de 21 a 45 años de edad con el fin de corregir la miopía que van desde -3,0 dioptrías a -20,0 D, con una profundidad de la cámara anterior de 3,00 mm o superior y un historial refractivo estable. (50,52) Complicaciones y/o efectos secundarios: Los eventos o complicaciones adversos experimentados durante el estudio clínico de la Visian ICL, ocurren en 3mm -Miopía moderadasevera - Astigmatismo hasta 2,5 CA > 3,2mm

NXG1

Potencia : +6.00 a +34.00 D

SND1T2

Poder cil: 1.00 D

SND1T3

Poder cil:1.50 D

SND1T4

Poder cil: 2.25 D

SND1T5

Poder cil: 3.00 D

1.47

1.55

Sin dato

+10.00 a + 33.00 D

1.427

MICL12.1 M4ICLI2.6 MICLI3.2 MICLI3.7

poder Dióptrico -3.0 a -16.0 D

Sin dato

VRSM5US VRSM6US

Reduce o elimina miopía que van desde -5 hasta -20 D Cil: ≤a 2,5 D

Sin dato

8. Anexo

8.

Bibliografía / Línkigrafía

(1) Skuta G., Cantor L., Weiss J., (2008-2009) Cristalino y catarata. Curso de ciencias básicas y clínicas. Páginas 93, 104, 142, 143, 144, 145, 147, 163-197. (2) Balbona Brito R., Balbona Piedra C.,(2003) Evolución histórica en la implantación de lentes intraoculares, Revista médica centro provincial de información e ciencias médicas Matanzas, Extraído de http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202003/vol1%202003/tema09.htm (3) Belmonte J., (2008). Lente intraoculares opacificadas, http://www.oftalmo.com/secoir/secoir2008/rev08-3/08c-03.htm

Microcirugia

ocular.

Disponible

en

(4) Hernández Silva J., Navarrete Rebolledo C., Rio Torres M., Ramos López M., Curbelo Cunill L., Fernández Vásquez G., et al.(s.f). Efectividad de la lente intraocular ACRI. SMART 46-S en la cirugía de catarata por microincisiones. Revista Cubana de Oftalmologia, Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200004 (5) Pérez Silguero D., Amigó A., Pérez Silguero M., Goas Iglesias de Ussel J., Enríquez de la fe F.(2005). Protocolo de la cirugía de catarata. Arch. Soc. Canar. Oftal. Disponible en http://www.oftalmo.com/sco/revista16/16sco03.htm (6) Cristóbal JA., Sierra J., Martín j., Rodríguez NA., Ascaso J., (2005). Lentes intraoculares con filtros para luz azul. Arch Soc Esp Oftalmología. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S036566912005000400008&script=sci_arttext (7) Nano H. & col.(s.f). Atención primaria Ocular, Guías y Normas de atención ocular primaria para médico no especialista. Capítulo 9, página 87 (8) Kaski J. & Bowling B. (2012) Oftalmología Clínica, séptima edición. Páginas 279-280 (9) Taboada Esteve J., Peris Martinez C., Ferrer Galindo E., Menezo JL. (2000) Complicaciones con las lentes intraoculares blandas de cámara posterior en la cirugía de la catarata. Disponible en http://www.oftalmo.com/secoir/secoir2000/rev00-2/00b-03.htm (10) Javaloy Estañ J. (s.f). La lente fáquica ideal, Controversias en oftalmología. Disponible en http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-1/06a-09.htm

(11) Pérez Candelaria E., Cárdenas Díaz T., Capote Cabrera A., Méndez Duque de Estrada A., Cuan Aguilar Y. (2013). Calidad visual en pacientes con lente intraocular multifocal modelo OcuFlex operados de catarata. Rev Cubana Oftalmol. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421762010000400002&script=sci_arttext

(12) Jing Ji., Xiaolin Huang., Xianqun Fan., Min Luo. (2012) Visual performance of Acrysof ReSTOR compared with a monofocal intraocular lens following implantation in cataract surgery, Experimental and therapeutic Medicine. Disponible en http://translate.google.cl/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es-419&ie=UTF8&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.ncbi.nlm.nih.gov%2Fpmc%2Farticles%2FPMC3524018%2F (13) Skuta G., Cantor L., Weiss J., (2008-2009). Cirugía Refractiva, Curso de ciencias básicas y clínica sección 13. Página 177, 180, 182,183, 184 (14) Scorsetti D. (2010). Catarata: The state of the art, Revista Cubana de Oftalmologìa. 23(2)434-438. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/oft/vol23_2_10/oft15210.pdf (15) Sthepenson M. (2011). Presbyopia-Correcting IOLs: Time to Revisit?. Review of ophthalmology. Disponible en http://www.revophth.com/content/i/1404/c/26741/ (16) Majka, C. & y Carlson, A. (s.f). Cuándo utilizar lentes intraoculares multifocales. Academia amaricana de oftalmología. Disponible en http://www.aao.org/publications/eyenet/200609/pearls.cfm (17) Centro oftalmológico Guanacaste (s.f). Lentes http://ophthalmologycr.com/es/intraocular-lens-premium/

intraoculares

Premium.

Disponible

en

(18) Alcon Laboratories. (2005). Acrysof IQ. Apheric IOL. Disponible en https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDIQFjAA&url=http%3A%2 F%2Fwww.birdforum.net%2Fattachment.php%3Fattachmentid%3D433368%26d%3D1363814966&ei=Kxy iUd2iJanGywG264DACA&usg=AFQjCNEJncoWJ-eszRwgzCMR_np8zto7Zg&sig2=mQxRqbSnBwLTWJvhXWdTw&bvm=bv.47008514,d.aWc (19) Alcon (s.f). Acrysof IOL product. Disponible en http://www.reclaimyourvision.com/Cataract/intraocularlens.aspx (20) Luo M., Ji J., Zhao C., Fan X., (2010. Clinical study of Acrysof IQ aspheric intraocular lenses. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20665986 (21) Alcon laboratories, inc. (2009). http://www.alconsurgical.com/pdfs/tor240.pdf

Acrysof

(22) Alcon Laboratories. (2012). AcrySof http://www.alconsurgical.com/pdfs/tor11391sa.pdf

IQ

®

astigmatism

IQ

Toric

IOL.

IOL.

Disponible

Disponible

en

en

(23)Acrysoft Restor. (s.f). Cómo funciona la lente intraocular AcrySof® ReSTOR®. Disponible en http://www.acrysofrestor.es/apodizacion-difraccion/optica-difractiva-apodizada.asp (24)Alcon Laboratories, INC. (2009) PRODUCT INFORMATION Acrisof IQ Restor Multofocal IOL. Disponible en http://www.alconsurgical.com/pdfs/res928.pdf (25)Alcon surgical for professionals. (s.f). AcrySof® IQ ReSTOR® IOL Product Specifications. Disponible en http://www.alconsurgical.co.za/Product-Specifications.aspx

(26) Alfonso J., Fernández Vega L., Valcárcel B. & Montés Micó R. (2008). Visual Performance after AcrySof ReSTOR Aspheric Intraocular Lens Implantation. Disponible en http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13188749&pident_usuario=0&pco ntactid=&pident_revista=310&ty=32&accion=L&origen=elsevierpt%20&web=http://www.elsevier.pt&lan =en&fichero=310v01n01a13188749pdf001.pdf (27) Alcon. (s.f). AcrySof® IQ Aspheric IOLs. Disponible en http://www.reclaimyourvision.com/Cataract/acrysofiq-aspheric-iols.aspx (28) Tecnis Aspheric IOL. (s.f). The New Tecnis® 1-Piece Iol Provides The Unmatched Benefits Of Tecnis® Technology In A Next-Generation One-Piece Design. Disponible en: http://www.tecnisiol.com/eu/physician.htm (29)Alcon. (2010).IQ ReSTOR® IOL, now with the power of TORIC. Disponible http://www.ossa.co.za/images/201192094624_RES10948SA%20%20ReSTOR%20Toric%20Sales%20Aid%20-%20Final%20(8[1][1].27.10)%20-%20Version%20B.pdf

en

(30)Tecnis Multifocal IOL Difractive Aspheric (s.f). Tecnis http://www.tecnismultifocal.com/us/tecnis-multifocal-lens.php

en

multifocal

lens.

Disponible

(31)Sood, P. &Woodward, M. (2011).Patient acceptability of the Tecnis® multifocal intraocular lens. Clin Ophthalmol; 5: 403–410. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3076114/ (32)AMO (s.f). ReZoom™ Multifocal IOL Model NXG1, Acrylic With OptiEdge™ Design, Biconvex, Posterior Chamber, ModC. Disponible en http://www.neomed.cz/docs/mikrochirurgie-oka/rezoom.pdf (33)Pérez, M., Martín, E. & Martínez, P.().Sección IV. Cirugía del Cristalino en la cirugía del Cristalino en la cirugía de la presbicia. Capítulo 20. Indicaciones Crystalens HD. Disponible en http://www.oftalmologiavirgendelmar.es/blogs/wp-content/uploads/2011/03/joaquin-fernandez.pdf (34)Tomalla, M. (2011) Results Nine Months After Implantation of Crystalens HD. European Ophthalmic Review,5(1):56-8. Disponible en http://www.touchophthalmology.com/articles/results-nine-monthsafter-implantation-crystalens-hd (35) Advenced Medical Optics, AMO. (s.f) Lente Intraocular de Cámara Posterior Multifocales Acrílicas ReZoom. Disponible en http://www.rezoomiol.com/alt/files/PackageInsert.pdf (36) García, E. & Razmilic, D. (2010). Visión de alta definición a toda distancia con lentes intraoculares acomodativas: nuestra experiencia con Crystalens HD. OftalmolClin Exp (ISSN 1851-2658); 4(1): 8-11. Disponible en http://www.oftalmologos.org.ar/oftalclin/volumenes/vol4_n1/resumenes/8_vision_alta_definicion.pdf (37) Rohweck, S., Hurtado, M. & Díaz, M. (2011) Nuestra experiencia con la lente intraocular acomodativa Crystalens HD durante un seguimiento de 12 meses. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Valencia. Disponible en http://www.oftalmo.com/secoir/congreso2011/programa-11.htm

(38) Navarro, J. (2012). Crystalens HD: Análisis y resultados. Centro Médico Nacional de Occidente. Disponible en http://www.smo.org.mx/crystalens-hd-analisis-y-resultados (39) Calvo, C., Casanovas, J. & Quintana, R. (2011) Crystalens HD. síndrome en Z. Instituto Oftalmológico Integral. Barcelona. Disponible en http://www.oftalmo.com/secoir/congreso2011/programa-11.htm (40) Taboada, J., Peris, C. & Menezo, L. (2002) Complicaciones con el implante de lentes intraoculares bifocales y/o multifocales. Microcirugía ocular. Disponible en http://www.oftalmo.com/secoir/secoir2002/rev02-2/02b05.htm (41)Alcon. (s.f). Folleto de información al paciente. Alcon ACRYSOF® ReSTOR® Lente intraocular de cámara posterior de óptica difractiva apodizada. Disponible en http://www.acrysofrestor.es/media/AcrySofReSTORPatientInfo_esp.pdf (42)Mayorga, F., Rubin, U., Ribes, R., Garibotto, M., Demichelis, M., Venero,J. & Irribaren, G. (2010).Evaluación de pacientes operados de catarata con colocación de lentes intraoculares multifocales ReSTOR: complicaciones más frecuentes, calidad de imagen y precisión en el cálculo refractivo. OftalmolClin Exp (ISSN 1851-2658); 4(1): 12-15. Disponible en http://www.oftalmologos.org.ar/oftalclin/volumenes/vol4_n1/resumenes/12_restor.pdf (43) Alcon Laboratories, Inc. (2010). Product Information AcrySof® IQ ReSTOR® Multifocal Toric IOL. Disponible en http://www.alconsurgical.com/pdfs/gg40-500-147-001.pdf (44) Ji, L., Zhao, C. & Ventilador, X. (2010) Estudio clínico de AcrySof IQ lentes intraoculares asféricos. Clin Experiment Ophthalmol; 38 (4):358-62. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20665986 (45) Cadarso, L. Iglesias, A., Ollero, A., Pita, B. & Montés-Micó, R. (2008). Postoperative Optical Aberrations in Eyes Implanted With AcrySof Spherical and Aspheric Intraocular Lenses. Journal of Refractive Surgery; Volume 24. Disponible en http://www.uv.es/gio/pdf/2008_7.pdf (46)Alcon (2011). Información importante sobre seguridad. Acrysoft IQ Tórico. Disponible en http://eyetube.net/portals/acrysof/resources/TOR12438PA%20SP%20-%20Toric%20Patient%20Brochure%20%20Spanish.pdf (47) I-Chan, L., I-Jong, W., Mei-Shu, L., Fung-Rong H. & Luke L-K, L.(2010).Calidad de vida relacionada con el error refractivo en pacientes con lente intraocular asférica AcrySof IQ. Rev. Gaceta Óptica; (448). Disponible en http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=748735 (48) Callizo Planas M.;(2010). Incidencia de hipertensión ocular y glaucoma agudo por bloqueo pupilar tras implante de lente intraocular fáquica tipo ICL. Resultados anatómicos y funcionales a corto y medio plazo. Resultados preliminares. Universidad de Barcelona, disponible en http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/179216/TR_CallizoPlanas.pdf?sequence=1 (49) Healio, Ophthalmology (2009). Los LIOs premium fáquicos conducen a un surgimiento de la cirugía refractiva basada en lentes. Ocular Surgery News Latin America Edition. Disponible en http://www.healio.com/ophthalmology/refractive-surgery/news/print/ocular-surgery-news-latin-americaedition/%7Bde60c411-da76-44af-bb1c-25b1811423fe%7D/los-lios-premium-fquicos-conducen-a-unsurgimiento-de-la-ciruga-refractiva-basada-en-lentes

(50) Staar Surgical (s.f). Visian ICL C Product Information. Disponible en: http://www.accessdata.fda.gov/cdrh_docs/pdf3/P030016c.pdf (51) STAAR Surgical (s.f). Visian ICL (Implantable Collamer Lens) For Nearsightedness. Disponible en: http://www.accessdata.fda.gov/cdrh_docs/pdf3/p030016d.pdf (52) FDA (s.f) Visian ICL™ - P030016. Disponible en: http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/DeviceApprovalsandClearances/Recently -ApprovedDevices/ucm078356.htm (53) Advenced Medical Optics (s.f) Facts You Need to Know About Implantation of the Verisyse™ Phakic IOL (-5 to -20 D) for the Correction of Myopia (Nearsightedness). Disponible en: http://www.schwartzlaser.com/pdf/VerisysePatInfoBrofinal1.pdf (54) FDA (s.f) Verisyse™ Phakic IOL - P030028. Disponible en: http://www.fda.gov/medicaldevices/productsandmedicalprocedures/deviceapprovalsandclearances/recentlyapproveddevices/ucm080863.htm