Lineamientos Para El Conductor CHIMALLI

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV Lineamientos para el conductor ¿A quién está dirigido el libro

Views 115 Downloads 2 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

Lineamientos para el conductor ¿A quién está dirigido el libro del conductor CHIMALLI?

Modelo preventivo de riegos psicosociales (CHIMALLI), aplicado a poblaciones escolares a nivel primaria. CHIMALLI crea ambientes protectores, modifica as actitudes de riesgo y desarrolla habilidades de protección que permitan a niños y preadolescentes prepararse para hacer frente a los riegos psicosociales que existen en la actualidad. Consiste en lograr una movilización comunitaria; en segundo lugar, realizar intervenciones preventivas por medio de las lecciones y actividades vivenciales, lúdicas y de reflexión, situaciones de riesgo y la forma de evitarlos. ¿Qué es CHIMALLI? Voz Náhuatl que significa escudo o protección, su objetivo: hacer educación preventiva y crear una protección en los individuos y en las comunidades; es un programa mexicano hecho para mexicanos. El modelo CHIMALLI cuenta con áreas de trabajo: -

Consumo de drogas. Actos/conducta antisocial. Salud. Sexualidad. Conducta consumista. Manejo de eventos negativos.

También cuenta con escalas de actitud: el inventario de riesgo-protección (Irpa), y el inventario de disposición al cambio en comunidad escolar (Índice).

Ciclo de trabajo con el modelo CHIMALLI: el plan de acción.

Es un instrumento técnico-metodológico y administrativo. Comprende una serie de actividades específicas, para diseñarlo será indispensable hacer un diagnóstico previo y una evaluación posterior.

Los cinco pasos de un plan de acción CHIMALLI

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

1) FORMACIÓN DE LA RED: El responsable o coordinador promoverá la formación de una red de trabajo, una alianza que reúne personas, recursos y energías en favor de una causa y que incluye representantes de la comunidad y de las instituciones involucradas. VENTAJAS: crear un sentido de comunidad, trabajo preventivo = responsabilidad y participación comunitaria. Etapas para formar una red de trabajo: - Convocar a toda la comunidad - Formar equipo con representantes de todos los sectores de la comunidad, les será explicado el trabajo, obligaciones y sin jerarquías ni cargos. - Estudiar y discutir el modelo de trabajo CHIMALLI. -

Características básicas de una red: La organización debe ser horizontal. Desempeñar diferentes roles y funciones Inclusión voluntaria Sistema abierto a la incorporación de nuevos miembros Se debe autorizar tiempos y lugares de reunión

2) DIAGNÓSTICO INICIAL: a) Aplicación del IRPA b) Aplicación del INDICE Aplicación del INDICE Tiene como finalidad realizar diagnóstico; además que el sector esté bien sensibilizado y listo para la acción. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL INDICE En la primera reunión con representantes de todos los sectores, el facilitador deberá dejar un espacio de 30 minutos para aplicar el Índice; se sientan en círculo, leen nueve afirmaciones por cada tema. a) b) c) d)

Necesidad del plan de acción Información sobre lo que l gente ya sabe acerca de prevención Grado de participación de la comunidad Conocimiento acerca de los problemas y sus soluciones

El conductor deberá aclarar lo que sea necesario, la intención es saber cuál es la opinión predominante en el grupo. Discutir y argumentar para sostener opinión pos consenso, elección de una de las nueve afirmaciones (en cada uno de los cuatro temas): aquella que exprese el punto de vista mayoritario. Al tiempo que se dan las respuestas, el facilitador deberá llenar las gráficas de resultados.

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

Al terminar la aplicación se explicará el significado de cada área: a) Tolerancia: los problemas juveniles sólo se presentan en algunos sectores o en ciertas edades que se considera normales. b) Negación: sabe ciertas conductas de riesgo, sin embargo, no reconoce como importante prevenir c) Conciencia vaga: la comunidad reconoce las conductas de riesgo, pero no tiene conocimiento de su naturaleza. Lo que sabe es por anécdotas estereotipos. d) Pre planificación: reconoce las conductas de riesgo, pero no tiene la información ni métodos adecuados para analizar los problemas. No existe un grupo específico que se haga cargo. e) Preparación: existe conciencia de los problemas y del tipo de conductas y se reconoce la importancia de hacer educación preventiva. Cuenta con información y hay un grupo identificado que realiza un plan de acción. f) Iniciación: la comunidad escolar pone en marcha un plan de acción; además, existen observaciones de rutina sobre el plan, pero éste no ha sido evaluado. g) Institucionalización: plan de acción establecido con claridad, se han hecho observaciones de rutina pero éste no ha sido evaluado. h) Expansión: el plan recibe apoyo útil para alentar el desarrollo integral. i) Profesionalización: y ha sido evaluado el plan de acción origina, se hacen las modificaciones pertinentes. El comité encargado se actualiza, es flexible y puede construir sus propios materiales didácticos. 3) PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA Planeación y diseño de actividades de la red

Conferencias, carteles, folletos, cine-debate, etc.

La intervención con grupos de alumnos Diseñadas para el cuarto, quinto y sexto grados de primaria, con una reunión semanal, una hora por en periodo mínimo de tres meses, 15 sesiones de trabajo preventivo. Al término de las sesiones preventivas se aplicará la Escala de actitud

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

CHIMALLI, en un principio de diagnóstico. Al final, con una segunda aplicación, evaluar los resultados obtenidos.

Escala de actitud CHIMALLI para pre-adolescentes

Mide la actitud que tienen los alumnos hacia los mensajes protectores de CHIMALLI y es un instrumento de evaluación por medio del cual serán elegidas las 15 lecciones, sus preguntas corresponden a cada una de las seis secciones del modelo. Los resultados indican en qué áreas se encuentran protegidos los preadolescentes y en cuáles tienen mayor riesgo psicosocial. El clima que debe establecerse al aplicar la escala es de reflexión y confianza, así que es necesario dedicarle una sesión para responderla.

Calificación de la escala de actitud

Se basa en una hoja de calificación, la cual se divide en nueve columnas: Primera: contiene número de preguntas por calificar. Segunda: señala a qué área corresponde. Tercera: indica la respuesta correcta. Cuarta: contiene el número del cuestionario y está dividida en diez apartados (estos apartados disminuyen o aumentan según el número de cuestionarios por calificar). Quinta: indica a qué área o sub área corresponde la pregunta, será útil para diseñar la intervención. Sexta: suma total de puntos por preguntar. Séptima: suma total. Octava: nivel de protección grupal. Novena: puntuación ponderada, califica el nivel de riesgo (como alto, mediano, o bajo). Pasos para calificar la escala de actitud a) calificar de acuerdo con la clave: si la respuesta es igual a la marcada se calificará con 1 si es diferente con 0. b) Sumar la puntuación por respuesta (anotar en la sexta columna) c) Sumar puntuación total por área (anotar en séptima columna) d) Dividir la puntuación total entre número de sujetos (anotar en octava columna) e) Multiplicar por 100 la cifra obtenida en el nivel de protección grupal por área (octava columna) y dividirla entre en número de reactivos (preguntas) de cada área. El porcentaje obtenido será anotado en la novena columna.

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

Programación de la intervención preventiva Para planear las lecciones en necesario disponer de lo siguiente: hoja de calificación, cuadros de calificación, hoja de diseño, diagnóstico de protección por área, clasificar el grado de riesgo, seleccionar lecciones adecuadas, hacer el programa preventivo. El conductor identificará (en la novena columna) las áreas que tienen menor protección (alto riesgo). Para especificar las subáreas, el conductor se auxiliará con las columnas “subáreas” (quinta columna) y “suma total” por pregunta (sexta columna); a menos puntuación mayor riesgo, o a mayor puntuación mayor protección. Para seleccionar lecciones adecuadas se auxiliará de las tablas de calificación, que hacen referencia a cada una de las seis áreas del modelo y que muestran las subáreas que explora la escala de actitud. Cada cuadro contiene tres columnas: la primera identifica la subáreas de cada área, en la segunda se identifica el nivel de riesgo y en la tercera se identifica el número que corresponde a cada lección. Después de haber estudiado y analizar los resultados, se selecciona las lecciones que serán trabajadas con el grupo. Es importante disponer del diagnóstico global del grupo, se hace anotando las áreas de menor protección/mayor riesgo, sugiera las lecciones indispensables. En la primera columna se anota las fechas de sesiones, en la segunda la lección prevista y en la tercera el mensaje protector correspondiente a la lección. Una vez aplicada la escala y calificadas y seleccionadas las lecciones, en la segunda sesión se mostrarán los resultados del diagnóstico y la elección de las lecciones para trabajar. Se aceptaran sugerencias por parte de los alumnos.

4) INTERVENCIÓN PREVENTIVA CON LOS ALUMNOS DEL PLANTEL Estructura de las sesiones preventivas Las 90 lecciones están diseñadas con el formato siguiente:     

Numero de lección Tema de trabajo: informa sobre el contenido de la lección Objetivo: informa respecto al objetivo de la lección Duración: informa de la duración aproximada de cada lección Material: informa sobre los materiales que serán necesarios para realizar las actividades

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

  

Actividad: da las indicaciones para hacer un ejercicio preventivo relacionado con el objetivo Mensaje protector: mensaje que resume lo visto en la lección Pos actividad: ejercicio o actividad para realizarse en casa en compañía de la familia.

Pasos y procedimientos básicos para las sesiones preventivas 1. Saludar amablemente y poner en marcha un ejercicio “rompe hielo” 2. El conductor dará un espacio de cinco minutos para que compartan voluntariamente lo realizado en la pos actividad 3. Escribir el mensaje protector y el tema previsto para la sesión 4. Realizar la actividad planteada 5. Al término se pedirá al grupo que complete la frase: “en esta sesión aprendí” 6. El conductor leerá el mensaje protector 7. El conductor pedirá que anoten en una libreta el mensaje protector y repartirá la hoja de pos actividad 8. El conductor pedirá a cada participante que mueva su tachuela una casilla en el tablero de CHIMALLI Principales normas y parámetros por manejar en las sesiones preventivas a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Empezar y terminar sesiones a la misma hora Llevarlas a cabo en el mismo lugar No consumir bebidas o alimentos Brindar lo mejor de uno mismo Ser libre de expresar ideas, pensamientos y sentimientos Avisar si se faltará o posponer la sesión Respetar las opiniones Empezar a la hora fijada Dar la palabra a una sola personas Las intervenciones no son terapéuticas

Comentarios y recordatorios importantes acerca de las sesiones 1. La sección de información no deberá leerse a los miembros del grupo 2. Mensajes protectores: se comparten con los participantes 3. Finalice con la frase: “en esta sesión aprendí”, y cada participante deberá completar la frase, el conductor lo anotará y esto le permitirá llevar una bitácora del avance de su grupo. 4. La pos actividad: diseñada para la participación de los padres

Karla Tenorio Romo/ Psicología IV semestre/ Prácticas IV

5. El tablero CHIMALLI es una forma de estímulo para los participantes, permite una sana competencia, que es un estimulante para su trabajo Evaluación y seguimiento Evaluación de los resultados: el empleo de la Escala de actitud hacia los mensajes protectores CHIMALLI, en la que el cambio de las respuestas permitirá conocer los resultados del programa; la segunda aplicación del índice, servirá para planear las actividades del ciclo, de acuerdo con el avance de la comunidad Evaluación del proceso Consiste en recoger la opinión de los participantes. De esta manera el conductor quedará retroalimentado sobre el efecto del programa y podrá apoyarse en esta experiencia la próxima vez que utilice el programa CHIMALLI. Evaluación del impacto Aplicar los Irpa con el objetivo de evaluar la trascendencia de la acción preventiva dentro de la escuela Comentarios y recomendaciones para obtener mejores resultados a) b) c) d) e)

Consistencia Sistematización Libre participación Trabajo de red Apego a las instrucciones

CAMPAÑA CHIMALLI Consiste en sistematizar una serie de actividades. La experiencia demuestra que cuanto más activa es la red en la difusión del plano CHIMALLI, mayor impacto se obtiene en la evaluación del plan; la prevención efectiva es aquella que se incorpora como un proceso permanente en las actividades del plantel escolar Objetivos de la campaña 1. Incrementar la trascendencia del plan preventivo dentro del plantel 2. Difundir el mensaje de que CHIMALLI en un programa para incrementar la protección frente a conductas de riesgo en varias áreas 3. Intensificar la animación de la comunidad 4. Preparar a la red de voluntarios para hacer la llamada transferencia tecnológica del MODELO CHIMALLI