Life In Us

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PROYECCIÓN SO

Views 1,004 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PROYECCIÓN SOCIAL Tema: “Educación sexual y autoestima ” Ciclo: II MC Semestre Académico: 2018- II Curso: Histología Turno : Tarde Docente Responsable: Dr. Chacaltana Ramos Andres Manuel

ICA – PERÚ 2018

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Dedicamos el presente trabajo, en primer lugar a Dios por guiar cada día nuestros pasos, a nuestros padres por ayudarnos a alcanzar nuestros sueños, a la comunidad de INABIF, por la gran acogida y cada docente que hizo posible la realización de este evento.

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Introducción (sobre el tema a tratar) La Ley N° 30220, promueve que las Universidades se orienten al desarrollo del conocimiento, investigación y proyección social a la luz de todas las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. La Universidad Privada San Juan Bautista desarrolla con responsabilidad y participación plena de sus integrantes siendo ellos una fortaleza institucional ya que los docentes y estudiantes desarrollan actividades de investigación y proyección social contextualizados a las necesidades de la región. Cada vez se accede antes a las relaciones sexuales coitales. En 1977 la media de edad de acceso al coito estaba en 22-23 años. En 2004 esta media de edad se sitúa en los 16-18 años. El acceso al coito desde que se inicia una relación es un proceso en el que cada vez invierten menos tiempo, el paso de las conductas paracoitales a las coitales es cada vez más rápido. Las distintas actitudes de los jóvenes se manifiestan en forma de conductas arriesgadas, sobre todo en la primera relación coital y en las relaciones sexuales esporádicas o no previstas, estas, además, suelen darse en situaciones y contextos inadecuados: consumo de drogas y alcohol, relaciones no planificadas, furtivas… Los más pequeños (entre 15-17 años) asumen más riesgos, a medida que avanzan en edad, cuando tienen relaciones más estables y pasan a ser de forma habitual activos sexualmente.

PLAN DE TRABAJO

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD Ciencias de la salud.

ESCUELA PROFESIONAL Medicina Humana

Filial/ sede Ica

Ciclo de estudio II

Semestre Académico. 2018- II

I. GENERALIDADES 1.1 Tipo de Actividad (Marcar con un aspa) Charla

X

Taller

Cooperación

Actividad cultural

Actividades

Informativas, deportivas, salud

Transferencia tecnológica.

-

Divulgación de publicaciones.

Apoyo social

Servicio Asistencial.

Jornada

Otros.

-

Campaña medica

1.2 Institución Beneficiada: Educativa – Estatal Educativa – Privada. Junta vecinal. Comunidad. Club / asociación. X

Otra (especificar).

1.3 Población Beneficiada

Instituto Nacional de Bienestar Familiar

Sección MC

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Beneficiados. Niños: 2-8 años X

Adolescentes. Jóvenes. Adulto. Adulto Mayor. Trabajadores.

1.4 Lugar de Ejecución (Dirección) Dirección

Caserío de Cachiche s/n, frente al restaurant "El Encanto de CACHICHE"

1.5 Duración de la Actividad: HORAS

DIAS

SEMANAS

MESES

2 horas

1 día

-

-

Inicio – Fin Día.

Mes

Año

Hora

13

Noviembre

2018

1:00 pm a 3:00 pm.

1.6 Grupo Ejecutor de la Actividad: APELLIDOS Y NOMBRES

FIRMAS

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

ALCALA HEREDIA JEREMMY GREGORY BELLIDO BORDA LUIS RAUL BERNALES FARFAN PIERO MIGUEL STTEFANO CABEZUDO PALOMINO MELCY NAHOMY CAPCHA CONDOR ASIHUL PAULINA CONTRERAS POMA CLAUDIA GIANELLA CRISOSTOMO CLAUDIO XIOMARA MILAGROS CUSI PALOMINO JOAN ALEXANDER DIAZ PALOMINO CARLOS ALFONSO ESPINO LENGUA MARWILL NOE SEBASTIAN ESPINOZA ERHUAY MIGUEL ANGEL GUERRERO BELLIDO JEANDIRA NAYDHU DEL CARMEN GUTIERREZ PEREZ KETSY JOVITA HERRERA PORTILLA BIANCA DE LOS ANGELES JONISLLA PAUCARHUANCA WILLIAMS ALDAIR LAMA SIHUES ALESSIA MADELEINE LAVARELLO BERMEJO MIGUEL ANGEL JESUS MAGALLANES HUAYTA STEFANY ELLIANA MARMOLEJO ALDORADIN CLAUDIA VALERIA MEDINA MARROQUIN JONATHAN ISAAC MEJIA RODRIGUEZ MABILA MARYURI MORALES POMA SUSAN RUBY MUÑOZ LUDEÑA ANTUANE TANY PALOMINO BERNAOLA ANGIE KARINA PINO MALHUAYZA NOEMI QUISIVERDE QUISPE ALEJANDRO PUBLIO QUISPE PURILLA JHORDY GERD RAMIREZ VASQUEZ ANA MARIA RAMOS ARONI MARLIN HILARI REYES RAMOS DANIEL ALEJANDRO RODRIGUEZ DAVILA HARRY EDUARDO SANCHEZ ANTONIO DIANA CAROLINA UCHUYA MALDONADO ALVARO RENZO VARGAS HUAMANTUMBA LIZBETH VELA VIDALES MARJORIE DANUSKA VERA VIDALES YASIEL ARIANA ANMISADDAY VILLANUEVA POLANCO MIGUEL ANGEL ZELA CONDORI ALEXANDRA JOHANNA SOLIS TUTAYA ALEXA NOELIA ROCIO LISBETH RAMIREZ NEYRA

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

 Con el objetivo de educar a los jóvenes en relación a “la educación sexual”, es que estudiantes de medicina impartirán una charla respecto al tema antes mencionado para brindar información sobre los diversos métodos anticonceptivos y enfermedades que podría acarrear .  Así, Los métodos anticonceptivos, son medicamentos o maneras para prevenir el embarazo o prevenir distintas enfermedades de transmisión sexual. En la charla se darán a conocer los diferentes métodos de anticoncepción con los que contamos hasta el momento desde su definición hasta las ventajas y desventajas que tiene el uso de estos productos. Además se explicará la forma de actuar de cada método, sobre todo de aquellos hormonales, ya que su repercusión en el organismo es mucho mayor con respecto a aquellos no hormonales, en el sentido de que contienen más efectos secundarios.  Por su parte, los participantes de la actividad recibieron de muy buen gusto estos consejos y se comprometieron a cumplir con esta norma, fundamental para preservar su calidad de vida.  Los alumnos de la escuela profesional de medicina humana de la universidad “SAN JUAN BAUTISTA” al igual que los docentes, colaboraran respectivamente para bridar información y material necesario para el conocimiento oportuno de la educación sexual y las medidas preventivas que tienen que ser aplicadas para evitar enfermedades que es posible contraer .  El presente trabajo aportará conocimiento acerca del ámbito sexual en el Perú hacia la comunidad de INABIF; la información brindada puede ser utilizada para la mejora de prevención en relación a la ETS/VIH y cuidados para mantener relaciones sanas y significativas .

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

2.1 JUSTIFICACIÓN O ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD (Para qué realizarla, qué va a resolver, quiénes serán beneficiados, qué se va a aportar)

II. II.2.

PLAN DE ACTIVIDADES PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

2.3 METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE DATOS 2.3 TÉCNICA (Documentos,  Encuestas. observación  Exposiciones. entrevista,  Infografía. encuestas, dinámica grupal, Día Actividad Responsable otros) Solicitud 08/11/2018 Dr. Chacaltana Ramos Andres Estudiantes de medicina Manuel del salón MC Presentaremos la solicitud al Dr. Alfredo Mendieta Leyva . Director Académico y Administrativo UPSJB FI. OBJETIVO Charla

Muestras

Resultados

13/11/2018 - Lavarello Bermejo Miguel  Medir Se el conocimiento de los jóvenes en la Jesus sexualidad dará la charla con la Angel comunidad de INABIF  Informar a la comunidad sobre la importancia de la educación sexual  Mantener informado a los jóvenes respecto al ámbito sexual . - Sanchez Antonio Diana Se empezará con el 13/11/2018 recojo de muestras Carolina

13/11/2018

Se dará la entrega de resultados

METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

-

Quisiverde Quispe Alejandro

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Objetivos Generales 

Planear, diseñar, organizar, coordinar y gestionar planes, programas y proyectos que fortalezcan la labor educativa a nivel institucional específicamente de la Escuela Profesional de Medicina Humana, a partir de la formación investigativa y proyección a la comunidad.



Contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria a través de las acciones que articulen lo académico con los problemas del contexto. Objetivos Específicos



OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

Generar espacios para que los estudiantes de la Universidad Privada San Juan Bautista pongan al servicio de la sociedad los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación académica, mediante actividades que favorezcan su interacción con la problemática real de las comunidades de la región,  Brindar servicios de educación, capacitación y orientación a grupos sociales del distrito de Ica.  Desarrollar en el estudiante habilidades y competencias que le permitan un buen desempeño laboral, trabajo en equipo, liderazgo, interacción con la comunidad, manejo de la tecnología de información y comunicación con un alto sentido de compromiso y responsabilidad social.  Las investigaciones sobre educación sexual se han enfocado en si los programas ayudan a las personas jóvenes a cambiar comportamientos específicos relacionados a prevenir un embarazo o enfermedades de transmisión sexual .  Generar en la población de Ica más conocimiento sobre prevención de las enfermedades y Promoción de la Salud.

La proyección Social es una función sustancial y fundamental coherente con la investigación y la docencia, interactuando con la realidad social y cultural del país a través de la cual se logra que la Universidad Privada San Juan Bautista se haga presente y responda con las demandas de la sociedad, al realizar proyectos universitarios, comunitarios y actividades que posibiliten la capacidad de servir a la universidad y a la comunidad con responsabilidad social y eficiencia. En este caso los docentes capacitarán a los estudiantes que realicen las actividades organizadas. Asimismo, efectuaran el respectivo monitoreo y supervisión para la realización del trabajo.

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Anexos

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana COMPARTIR DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO

MINI KOLA REAL

2 PAQUETES

s/ 22.00

PITIPANES DE POLLO

50 UNIDADES

s/35.00

PIE DE LIMON

50 UNIDADES

s/20.00

CAUSA

50 UNIDADES

s/20.00

PIONONO

50 UNIDADES

s/20.00

BOLSA

4 PAQUETES

s/10.00

STIKER

1 PAQUETE

s/6.00

CEREAL ANGEL PEQUEÑO

36 UNIDADES

s/18.00

CARAMELOS RELLENO DE CHICLE

1 PAQUETE

s/5.90

GALLETAS

1 PAQUETE

s/6.00

MASMELOS

1 PAQUETE

s/5.50

CHUPETINES

3 PAQUETES

s/4.50

CARAMELO DE CHICHA

1 PAQUETE

s/4.00

PELOTITAS

1 PAQUETE

s/3.50

TOTAL:

s/180.40

PRESENTE DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO

TINAS

2 UNIDADES

s/8.00

PAPEL CELOFAN

2 UNIDADES

s/1.60

CINTA DE AGUA

1 UNIDAD

s/2.00

TOTAL:

s/11.60

AUDIOVISUALES DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO

CD

2 UNIDADES

s/2.00

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana TOTAL:

s/2.00

TRIPTICO DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO

TRIPTICOS

50 UNIDADES

s/15.00

TOTAL:

s/15.00

INFORME DESCRIPCIÓN

PRECIO

BUS

s/140.00

INFORME

s/8.00

TOTAL:

s/148.00

Total= s /425.00 Utilizados=s/357.00 Sobra=s/68.00

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

REVISION

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" Ica, 20 de Noviembre de 2018.

Dr. Chacaltana Ramos Andres Manuel Doctor encargado del curso de Histología del salón MC Universidad Privada San Juan Bautista

Presente. Por intermedio del presente expreso mi saludo a Ud. y a la vez me permito comunicar y adjuntar el Plan de Trabajo de Proyección Social para su respectiva evaluación . Siendo la Universidad una Institución del más alto nivel de formación académica, investigación y de proyección a la comunidad, se ha considerado como parte de la formación profesional que los estudiantes se involucren en el servicio social a la comunidad. Para ello se desarrolló una Campaña de Promoción y Prevención de Salud: “Educación Sexual ” y “Autoestima ”; que ha sido organizado por todos los estudiantes desde II Ciclo MC de la Escuela Profesional de Medicina Humana. El proyecto que se adjunta fue dirigido a la población del programa “ INABIF”; que se realizó el martes 13 de noviembre desde las 1:00 pm hasta la 3:00 pm en el Distrito de Ica, cuyos docentes responsables de la Proyección Social son: Dr. Chacaltana Ramos Andres Manuel

Por tal sentido, solicitamos a usted la aprobación correspondiente para culminar con éxito lo que ha sido efectuado como la respectiva Proyección Social.

…………………. …………………………. Dr. Chacaltana Ramos Andres Manuel

Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana