Limpieza de terreno

Limpieza de terreno: Comenzaremos hablando acerca de la limpieza del terreno, este es uno de los trabajos por los cuales

Views 107 Downloads 6 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Limpieza de terreno: Comenzaremos hablando acerca de la limpieza del terreno, este es uno de los trabajos por los cuales se comienza una obra, la finalidad de este concepto es eliminar del terreno toda la basura, obstáculos y/o vegetación existente a fin de poder realizar de una mejor manera los siguientes trabajos de la obra cómo lo pueden ser las excavaciones para realizar el desplante de la estructura de la obra. El grado de dificultad, tiempo y mano de obra para ejecutar este concepto se determinará dependiendo de las condiciones del terreno, en algunos casos hay que retirar troncos, piedras o elementos pesados, en otros casos solamente basta con limpiar y llevar a cabo la actividad del “desenraice”. Estos trabajos pueden hacerse a mano o por medios mecánicos, puede contratarse maquinaria para retirar del terreno elementos que sea muy difícil retirar a mano, para elaborar este concepto hay que hacer un análisis a conciencia “in situ”. Otro punto a considerar en este trabajo es el tamaño de la vegetación existente, ya que no es lo mismo realizar la limpieza de maleza o pequeños arbustos, que limpiar o cortar arbustos de más de 1 metro de altura, es mucho mayor trabajo y con ello el rendimiento de la mano de obra se verá directamente afectado. En este caso la experiencia y el hablar con el personal podrán determinar en cuánto tiempo puede llevarse a cabo este trabajo y con ello hacer un cálculo más exacto del rendimiento de mano de obra. Consejos 1. Reconocer bien el terreno e identificar el tipo de material que ahí se encuentra 2. Determinar precauciones y cuidados para no causar daños a propiedades ajenas, que sean colindantes al predio 3. Seleccionar árboles que puedan rescatarse o re-ubicarse

Trazo y replanteo: Una vez que el terreno en ladera ha sido cortado y rellenado, los procedimientos que siguen son los mismos que para un terreno horizontal. Por lo tanto, de ahora en adelante, ya no hablaremos de los terrenos en ladera. El trazo y el replanteo consisten en demarcar perfectamente los linderos del terreno, así como los ejes de los ambientes interiores de la vivienda, según las medidas que indican los planos de arquitectura.

Demolición de estructuras:

La demolición de estructuras es una técnica que directa o indirectamente acompaña a la ejecución de obras públicas. Si bien normalmente asociamos “demolición” al derribo de una estructura obsoleta o fallida por algún motivo, se suelen utilizar muchas técnicas de demolición en trabajos cotidianos en la obra.

Movimiento de tierras: Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Excavación: La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. La excavación puede ser: 





Desmonte El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificación. Vaciado El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno. Terraplenado El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.

Relleno y compactación: Los Rellenos y Compactaciones son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier

zona que, por su compromiso estructural o extensión reducida, no permite utilizar los equipos y maquinaria con que se realiza la ejecución de otro tipo de relleno, el terraplenado. Para los rellenos se emplean materiales seleccionados limpios, naturales, adecuados para este fin, del mismo modo que los terraplenados. El extendido debe poseer la humedad y compactación necesaria para ejecutar correctamente el relleno; uno de los más comunes en edificación es el relleno de trasdós de muro con drenaje.