Linea de Tiempo Mexico 2

La historia de México, muy bueno!!Descripción completa

Views 145 Downloads 1 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LÍNEA DE TIEMPO HISTORIA DE MÉXICO Época Prehispánica (200 a.C - 900 d.C) Se forman comunidades dedicadas a la pesca, caza, recolección y agricultura. Se construyen los primeros centros ceremoniales, y se le comienza a dar culto a la fertilidad. La cultura Olmeca comienza a desarrollarse y a tener una gran influencia en toda Mesoamérica. 200 a.C. - 900 d.C.

Entre los centros ceremoniales más importantes destacan: La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Se construye Monte Albán, centro de la cultura Maya. Se destaca el arte escultórico reflejado en las famosas Cabezas Colosales y en sus Altares, en los cuales brindaban culto al jaguar. Época Clásica (1325 - 1521)

1325

Siglo XV

Los Aztecas fundan la ciudad de Tenochtitlan (hoy México) • La concepción que se tenía del mundo es que la tierra era plana pero esto cambió. • La conquista de Constantinopla por parte de los Turcos tuvo influencia en Europa cerrando un paso al comercio de Europa a las Indias. • El comercio oriental tuvo un golpe mortal e iniciaron las cruzadas. • El renacimiento buscaba mejorar la situación del hombre así que lo impulso a explorar. • Los conocimientos finales del siglo XV son el compás, la brújula y el barómetro. • España y Portugal desplazaron a Italia como nuevo lugares de descubrimiento por haber un tratado que apoya viajes de descubrimiento: Tratado de Torrecillas. • El imperio español se conformado por el matrimonio católico de Isabel y Fernando.

• Económica: búsqueda de nuevas rutas comerciales, nuevas fuentes de recursos naturales y nuevos mercados. • Política: consolidación de las nuevas monarquías en estadonación = poderío, necesidad de recursos, prestigio, fama, gloria, honor. • Religión: necesidad de expansión del catolicismo y de detener el avance de otras religiones. Causas del Descubrimiento de America • Intelectual: el afán de saber, ansia de conocimiento. • Tecnológica: avances en la navegación y nuevos descubrimientos. • Psicológica. Espíritu de aventura, deseos de conocer lo desconocido y misterioso. • La mezcla de la ambición económica con la justificación de la misión evangelizadora serán clave para lograr las expediciones hacia nuevos mundos. • También serán la relación que establece Cristóbal Colón con la Reina Isabel Católica de España quien le financió su “proyecto de navegación y descubrimiento de una ruta hacia las Indias por el occidente”.

Descubrimiento

1517 Febrero 1519 Abril 1519

Primeros viajes • Cristóbal Colón era un nativo de Génova. A temprana edad inicio sus estudios de marítima y visito varios lugares. • Colón llegó a América en 1492. • Colon realizó 4 viajes hacia lo que hoy es América (el creía que había llegado a Asia) en los que visito: – San Salvador y Santo Domingo – Las Antillas menores – Desembocadura del río Orinoco – Antillas y Centro Ameriza • Todos los países europeos también querían conquistar nuevos territorios. Llega la expedición de Hernández de Córdoba a la costa de Yucatán. Diego de Velázquez que era el Gobernador de Cuba manda a Hernán Cortés a la costa de Yucatán. Hernán Cortés funda el primer poblado español en México llamado Villa Rica de la Vera Cruz, y comienza su expedición hacia el centro de México.

Noviembre 1519

Los españoles llegan a Tenochtitlán acompañados de 4,000 tlaxcaltecas y son bien recibidos por su gobernante Moctezuma II.

Noviembre 1519

• Su diferente fisonomía, los caballos, las armaduras, las armas, causaban admiración y extrañeza a los millares de indígenas que se congregaron a observar la llegada de los españoles o “teules” (dioses) según la creencia del mito azteca. • El emperador azteca es Moctezuma. • Moctezuma es hecho prisionero.

Mayo 1521

Los españoles comienzan a apoderarse de poblaciones aztecas y comienzan el sitio de Tenochtitlan.

Agosto 1521

Cae Tenochtitlan.

La Colonia (1524 - 1810) 1524

Llegan los primeros frailes Franciscanos.

1535

El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza.

1539

Se introduce al país la primera imprenta.

1571

Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición

Época de Independencia (1800 -1810) 1800 - 1810 16 de Septiembre 1810

Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa. El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia de México acompañado de Ignacio Allende.

1811

En Puente de Calderón los insurgentes son derrotados y van al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de granaditas.

1812

José Maria Morelos toma el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país.

1813

Morelos convoca el primer Congreso Independiente.

1814

El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la Española.

1815

Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado.

1817

Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres continuaron la lucha por la Independencia.

1821

Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.

Agosto 1821 Septiembre 1821

Juan de O'Donojú virrey de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala. El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente

México Independiente (1821 - 1876) 1822

Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la gente.

1823

Se establece el Congreso Constituyente a fin de redactar una nueva Constitución.

1824

Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal.

1824

Guadalupe Victoria es nombrado primer Presidente de la República.

1833 - 1855

Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la Presidencia de la República.

1835

A causa de unos problemas con los texanos, el estado de Texas es proclamado independiente.

1838

México es atacado por primera vez por Francia en la llamada Guerra de los Pasteles, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos.

1846 - 1848

13 de Septiembre 1847

Se desata la guerra contra Estados Unidos, la cual culmina con la firma de Tratado de Guadalupe donde México reconoce la independencia de los estados Nuevo México y California. Durante la Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo de Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que se dio el nombre de día de los Niños Heroes.

1853

Santa Anna gobierna por última vez, e impone una dictadura.

1854

Florencio Villareal promulga el Plan de Ayutla para acabar con la dictadura, convocar a un Congreso y organizar al país como República Representativa y Federal.

1855

Ley de Juarez • La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios, del 23 de noviembre de 1855, más conocida como Ley Juárez, suprimía los tribunales especiales con excepción de los eclesiásticos y los militares que, sin embargo, cesarían de conocer de los negocios civiles y continuarían conociendo de los delitos comunes de su fuero. • Es decir, la Ley Juárez restringía el poder de los tribunales eclesiásticos y militares al permitirles solamente intervenir en los asuntos relacionados a la iglesia o al ejército, respectivamente. Con esta ley, los tribunales militares sólo podrían juzgar los delitos militares o mixtos de los individuos sujetos al fuero de guerra..

Diciembre 1855

25 junio 1856 1857 1858 - 1861

La Ley Juárez provocó tal tormenta que Alvarez renunció y el general Comonfort subió a la presidencia a principios de diciembre de 1855 Ley Lerdo, dice que: la propiedad de todo predio urbano o rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles sería asignada a los respectivos inquilinos y arrendatarios, por una cantidad que resultara de la conversión de la renta anual al valor de la propiedad

Es aprobada la nueva Constitución de 1857. Siendo Benito Juárez presidente de la república, se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la Constitución) y los conservadores.

1859

Benito Juárez expide la Leyes de Reforma.

1862

Juárez suspende los pagos de la deuda externa por lo que los franceses deciden atacar México a fin de que se les pague.

5 de Mayo 1862

El ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente a los franceses en una batalla en la ciudad de Puebla.

1864

Maximiliano llega a México por mandato de Napoleón III, para instalar el Segundo Imperio favorable a Francia.

1867

Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez. Porfiriato (1876 - 1910)

1876

Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.

1892 - 1896

Estando Porfirio Díaz como Presidente, se construyeron más de 20,000 Km. de vías férreas en el país, así también se construyó la red telegráfica.

1910

Francisco I. Madero funda el partido Antireeleccionista en contra de Díaz y se postula a la presidencia para las elecciones de 1911.

Revolución (1910 - 1917) 1910

Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis, donde desconoce a Porfirio Díaz como presidente e insita a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.

1911

Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala a fin de que para que se les restituyeran las tierras a los indígenas.

1913

Victoriano Huerta traiciona a Madero a lo que se le llama "Decena Trágica", por lo que Madero es aprendido y asesinado.

1913 - 1914

En contra de Huerta, Francisco Villa y Venustiano Carranza realizan levantamientos en el norte y Emiliano Zapata en el sur.

1915

Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República.

1916

Los lideres revolucionarios se reúnen en Querétaro par formular una nueva Constitución.

5 de Febrero 1917

Se proclama la nueva Constitución de 1917.

México Contemporáneo (1917 - 2003) 1926 18 de Marzo 1938

El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado "Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia, lo que desató la Guerra cristera que terminó en 1929. Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se llevó a cabo la Expropiación Petrolera.

1942

Durante la Segunda Guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje, y manda al Escuadrón 201 a participar en la guerra uniéndose a los aliados.

1968

A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México causando muchas muertes.

1982

El presidente José López Portillo nacionaliza la Banca.

1994

Estando como presidente de México Carlos Salinas de Gortari se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

1994

Surge un levantamiento en el estado de Chispas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al mando del Subcomandante Marcos, que luchan para que se respete los derechos de los indígenas.

2000

Después de 70 años de estar en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde las elecciones, ganando el Partido Acción Nacional (PAN) con el candidato Vicente Fox Quezada quien ocupa la presidencia en Diciembre.