lifo

LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA 4: SISTEMA LIFO Estudiante: Mikaela Romero, Miguel Sarmiento. Profesor: Ing. Fran

Views 72 Downloads 1 File size 246KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA 4: SISTEMA LIFO Estudiante: Mikaela Romero, Miguel Sarmiento. Profesor: Ing. Francisco Vásquez, Mgt Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Industrial Cuenca-Ecuador Fecha de recepción: 07 de junio del 2020.

1. Descripción El sistema LIFO, por sus siglas en ingles “Last in, First out”, consiste en que el ultimo elemento en entrar debe ser el primero en salir, o como en el caso de esta práctica sería, el último elemento en activarse debe ser el primero en apagarse. El sistema trabajado en la práctica 4 funciona por medio de bloqueos, para que no permitan el paso de corriente al momento de que se acciona un pulsador. Le da la orden para activar K1, que es la bobina el en el circuito del pulsante 2; se activa el paso de corriente por medio de un contacto normalmente abierto, este contacto normalmente abierto se cierra al momento del accionamiento del pulsante 1 y permite el paso de corriente para que funcione el pulsante 2. En el circuito del pulsante 3 se encuentra un contacto normalmente abierto pero que está enlazado con el del pulsante 2, como está abierto mientras no se prenda el circuito 2 no se cierra el contacto 2 y no permite el funcionamiento del circuito 3, al momento que se acciona el pulsante 2 se cierra el contacto 2 permitiendo el paso de corriente al circuito 3 para que este pueda funcionar. Para apagar el sistema, siguiendo la postura LIFO, a los pulsadores de apagado se les instala un contacto normalmente abierto, en el caso del

pulsador de apagado S1 se le coloca un contacto abierto para que al momento de activarse el circuito del pulsador 2 se cierre, dejando el circuito cerrado permanente hasta que S2 se apague, mientras tanto el circuito 1 no se puede apagar hasta que S2 se apague y de igual manera para apagar el circuito 2, se le coloca un contacto enlazado con el circuito 3 y mientras no se apague el circuito 3, el contacto sigue cerrando impidiendo qué, con el pulsador cerrado S2 pueda apagar el circuito 2. 2. Esquema

Ilustración 1 Esquema sistema LIFO. Fuente: Elaboración propia.

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN 3. Marco teórico •

Secuencia LIFO

dentado recto, se homogeniza de mejor manera el caucho.

forzada

sistema

El funcionamiento de este sistema consiste en accionar tres motores en secuencia forzada, es decir, cuando los motores solo pueden encenderse en el orden del primero al ultimo y solo deben apagarse de manera secuencial al contrario de su encendido, en otras palabras, debe primero apagarse el tercer motor, luego el segundo y al último el primer motor. (Gómez, 2015)

Vulcanizadora 3: Paso final, rodillo liso para pasar el caucho a la siguiente sección. (Urrego, 2017) El proceso tiene que respetar la lógica 1,2,3 (ABC) para garantizar el correcto vulcanizado, por ello el accionamiento de los motores debe respetarse el orden y cuando se apagan los motores se respeta la secuencio 3,2,1.

El sistema solo deberá funcionar con las condiciones establecidas, de tal forma que, si se desea encender el segundo o tercer motor sin antes haber encendido el primer motor, el sistema no arranca, de igual manera sucede si se desea apagar primero el segundo o primer motor sin antes haber apagado el tercer motor. •

Caso práctico

Sistemas de masas de vulcanización para caucho. Se tienen tres vulcanizadoras con diferentes rodillos de aplaste. Vulcanizadora 1: Es el primer paso, los rodillos tienen dentados profundos y progresivos para homogenizar el caucho. Vulcanizadora 2: Es el segundo paso, tienen rodillo de mediana profundidad y

Desarrollado por: Mikaela Romero Miguel Sarmiento

Revisado por: Ing. Francisco Vásquez, Mgt

Ilustración 2 Sistemas de masas de vulcanización para caucho.

4. Observaciones Este sistema es de gran importancia ya que permite tener un mayor control de las máquinas y producción debido a que, en caso de querer romper la secuencia el sistema no debe permitir la activación, y de igual forma en el momento de intentar

Fecha: 07/06/2020

Página: 2 de 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN romper la secuencia de inactivación los actuadores no deben desactivarse. 5. Bibliografía Gómez, Z. V. (2015). Arranque en secuencia forzada sistema FIFO. Urrego, Y. W. (2017). Efecto del sistema de vulcanización en la cinética de reacción y en las propiedades físico-químicas de un caucho natural. Obtenido de Grupo de investigación en materiales de ingeniería, Ingeniería de diseño de producto, Universidad EAFIT: Medellín

Desarrollado por: Mikaela Romero Miguel Sarmiento

Revisado por: Ing. Francisco Vásquez, Mgt

Fecha: 07/06/2020

Página: 3 de 3