Libro Para Iniciados

EL MUNDO DE LA SANTERÍA CONOCIENDO A SUS ORISHAS E HISTORIAS La santería o también conocida como regla de ocha, es una d

Views 266 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MUNDO DE LA SANTERÍA CONOCIENDO A SUS ORISHAS E HISTORIAS La santería o también conocida como regla de ocha, es una de las religiones más antiguas del mundo ya que se basa en la adoración de deidades poderosas conocidas como orishas, las cuales habitan en la naturaleza por ejemplo la diosa del rio Oshun o la diosa del mar Yemaya entre otros. Los Yorubas eran y son un pueblo muy civilizado con una rica cultura y un sentido muy profundo de la ética. Al igual que en otras religiones creen en un dios, conocido como Olorun u Olodumare, y poseen un texto sagrado, La Regla de Ifá que representa el pensamiento filosófico por excelencia de la Religión Yoruba, por analogía con el Catolicismo, es la Biblia de la Santería. Sin embargo La Regla de Ifá no se encuentra en manuales ni libros, su filosofía se transmite exclusivamente por vía oral. Al igual que la religión católica, la religión yoruba también tiene una serie de mandamientos que deben cumplir todos los creyentes y practicantes de la religión. Estos mandamientos se denominan los 16 mandamientos o leyes de IFA. Se dice que los 16 mayores sacerdotes de IFA fueron a la ciudad sagrada de ife para pedir larga vida, y le preguntaron a Orunmila (orisha de la sabiduría y la adivinación) ¿viviremos larga vida como declaro Olorun? Y este les contesto que si querían vivir una vida larga deberían cumplir con los siguientes mandamientos:

MANDAMIENTOS DE LA RELIGIÓN YORUBA 1. NO DIGA LO QUE NO SABE. 2. NO HAGA RITOS QUE NO CONOCE. 3. NO LLEVAR PERSONAS POR VÍAS FALSAS. 4. NO ENGAÑAR A NADIE. 5. NO PRETENDER SER SABIO CUANDO NO LO ERES. 6. SER HUMILDE. 7. NO SER FALSO. 8. NO ROMPER TABÚ. 9. MANTENER LOS INSTRUMENTOS SAGRADOS LIMPIOS. 10. MANTENER TEMPLO LIMPIO. 11. RESPETAR A LOS MÁS DÉBILES. 12. RESPETAR LEYES MORALES. 13. NO TRAICIONAR A UN AMIGO. 14. RESPETAR A LOS MAYORES. 15. RESPETAR JERARQUÍAS. 16. NO REVELAR SECRETOS QUE NO SE PUEDAN REVELAR.

Cuando los 16 mayores sacerdotes regresaron a su tierra hicieron todo lo que se les advirtió que no debían hacer, entonces empezaron a morir uno detrás del otro y los supervivientes gritaron y acusaron a Orunmila de asesinato. Orunmila dijo que no era él quien los estaba matando, que los mayores morirán porque no cumplen con los mandamientos de Ifa, la habilidad de comportase, con honor y obedecer los mandamientos es su responsabilidad y es mi responsabilidad. Que en dirección equivocada no se puede adivinar. Es decir que a veces un líder aparece inesperadamente. Olorun es la fuente del ashe, la energía espiritual de la que se compone el universo, todo lo vivo y todas las cosas materiales. Olorun interactúa con el mundo y la humanidad a través de emisarios. Estos emisarios se llaman Orishas. Los Orishas gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza, y cada aspecto de la vida humana. Acuden en ayuda de sus seguidores, guiándoles a una mejor vida material, así como también una mejor vida espiritual. Dentro de las religiones originales yorubas (hay varias vertientes), se concibe la siguiente jerarquía espiritual: Olodumare Es el creador y único Dios. De Él proviene la energía que sostiene el universo entero, y que se llama Ashé (comparable al Chi o al Tao en religiones orientales, y a la Gracia cristiana). Olodumare nunca puede representarse pictóricamente y no tiene atributos humanos. Sin embargo, otro nombre más humanizado de Olodumare es Olorún, figura masculina cuyo nombre significa "dueño de los cielos". Los Orishas Directamente emanados de Olodumare, los y las Orishas son guardianes e intérpretes del destino universal. Algunos fueron humanos en un remoto pasado, y por su vida extraordinaria llegaron a la dignidad espiritual de los Orishas. Son venerados con rituales, música, comidas especiales y oraciones, y se manifiestan a través de sacerdotes y/o sacerdotisas que poseen o habitan temporalmente. Ofrecen ayuda y consejo en todos los campos de la vida.

Los Eguns Son los ancestros o antepasados directos de cada familia, venerados en sus propios altares familiares o comunitarios. Su misión es asegurar la continuación de la sociedad Yoruba y de la justicia social a todos los niveles. Son también, en general, los espíritus de personas fallecidas. Los seres humanos esta categoría incluye tanto a las personas que están vivas como a quienes están por nacer. Su poder es fundamental, porque sólo los seres humanos pueden realizar las intenciones y deseos de los Orishas. Sin embargo, son libres de hacer el bien o el mal. Las plantas y animales Son mutuamente dependientes de los humanos, quienes a su vez los necesitan para su supervivencia y alimentación. Son fuente de curación, alimento y sacrificio. Plantas, animales y humanos dependen todos de la tierra, divinizada como Onile. Las otras cosas Piedras, nubes, ríos y metales se consideran seres con voluntad, poder e intención. Los astros son la residencia de los Orichas, los Egungun y de Olorún, quienes pertenecen a otra dimensión paralela a la visible.

TEOLOGIA YORUBA La teología Yoruba radica fundamentalmente en un Dios unico, el cual creó todo lo que existe. De el partieron diferentes energías, que se encargan de cada detalle del Universo, estas son denominadas Irunmole y Orishas. En la teología Yoruba, primero, antes de uno nacer ya ha decidido que va a suceder en su vida, esto ocurre a través del Ori, quien decide cual será su objetivo primordial en la nueva vida que tendrá. Utilizando las diferentes energías del Universo, podemos lograr más fácilmente el balance para llegar a ese objetivo final pre definido por nosotros mismos, esto es vivir la vida en balance, con salud, bienestar y felicidad. Ya hecho físico, el ser humano está formado fundamentalmente por tres elementos: Emí (espíritu), Orí (alma) y Ará (cuerpo). El Emí y el Orí conviven dentro del Ará separados, Orí es aquel que tiene el aprendizaje y la sabiduría de otras encarnaciones, que se mantiene cerrado a la conciencia de la persona hasta su muerte. El Emí es aquel que nos permite el diálogo interno, el que almacena recuerdos de esta encarnación y el que da un paso al costado en nuestra conciencia cuando incorporamos o montamos el Orisha, saliendo del Ará. Cuando morimos, Emí y Orí se hacen uno y dejan el Ará que se transformará en Okú o cuerpo muerto y ambos siendo una sola energía esperarán el destino que les depara, si volver al Aiyé convertido en eggun y esperar la Atùnwá (reencarnación), o si se les concede el Aragbá Orún (en camino al Orún), para posteriormente llegar al estado de Arà Orún (habitante del Orún) junto a los Orishas. Este estado solo se alcanza luego de varias reencarnaciones, hasta que al final Emí logra un estado lo suficientemente puro como para convertirse en Ará Orún.

Todos los habitantes del Aiyé, de acuerdo a su comportamiento en su paso por la vida pueden ser considerados como omoluabí o ajogun. Los que transgredieron las leyes y tuvieron un comportamiento indigno durante su vida, se convierten en ajogun o espiritus oscuros, Entre los cuales podemos mencionar a: Iku: La muerte. Rey de los ajogun. Arun: La enfermedad. Ofo: La avaricia. Epe: el odio. Ewon: el egoismo. Ofun: el abandono. Egba: La pereza, la soledad. Los omoluabi son los eggun quienes fueron dignos en su vida, pero que de cualquier manera cometieron alguna pequeña falta, son ellos considerados espiritus bondadosos y pueden ser parte de los ancestros adorados por la familia.

HISTORIA DEL PUEBLO YORUBA El pueblo Yoruba, del cual hay en la actualidad más de 25 millones, ocupa la esquina sur occidental de Nigeria, por todo el borde de Dahomey y se extiende hasta el mismo Dahomey. Al este y al norte, la cultura Yoruba llega a sus límites en el río Níger. Sin embargo, culturas ancestrales directamente relacionadas con los Yorubas florecieron al norte del Níger. Los descubrimientos arqueológicos y los estudios genéticos señalan que los antepasados de los Yorubas pueden haber vivido en este territorio desde la prehistoria.Evidencias arqueológicas indican que una sociedad proto-Yoruba con altos niveles tecnológicos y artísticos, se encontraban viviendo al norte del Níger en el primer milenio de nuestra era, y ya tenían conocimiento del hierro. La teología Ifa plantea que la creación de la humanidad aconteció en la sagrada ciudad de Ile-Ife, donde Oduduwa creó tierra firme del agua. Mucho tiempo después un número desconocido migró hacia Ile Ife. En este punto se concentraron los africanos orientales y occidentales. Algunas hipótesis, basadas en la similitud de las esculturas egipcias y las encontradas en la ciudad estado de Ife, señalan que los Yorubas pueden descender de los Oduduwa provenientes de Egipto y que estos fundaron los primeros reinos. Los Yorubas aún se denominan a sí mismos "Los hijos de Oduduwa". Estas ciudades-estado Yoruba formaban parte de los más de 25 reinos, todos ellos centralizados. De todos ellos, es Ile-Ife, el reconocido universalmente como el más importante. Su fundación se cree que date del año 850. Su eterno rival, el reino de Oyo, al noroeste de Ife, se fundó aproximadamente hacia el 1350 DC. Los Oni (rey) de Ife y el Alafin de Oyo todavía son considerados como los reyes Yoruba y se les rinde respeto como tales en Nigeria. Otros reinos importantes eran Itsekiri, Ondo y Owo en el sureste, Ekiti e Ijesha al noroeste y el Egbado, Shabe, Ketu, Ijebu, y Awori en el suroeste Los exploradores portugueses "descubrieron" las ciudades Yoruba y sus reinos en el siglo XV, pero ciudades tales como Ife y Benin, entre otras, han estado en el mismo sitio por cientos de años antes que los europeos llegaran.

El reino de Oyo se fundó con la ayuda de las armas portuguesas. A finales del 18 siglo se produce una guerra civil en la que uno de los bandos consigue el apoyo de los Fulani, quienes en el año 1830 se hacen con el control de todo el imperio Oyo. La invasión Fulani empujó a muchos Yoruba hacia el sur donde se fundaron los pueblos de Ibadan y Abeokuta. En 1888, con la ayuda de un mediador británico, Yorubas y Fulanis firman un acuerdo por el que los primeros recuperan el control sobre su tierra. En 1901 Yorubaland es colonizada oficialmente por el imperio británico, quienes establecen un sistema administrativo que mantiene gran parte de la estructura de gobierno Yoruba. Durante todos estos años Ife mantuvo su importancia vital como una ciudad-estado sagrada, cuna de los Yorubas y base de su pensamiento religioso. Hasta hace poco tiempo, los Yorubas no se consideraron a sí mismos como una sola nación. Más bien se consideraban como ciudadanos de Oyo, Benin, Yagba, entre otras ciudades. Estas ciudades consideraban a los habitantes de Lagos y Owo, por ejemplo, como vecinos extranjeros. Los reinos Yorubas no solo guerrearon contra los Dahometanos, sino también entre sí. El nombre Yoruba fue aplicado a todas estas personas relacionadas lingüística y culturalmente por sus vecinos del norte, los Hausas. Las típicas ciudades Yoruba antiguas, eran centros urbanos con granjas a su alrededor que se extendían por docenas de millas o más. Oyo y Benin fueron fundadas por reyes de Ife o sus descendientes. Benin obtuvo sus conocimientos rituales directamente de Ife, y el sistema religioso de adivinación Ifa se expandió desde Ife no solo a través de todo el territorio Yoruba, sino que alcanzó a todo el mundo. Un sistema de creencias Yoruba común dominaba la región desde el Níger, moviéndose hacia el este hasta el Golfo de Guinea en el sur. No fue por accidente que la cultura Yoruba se expandiera a través del Atlántico hasta América. Cazadores de esclavos europeos capturaron violentamente a millones de africanos y los enviaron a su suerte en barcos negreros sobrecargados hacia América. Guerras de esclavización comenzadas desde el reino de Dahomey contra algunos de los reinos Yorubas, y similares guerras entre los mismos Yorubas, hicieron a estos

prisioneros de guerra, esclavos disponibles para su transportación hacia América. Esclavos Yorubas fueron enviados a colonias inglesas, francesas, españolas y portuguesas en el nuevo mundo, y en una gran parte de estos lugares, las tradiciones Yorubas sobrevivieron con gran fuerza. En Cuba, Brasil, Haití y Trinidad, los ritos religiosos Yorubas, creencias, música y mitos se encuentran entronizados hasta nuestros días. En Haití los Yorubas fueron llamados Anagos. Actividades religiosas afro haitianas dieron un lugar de honor a los ritos y creencias Yorubas, su panteón incluye numerosas deidades de origen Yoruba. La esclavitud en los Estados Unidos fue muy diferente a otras regiones colonizadas. El idioma y la cultura de estos cautivos fue cruelmente eliminada, donde los africanos recibían generalmente la pena de muerte por ejercer sus prácticas. En Cuba, ocurrió un proceso de sincretización de la religión Yoruba con la católica, dando lugar a un nuevo sistema, conocido como Regla de Osha o Santería, que es el que con más fuerza se ha extendido a América Latina, Estados Unidos y Europa. Este resurgimiento en popularidad e interés de la adaptación de Yoruba e Ifa con el catolicismo, llegó a los Estados Unidos a través de los puertorriqueños en los 40's y los 50's (los cuales anteriormente lo habían recibido de Cuba) y luego en los 60's con el flujo de refugiados cubanos. En Cuba, el panteón de las deidades Yorubas ha sobrevivido intacto, junto a un complejo de ritos, creencias, música, bailes y mitos de origen Yoruba.

PRECEPTOS DE LA RELIGIÓN YORUBA 

Tu relación con los demás es una de las ciencias de tu vida. Y tú necesitarás aprender esta ciencia de tu vida, para vivir en armonía en un mundo de comunicaciones interpersonales confusas, incompletas y demoradas, que te presentará en todo momento la necesidad de aprender a comunicarte con los demás.



En tu relación personal con los demás, tú debes aprender a confiar en las personas. Y tú aprenderás a confiar, desconfiando en las personas.



Relaciónate e interactúa con todas las personas, aceptando a todas las personas. Recordando que debes respetar a todas las personas.



Aprende a respetar a todos, en pensamiento, en palabra y en acción.



Aprende a respetar, incluso al hombre de corazón perverso, y también a tu enemigo.



Enfrenta, combate y destruye lo que deba ser enfrentado, combatido y destruido en el camino de tu vida.



Pero recordarás no ser irreverente, y no brindarle refugio a la soberbia. Porque tú no dejarás de respetar todo el tiempo, incluso a lo que debas enfrentar, combatir y destruir, en el camino de tu vida.



No lo harás, para que los Oríshas no te retiren su apoyo, y para que la obra de tus manos siempre sea bendecida.



Relaciónate con todos, con quienes son dignos, y con quienes no lo son.



Relaciónate e interactúa con todos, porque todos necesitan de ti.



Y porque aunque hoy no veas con claridad las razones, tú mismo o tú misma necesitas de todos.



Considera que los demás han vivido experiencias diferentes a las tuyas.



Que otros conocieron antes que tú, caminos que tú transitarás después.



Considéralo, porque tú puedes aprender de la experiencia de otros, y aliviarás tu vida ahorrándote sinsabores, sufrimientos y fracasos, conociendo la experiencia de los demás.



Estimula a los demás a continuar adelante. Y haciéndoles ver que son importantes.



Reconóceles sus buenas acciones.



Reconóceles su desempeño armonioso.



Y reconoce públicamente los valores que encuentres.



Porque haciéndolo, tú te conviertes en un factor catalizador efectivo de un desarrollo conveniente y armonioso en quienes te rodean, y en el mundo que con ellos compartes.



Cuando en tu andar tropieces con el hombre inicuo, con el de malos pensamientos, con el de acciones perversas, no sea tu filosofía evadirle ni resistirle, sino enfrentarle.



Dondequiera que te lleven tus pasos, lleva en tu mente, en la enseñanza de tus labios y en la obra de tus manos, el mensaje esperado de la solidaridad, ayudando a los demás de la manera que puedas, y de una manera efectiva.



Conviértete desde hoy hasta la eternidad, en portavoz amable de un mensaje docente de fraternidad humana.



Haz de tu relación con los demás un apostolado por la unión entre las personas, por la unidad de las personas, y por la dignidad de las personas.



Tú has de seleccionar a quienes recibirán de tu boca, determinadas informaciones y revelaciones.



No entregues secretos espirituales valiosos a quienes no están preparados para recibirlos.



Porque ellos no apreciarán aunque lo intenten, el valor de lo que dices y el valor de lo que ofreces.



No desperdicies personalmente un tiempo valioso que podrías ocupar de otra manera, ni obligues a otras personas a emplear su tiempo en algo que no les interesa, porque no es parte de sus prioridades.



En tu relación con los demás, respeta a quienes se abstienen, aunque no entiendas ni apruebes su camino.



Porque muchas personas se abstienen porque están inseguras, o porque desconocen.



Y porque, aun cuando no tengan una razón que lo justifique, es su derecho decidir cómo deciden.



Cuando tú te permites juzgar a otros, estás autorizando al Universo a que te juzgue.



Y el Universo, sin falta un día lo hará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.



Por eso hoy yo te mando a que aprendas a juzgar a los demás.



Aprender a juzgar a los demás, será para ti un desafío de inteligencia, de prudencia, de justicia y equidad.



Tu capacidad para juzgar a los demás, será para ti una prueba indicadora de tu propio equilibrio y de tu madurez personal.



Y no olvidarás que, así como juzgues, tú serás juzgado, tú serás juzgada. Porque lo que envíes, ciertamente a ti regresará.



Y te esforzarás haciendo por los demás y tratando a los demás, tan justamente como quisieras que ellos procediesen contigo. Porque lo que envíes desde ti, recuérdalo, a ti regresará. Porque

Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá. LOS ORISHAS Los Yorubas nombraron, identificaron y deificaron a las energías de la naturaleza y las llamaron Orishas, sin embargo, no obstante su diversidad de deidades, se puede considerar como una religión monoteísta, ya que consideran a Olodumare como Dios único y omnipotente. El panteón Yoruba cuenta con 401 deidades diferentes. La complejidad de su cosmología ha llevado a los estudiosos occidentales a comparar la sociedad Yoruba con la Grecia Antigua, sin embargo, existe una gran diferencia debido a que en la religión greco-latina su deidad principal tenía características afines con el Shango Yoruba, que no llega a ser el Dios supremo. El Dios supremo Yoruba, Olodumare u Olorun no posee un sacerdocio organizado o templos en su honor, aunque se le invoca y se le pide su bendición. La religión Yoruba afirma que cuando una persona muere, su alma entra en el reino de los antepasados desde donde, estos continúan teniendo influencia sobre la tierra. Es por ello que el culto a los antepasados (eggun) juega un papel importante en la religión Yoruba. Algunos Orishas importantes son Eshu, quien rige el destino; Shango, el dios de trueno; y Oggun, el dios de hierro y la tecnología moderna. La religión Yoruba varía significativamente de un reino a otro; la misma deidad puede ser masculina en un pueblo y femenina en el próximo, es por ello que las mismas deidades tienen varios caminos, de acuerdo a como se veneren, aunque al final sus características esenciales son las mismas, de esta forma puede darse el caso que las características de dos dioses pueden ser incluidas en una sola deidad. En resumen, no obstante la multiplicidad de deidades, se considera que la religión Yoruba es una religión monoteísta con un solo dios creador omnipotente que gobierna todo el universo, junto con varios centenares de deidades menores, cada una con un poder específico.

Debido a que los esclavos africanos venidos a América no podían ejercer libremente su religión, escondieron bajo la multiplicidad santoral católica sus Dioses africanos de acuerdo a una relación donde se buscaban características afines entre los mismos. Esto dio lugar a un sincretismo en la diáspora Yoruba, donde en la actualidad la misma deidad africana puede ser llamada indistintamente por su nombre africano o católico, un ejemplo de ello es Shango o Santa Bárbara. A continuación un listado con los nombres de los Orishas en la religión Yoruba afrocubana. 1. Agayu. San Cristóbal. 2. Aguena. Santa Filomena. 3. Babalu-aye. San Lázaro. 4. Shango. Santa Bárbara. 5. Dada (Obañeñe). San Ramón Nonato y Nuestra Señora del Rosario. 6. Eledda. El Angel de la Guarda. 7. Elefuro. La Virgen del Carmen. 8. Elegua- Eshu. El Ánima Sola, San Antonio de Padua, San Benito de Palermo y el Santo Niño de Atocha. 9. Elle Cosun. Santa Lucía. 10. Ibeyis o Jimaguas. San Cosme y San Damián. 11. Igui. San Lucas. 12. Inle. San Rafael y San Roque. 13. Iroko. La Purísima Concepción. 14. Nana Buruku. Santa Ana y la Virgen del Camino.

15. Oba Nani. Santa Catalina y Santa Rita de Casia. 16. Obbatala. Las Mercedes, San José Obrero, Jesús Crucificado, Santa Lucía, San Joaquín, Santa Eduvigis, el Santísimo Sacramento. 17. Obba Moro. Jesús Nazareno. 18. Oduduwa. El Santísimo Sacramento. 19. Oshosi. San Norberto, San Humberto. 20. Oshumare. San Bartolomé. 21. Oshun. Caridad del Cobre. 22. Oggun. San Pedro, San Juan, San Pablo, San Jorge, Santiago Apóstol, San Antonio Abad. 23. Oggun chibiriki. San Miguel Arcángel. 24. Oke. San Roberto. 25. Olofin. Jesucristo. 26. Olodumare. Gran poder de Dios. 27. Olorun. Espíritu Santo. 28. Olokun. La Virgen de Regla. 29. Olosi. Satanás. 30. Oguidai. San Bartolomé. 31. Orisha oko. San Isidro Labrador.

32. Orula, Orunmila. San Francisco de Asís. 33. Osain. San Antonio Abad y San Silvestre. 34. Oya. La Virgen de la Candelaria y la Virgen del Carmen. 35. Osagriñan. San José. 36. Osun. San Juan Bautista. 37. Yemaya. La Virgen de Regla. 38. Yewa. Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora de Montserrat, Santa Clara de Asís y Santa Rosa de Lima.

¿Quiénes son los Orishas? Los Orishas son los emisarios de Olodumare, o Dios Omnipotente. Ellos gobiernan las fuerzas de la naturaleza y los asuntos de la humanidad. Se reconocen a sí mismos y son reconocidos a través de sus diferentes números y colores, los cuales son sus marcas, y cada uno tiene sus comidas favoritas y otras cosas que les gusta recibir en forma de ofrendas y regalos. En conformidad, sus seguidores hacen ofrendas en la forma a la cual ellos están acostumbrados, como siempre las han recibido, para que así ellos reconozcan sus ofrendas y vengan en su ayuda. Se comprende mejor a los Orishas observando las fuerzas de la naturaleza que ellos gobiernan. Por ejemplo, se puede aprender mucho sobre Oshún y sus hijos estudiando los ríos y arroyuelos que ella gobierna, y observando que a pesar de que ella siempre fluye en dirección hacia su Hermana Yemayá (el Mar), lo hace dentro de su propia ruta indirecta. También se puede observar como la riada o inundación repentina reflejan sus cambiantes estados de ánimo. Los Orishas son:

OLOFIN

Olofin u Olofi es la tercera manifestación de Olodumare , del Yoruba Òlófín (dueño del palacio). Su palacio es el cielo y su corte real, los Orishas, Olofin es el que está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas, es él quien los dirige y supervisa sus labores. Nada se puede conseguir sin su mediación, vive retirado y pocas veces baja al mundo como energía. Olofin es el que repartió el ashé a cada Orisha (su relación con las energías de la naturaleza) y tiene los secretos de la creación. Olofin le permitió bajar a la tierra a Orunla (Orunmila) como profeta, puede utilizar a todos los Orishas, pero para prevenir la muerte usa a Osun. Se recibe en Ifá. El que tenga asentado su fundamento no podrá hacer nada sin antes atenderlo. Su ashé y contacto directo con los hombres está reservado a muy pocos sacerdotes.

ORULA Quién es Orula?

Orula u Orunmila es el Orisha de la adivinación, el oráculo supremo. Es el gran benefactor de la humanidad y su principal consejero. El revela el futuro a través del secreto de Ifá. Es así mismo un gran curador, quien ignore sus consejos puede sufrir los avatares producidos por Eshu. Orula representa la sabiduría, la inteligencia, la picardía y la astucia que sobreponen al mal. Cuando Olodumare creó el Universo, Orula estaba ahí como testigo. Es por eso que el conoce el destino de todo lo que existe. Es por eso que se le llama el eleri-ipin ibikeji Olodumare (Testigo de toda la creación y el segundo al mando de Olodumare). "Orula elerí ipín Iré keji Olodumare Onatumo agbedebeyo Alapa siyan iwi Oduduwa Aché ishe miní, Orula somo somo Orula Iboru, Orula Iboyá, Orula Ibosheshé" Orula es el primer profeta de la religión Yorùbá, enviado por Olodumare a fiscalizar los nacimientos, los decesos y el desarrollo de los seres humanos y otras especies. Adivino y dueño de los Oráculos por

excelencia, interprete de Ifá. Estuvo en la tierra como profeta con los 16 ancestros celestiales (los Meyi de Ifá), entre el año 2000 y el 4000 a.c. Su culto proviene de Ilé Ifé y su nombre proviene del Yorùbá Òrúnmìlà ("Solo el cielo conoce quienes se salvaran"). Personifica la sabiduría y la posibilidad de influir sobre el destino, así sea el más adverso. Quienes no acatan los consejos de Orula, sean hombres u Orishas, pueden ser víctimas de los Osogbos enviados por Eshu. Inseparable de Shango, quien le proporcionó con permiso de Olofin el don de la adivinación y de Eshu, su fiel aliado. Orula forma una importante trinidad con Olofin y Oddúa (Oduduwa). Sólo aquellos elegidos por el pueden entrar a su culto a través de la "mano de Orula" (Awo Fa Ka) para los hombres e Iko Fá Fun, para las mujeres, quienes se las considera mujeres de Orula y reciben el nombre de Apetebí, siendo esta la consagración más importante que una mujer recibe en el culto de Orula. En el caso de los hombres pueden llegar si Orula así lo decide a ser sacerdotes, en cuyo caso reciben el nombre de Babalawo. Orula tiene el conocimiento de las cosas secretas del ser humano y la naturaleza, así como el conocimiento acumulado sobre la historia de la humanidad. En el plano humano representa las espiritualidades de todos los Awó ni Orula difuntos. Es el Orisha rector e intérprete de los Odun del oráculo de Ifá. No se asienta en la cabeza y sólo se comunica a través de su oráculo. Goza del privilegio de conocer el principio y origen de todas las cosas, incluidos los Oshas y Orishas. Permite que el hombre conozca su futuro e influya sobre él. Está muy relacionado con Eshu y Osun. Orula está presente en el momento en que el espíritu que va a encarnar a un individuo está eligiendo su destino. Representa la seguridad, el apoyo y el consuelo ante la incertidumbre de la vida. Con su ayuda todo es posible. Sus sacerdotes pudieran ser los mejores organizados, los más místicos y más sabios. Eshu es su ayudante. El sacerdocio del Orisha Orula existe en el mismo concepto en que puede existir el sacerdocio a otros Oshas y Orishas con la diferencia de que es exclusivo para hombres y dentro de éstos para personas que no caen en trance.

Las mujeres pueden llegar hasta la consagración de Iko fa fún ni Orula y tienen el privilegio de ser escuchadas con más acierto que a los hombres; las mujeres que son Apetebí Ayafá son las verdaderas dueñas del fundamento de Ifá del sacerdote al cual asisten. Sus sacerdotes no pueden montarse, ni tirar caracoles. Sus colores son el verde y amarillo. En el sincretismo se le compara con San Francisco de Asís (4 de Octubre). Se saluda ¡ORULA IBORU, ORULA IBOYÁ, ORULA IBOSHESHE! Se le reza: ORUMÍLA IGBORÚ IGBORÚ BÓYA IGBORÚ IGBOSHESHÉ ELERÍ IKPÍN MOGDÚPUE ORÚLA.

LOS ORISHAS GUERREROS Los Orishas guerreros u Orisha Oddé son los primeros que debe recibir cualquier iniciado en la religión Yoruba. Estos solamente pueden ser entregados por los sacerdotes de más alta jerarquía, denominados Oluwos o Babalawos. Aunque existe en estos momentos algunas casas que dan Elegguás espirituales, compuestos solamente de cocos. Es solamente el Eshu-Eleggua que dan los Babalawos el que contiene la carga y el secreto para que este Orisha abra los caminos y ejerza su función fundamental. La fundamentación de que los Orisha Oddé o guerreros solo puedan ser entregados por Babalawos está en que en el tiempo en que estos estuvieron en el plano terrenal fueron Babalawos. Elegguá es el primero y más importante por lo que solo alguien que conozca los secretos de Ifa puede construirlo y entregarlo. Preparación de los Orishas guerreros: Eshu-Eleggua tiene muchos caminos (se dice que 201), es por ello que se impone antes de recibirlo una consulta con el Babalawo para determinar cuál es. Luego se prepara el mismo, lo cual lleva una piedra (ota) y yefá de Orunmila, más los símbolos y receptáculos establecidos. Luego de mezclados estos ingredientes, se cementan en forma de cabeza humana y se le agregan como ojos y boca cauries (caracoles). Encima de la cabeza lleva entizados una pluma de loro, entre otros secretos, rematados por la firma de Ifá. Luego se procede a hacer Ossaín, esto es el baño de hierbas y otras sustancias donde se lavaran y sacramentarán a los 4 guerreros (Eshu-Eleggua, Oggún, Oshosi y Osun). Luego del lavatorio se procede a la inmolación de los animales. A Elegguá se le ofrece gallo, a Oggún, Oshosi y Osun, palomas. Si Elegguá desea hablar con el iniciado a través de una ceremonia de adivinación o Ita, entonces es preciso inmolarle un animal cuadrupedo (Todos los Orishas para que hablen en Ita se le debe haber inmolado un animal cuadrúpedo, en el caso de Eleggua es chivo).

Estos sacrificios van acompañados de aguardiente, manteca de corojo, miel de abejas y velas. Lugar en la casa de los guerreros. Ya en la casa Elegua, Oggun y Oshosi se sitúan en la mayoría de los casos detrás de la puerta principal y Osun en un lugar más alto que la cabeza del dueño. Es importante que Osun no puede tambalearse ni caerse, ya que esto indica que la vida de su protegido está en peligro, en ese caso se debe contactar al padrino rápidamente. Hay muchas casas religiosas que ofrecen un ebbo (sacrificio) de entrada cuando se llevan los guerreros hacia la casa. Atención a los guerreros. Además de las especificaciones del padrino, que pueden haber sido en el caso de Elegua, ponerle en su receptáculo, pitos y en el de Oggun, clavos o herraduras, en general se les pone a Elegua dinero y chucherias, caramelos, etc. Los guerreros se atienden los lunes, se les enciende una vela y se les rocía aguardiente de su boca. También se untan con manteca de corojo, se les pone jicaras o vasitos con cafe y agua. La vela debe apagarse antes de abandonar la casa. A los guerreros se les pide, mientras se está haciendo esto, salud, suerte y desenvolvimiento, no es aconsejable pedirle el mal para ninguna persona.

ELEGUA Quién es Elegua?

Elegua es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. Él es el primero de los guerreros junto a Oggún, Oshosi y Osun. En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin. Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se debe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte. Es un Osha que se asienta, va a estera el día del itá de Osha y habla por el diloggún. El signo principal del Olosha está determinado por su conversación y la del ángel de la guarda. También es el intérprete principal de las letras del sistema del oráculo del diloggún y juega un rol fundamental en los subsistemas del oráculo de Biangue o Aditoto.

Es entregado por Babaloshas e Iyaloshas. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú. Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatala y Orunmila para ser el primero en ser atendido. Su mano de caracoles es la mayor, ya que consta de 21, estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatala el oráculo del coco (Obí). Su número es el 3, sus colores el rojo y el negro. El lunes y los días 3 de cada mes son sus días. En el sincretismo se compara con el Santo niño de Atocha (1ro de Enero). Su celebración es el 6 de Enero y el 13 de Junio. Se saluda ¡LAROYÉ ELEGUA! Se le reza: ELÉGGUA…. ESHÚ ALAWÁNA NI KOKÓRE VÍLLA BARATENTONÚ OMANÍKO MANÍKO NDÓLO IKÚ YELÉKU. BARAKÍ YELÚ ÉSHU AFRÁ AGGÓ LARÓYE ELÉGGUA

OGGUN Quién es Oggun?

Oggun es el Orisha que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales. En la naturaleza está simbolizado por el hierro, todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es dueño de las herramientas y de las cadenas. Oggun es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente denominados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Eleguá, Oggun, Oshosi y Osun. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Oggún el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmación de los Oloshas (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmación de los Awó ni Orunmila (Kuanaldo). Oggun es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica. Se asienta en Yoko Osha. Es dueño del monte junto con Oshosi y de los caminos junto con Elegua. A Oggun le pertenecen los metales, es el regente de los herreros, de las guerras, vigía de los seres humanos. Su nombre proviene del Yoruba Òggún (guerra). Proviene de Ileshá y fue rey de Iré. Sus colores son el morado o verde y negro. Sus elekes (collares) se confeccionan alternando cuentas verdes y negras.

El número de Ogún es el 3 y sus múltiplos. Su día de la semana es el martes y los días 4 de cada mes. A Oggun en el sincretismo se relaciona con San Pedro (29 de Junio). Se saluda ¡OKE OGGUN! ¡OGGUN KOBÚ KOBÚ, AGUANILÉ! Se le reza: OGGÚN OGGÚN SUSULÓNA OGGÚN FINAMALÚ ALAJÉRI OWO OGGÚN KOBÚN KOBÚN OGGÚN CHIBIRIKÍ OGGÚN KUDÁKUE ÓKE ALAKUEDDÉ:

OSHOSI Quién es Oshosi?

Oshosi u Oshossi (Ochosi) es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Eleguá, Oggún, Oshosi y Osun. Es uno de los primero Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia. Se relaciona con la cárcel, la justicia y con los perseguidos. Es el pensamiento que es capaz de trasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Está simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha y está relacionado especialmente con Oggún. Se le considera mago y brujo. Su nombre proviene del Yoruba Osóssí (Osó: brujo Sísé: hacer trabajo Sí: para), literalmente "El que trabaja con brujería". Fue rey de Ketu. Oshosi vive con Oggun, salvo que se reciba como Orisha Olorí, es decir que se asiente o se separa de Oggun cuando recibe la mano de caracoles y su eleke por Itá. Dueño del monte y de la caza, su otá (piedra) se recoge allí. El número de Ochosi es el 3 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus collares se confeccionan de cuentas azul y coral alternadas o en otros casos de 7 azules y 7 amarillas. En el sincretismo se compara con San Norberto (6 de Junio).

Se saluda ¡OSHOSI ODDE MATA! Se le reza: OSHÓSI OGDEMÁTA TAMATA FIGBORÚ OSHÓSI OGDEMÁTA ONÍ BENBÉ AYUGBA.

OSUN Descripción de Osun:

Osun u Ozun es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros junto a Eleguá, Oggún y Oshosi. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Osun es un Orisha que consagran los Awó ni Orunmila y sólo éstos tienen potestad para entregarlo. Osun representa al espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealógicamente y que le guía y advierte. Es el vigilante, el guardián, la vigilia. Osun junto con Eleguá, Oggún y Oshosi simboliza a los ancestros de un individuo específico. Como no va a la cabeza y en su caso se hace Obbatala, no tiene caminos. Se recibe uno con Azojuano o Babalu ayé, que en la actualidad debido al sincretismo es rematado en su punta con un perro, otro con Oduduwa rematado por una paloma con las alas extendidas y del alto de su poseedor. Osun guarda una relación especial con Orunmila. Orunla se apoya en Osun, siendo este su bastón para obtener los poderes de la adivinación y el conocimiento real y trascendente. Este Orisha no se asienta, ni se sube. Osun representa la verticalidad del ser humano sobre la tierra, por ningún motivo debe de acostarse su fundamento ni tumbarse mientras su poseedor permanezca vivo, si el que lo posee fallece, Osun se tumba y se debe ir con su dueño. Cuando Osun se tambalea o cae solo, es porque su dueño está siendo presa de una brujería. Osun es el mensajero de Obbatala y Olofin.

Su número es el 8 y sus múltiplos. En el sincretismo se compara con San Juan Bautista (24 de Junio). Se saluda ¡MAFEREFÚN OSUN!. Se le reza: ÓZUM OLODDUMÁRE DURANGÁNGA LAGBOSÍ OLÓFI DIDDÉ.

OSHAS DE CABECERA Los Oshas de cabecera son las espiritualidades que se dan directamente a todos los que hacen la ceremonia de Kari Osha (hacer santo). Es decir, que no importa cuál sea el ángel de la guarda, los Oshas de cabecera siempre deben recibirse, por eso son llamados Oshas de Fundamento. Su orden jerárquico es Obbatalá, Oshún, Yemayá y Shangó. Estas deidades en una etapa ancestral estuvieron presentes en el plano material y fueron coronados antes de regresar al plano espiritual.

OBATALA Quién es Obatala?

Obatala es el padre de todos los hijos en la tierra, es el creador de los seres humanos y todo lo que habita en el planeta. Como creador es regidor de todas las partes del cuerpo humano, principalmente de la cabeza, de los pensamientos y de la vida humana, dueño de la blancura o donde participa esencialmente lo blanco como símbolo de paz y pureza. Obatala es el dueño de los metales blancos, sobre todo la plata. Representa la creación que no es necesariamente inmaculada; lo magnánimo y superior, también la soberbia, la ira, el despotismo y las personas con defectos o dificultades físicas y mentales. Obatala es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Obatala abraza a todos sus hijos con paciencia y amor. Entre sus muchas cualidades el es el que trae inteligencia, paz y calma al mundo. Obbatala fue un Irunmole, convertido en Orisha por sus errores. Durante su vida en el plano terrenal fue rey de los Igbó. Su nombre proviene del Yoruba Obbàtalá (rey de la pureza). Este Orisha gusta de todo lo limpio, blanco y puro. No admite que se desnuden en su presencia y tampoco la falta de respeto, es por ello que sus hijos deben ser muy respetuosos. Sus sacerdotes se llaman Oshabí. En la naturaleza está simbolizado por las montañas. Es el que intercede ante cualquier Osha u Orisha por cualquier individuo ante una dificultad que tenga, porque se considera el padre del género humano y dueño de todas las cabezas.

Cuando no se puede definir y no se sabe cuál es el Ángel de la Guarda de un individuo, Obbatalá es el Osha que se le consagra. Su número es el 8 y sus múltiplos y su color es el blanco. Se saluda ¡JEKÚA BABÁ! Se le reza: OBBATALÁ BIRILÍWA ALIWALÁN YAKUTÓ KÁBO KÁBO OGBÉ DEDERÉ LABORÚ DEDERÉ LAGBOSHISHÉ TO BALORÍ MERIDILOGGÚM JEKÚA BABÁ. JEKÚA OBBATALÁ.

YEMAYÁ

Yemaya es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. Iyá Omo Aiyé. Yemaya es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. En la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, por lo que su baile se asemeja el movimiento de las mismas. Yemaya es la Orisha del río Oggùn que corre por Òyó y Abeokutá, en el territorio Nupe, luego se trasladó a territorio Tapa, en Abeokutá, Ibadán y Shaki. Representa la intelectualidad, la sapiencia y los caracteres cambiantes como el mar. Yemayá, es una orisha femenina, es la deidad de las aguas saladas. Es la orisha de la maternidad. Ella es la guardadora de todas las riquezas. Los desperdicios son su tesoro. Lo que se pierde puede ser re obtenido con la ayuda de Yemayá. Cuando se busca a Yemayá en la naturaleza se debe buscar en el mar, en las crestas de las olas contra las costas y rocas. Es en esta forma que Yemayá toma los ofrecimientos y sacrificios. En esta misma forma ella construye y/o destruye, ofreciendo bendiciones o quitándolas. Yemayá es tan vieja como Obbatalá, y tan poderosa, que se dice que es la más poderosa, pero por su carácter arrebatado perdió la hegemonía del mundo, y se le dio el dominio de la superficie de los mares, que al moverse de derecha a izquierda, representa el movimiento de las olas, y

el carácter de su personalidad. Fue la primera en nacer cuando Olofi decidió crear el mundo, luego de sofocar con agua el fuego que imperaba. Yemaya cuando castiga es inflexible, es adivina por excelencia, le robó el okpele a Orula y este luego le entregó los caracoles (diloggún). Ella es dueña de las aguas y el mar, fuente de toda la vida. Reina de Abeokutá. Su nombre proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo Eyá: Peces) literalmente madre de los peces. Se dice que todos somos hijos de ella, porque por 9 meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre. Come siempre junto a Shango, excepto Yemaya Okute que come con Oggun. Se recibe como Orisha tutelar y en el Sodo Orisha sus Omo no reciben Oyá. Antes de asentarla se realiza como mínimo con 7 días de antelación una ceremonia en el mar y sus Otá son 7 oscuras o negras y se recogen allí. En el sincretismo se compara con la Virgen de Regla (7 de Septiembre). Su número es el 7 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus tonalidades. Se saluda ¡OMÍO YEMAYA OMOLODDÉ! ¡YEMAYA ATARAMAWA! Se le reza: IYÁ EMÍ LATÉO ALA BARÚGBO OMÍ IYÁ EMÍ ABOYÓ OGDÁN. IYÁ EMÍ YÉTUM YÉTUM, KUEKUEYÉ ASARAYAGBÍ OLÓKUM ÉMI PARÍWO ÉMI SHOKOSHOKO ÉMI MOTUMBÁO YEMAYÁ FIEDDENÚM IYÁ EMÍ OOOMÍO YEMAYÁ.

SHANGO Quién es Shango?

Shango es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shango es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas. Es el dueño del sistema religioso de Osha-Ifá. Representa el mayor número de situaciones favorables y desfavorables. Fue el primer dueño e intérprete del oráculo de Ifá, es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto. Shango representa y tiene una relación especial con el mundo de los Eggun. Shango fue el 4° Alafín (rey) de Òyó, esta es la segunda dinastía de Oduduwa luego de la destrucción de Katonga, la primera capital administrativa del imperio Yoruba. Shango llegó en un momento trascendental de la historia Yoruba, donde las gentes se habían olvidado de las enseñanzas de Dios. Shango fue enviado con su hermano gemelo por Oloddumare para limpiar la sociedad y que el pueblo siguiera nuevamente una vida limpia y las enseñanzas del Dios único. Luego de que se hizo rey, el pueblo comenzó a decir que Shango era muy estricto e incluso tirano. En aquel tiempo las leyes decían que si un rey dejaba de ser querido por su pueblo debía ser muerto.

Shango terminó con su vida ahorcándose, pero regresó en su hermano gemelo Angayú quien con el uso de la pólvora, acabó con los enemigos de Shango, quien a partir de allí comenzó a ser adorado como Orisha y fue llamado el Señor de los Truenos. Shango fue un rey guerrero y los generales de Ibadan lo amaban. Sus seguidores lo veían como el recipiente de grandes potencialidades creativas. Shango fue uno de los reyes Yorubas que ayudó a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio Yoruba se extendió desde Mauritania hasta Gabón. Se hizo famoso sobre todo por su caballería de guerra, la cual tuvo un papel fundamental en la construcción del imperio. Existen otras leyendas donde se dice que Shango mató a sus hijos y esposas por sus experimentos con la pólvora, luego de arrepentirse se convirtió en Orisha. Shango fue el primer awó, que luego cambiara el ashé de la adivinación con Orunla por la danza, por esto es muy importante en el culto de ifá para los babalawos, teniendo los babalawos una mano de Ikines llamada mano de Shango. Shango es hermano de corazón con corazón de Babalu Ayé (okan pelú okan). Shango come primero cuando se corona este Orisha, ya que fue Shango quien lo ayudó a curar de sus pestes. Ossaín es el padrino de Shango, el nombre de quien fue su esclavo es Deú y su mensajero se llama Bangboshé. Shango significa revoltoso, sus piedras u otanes se recogen de cascadas o ríos. Uno de los Orishas fundamentales que deben recibirse cuando se hace Kari-Osha Shango es Aggayú Solá y los omo Shango deben entrar con Aggayú Solá. Su símbolo principal es el Oshe. El Oshe es un muñeco tallado en cedro y que en vez de cabeza tiene un hacha doble. Oshe con el tiempo es una energía que lleva carga, que la hacen los babalawos, este vive con Shango.

Para hacer Shango debe realizarse con por lo menos 6 días de anticipación al Osha Akua Kua Lerí una ceremonia al pie de un cedro o palma real. Shango en el sincretismo se compara con Santa Bárbara, la cual tiene su fiesta en 4 de Diciembre, de acuerdo al calendario santoral católico. Su día de la semana es el sábado, aunque el viernes también es popular. Su número es el 6 y sus múltiplos, aunque algunos le adjudican el 4, quizás por su sincretismo religioso con Santa Bárbara. Sus colores son el rojo y blanco. Se saluda ¡KAÓ KABIESILÉ, SHANGO ALUFINA! Se le reza: KÁBO KÁBIOSI SHANGÓ ELUÉKUM ASI OZAIN LÚBBE BÁRA LÚBBE OBBÁ KOSÓ KISIÉKO AYALÁ YIKÍ KÁBO KABIOSÍ SHANGÓ.

OSHUN Quién es Oshun?

Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza está simbolizada por los ríos. Es la apetebí de Orunmila. Está relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero. Es la diosa del río que lleva su nombre en Nigeria. Se dice que vivió en una cueva que aun existe en Ijesa, Nigeria, al norte hacia el río Nilo. Fue la segunda esposa de Shangó. En Nigeria es adorada en muchas partes de Yorubaland, aunque es en la ciudad de Osogbo, por donde pasa su río donde tiene la mayor cantidad de creyentes. El nombre Osogbo proviene de la unión de Oshun y Ogbo. Ella salvó a esta ciudad por eso su rey la llamó de esa manera.

En África su mensajero es el cocodrilo. Sus seguidores llevan ofrendas al río y le piden sus favores. Oshun es la Orisha del agua dulce. Su nombre proviene del Yorùbá Osún. Salvó al mundo volando como un aura tiñosa (Ibú Kolé), especie de buitre. También habló con Olofin, cuando Olokun mando el diluvio. Fue Yemayá quien le dio la fortuna de que su casa fueran las aguas dulces. Pidió la intervención de las mujeres en el consejo de los Orishas. Se recibe como Orisha tutelar, debiendo hacerse con por lo menos 5 días de anticipación una ceremonia en el río. Por haber salvado al mundo todos los Iyabó antes de coronar Osha Akua Kua Lerí deben dirigirse al río a darle cuenta con su respectivo Ochinchin y darle Obí. En el sincretismo se le compara con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su número es el 5 y sus múltiplos. Su color es el amarillo en todas sus tonalidades. Se saluda ¡YALODDE YEYÉ KARI! ¡YEYEO! ¡OMORIYEYEO!. Se le reza: OSHÚN MORÍ YEYÉO ABÉYI MÓRO APANGANÍDE EKÍMALE ÓDUN AKILÁDE OKÉ IBÚ GUAÑÁLE GUAÑÁLE ABURUKOMÁSE OSHÚN MORÍ YEYÉO

ALGUNOS FUNDADORES DE LA SANTERÍA CUBANA

FERMINITA GÓMEZ

Con el auge que ha tomado nuestra religión vemos, con mucha preocupación, como las nuevas generaciones de santeros desconocen cuál es su procedencia o linaje religioso. Al escuchar las moyugbas, apreciamos que las personas hacen mención de algunos nombres. Pero, cuando les preguntamos sobre los mismos, desconocen totalmente su importancia histórica.

A CONTINUACIÓN PRESENTAREMOS ALGUNOS NOMBRES QUE AÚN, UN SIGLO DESPUÉS, SIGUEN SONANDO EN LAS MOYUMBAS DE MUCHOS INICIADOS.

Efushe Worikondo Rosalía Gramosa, conocida como Efushe Worikondo Atikeke, africana de nación, proveniente de la ciudad de Egbado, tenía asentado Ochosi. Era una santera prolífica para la época. Fue una de las principales promotoras de la unificación de rituales. Muchos le atribuyen ser la fundadora de muchas ramas de la santería, quizás debido a la trascendencia religiosa de sus ahijados. Entre su descendencia se encuentra Andrea Trujillo, Ewy Yimi; Susana Cantero, Omi Toke; Aurora Lamar, Oba Tola; Luis, La Guajira; Menéndez, Oshún Miwa; María Trujillo, Arabia Quedo Aigora; María Ponce, Changó Bi; El Cartero Raimundo; Jesús Torres; Martín Rosell, Ogún Nike; Ignacio Albuerne, Changó Funké; Norberto Acuña, Obadina; Humberto Pérez, Changó Lay; Noel Díaz, Iyakere; Benigno; Rudy Domínguez, Ifafunike; Orlando Martín, Bizcocho Borracho Funke; Juan Izquierdo. Entre los aportes que realizo Efushe se señala el haber instituido que el caracol se lanzara dos veces, a diferencia de la usanza africana. Su trabajo religioso fue de gran alcance. De ella parten casi todas las ramas que han llegado a nuestros días.

Obatero: Ma Monserrate González: Procedente de la ciudad de Egbado, ciudad perteneciente a Oyó, tierra de la cual provienen gran cantidad de los rituales que se conocieron en Cuba. Monserrate tenia asentado Changó y su nombre era Obatero. Algunos registros de la época hablan de que llegó a la Habana como esclava en el año 1840. No se precisa su edad al llegar a tierras cubanas. Se le atribuía sangre real, por eso le fue muy difícil adaptarse al trato despótico del cual eran víctimas los esclavos. Algunos afirman que fue comprada por algunos negros libertos provenientes de Egbado. Estuvo algunos años en la ciudad de La Habana, pero luego se trasladó hacia el interior de Cuba, a un lugar conocido como Las Alturas de Simpson, situado en la provincia de Matanzas. Ahí constituyó el cabildo llamado: “Papa Noel Bárbara”. Muchas de las prácticas de la santería actual son atribuidas a Obatero. Entre ellas podemos citar el haber dado a conocer la religión en Matanzas. También se le atribuye el juego de tambores Batá. Igualmente es a ella a quien se considera responsable de dar a conocer la ceremonia de asiento o Kariocha. Conocía rituales secretos de Orichas como Yewá, Oduduwa, Boromú y Brosía. En su contacto con miembros de la nación Arara, les enseñó el arte del Dilogún, que era una práctica desconocida para ellos. A cambio de este conocimiento, los arará le enseñaron los rituales de Babalú Ayé y de Olokun. Fungió como oriaté de su cabildo. Fue descrita como una persona de pocas palabras, pero poseedora de muchos rituales secretos. Entre sus ahijados se cuentan Fermina Gómez, y muchos otros nombres. Latuán: Timotea Albear, Ajayí lewú Esta mujer, de gran inteligencia, se constituyó en una organizadora de la Regla de Ocha. Africana de nacimiento. Fue coronada con Changó, junto a su hermano gemelo, a quien se le coronó Yemayá.

De acuerdo a algunos historiadores, llego a Cuba en el año 1840. Rápidamente formó parte del famoso cabildo San José 80, también conocido como Changó Tedum. En este cabildo, Latuán se convierte, indiscutiblemente, en una gran oriaté. Este hecho lo facilita la salida de la Ciudad de La Habana de Monserrate González, Obatero, a quien Latuán ayudó en muchas consagraciones. Al igual que Obatero, introdujo muchos cambios en la ceremonia de ocha. Igualmente, rescata cantos y rezos para la ceremonia de asiento. Muchos consideran que el nombre Regla de Ocha puede atribuirse a Latuán. La importancia histórica de esta Lagba-Lagba, es inmensa, ya que su capacidad organizativa, permitió que se preservaran los rituales que hoy conocemos, que ayudaron a diferenciar este proceso religioso de otros de origen africano. Ella fue la responsable del entrenamiento como oriaté de los dos primeros hombres que fungieron como tales en la Ciudad de La Habana: Octavio Sama, Obadimeyi; José Rocha, Oshún Kayodé. La influencia de esta mujer ha llegado a nuestros días. El asiento, tal y como lo conocemos hoy, es producto de su capacidad organizativa. Al igual que Efunshe, es un antepasado común en todas las ramas. Oshabi: Fermina Gómez Heredera de los secretos de Olokun, que le trasmitió Monserrate González. Fue conocida como la Reina de Olokun. Su linaje es ampliamente conocido en la población de Matanzas. Manejaba el conocimiento de todos los Orichas Egbado en Cuba. Se distinguió por su manejo de Olokun, pero también conocía las ceremonias de Yewa y Oduduwa.

Tuvo una vida religiosa amplia. En su casa se dicen que reposan las tradicionales mascaras de Olokun. Falleció en el año 1950. Hoy día su casa permanece en la ciudad de Matanzas, en muy malas condiciones, pero de pie aún. A diferencia de lo que muchos piensan, no es la fundadora de la Rama de la Pimienta, pero sí estuvo muy vinculada a la misma, igual que sus descendientes religiosos. Apóto: Ña Belén González Fundadora del linaje de la Pimienta. Existen dudas de si tuvo consagrado Ochún o Yemayá. Lo que sí está claro es que fue consagrada por Teresita, Oshún Funké, Teresita Airosa. Aunque otros consideran que su consagración estuvo a cargo de La China Silvestre, Oshún Miwá. Arabia Oviedo Fundadora de un linaje de importancia en el área de Matanzas. Aina Yobo: Ña Margarita Armenteros Tuvo un amplio linaje en la Ciudad de La Habana. Entre sus ahijados más conocidos destacan Tiburcia Sotolongo, Oshún Mewa y el conocido Oriaté Abelardo Becker. Adeshina: Ño Remigio Herrera Pionero de Ifá en Cuba, a la cual llegó aproximadamente en el año 1830. Se cree que tuvo alguna participación en las ceremonias para crear los primeros tambores Batá en la isla. Llegó a este país a través de Matanzas, ciudad donde vivió una gran cantidad de años. Luego, se trasladó a la población de Regla, ubicada al frente de la Bahía de La Habana donde vivió por treinta y cinco años. Fundador del cabildo Yemayá, Virgen de Regla, que luego dejo a su hija Josefa Pepa Herrera, Eshubi.

Adeshina tenía coronado Yemayá. Adeshina inicio en Ifá a Eworio Rodríguez, Tata Gaitán Apari. Atandá: Ño Filomeno García Tiene el mérito de haber tallado, junto a Añabi, los primeros tambores ortodoxos fabricados en Cuba. Se dice que fue quien talló las famosas mascaras de Olokun usadas para danzar a este oricha. No está claro quién lo inició, aunque se dice que fue Babalao. Añabi: Ño Juan el cojo Babalao que talló junto a Atanda los primeros Batá en Cuba. Obadimeyi: Octavio Samá Su abuelo era esclavo, perteneciente a un ingenio de un español de apellido Samá. Fue llevado a la ciudad de Matanzas, donde a finales del siglo XIX le coronaron Ochún. Los rituales de esta provincia eran diferentes a los de La Habana por lo que, al trasladarse a esta ciudad, su consagración no es aceptada por Efushe y Latuán. Por tal razón, se le coronó de nuevo. Esta vez se le coronó Changó con Oro a Agallu. En esta ceremonia Latuán ofició como oriaté. Se determinó en el itá, quizás por los signos que se manifestaron, que la coronación llegó al oricha, por lo que se le dio el nombre de Obadimelli, rey con dos coronas, o coronado dos veces. A partir de su ordenación Obadimelli fue entrenado por Latuán y, por lo tanto se constituyó en el primer oriaté masculino de la isla. Su fama se acrecentó, ya que manejaba los procedimientos rituales tanto de Matanzas como de La Habana. Se caracterizó por emplear el sistema de lanzar dos veces el caracol, buscando un signo compuesto, a diferencia de quienes se apegaban a la norma de lanzar sólo un signo.

En su momento Obadimelli coronó a dos personas con Dadá directo, hecho que fue muy comentado en la ciudad. Obadimelli abrió paso a los oriatés masculinos en Cuba, ya que muchos consideraban que por ser hombre no tenía tabú para las matanzas de los animales de cuatro patas, ni tampoco para los rituales de Egun. Estas situaciones eran efectuadas por los babalaos en las consagraciones. A partir de la presencia de Obadimelli los oriatés comenzaron a ejecutarlas. Este religioso entrenó a otro muy conocido oriaté, de nombre Tomás Romero, Ewin Leti. Era el único a quien él aceptaba como igual. Oshún kayode: José Roche Ordenado en el año de 1896 por Tranquilina Balmaceda, Omi Saya, descendiente de la rama de EFUHE. Tuvo el mérito de ser el segundo oriaté masculino instruido por Latuán. Odé Deí: Calixta Morales Algunas personas afirman que era hija de Efunshe, sin embargo este vínculo no se ha podido demostrar. Oriaté femenina de gran conocimiento llamada por Lydia Cabrera “La Última Gran Apwon Femenina”. De acuerdo a algunas personas, fue la primera persona a quien se le asentó Ochosi en Cuba. Eshubi: Josefa Pepa Herrera Hija de Adeshina, quizás una de las primeras personas a quien se le asienta Eleguá en Cuba. Sus madrinas fueron Ña Aines, Yenyé Olokun y Ma Monserrate González. Su consagración ocurrió a finales del siglo XIX.

Es una oriaté que instituyó las procesiones de su cabildo, en la ciudad de Regla, en honor a Yemayá y Ochún. De acuerdo a una de sus descendientes de sangre, fue en su casa que sonó el tambor donde se le dio de comer a Olokun, en la bahía de La Habana. Su casa puede aún ser visitada en esta localidad. Ogunda Fun: Tata Gaitán Tenía coronado, de acuerdo a algunos, Ochosi. Luego, pasa a Ifá, de la mano de Adeshina. Alcanzó gran renombre, debido al conocimiento que poseía de Olokun. De acuerdo a muchos, fue quien empieza a entregar este santo a otros babalaos, a comienzos del siglo XX. Eworio Gutiérrez, como era su nombre, es recordado como el babalao que bailó por última vez las máscaras de Olokun. Oba Tola: Aurora Lamar Fundadora de la Rama de la Pimienta y una de las santeras más prolíficas de su tiempo. Se cree que tuvo, hasta los años 50, una de las más grandes descendencias religiosas. A esto la ayudó, indudablemente, ser la esposa de un babalao llamado José Ramón Gutiérrez. Juntos hicieron una gran combinación y llegaron a tener un gran pueblo. Fueron muy conocidos, porque a las personas que no poseían recursos para sus consagraciones les crearon un plan de pago. Algunos le atribuyen ser la responsable de la creación de la Rama de la Pimienta, que es una de las más conocidas en todo el mundo. Aunque otros le dan este mérito a José Urquiola, quien era el padrino de esta hábil santera. Algunos la llamaban la china de los 10 centavos, por su conocido plan de pago.

Ewin Leti: Tomás Romero Discípulo de Obadimelli, fue uno de los más populares oriatés luego de la muerte de Obadimelli. Eshu Bi: José “Pata de Palo” Urquiola. Nacido en tierras cubanas, a finales del siglo XIX, en la Provincia de Matanzas. Se trasladó a La Habana aproximadamente en el año 1917, residenciándose en un sector de La Habana de mala reputación, conocido como Atare (caliente). Ahí corona Ocha, de manos de Luisa Silvestre, Ochún Migua, entrenado por Latuán. Aproximadamente en el año 1920 se le corona Eleguá y se le da el nombre de Eshu Bi. Siendo caballo de este santo, pasó a la historia, ya que estando poseído por el oricha se quita la pierna de palo que tenía y baila sólo en una pierna. Por no tener una pierna le viene el apodo de Pata de palo. José tenía aproximadamente unos 25 ahijados coronados, cifra muy aceptable para ese período, donde las consagraciones no eran tan populares como ahora. Entre sus méritos encontramos que fue conciliador. Trato de tender puentes entre La Habana y Matanzas. Buscó suavizar las rencillas entre los descendientes de Efunshe y Latuán contra los de Monserrate Obatero. Los seguidores de Eshu Bi fueron llamados los atare y de ahí devinieron en la Pimienta. De este grupo de personas surgen todas las Ramas de Santo, que de una u otra forma están vinculadas con estos Fundadores de la Santería Cubana. Por supuesto, el hecho de la oralidad no ha permitido que se conserven registros exactos de este proceso. Por lo tanto, han pasado al olvido algunos nombres que, indudablemente, fueron parte importante de este proceso.

En este artículo queremos rendir un pequeño homenaje a estas figuras que conformaron las llamadas ramas de la santería cubana. ¿Qué se entiende por rama? No se puede hablar de las Ramas de Santo sin ubicar su origen en los llamados cabildos afrocubanos. Estos eran asociaciones donde se reunían negros y negras esclavas, y también libertos, en casas destinadas para tal fin, y donde se hacían celebraciones, en las festividades católicas, mostrando las danzas y cantos tradicionales africanos. Cada cabildo se caracterizaba por reunir en su seno a africanos provenientes de una misma nación. Éste tenía como función la preservación de las costumbres y tradiciones culturales y religiosas de ese grupo de personas. La máxima autoridad de los cabildos la ejercía un rey que, por lo general, era el más anciano del grupo. A este rey se le llamaba capataz o capitán. La función más importante del rey era constituirse en custodio de los bienes de la asociación. Además, él era quien imponía las multas a los asociados. Por supuesto, estas funciones estaban enmarcadas dentro del corto radio de acción que permitían los blancos. Algunos cabildos, además de poseer el rey, contaban con una reina, cuya importancia en muchas de estas instituciones fue vital. Allí, las mujeres nunca estuvieron relegadas ni marginadas. Su presencia se hizo sentir, dejando huella dentro de los cabildos. Existen referencias históricas muy antiguas de estas instituciones. Se cree que ya existían para 1568. En ellas destacaban, como parte importante, las celebraciones de índole religiosas, que se vinculaban al santoral católico. El alma de los cabildos era el baile, ya que se danzaba a la usanza tradicional de cada nación africana. De ahí que se definiera a los mismos de la siguiente manera: “reuniones de los de cada nación, en los días festivos, para bailar a la usanza de su país”. Pero, indudablemente, estas reuniones, eran para algo más que bailar, eran más que una

fiesta. En estos lugares buscaban preservar sus raíces culturales y religiosas. La función religiosa de los cabildos, como depositarios de las creencias religiosas de los africanos, pasó a ser finalmente la característica predominante de estos lugares. En ellos se preservaron los rituales a los Orichas de la nación correspondiente, así como sus cantos y sus danzas. Puertas adentro de las casonas de los cabildos se dio origen al sincretismo. Allí comenzó la adoración al oricha a través del santo católico. Recordemos la prohibición de las autoridades españolas de celebrar y adorar a los dioses africanos. El carácter religioso de los cabildos queda claramente demostrado en algunos decretos de la época. Sirva como ejemplo el siguiente, del año 1792: “Menos se permitirá a los negros de Guinea, que en las casas de sus cabildos, levanten altares de nuestros santos para los bailes que forman, al uso de su tierra, cuya prohibición intimarán los comisarios, sin pérdida de tiempo, a los capataces de cada nación, y si no obstante continuaren con el mismo abuso, incurrirán en la multa de ocho ducados y sus respectivas casas, deshaciendo ante todas cosas, al altar, cuya imagen, piezas y muebles se entregarán al cura, o teniente de la parroquia del barrio, para que les dé el destino que tenga por conveniente”. Otro aspecto religioso se observa en el hecho de que los cabildos contribuían al pago de las pompas fúnebres de sus asociados. No puede desligarse de los cabildos el surgimiento y expansión de lo que hoy conocemos como santería. La permanencia de estas instituciones, durante tantos años, mantuvo vivo el legado religioso de los africanos. Permitió que la santería llegara a nuestros días. Al decretarse la abolición de la esclavitud en Cuba, casi a finales del siglo XIX, estas instituciones comenzaron a decaer. Aunque muchas continuaron con el trabajo de impedir que se perdieran las tradiciones culturales y religiosas.

Gracias la costumbre y la tradición de estar organizados, los africanos y sus descendientes fueron constituyendo las llamadas Ramas de Santo, que a diferencia de los cabildos, no poseían sedes propias. Estas agrupaban a varias familias religiosas, que tenían en común muchos de los rituales que se practicaban en ese momento. Estas ramas, por supuesto, fueron encabezadas por los religiosos más destacados de la época. Las Ramas de Santo surgen como una necesidad, ante el hecho de que no existía una unificación de los rituales y se corría el riesgo de que muchos de ellos se perdieran, como en efecto ocurrió, debido quizás a la tradición oral. Esta unificación de rituales tenía como fin el que existiese respeto a las consagraciones. Sea cualquiera el sitio de la isla donde se realizaran. Es en este momento de la historia cuando se comienza a hablar de algunos personajes, que han trascendido la historia por su capacidad organizativa y su papel protagónico. Establecer una línea de descendencia pura es un tanto difícil, ya que las ramas fundadoras se fueron extendiendo y multiplicando entre sí, dando lugar a nuevas familias religiosas. Pero, si hay alguien a quien los descendientes de la Regla de Ocha cubana deben mucho es a Rosalía Gramosa Efushe, ancestro religioso con el cual, de una u otra forma, todos estamos vinculados.

RAMAS IMPORTANTES SURGIDAS EN EL SIGLO XX El coral o Encaje: Omi toke Susana Cantero: Se le atribuye a Susana Cantero ser su fundadora, pero esto es inexacto ya que ella pertenecía a la rama de Ewinyiyi. Recordemos que fue iniciada por la propia Efunshe. El coral y el encaje eran apodos, que se le dieron para diferenciar algunas situaciones con las cuales esta iyalosha no se mostraba de acuerdo. Tuvo aproximadamente 100 ahijados, entre coronados y aleyos. Se cree fueron unos 20 a los que le asentó Ocha, aunque otros afirman que fueron 100. Es fundadora de su propio cabildo, en la población de Regla De ella se cuenta muchas historias algunas verdaderas y otras quizás llenas de leyenda. Quizás la historia más conocida tiene que ver con el hecho de que, en una de sus procesiones famosas en la población de Regla, al escuchar los tambores, Yemayá la posesionó. En ese estado se lanzó al mar, hasta la mitad de la Bahía de la Habana. Luego, regreso nadando. Allí, fue cuando Yemayá dejó su cuerpo. Los culos verdes Esta rama fue fundada por Apolinar Polo González, Oshaweye, que era de la rama de los pimienta. Conocido como oriaté. Se caracterizó por estar abierto a las iniciaciones de homosexuales, hecho que era cuestionado por la sociedad conservadora de los años 40. Por esta característica nombraron a la descendencia del mismo “Los culos verdes”. Aunque hay quien dice que son realmente pimienta. Hay que aclarar, de forma muy respetuosa, que simplemente fue un nombre que se les asignó, por la posición de este oriaté de respeto a las libertades sexuales. Pero, no se puede decir que sólo coronó

homosexuales. Decir eso sería un error histórico. Algunos iniciados por este oriaté son: Bonifacio Auroga, Ade Ofún; Miguel Garti, Bamgboche; María Berro. El Apwon Lázaro Ros, Olo Ogún, fallecido recientemente, y el Oriaté Antonio Carmona de Brooklyn, pertenecen a esta rama. Fueron coronados por Polo González. La rama de la pamela, el sombrerito, el trapito o los millonarios. Algunas personas descendientes de esta rama señalan que el nombre que debe dárseles es del trapito, ya que esta es la característica que la diferencia de otras ramas. Se le llama del trapito porque en una coronación se rompieron las soperas y tuvieron que envolver los otanes en una tela. Después de la coronación les fue muy bien a los padrinos, por lo que adoptaron esta modalidad, hasta nuestros días. El origen de esta rama es difícil de precisar. Pero, indudablemente, desciende de Efushe. Igualmente se le llama de los millonarios, porque muchos de sus miembros lograron consagrar a personas con dinero. También porque se vestían de una forma impecable cuando asistían a las coronaciones. Lo de la pamela o sombrerito se debe al hecho de que sus yawoses se distinguían por usar sombrero, fueran mujeres o hombres. En esta rama se destacaron muchas religiosas sumamente prolíficas. Entre ellas encontramos a las hermanas Úrsula, Caridad y Pascuala, cuya descendencia religiosa está bastante arraigada en Venezuela. Debido al trabajo de estas mujeres, y a su gran linaje, a esta rama también se le llama de las cuestas o de Pascuala Cuesta. Otras santeras destacadas dentro de esta rama son: Belén Madan; Damiana Acosta, Alailekun; Carmen Miro, Ewyn Bi.

50 PREGUNTAS SOBRE SANTERÍA. 1. ¿Qué es la Santería? La Santería es una doctrina religiosa traída a América por los esclavos Yorubas en la época colonial. Se radicó principalmente en Cuba. 2. ¿Quiénes son los Yorubas? Los Yorubas son los integrantes de un pueblo que nació en el África centro-occidental. Se han situado desde el principio de los tiempos en Nigeria y sus zonas vecinas. Según su tradición son el pueblo más antiguo del planeta. 3. ¿En que se fundamenta su creencia religiosa? Se fundamenta en la creencia de Dios a través de los elementos de la Naturaleza, una filosofía netamente africana. 4. ¿Qué significa la expresión Olodumare - Olofi - Olorum? Son los nombres de la triada divina que juntos conforman un solo Dios. Es algo así como las tres divinas personas en el catolicismo. Olodumare es el Dios Creador, Olofi es su representante en nuestro mundo y Olorum es el sol, la divinidad que está encargada de generar vida en nuestro planeta. 5. ¿Por qué esos nombres tan extraños para denominar a Dios y a las fuerzas superiores? Estos nombres y palabras pertenecen al vocabulario Yoruba y es tan antiguo como la primera civilización. Los primeros Yorubas dieron estos nombres a Dios y sus deidades y así se a conservado hasta la actualidad. 6. ¿Qué son los Orishas? Son las deidades adoradas por los Santeros. Son producto de la creación, son los primeros hijos de Dios y cada uno rige en un elemento de la Naturaleza.

7. ¿Quiénes son los Santeros? Son las personas consagradas bajo los rituales de la Santería. Son sacerdotes y sacerdotizas que descienden espiritualmente de los Yorubas. 8. ¿Qué es un Babalawo? Es uno de los sacerdotes mayores de la religión Yoruba y está consagrado con una deidad llamada Orula, el Orisha adivino. 9. ¿Qué son los Caracoles en la religión Yoruba? Los Caracoles es el oráculo que usan los Santeros para comunicarse con los Orishas. 10.

¿Qué es el Oráculo de Ifá?

Es el oráculo que usan los Babalawos para comunicarse con Orula. En él se encuentra la esencia de toda la religión y de la vida misma. 11.

¿Cuántos Orishas existen en la religión Yoruba?

201 deidades son las pertenecientes al panteón Yoruba, pero en América sólo se conocen aproximadamente 32. 12.

¿Quién es Elegguá?

Es uno de los Orishas más importantes. Es el dueño de los caminos y siempre se le hacen ofrendas y ceremonias antes que a cualquier otro Orisha. 13.

¿Quién es Odduwa?

Es uno de los primeros santos que vino a la tierra. Fue el que fundó al pueblo Yoruba y organizó a las primeras civilizaciones. 14.

¿Quién es Obatalá?

Es el santo mayor. Le pertenece todo lo blanco y las cabezas de los seres humanos (el entendimiento). Es dueño de la pureza y rige en las montañas.

15.

¿Quién es Yemayá?

Es la dueña de la maternidad y madre de casi todos los santos. Rige en los mares. 16.

¿Quién es Oyá?

Deidad que está encargada de canalizar los espíritus en su viaje hacia la otra dimensión. Es la reina de los espíritus y rige tanto en los cementerios como en las tormentas. 17.

¿Quién es Changó?

Es uno de los Orishas más populares. Dueño del baile, la música y la alegría de vivir. Es el prototipo de la masculinidad y según la tradición Yoruba es el primer hijo de Dios en la tierra. Rige en el rayo y el trueno. 18.

¿Quién es Ochún?

Es la deidad más joven del panteón Yoruba, rige en los ríos, es dueña del amor y gusta mucho del dinero, el cual no duda en dar a sus hijos y protegidos. Comparte con Changó el hecho de ser la primera hija de Dios en la tierra. 19.

¿Quién es Oggún?

Es el Orisha dueño del trabajo y la guerra. 20.

¿Quién es Ochosi?

Es el Orisha encargado de sustentar a los pueblos. Es el dueño de la justicia y de la cacería, caza tanto las buenas oportunidades como a los malos espíritus. 21.

¿Se puede obtener salud en la Santería?

No solamente la salud sino también la estabilidad económica y social, además que ayuda a evolucionar espiritualmente.

22.

¿Qué es el ebbó?

Es la fórmula o método que el Orisha indica para resolver una situación o problema. El ebbó se determina a través de los oráculos.

23.

¿Cómo se puede lograr eso?

Siguiendo los consejos que dan los Orishas a través de los oráculos adivinatorios. 24.

¿Cómo se inicia una persona en la religión Yoruba?

Se logra con la imposición de los collares sagrados. Esta ceremonia debe hacerla un Santero consagrado, lo cual generalmente es indicado en los oráculos. 25.

¿Qué significa "hacerse el santo?

Es la ceremonia más importante en la religión Yoruba. Consiste en que la persona se consagra con su "ángel de la guarda" u "orisha tutelar". A partir de allí la persona consagrada se convierte en Santero. 26.

¿Por qué las personas se hacen el Santo?

Consagrarse en santo depende de varias circunstancias. Puede ser por salud, por devoción, por sacerdocio, para conseguir estabilidad, para evitar un peligro muy grande, por tradición, etc. 27. ¿Quién determina que una persona debe consagrarse en santo? Eso lo determina Olofi y los Orishas a través de los oráculos adivinatorios de la religión. 28.

¿Qué significa "Sincretismo"?

Sincretismo significa básicamente comparación. El sincretismo religioso es muy usado en la Santería, en donde se comparan a los Orishas con los santos católicos debido a ciertas similitudes.

29. ¿Se puede decir entonces que los Orishas son los mismos santos católicos? No, eso es totalmente falso. El sincretismo fue usado por los esclavos Yorubas para protegerse y proteger sus costumbres religiosas ante el colonizador. Luego quedó como una costumbre llamar a los Orishas con nombres de santos católicos, pero obviamente no estamos hablando de las mismas deidades. Por ejemplo, no se puede decir que Changó es Santa Bárbara, la diferencia entre los dos es bien marcada. 30.

¿Se puede decir que la Santería es igual al Espiritismo?

No, la Santería es una de las religiones más antiguas y tiene sus reglas específicas, mientras que el espiritismo se basa en la comunicación con los espíritus y se trabaja básicamente por inspiración. 31. ¿Los collares de los Orishas pueden ser puestos por un espiritista? No, los collares que representan a los Orishas sólo pueden ser colocados por aquellos que estén consagrados en la regla de Ocha, o sea por santeros consagrados. 32.

En la Santería se habla de Egun, ¿a quién se refieren?

Los Yorubas llaman Egun al espíritu de los antepasados. En la práctica religiosa Yoruba es esencial la atención a estos espíritus. No quiere decir esto que se mezcle la Santería con el Espiritismo, sólo es que se debe rendir tributo a los antepasados antes de comenzar cualquier ceremonia. 33.

¿Qué es la bóveda espiritual?

La bóveda espiritual es un lugar en donde se le rinde tributo a los antepasados y espíritus guías de la persona. Está conformada básicamente por vasos con agua y allí se le ponen ofrendas a Egun tales como: flores, frutas, miel, aguardiente, tabaco, velas, comidas caseras, dulces, etc.

34.

¿Qué son los tambores Batá?

Son los tambores sagrados que se usan para rendir homenaje a los Orishas en las fiestas. 35.

¿Quién es Añá?

Añá es una deidad que vive dentro del tambor Batá. Es el encargado de canalizar el mensaje que emite los sonidos del tambor. 36.

¿Qué es un Omoalaña?

Es el nombre que se les da a los músicos que tocan los tambores Batá. El nombre quiere decir "hijo de Añá". 37.

¿Un santero puede casarse por la Iglesia católica?

Si, la tradición Yoruba está abierta a las doctrinas religiosas que exalten la figura de Dios. 38.

¿Dónde se originó la Santería?

La Santería proviene de la cultura Yoruba y se originó en la sagrada ciudad de Ifé, Nigeria. 39.

¿Quién es el Ooni?

Es el máximo representante de la cultura religiosa Yoruba. El Ooni es para los practicantes de la religión Yoruba lo que es el Papa para los católicos. 40.

¿Cómo se atiende correctamente a un Orisha?

Se le hacen ofrendas según sea su gusto, lo cual dependerá de la situación que se quiera resolver y lo que digan los oráculos. 41. ¿Una persona no consagrada puede usar los oráculos adivinatorios de la religión Yoruba? Absolutamente, no.

42.

¿Qué es el Ildefá de Orula?

Es una pulsera hecha de cuentas verdes y amarillas que se coloca en la muñeca izquierda de las personas que lo necesitan. La misma simboliza el pacto que Orula hizo con la muerte para que esta respete la vida de las personas que lo usan hasta que Oloddumare determine que debe dejar el plano terrenal. 43.

¿Quién coloca el Ildefá?

El Ildefá de Orula sólo debe ser puesto por los Babalawos, por ser estos sacerdotes consagrados a Orula. 44. ¿Una persona puede hacerle ofrendas a los Orishas sin ser santero? Si puede. No necesita estar consagrado para rendirle tributo a las deidades Yorubas. 45. Pero, al no tener las soperas donde viven los Orishas, ¿cómo le puede rendir tributo? Puede hacerlo en la Naturaleza. A Elegguá en el monte, a Obatalá en las montañas, a Yemayá en el mar, a Changó en una palma real o una ceiba, a Oyá en el cementerio, a Ochún en el río, etc. 46. ¿Hay diferencia en la práctica de la Santería en otros lugares del mundo? No hay diferencia si se practica conservando las reglas impuestas por los primeros Yorubas que llegaron a América. 47.

¿Se puede consagrar en santo a un niño?

Si se puede, incluso se puede consagrar estando en el vientre de la madre. 48. ¿En la Santería se puede ayudar a una persona después de muerta? Sí, con atenciones diarias y con ceremoniales más profundos.

49.

¿Un santero puede consagrar a sus propios familiares?

Sólo a quien sea menor, a excepción de los hijos o pareja. 50. Fe?

¿Después de consagrado un santero puede retirarse de su

La persona se puede alejar de la religión, si es su decisión, pero es importante saber que la ceremonia del Kari Ocha no se puede borrar. Incluso se mantiene hasta después de la muerte.

GLOSARIO YORUBA A 

A Da Fun Omi: lago.



Abbó, Abo: Carnero.



Abó Adié: Gallina.



Abe: Navaja.



Abikú: se dice de un espíritu que quiere volver al mundo de los muertos y que hace morir a los niños de forma prematura. Por extensión: niño marcado para morir antes de tiempo.



Abore: jefe de los ídolos, cuando es Babalawo.



Abuku, Aunko, Ounko: Chivo sin castrar.



Abure: hermano pequeño.



Aché de Orula o Yefá: polvo de ñame seco y rallado con que se trabaja el Até o tablero de IFÁ.



Aché: gracia, suerte.



Achikordié, koidé: Loro.



Achó: tela, género.



Achota: Sábana.



Acomo: martillo.



Adalú: Frijol de carita cocido solo. Se le ofrece a Ochún y a Oyá.



Addimú: Ofrenda de comida o frutas a un Orisha.



Adié: gallina.



Adya: campana litúrgica con mango curvo que pertenece a Obbatalá.



Afoché: Polvos para hacer brujerías.



Agbebé: abanico; uno de los atributos de las diosas Yemayá y Oshún.



Agogó: campanilla para saludar a Obbatalá y Oshún.



Aguadó, Aguaddó: Maíz.



Aguaní: venado.



Aguani: pavo real.



Aguema Akua: Camaleón.



Agumaga: el Diloggún.



Aguoma, Awona: Muñeca.



Agután, Ogután: camero.



Ahomale: Adorador de los espíritus de los antepasados.



Ajá: escobilla que es atributo de Babalú Ayé.



Ajara: bejuco.



Akan: cangrejo.



Akará: pan, pan de maíz, pastel.



Akpuón o apwón: cantante principal en el conjunto de tambores Batá. Por extensión: todo aquel que funja de cantante en la Regla de Osha o santería.



Akuaró: codorniz.



Akukó jío jío: pollito.



Akukó: gallo.



Ala: manto.



Alafin: Rey de reyes.



Alagbode: mandarina.



Albahaca: planta cultivada en patios y jardines, originaria de Judea. La infusión de sus hojas y flores se usa para aliviar el dolor de cabeza, la gastralgia y como diurético. Para los yoruba que arribaron a Cuba pertenece al orisha Obbatalá; es una planta muy utilizada en los cultos espiritistas donde según aquellos que los profesan, tienen la propiedad de alejar a los muertos dañinos. Se utiliza mucho en baños lustrales y baldeos (limpieza de la casa) junto con perfume y cascarilla de huevo.



Albahaquilla o Quitamaldición: sus hojas se utilizan para aliviar las enfermedades del estómago. En los cultos espiritistas se utiliza para alejar definitivamente a los espíritus dañinos y a los efectos de trabajos hechos para perturbar a una persona o a su casa. Se utiliza en despojos, baños lustrales y baldeos.



Aleyo: visitante, transeúnte, no iniciado en la Regla de Ocha.



Alosasi: ballena, ondina.



Amalá: harina de maíz. En guiso con carnero y quimbombó; es el plato preferido del orisha Shangó.



Ano, Aro: enfermedad.



Aña: cucaracha.



Añá: deidad que vive en los tambores batá y trasmite el mensaje a Olofi.



Añones: espíritus deformes.



Apo, Epo: temblor, saco, bolsillo.



Apoti: silla.



Ará, ere: tierra.



Ará, Onú: el cielo, espacio infinito donde habitan los Eggún y los espíritus de los antepasados.



Ará: cuerpo.



Arará o Dajomé, Regla: conjunto de ritos y prácticas religiosas introducidas por los africanos procedentes del reino de Alladá o Ardrá del que surgieron varios reinos, en el territorio que ocupa hoy la República de Benin. El más importante de ellos fue el reino de Dahomey, gran exportador de esclavos.



Arayé: riñas, aparecidos, malas sombras.



Aremú: elogio a la grandeza de conocimientos (mú) que tenía Odudúwà. Príncipe o denominación que se le da al primogénito de Alafin, por lo que significa también príncipe heredero.



Arikú Bamboya: espíritu que acompaña al oddun Oddi Meyí.



Arubó: viejo, anciano, antiguo.



Asheré: güira o maraca que se utiliza para invocar o llamar a los orisha Shangó, Yemayá, Olokun, Los Ibeyis, Orisha Oko y a los guerreros: Elegguá, Oggún, Oshosi y Osun.



Asia: bandera.



Ataná: vela.



Ataré: pimienta.



Até Ifá: tablero perteneciente al sistema adivinatorio de Ifá que representa de forma simbólica al mundo. Es una especie de plato o bandeja de madera de 14 pulgadas o más de diámetro. En su borde están labrados los cuatro puntos cardinales y en su centro el babalawo trazará sobre el polvo blanco de ñame, yefá, esparcido sobre él, los signos que le indicarán el ékuele o los ikines. Esta ceremonia va acompañada de rezos que pronuncia el sacerdote al mismo tiempo que golpea el borde del tablero con el irofá o tarro de venado, con el que marca el ritmo.



Até: tablero de Ifá, dinero que se pone sobre el tablero de IFÁ.



Atipolá: hierba diurética, sirve para baños lustrales; se emplea en el omiero.



Aunkó: chivo pequeño que se le sacrifica a Elegguá.



Auré: chiva.



Awala: lucero.



Awó: sabio, Babalawo; sacerdote de IFÁ.



Awó: secreto, misterio. En muchas casas de santo se le llama así al oriaté.



Ayaifa: receptáculo de IFÁ.



Ayakuá, Ayapá: jicotea (ayapá tiroco: jicotea macho).



Ayanuko: elefante.



Ayé: caracol.



Babá: padre.



Babalawo: de babá, padre, la, de los y wo, secreto o misterio. Sacerdote de Ifá encargado de interpretar y descifrar este complejo sistema adivinatorio. Emplea para ello el até o tablero y el ékuele (cadena de Ifá) o los ikines (nueces de palma).



Babalosha: de babá, padre, y osha, santo. Literalmente: padre de santo, es decir, santero que ha iniciado a otros que son considerados ahijados y ahijadas, miembros de su familia de santo.



Bantú o Bantu: término que viene de ntu: hombre, y ba: los (prefijo del plural) y quiere decir los hombres. Esta palabra fue propuesta por el lingüista W.H. Bleek, en 1851, para designar a un gran número de lenguas de pueblos de la cuenca del río Congo y del África central y oriental cuya estructura lingüística está fundada sobre las clases nominales. Desde entonces se extiende

B

esta designación a modos de vida, cultura, actividad económica, social, etc., de pueblos diferentes de esas áreas. Actualmente la familia de las lenguas bantu es agrupada en la familia nigerocongolesa. 

Baro: Yagruma.



Batá, tambores: conjunto de los tres tambores sagrados (Iyá, Itótele y Okónkolo) utilizados en algunas ceremonias de la Regla de Osha o santería. Se les consagra para que en ellos viva el orisha Añá, encargado de llevar a Olofi el mensaje de los tambores. Se dice que los batá hablan lengua porque imitan los tonos del yoruba y pueden ser comprendidos por un habitante de este idioma.(VerTambores Batá)



Batea: réplica pequeña de las bateas de madera que se usaban para lavar la ropa en los tiempos de la colonia.



Batié Soddé: que se vaya lo malo, que no haya maldición.



Bembé: fiesta religiosa acompañada de música y baile.



Biagué: sistema adivinatorio de la Regla de Osha o santería mediante la utilización de cuatro pedazos de coco. Según la posición en que caigan se obtienen respuesta a las preguntas que se formulen a las deidades. La posiciones son: alafia (cuatro pedazos con la cara hacia arriba) significa un sí rotundo; eyeife ( dos pedazos hacia abajo y dos pedazos hacia arriba) significa también un sí rotundo; itawa o etawa (tres pedazos con la cara blanca hacia arriba y uno con la cara blanca hacia abajo) significa un sí dudoso, aunque hay orisha, como Olokun, cuya respuesta más firme es esa; en algunas casas de santo se deja ahí y no se vuelve a preguntar; en otras , sí se vuelve a tirar el coco y si vuelve a salir itawa eso quiere decir que lo que se sabe no se pregunta; okana (tres pedazos con la parte blanca hacia abajo y uno con la parte blanca hacia arriba) significa un no rotundo; oyekun (todos los pedazos de coco con la parte blanca hacia abajo) significa un no rotundo y está hablando un muerto. Existe otra forma más compleja de leer este oráculo, a través de los

apere-ti o posiciones formadas por el coco en el suelo y que se identifican con cada uno de los orisha. 

Brillumba o Vrillumba: dentro del complejo religioso llamado Regla de Palo Monte, es una de las variantes o vertientes.



Brillumbero o Vrillumbero: iniciado en esta religión.



Cabildo : Según Esteban Pichardo, en su Diccionario Provincial cuasi razonado de voces y frases cubanas (La Habana, 1862) citado por Fernando Ortiz en su Nuevo catauro de cubanismoscabildo es una reunión de negros y negras bozales en casa destinadas al efecto, los días festivos , en que tocan sus atabales y tambores () y cantan y bailan en confusión y desorden (). Reúnen fondos y forman una especie de sociedades de pura diversión y socorro, con su caja, capataz y mayordomo, rey y reina, etcétera. Y continua Ortíz: Cada cabildo lo formaban los compatriotas africanos de una misma nación. El cabildo era algo así como el capítulo, consejo o cámara que ostentaba la representación de los negros de un mismo origen (). La voz cabildo se usaba en España en la época de la colonización aplicada a las reuniones o juntas de las cofradías religiosas. Y allí en Sevilla hubo cabildos de negros muy notables.



Casas de fundamento: familia fundada por un padrino o madrina. También familia de santo.



Cauri o cawri: caracol Cyprea moneta que sirvió de moneda en África durante siglos. En Cuba, se utiliza en la Regla de Osha en el oráculo del dilogún en collares o idé (pulsos), y en adornos.



Collar de mazo: collar grueso y largo de seis u ocho hilos de cuentas insertadas en los colores emblemáticos del orisha en cuestión y agarrados por tramos con una o varias cuentas llamadas glorias.

C



Congo: etnia procedente del antiguo reino del Congo y también de la cuenca del río Congo. Los Congo, junto con los Angola, introdujeron los fundamentos de los complejos religiosos Palo Monte, también llamados Palo Congo.



Dajome o dajomé: etnia procedente del antiguo reino de Dahomey; uno de los mayores suministradores de esclavos para el área caribeña y Brasil. Estaba situado en la meseta central de la actual República de Benin y extendía su poder hasta la costa del Golfo de Guinea, también llamada costa de esclavos.



Dilogún: oráculo de los caracoles cauris (Cyprea moneta) utilizado por los santeros en la Regla de Osha. Aunque consta de 16 caracoles, un santero solo puede descifrar 12 odún o letras; del trece en adelante, la adivinación debe ser realizada por un babalawo.



Ebbó: ceremonia de limpieza o purificación consistente en ofrendas sencillas; pero también pueden ser limpiezas consistentes en sacrificios de animales que los creyentes realizan ante situaciones difíciles por indicación de alguno de los orisha a través de un oráculo.



Edanes u odanes: varetas que imitan lanzas y que en número de cinco, adornan la corona de la diosa Oshún. Pueden ser de bronce, plomo o cualquier tipo de metal dorado, siempre y cuando sea fuerte y resistente.



Efik: lengua hablada en la región del Calabazar, al sudeste de Nigeria, en la zona limítrofe con Camerún.



Egún: muerto, espíritu, en lengua yoruba.



Ekó: tamal de maíz envuelto en hojas de plátano. Se hace con maíz tierno rallado, miel de abejas, harina de maíz y granos de maíz tostado. Se asa al carbón.

D

E



Ekrú o aró: tamal de pasta de frijoles caritas machacados con su cáscara y envueltos en hojas de plátano. La pasta se prepara con bastante manteca, sal y ajo. Se cocina el tamal sobre brasas de carbón, a fuego lento. Es el plato preferido de la orisha Yemayá.



Ekú: jutía.



Ékuele: cadena compuesta por ocho semillas secas de palma, abiertas por la mitad y unidas por eslabones, Estas semillas pueden ser sustituidas por cascaras de coco seco o pedazos de carapacho de jicotea, animal que representa la fuerza de la vida en África, así como la casa construida por la primera pareja.



Eleda: la cabeza de la persona.



Epó: corojo.



Eyá: pescado ahumado.



Eyiogbe o babá eyiogbe: Odón o letra de Ifá que corresponde en el dilogún o sistema adivinatorio de los caracoles a eyéunle (ocho caracoles univalvos con la abertura hacia arriba).



Ewe: hierba, pero también se designan así las prohibiciones que se le hacen a una persona el día de su itá y que pueden referirse a alimentos, hábitos, formas de vestir, etcétera.



Fifí okán: parte de la ceremonia de asentamiento del ángel de la guarda u orisha tutelar de la persona, en la cual se pinta de colores la cabeza del iniciado o iyawó representando el osun.



Fundamento: conjunto de elementos anicónicos, combinados con otros, en representación de las deidades u orisha de la Regla de Osha o santería, los cuales se guardan dentro de receptáculos en correspondencia con la deidad y reciben los sacrificios y la sangre de los animales requeridos. En la Regla de Palo Monte, el fundamento es el conjunto de elementos que componen la prenda

F

o nganga y que reproducen en pequeña escala un universo de fuerzas. G 

Güije: personaje de la mitología cubana; especie de ser sobrenatural o fantasma que aparece cerca de los ríos y charcas y cuya apariencia responde a la de un pequeño hombre con cabellos largos y la piel cobriza.



Ibaé bayé tonú: expresión para invocar a los antepasados o mayores fallecidos. En todos los casos, antes de comenzar una ceremonia, consulta, toque, etcétera, se invocan a los antepasados para que ayuden con su fuerza y presencia. Es un rasgo propio de la oralidad en la que la persona siempre va apoyarse y referirse a aquellos que permitieron que la cadena de transmisión de conocimientos no se haya interrumpido. Literalmente quiere decir: a mis antepasados muertos.



Iború, Iboya, Ibocheché: saludo que se hace a un babalawo en rememoración de tres mujeres que le salvaron la vida a Orula, el orisha de la adivinación. Para hacer este saludo se apoyan los dedos índice y del medio en el suelo, se les lleva a la frente y luego se les besa, al mismo tiempo que se pronuncia el saludo.



Iddé: manilla o pulso de cuentas de vidrio con los colores emblemáticos del santo que representan.



Idoú: el que nace después de los gemelos.



Igbodú: cuarto de santo. Lugar preparado especialmente para la ceremonia de asentamiento de un orisha. La entrada a esta pieza estará prohibida para los aleyos (los no iniciados en la santería). Sólo les está permitido penetrar en el igbodú el día del medio o día después de la consagración o de hacerse santo.



Ikines o ekines: nueces de palma de kola que utilizan los babalawo para la adivinación en el sistema adivinatorio de Ifá;

I

también sirven para el fundamento de Orula, el cual recibe el nombre de ikofá si es para la mujer y de abófaka si es para el hombre. 

Ikú: significa la muerte y es considerada una deidad. En la Regla de Osha existe una serie de ceremonias para apartarla, atraerla, apaciguarla o rendirle honores.



Ilé Ifé: ciudad sagrada para los yoruba donde reside el oní, máxima autoridad religiosa.



Ilé osha: casa de santo; por extensión: casa de templo.



Iroko: árbol sagrado para los yoruba, los cuales reconocieron en la ceiba su equivalente. Es considerado la mansión de todos los dioses.



Iruke: rabo de caballo, atributo de algunos orisha tales como Obatalá y Oyá y considerado símbolo de la realeza en África.



Itá: ceremonia en que se le dice su pasado, presente y futuro al iniciado en la Regla de Osha o santería. Se realiza al tercer día de la consagración y los orisha hablarán a través de los caracoles del dilogún, según los Odón que salgan.



Itutu o ntutu: ceremonia mortuoria que se realiza al fallecer un santero o un babalawo.



Iya mi: madre mía.



Iyalosha: de iyá, madre, y osha, santo. Literalmente: madre de santo, es decir, santera que tiene ahijados y ahijadas de santo.



Iworo: personas presentes. Por extensión: pueblo.



Iyaré: madre.



Iyawó: nombre del iniciado que acaba de hacerse santo, en la Regla de Osha. Durante el primer año, deberá vestirse de blanco y cumplir con una serie de restricciones. En Cuba se traduce como

recién nacidoen la religión, mientras que en África se le considera esposoo esposade deidad tutelar. J 

Jurarse o juramentarse: se aplica a los que se inician en la Sociedad Secreta Abakuá, aunque también se usa para referirse a los que están rayadoso iniciados en la Regla de Palo Monte.



Kimbisa: también llamada Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, fundada en el siglo pasado por el cubano Andrés Petit. Es considerada una de las vertientes de la Regla de Palo Monte en la que existe una fusión con elementosa de la Regla de Osha y el catolicismo.



Kimbisero: iniciado en esta religión.



Laroye: travieso, juguetón. Estos calificativos se le dan a Eleguá a quien en ocasiones, se le considera un niño revoltoso.



Mariwó: fibra obtenida de la penca de palma deshilachada. Se utiliza a la entrada del cuarto del santo, o como sobrefalda del traje de algunos orishas.



Mayombe: una de las tes vertientes de la Regla de Palo Monte. Selva de África en la cuenca del río Congo.



Mayombero: iniciado en el Palo Mayombe.



Moforibale: rendir honores, alabanza, pleitesía.



Moquenque: niño.



Moyugba: de mo: yo, y yugba: hablo con reverencia. Rezo, invocación, saludo, alabanza, petición.

K

L

M

N Nganga: receptáculo de hierro o barro donde reside el fundamento en la Regla de palo Monte o Congo. Ñ 

Ñangareo: ceremonia de saludo a Olorun, el sol, antes de ser realizada la ceremonia de itá.



Obá u Obbá: rey entre los yoruba. En las casas de santo cubanas se le llama así al oriaté.



Obara: letra u Odún del sistema adivinatorio de Ifá y del dilogún por la que habla fundamentalmente Shangó. Su etimología viene de oba, rey, y ara, tierra. Literalmente significa rey de la tierra o rey de su tierra.



Obaluayé: de oba, rey, lu: del, ayé: mundo.



Obi: nuez del coco de agua seco (Coco nucifera Lin.). Fruto considerado sagrado por los yoruba. En una leyenda o patakín, él fue la primera representación de Eleguá después de la muerte de este príncipe. En el sistema adivinatorio de Biagué de la Reglas de Osha, se consulta con cuatro pedazos de coco con los cuales se obtienen respuestas sencillas (sí o no).



Odún: letra de los sistemas adivinatorios de Ifá y del dilogún que se determinan según las posiciones que indiquen los instrumentos adivinatorios: el ékuele o los ikines en Ifá y los caracoles en el dilogún. Cada una de estas letras u Odón se interpretan si vienen por iré (buen camino) o por osogbo (mal camino). Existen, en Ifá, 16 odún principales combinándose entre ellos como hilos en una madeja.



Olelé: tamal de frijol de carita pelado, se envuelve en hojas de plátano. Su pasta se prepara con sal, ajo machacado y manteca. El tamal se cocina a fuego lento sobre brasas de carbón.

O



Olofi u Olofin: en Cuba, Dios supremo en la Regla de Osha. Entre los yoruba, título honorífico que significa rey de reyes. Nunca baja a la tierra.



Olubatá: artista que ha aprendido por transmisión oral, después de una iniciación ritual, a interpretar los complicados ritmos y melodías que en honor a los orisha se tocan en los tambores batá.



Olúo u oluwo: babalawo de gran prestigio y experiencia en el ejercicio de su profesión.



Omiero: líquido lustral preparado a base de hierbas y otros ingredientes. Con él se lavan las piedras, caracoles y herramientas de los orisha; se le da a beber al iniciado o iyawó durante lkos siete días que permanecerá bajo el trono después de su consagración. También se utiliza para baños y baldeos (limpiezas de la casa).



Omó: hijo, en yorubá.



Oní-oní: hijo de Shangó (padre) y de Yemayá (madre).



Oñí: miel. También abeja. Oñí pupuo: colmena. Es atributo de Oshún. Según los creyentes, sirve para endulzar, atraer y apaciguar.



Oráculo de Ifá: sistema adivinatorio de gran complejidad, presidido por el orisha de la adivinación Orula. Existen 16 odún mayores que a su vez se subdividen; a cada uno de ellos le corresponden un proverbio y varias historias o patakin.



Orí o erí: la cabeza de la persona; se le considera una deidad entre los yoruba. Según ellos, es quien escoge el destino de la persona en el cielo, en presencia de Orula. Representa el espíritu que reside en la cabeza de cada persona.



Oriaté: de orí, cabeza, y até, palto o estera. Literalmente: cabeza de la estera. Sabio o sacerdote encargado de la dirección de la ceremonia de asentamiento de los orisha en la Regla de Osha y

que interpreta en el mensaje de lso sacerdotes en el itá. Al oriaté se le llama también obá, rey. 

Oriki: canto de alabanza que se entona y se percute en un tambor capaz de reproducir los tonos del habla. En Cuba se conservan los oriki de los orisha, pero en África, los jefes, los grandes sacerdotes, etcétera, también tenían su oriki, especie de divisa personal en la que se canta a la genealogía de la persona, a las hazañas de sus antepasados y a als hazañas personales.



Orilé: religión con mucho arraigo en la zona oriental de la Isla. Es una forma de espiritismo específica de nuestro país.



Orisha: deidad en la Regla de Osha; también se le dice en yoruba osha y en Cuba, santo. Los orisha fueron personajes reales deificados, intermediarios entre los hombres y el Dios Supremo, Olofi.



Osha: sinónimo de orisha.



Otá : piedra de fundamento; representación anicónica del orisha que se guarda dentro de un recipiente (sopera, batea, caldero) y que recibe directamente los sacrificios de animales que se le hacen a estas deidades.



Oyubona: de oyu: ojos y gbona: camino, dirección. Literalmente: ojos que guían. Santera o santero que oficia como segunda madrina o padrino en la ceremonia de asentamiento del santo u orisha. Es responsable, además, de toda una serie de ceremonias a todo lo largo de la vida de su ahijado. En caso de fallecimiento del padrino o la madrina, y también en caso de ruptura del ahijado con ellos, regirá y orientará los pasos a seguir por esta persona en la religión.



Páguyu: bastón hecho con la rama gruesa de ciertos árboles, del tamaño de la persona y que se adorna con cintas y cascabeles. Se utiliza en los ritos de los muertos; con él se golpea el suelo a medida que se invocan los espíritus de los antepasados de la

P

familia y también de la familia de santo. Se le llama también páguyu de egún. 

Patakís: historias, leyendas, fábulas, parábolas, empleadas en los sistemas adivinatorios de Ifá y del dilogún.



Prenda: receptáculo de hierro o barro que contienen elementos o cargas mágicas utilizadas en la Regla de Palo Monte o Mayombe.



Regla de Osha o santería: religión cubana de antecedente yorubá.



Rompesaraguey (Cariaquito Morado): Eupatorium odoratum; Eupatorium ageratifolium; arbusto de inflorescencias, empleado en decocción contra las diarreas y en baños locales contra la erisipela. En los cultos espiritistas se emplea para alejar los muertos dañinos y sus influencias. Se utiliza en despojos, baños lustrales, y baldeos (limpiezas de la casa).



Sarayeyeo o Sarayeye: ceremonia de purificación que realiza el creyente de la Regla de Osha al pie de un orisha.



Suyere: canto o rezo en honor a un orisha.



Vititit nfinda: los ojos del monte o de la naturaleza en lengua conga.



Vodum: espíritu, deidad, en lengua fon, hablada por los dahomeyanos, los cuales son conocidos en Cuba como arará.



Yalorde: título nobiliario que quiere decir reina en lengua yorubá. Así se suele invocar a Yemayá y a Oshún.

R

S

V

Y