Libro Didactico de Osciloscopio

2016 [Escriba el subtítulo del documento] LA ELECTRICIDAD, LA CORRIENTE ALTERNA Y LA CORRIENTE DIRECTA SON FENOMENOS D

Views 37 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2016

[Escriba el subtítulo del documento] LA ELECTRICIDAD, LA CORRIENTE ALTERNA Y LA CORRIENTE

DIRECTA SON FENOMENOS DIFICILES DE DETECTAR CUANDO NO SE

ESTA

PREPARADO

BAJO

UN

ESTRICTO

CAMPO

DE:

CONOCIMIENTOS, HERRAMIENTAS, Y UN PROFESIONALISMO EN ESTE RUBRO AUTOMOTRIZ. BAJ

Programa de cursos de capacitación técnica automotriz del Estado de Nayarit México.

PROGRAMA DE CURSOS DE CAPACITACION AUTOMOTRIZ DEL ESTADO DE NAYARIT MEXICO. CURSO TÉCNICO DEL OSCILOSCOPIO PICO-SCOPE 6 UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ELECTRONICA BASICA, AUTOMOTRIZ Y TECNOLOGICAS.

1. Datos de identificación 

Nombre y clave de la unidad de aprendizaje  Electrónica Básica, Automotriz y Tecnológicas DUE-001

 Clave: Modulo 1 

Facilitador responsable: Ing.; Gustavo Alonso Ramírez Valles. 

Tipo de unidad de aprendizaje:  Electrónica aplicada en osciloscopio.

Área de formación:  Tecnológicas  Tecnológicas básicas.básicas.



Línea de formación automotriz:

 Competencias electrónicas básicas, automotrices y tecnológicas a nivel automotriz.

 Hrs/Teorías: 6

 Hrs/Practicas: 9

 Total de horas: 15

 Fecha de elaboración: Abril 4-2016.

 Responsable: Ingeniero Electrónico:  Gustavo Alonso Ramírez Valles.

Autor: Ingeniero Electrónico Automotriz-Gustavo Alonso Ramírez Valles Impreso en la ciudad de: Tepic, Nayarit, México. Fecha de elaboración: 21-04-2016 Número de registros de autenticidad: www.stps.gob.mx No/reg-RAVG800417UJ9-0005 No/reg-7/14012016/ITN/”IMCEA”

Unidad de Aprendizaje de Electrónica Básica, Automotriz y Tecnológicas DDD

MOTORES DE NAYARIT

2. PRESENTACIÒN

LA ESTRUCTURA DE ÉSTE PROGRAMA DE ESTUDIOS, ESTÁ CONFORMADA POR CINCO UNIDADES:



La primera unidad, está orientada a guiar al estudiante en la identificación teórica y electrónica básica, automotriz y tecnológica, dada la información. Los estudiantes tendrán que obtener informes en los diferentes campos que cubre

la rama electrónica básica, automovilística, y tecnológica, deberá plantear un problema de investigación electrónico básico, automotriz o tecnológico por

escrito en base a su información obtenida dentro de sus clases. También

tendrá las primeras prácticas dentro del aula para realizar sus primeras herramientas de diagnósticos. Cabe mencionar que el material a necesitarse

para la elaboración de herramientas de diferentes diagnósticos durante este curso automotriz será recurso que el mismo estudiante deberá cubrir. 

En la segunda unidad, el estudiante conoce el procedimiento teórico que se

impartirá dentro del aula, tanto por escrito como audiovisual y muestreo, del osciloscopio automotriz, debe el estudiante tenerlo por escrito en tiempo y

forma para la activación del primer software, del pico-scope 6, Cabe mencionar que los estudiantes para obtener este beneficio deberán tener su computadora

portátil ya que de lo contrario se hará acreedor de una observación que puede

llegar a quedar nula la entrega de este recurso en su curso. Aprenderá a elaborar estrategias por escrito en tiempo y forma de búsquedas utilizando los lenguajes del software, conocerá las herramientas adecuadas acorde con la

información que requiere el diagrama a realizar, conocerá las características de

los recursos que se deben estudiar en el curso automotriz del osciloscopio y adquiere habilidades en el manejo de bases de datos del mismo software. Así

como tendrán el primer test de prueba del software, diagramas y aplicación de los mismos por medio de prácticas en área de talleres en vehículos. 

Por otro lado, la tercera unidad ésta orientada a concientizar en el estudiante sobre la importancia de las evaluaciones de los resultados de las búsquedas

teóricas y recuperación de información en campo abierto, con la finalidad de que aprenda a utilizar información confiable y de calidad.

De manera secuencial

la unidad cuatro aporta herramientas tecnológicas que

faciliten la elaboración tanto de teorías, proyectos de herramientas y aplicación del software del osciloscopio automotriz, el alumno conocerá la introducción a scanner automotriz. El uso adecuado de las herramientas tecnológicas se convierte en apoyo para el desarrollo de capacidades para el análisis, relación, orden lógico y de síntesis.

Así como conocimientos en campo de áreas automotrices y sistemas virtuales para el alumno. 

La unidad cinco, promueve

actividades a realizar por el estudiante para que

haga uso de las herramientas tecnológicas que a lo largo del curso se

conocieron; las teorías, aplicación, test y proyectos. Se ve una introducción en casos directos en autos recientes y anteriores. También aplicará el uso del osciloscopio. 

En este sentido, la unidad de aprendizaje de electrónica automotriz

(Pico-

Scope 6) busca que el estudiante mejore sus capacidades en la TECNOLOGIA ELECTRONICA BASICA, AUTOMOTRIZ Y TECNOLOGICAS a través del uso

eficiente de las tecnologías del curso, obtenido para el desarrollo de sus actividades de talleres y empresas profesionales.



Por todo lo anterior, la unidad de aprendizaje del curso básico, contribuye al logro de las competencias promovidas desde las unidades de aprendizaje de: INFORMATICA,

ELECTRONICA,

AUTOMOTRIZ,

ELÉCTRICOS

MECANICA

ETC.

INDUSTRIAL,

Facilitando

su

MECANICA

orientación

al

fortalecimiento del área de electrónica básica, automotriz y tecnológicas , estableciendo las bases para el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y

complejo que el estudiante deberá alcanzar a lo largo de su formación durante

este curso. Aplicándolo de inmediato en Industrias de cualquier índole que necesiten de estas nuevas tecnologías actualizadas, talleres automotrices, empresas eléctricas/electrónicas etc.

3. UNIDAD DE COMPETENCIA:

Competencia General:

El estudiante Gestiona la información de diversas fuentes electrónicas, aplicando criterios para lograr de forma pertinente el acceso, selección, uso, administración y comunicación de la

información, de acuerdo con las temáticas disciplinarias propias de su formación y siguiendo los criterios establecidos con ética y responsabilidad.

Nivel 1. Utiliza sistemas de información adecuados a través de la búsqueda de datos para la gestión de la temática electrónica.

Nivel 2. Utiliza las fuentes de información gestionada para elaborar textos de calidad sobre los contenidos temáticos. Así como para saber realizar sus proyectos electrónicos.

Nivel 3. Gestiona la información recuperada, para utilizarla y comunicarla de manera adecuada considerando las normas establecidas. Así como deberá practicarlo en campo real todo los sistemas electrónicos conocidos durante el curso del Pico-Scope 6 de electrónica

Saberes.

Saberes Teóricos

 

Comprende las estrategias del proceso de búsqueda y recuperación de información. Fundamenta por escrito los diagramas de las herramientas

Saberes Prácticos

Saberes Metodológicos

tecnológicas de diagnóstico electrónicos  Identifica los criterios de calidad en la información del software de circuitos impresos. Conoce los medios tecnológicos así como realiza sus propios recursos de pruebas para todos los sistemas electrónicos.  En el primer módulo fundamenta por escrito algunos de sus diagramas para la elaboración de proyectos electrónicos.  Usa herramientas tecnológicas para aplicarlas en área de campo de examinaciones automotrices.  Aplica los criterios de calidad en la gestión electrónica.  Emplea el uso de los programas de software para circuitos impresos. Utiliza medios tecnológicos para la elaboración de investigación en área de campo electrónico. 



 

Saberes Formativos

Aplica estrategias de búsqueda en diversos documentos (revistas electrónicas, libros, manuales, mapas, diccionarios entre otros) para la recuperación de información electrónica. Utiliza diversas fuentes y herramientas tecnológicas para la resolución de problemas aplicados a diversos contextos que el profesor le solicite. Gestiona información de calidad en diversidad fuentes. Utiliza diversas fuentes de información para la resolución de problemas aplicados a diversos contextos con estricto apego a la a reglas electrónicas.

• Ética en el uso de la información. • Disposición por el trabajo colaborativo. • Valora la calidad de la información. • Aprecio por el uso de fuentes confiables.

¡¡¡ TODO ESTA LISTO PARA TY!!! TECNICO AUTOMOTRIZ QUE ERES APASIONADO CON TU PROFESION Y QUE SAVES QUE TAN IMPORTANTE ES PARA TU TALLER EL ACTUALIZARTE EN NUEVAS TECNOLOGIAS, TE DESEAMOS “BUENA SUERTE“.

Teoría

Teoría

Teoría en conjunto de la introducción a la práctica

Teoría-introducción a prácticas

Teoría y la introducción a las prácticas

(Técnicos tendrán que trabajar en grupos

(Prácticas en automóviles)

Teoría y práctica

(Prácticas en automóviles)

(Prácticas en automóviles)

Evaluar a los técnico en el área de prácticas con el uso del pico-scope



En este curso de entrenamiento te damos la más cordial bienvenida. El poderoso Pico-Scope 6, Esta herramienta tan poderosa te asistirá en cualquier entrenamiento y te responderá ante cualquier situación que se te pudiera presentar en un diagnostico automotriz, industrial, o tecnológico hoy en día.



Una vez concluido tu programa de capacitación del Pico-Scope 6 estarás listo para:



Conectar tu osciloscopio automotriz a cualquier tipo de automóvil; para comenzar a diagnosticar fallas tan precisas que muchas de las veces le es al mecánico común encontrar.

Empezaremos examinando en este curso: 1. SOFTWARE DE SOPORTE DE AYUDA TECNICA. En una sección corta como esta, no existe una manera de decir que no se puede diagnosticar ya que afín de cuenta la electricidad dentro del mismo vehículo es la parte medular que lee el osciloscopio.

Empecemos por algo básico- Teoría estructural Analítica de PicoScope 6.

La

primer información que debes tener en cuenta; es de cómo saber

leer el pico-Scope. La verdad es muy básico: aprende en unos pequeños pasos que se te muestran a continuación, se da la indicación siguiente. 1) Dar click en la palabra ayuda, posterior se abrirá una ventana que nos indica guía del usuario. Ayuda

Software de soporte de ayuda técnica.

Guía del usuario

Es importante conocer antes que nada tu equipo de trabajo con el cual pretendes trabajar; La gran mayoría comete errores tan graves con pasos tan sencillos y esto por la falta de conocimientos prácticos, es importante, también has el habito técnico, como cultura de un buen desarrollo de técnicas para diagnosis, y la practica laboral de tu herramienta; te llevaran más allá de tus límites de conocimientos y estarás en otro nivel mucho mayor que otros técnicos automotrices.

Teoría estructural Analítica de Pico-Scope 6.

Guía del usuario

Guía del usuario

Expandir ventana

Guía del usuario Click aquí.

Después de dar click en el renglón de guía del usuario se debe observar una carpeta que le da entrada al sistema operativo de Pico-Scope, como el que se muestra en la siguiente página a continuación.

Teoría estructural Analítica de Pico-Scope 6.

Cuando se está por primera vez utilizando el Pico-Scope; esta es la manera correcta y precisa para empezar a conocer su herramienta de trabajo laboral como lo es el uso del Pico-Scope. Guía del usuario Guía del Pico-Scope 6

Bienvenido

Nota: Una vez ingresado a la sección “guía del usuario”? Se dará click en la palabra introducción Nota: librito morado se encuentra cerrado.

? Pico-Scope 6 Guía del usuario Contacto

Contenido Índice

Librito morado

Bienvenido

Atrás

Búsqueda

Adelante

Hogar

Imprimir

Forum de ayuda

Serie de carpetas que se abren al dar click en la palabra introducción.

De inmediatamente se abrirá esta serie de carpetas en su sistema del pico-scope. Observe que el librito morado de la introducción; ahora se encuentra abierto. En esta serie de carpetas Ud., técnico automotriz podrá tener el contacto como esencia pura para realizar lo que necesite aprender de esta herramienta poderosa.

Teoría estructural Analítica de Pico-Scope 6.

Contacto Hide Contenido Índice

Atrás

Adelante

Hogar

Back

Forward

Home

Imprimir Print

Forum de ayuda Support Forum

Búsqueda

Bienvenido Versión 6 actualizar

Introducción

Estatuto legal

Información de contacto Como utilizar este manual

Requerimiento de sistema

Usando pico primera vez

Pico-Scope and osciloscope

Menús Herramientas y botones Algo más Referencias Aplicación, error y diálogos

 En este caso; siguiendo hasta este momento todo lo aprendido. Continuamos observando dentro de la misma guía del usuario que ha venido siendo la misma hasta ahorita en cuestión de enseñanza teórica estructural analítica del Pico-Scope 6. Ahora veamos que sucede al seleccionar click en el librito morado en posición cerrado en la izquierda. (Pico-Scope and osciloscope)

Teoría estructural Analítica de Pico-Scope 6 En esta página como lo venimos mencionando: se analiza ahora que el librito morado de las palabras Pico-Scope and osciloscopio ahora se encuentra totalmente abierto. Dándonos a conocer un gran número de opciones en estas carpetas.

Librito morado abierto

Por ejemplo: Una vez abierto el librito morado, ahora seleccionamos el librito que esta por el momento cerrado con las palabras: Pico-Scope Basic; damos click aquí y veamos que sucede. Una vez dado click; el librito morado se ha abierto. Dándonos dos opciones. ? Capture Modo significa Modo de Captura ? How Capture significa: ¿Cómo Capturar?

Cabe mencionar que todas estas herramientas las encontraras en la guía del usuario sin tener la necesidad de estar conectado a una Red online, internet, etc. Solo sigue este pasos básicos y estarás introduciéndote en el software Pico-Scope 6. Modos de captura PicoScope puede funcionar en tres modos de captura: modo de osciloscopio, modo de espectro y modo de persistencia. El modo puede seleccionarse con los botones de la barra de herramientas Configuración de captura.

Tema 2

Introducción a los diagnósticos. Normalmente cuando ajustamos el Pico-Scope 6 para dar un buen diagnóstico, o una asistencia técnica vehicular, necesitas saber que:

- Escala Vertical - ¿Cuántos Volts o Amperes por división?

Estructura de escalas de ejes verticales y horizontales

¿Cuánto voltaje o amperaje por división?

Escala Vertical Onda sinusoidal análoga

Divisiones

Introducción a los diagnósticos

1

(Escala vertical)

2

(Escala Horizontal)

3

(Disparo)

-Escala Vertical (¿Cuánto Voltaje o Amperaje por división?) -Escala Horizontal

(El tiempo Base en milisegundos) -El disparo. Nota Importante: en la siguiente página veras como se debe analizar hasta aquí lo que se te ha capacitado en el uso del Pico-Scope 6

Introducción a los diagnósticos  Características en mención de cada línea de una onda.

Ancho de pulso. La duración del pulso, pero sobre la escala horizontal.

Ancho Tiempo de asentamiento Decaimiento de onda

Sobrepaso

Descripción del pulso. Figura por cortesía de Hewlett-Packard. (HP)

Línea base

Retardo de oscilación

Amplitud

Corrimiento de línea base

Pretiro (Disparo) Importante estudiar cada una de estas señales en la página siguiente.

A continuación se te presentan cada una de las señales de una onda con la única finalidad de que des calidad en tus diagnósticos ante cualquier crisis vehicular. Pon todo lo que este a tu alcance en cuestiones de tiempo.

Introducción a los diagnósticos Esta manera de aprender osciloscopio lo llevara a Ud. en su aprendizaje en este someter su conocimientos teórica.

las diferentes señales de un pulso de Técnico automotriz un paso más adelante curso se dará cuenta la importancia de empírico en conjunto con la enseñanza

1) Tiempo de subida: (t,) el tiempo (en segundos) que transcurre para que el pulso aumente de 10 hasta 90% de su amplitud. 2) Tiempo de caída. (t,) el tiempo (en segundos) que transcurra para que el pulso disminuya del 90 al 10% de su amplitud. 3) Sobrepaso. El grado (en porciento de amplitud) en el que el pulso rebasa su valor correcto durante la subida inicial. 4) Oscilación. La oscilación que tiene lugar (en porciento de amplitud de pulso) con resultado de paso. 5) Decaimiento. Cualquier disminución (en porciento de la amplitud del pulso) en la amplitud del pulso que sucede durante el ancho del pulso. 6) Amplitud. El valor de voltaje pico y polaridad del pulso. 7) Ancho de pulso. La duración del pulso (en segundos). 8) Ciclo de trabajo. La relación entre el ancho de pulso y el periodo (expresado en porciento del periodo).Las ondas cuadradas tienen un ciclo de trabajo de 50%. 9) Variación del periodo. Especifica la variación máxima en periodo de un ciclo al siguiente (en porcentaje del periodo).

Introducción a los diagnósticos 10) Línea base. El nivel de corriente directa en el cual comienza el pulso. 11) Tiempo de asentamiento. El tiempo necesario para que el sobrepaso quede dentro de un porcentaje especificado de la amplitud de pulso. Nota: Los generadores de pulsos están diseñados para producir pulsos que se aproximan tanto como sea posible a los pulsos ideales. Los pulsos de alta calidad aseguran que cualquier distorsión en el pulso de salida de un circuito de prueba. La amplitud, el ancho de pulso, y el periodo de los pulsos generados son con frecuencia ajustables en varios rangos. El ciclo de trabajo también se puede ajustar; pero si la potencia contenida en cada pulso es grande, el ciclo máximo de trabajo se deberá mantener pequeño. Cuando se alcanza el ciclo máximo de un generador de pulsos, la forma de onda se hace irregular o ya no aumenta más el ancho de pulso.

Observaciones:

Ahora será tiempo de hacer un diagnóstico de ti mismo para que te evalúes en información técnica.

Examen teó rico para tus conocimientos. Pico-Scope 6 1.- ¿Cuáles son las 5 unidades de revisión?

2.- ¿Cuáles son los saberes metodológicos para el técnico? 3.- ¿Cuáles son los saber prácticos que se pretender emprender con el osciloscopio Pico-Scope 6? 4.- ¿Cuál es la primera información que pide el tema de PicoScope? 5.- ¿Cómo se comienza el primer paso para abrir el guía de usuario? 6.- ¿Para qué nos ayuda entender el manual guía de usuario? 7.- ¿Cuáles son todas las señales que debemos aprender sobre osciloscopio? 8.- ¿Qué es una escala vertical? 9.- ¿Qué es una escala horizontal? 10.- ¿Qué es un disparo de osciloscopio?

Taller de osciloscopio. En esta sección de taller de osciloscopio automotriz, será parte medular para que emprenda su manera de procederá diagnosticar sistemas electrónicos, eléctricos y vehículos en su mayoría. En esta primer parte se te entrena en manera práctica para que realices todas las veces que desees y te sientas completamente seguro hasta lograr un buen resultado. Comenzaremos analizando el primer cuadrante de observación técnica de un osciloscopio.

Trabajaremos primero como esencia del cómo es que se debe de interpretar un primer análisis. ¡¡¡ Listo!!! Todo está preparado para que tus conocimientos estén a la altura de cualquier técnico a nivel profesional.

 En el primer diagrama a continuación se muestra una gráfica en donde resolveremos hasta aquí la teoría vista. Es una gráfica para representar la escala vertical con un valor y su tipo de corriente que utilizaremos.

Taller de osciloscopio. Grafica que muestra una relación de su voltaje escalar como lo pueden ver. Aquí es importante describir varios puntos que expondremos a continuación.

Rango escalar.

Rango de entrada. Dar click aquí para ver más valores de mediciones, en la página siguiente. La entrada del rango para el canal “A”

En esta primera imagen se denota que el rango escalar vertical tiene una medida de 20 voltios, ¿pero que pasa si le damos click al rango de entrada de voltajes? Observemos en la página siguiente para ver qué fue lo que sucedió al momento de seleccionar este rango.

Taller de osciloscopio.

Rango escalar: 20 volts.

El rango de entrada cambio al dar click. Esto nos ayuda a obtener más valores para diferentes mediciones en componentes distintos.

20 volts

Knock Sensor

El cable blanco es de frecuencia alta el cable azul es frecuencia baja; son por estos conductores por donde llevara el voltaje alterno para posterior sean convertidos a señal digital y la Pcm podrá ver su valor por el cual está retrasando el avance.

Nota: importante: Una vez que ya no se mida ningún dispositivo. Es conveniente posicionar el osciloscopio en ceros. Ejemplo: tenemos el diagrama de un sensor de detonación no resonante: donde nos indica que su valor a medir será de 5 voltios en su escala vertical. Es muy dado a que muchas de las veces el sensor Ks no les dé medida, esto pasa por que algunos son sensores Ks resonantes y solamente podrán medirlos en kHz.

Taller de osciloscopio. Ejemplo de cómo se debería comportar una escala vertical y una escala horizontal, así como los valores de estas tablas de ajustes previos a tu

Rango escalar: 5 volts.

capacitación previa en el área de talleres.

Escala Horizontal medido en milisegundos. (Cada cuadro mide milisegundos)

Nota importante: Por la mayoría de los casos de fallas del sensor Ks, dele el torque correcto.

Taller de osciloscopio.

4.281V

Pico máximo Medidas de voltaje del eje vertical

3.535v olts

Valor mínimo 70.7% hacia el PCM

1

2

4.281V 0.0V

3

4.281V

En esta primera imagen tomando en cuenta el eje vertical: podemos darnos cuenta, de cómo el valor absoluto en tiempo real del pico máximo alcanzado del mismo sensor KS (4.281volts). Cabe mencionar que mínimo de señal de valor es de 70.7 % de valor de medida que la PCM tiene que tomar en cuenta para predeterminar si el sensor está funcionando bien o no. Ejemplo: Valor de voltaje en corriente alterna: 5 voltios. Ahora si se dice entonces que mínimo la computadora necesita el 70.7% de señal. Entonces decimos. 5Vx.707% Con esto: entonces el 70.7% de 5 volts será: 3.53 volts1/2, indicando que está dentro del valor especificado.

Taller de osciloscopio.

0.009mS

3.535vts

Valor mínimo 70.7% hacia el PCM

Valor en milisegundo, este punto indica si la computadora detecta

desfase o no del sensor KS

Esta imagen: cuenta realmente la señal del mínimo que la computadora necesita para determinar si está funcionando correctamente o no. Se trata del mismo diagrama que vimos anteriormente, nadamas que puesta en el acercamiento más profundo y esto con la finalidad de definir su funcionamiento del KS. Observemos que: .009 ms dura el valor máximo como pico de señal del 70.7 por ciento, esto para determinar que el sensor trabaja bien dentro de sus rangos predeterminados. Cualquier dato fuera de estas especificaciones, queda nula el análisis del sensor KS. Se debe cambiar por un sensor original así como saber si es un sensor Kn o Sensor Ks.

Taller de osciloscopio

Taller de osciloscopio

Taller de osciloscopio

Taller de osciloscopio

Pin #110

Pin #111

Taller de osciloscopio En el siguiente diagrama se muestra el diagnóstico completo atraves de una serie de diagramas.

En este diagrama se muestra una relación de análisis por separado: 

Se pide en el primer esquema revisar y ubicar el pin # 110 desde la PCM y posicionar el cable positivo del multímetro en este pin mencionado arriba, luego la punta de color negro del multímetro se pondrá el lado negativo del chasis o el mismo acumulador. Lo que se pretender dar a conocer atraves de esta medición es:

Resistencia de entrada y la resistencia de salida. Con esto revisa alguna obstrucción a la señal de salida ya que una obstrucción la señal no llega a la Pcm y con esto se deduce que: motor pierde potencia, cabecea y marcha inestable.

Taller de osciloscopio

En la página siguiente a continuación se muestra detalladamente lo siguiente que está escrito..

Taller de osciloscopio

En este esquema, es importante no dejar de lado la parte física en cuestión de revisar este tipo de sensores.

Por ultimo como resumen general: se pretende dejar muy en claro que este análisis profundo de este tipo de sensor es uno de los que hoy en día son muy dados a dar fallas lógicas en el funcionamiento del motor.

Taller de osciloscopio

Has terminado la capacitación de taller de osciloscopio sobre los sistemas de diagnóstico en lo que respecta en sensor de detonación KS.

Taller de osciloscopio “ Examen “

¡¡¡ Muy bien!!! Lo felicitamos por haber concluido el modulo número 3 de lo que fue Taller de osciloscopio. Ahora como todos sabemos necesitamos certificar nuestros conocimientos, es en este apartado un lugar especial donde se te practica este pequeño examen del curso Pico-Scope 6. Archivo Editar Vistas Mediciones Automoción Ayuda

Referencia de señales del osciloscopio Te damos la cordial bienvenida al cuarto módulo de referencia de señales del osciloscopio automotriz, en este primer tema de referencia de señales del osciloscopio; vamos a interactuar a continuación con una serie de señales del Pico-Scope, sobre los sensores principales que la computadora automotriz necesita, con estas señales las computadoras procesan toda la función del vehículo automotriz y a partir de este proceso de análisis interno es como trabaja la PCM atraves de sus interruptores, actuadores, monitores las funciones predeterminadas de planta.

Como todos sabemos ya el medio principal para que se dé una comunicación entre cualquier componente y la misma computadora automotriz son los conductores.

Los conductores son materiales con menos de cuatro electrones en la órbita exterior de sus átomos. El cobre por mencionar uno, es un ejemplo de un excelente conductor, porque solo tiene un electrón en su órbita exterior. Esta orbita está suficientemente alejada del núcleo del átomo de cobre como para que la atracción o fuerza de retención sobre el electrón en la órbita exterior sea relativamente débil. (El cobre es el conductor que más se utiliza en los vehículos por que su precio es razonable comparado con el costo relativo de otros conductores con propiedades similares.) Todos los buenos conductores de electricidad son también buenos conductores de calor y frio. Los conductores se clasifican también como metales. El hierro, acero, cobre, aluminio, plata y oro son los ejemplos de metales (conductores). Los metales pueden ser, además, clasificados como los que contienen hierro (metales ferrosos), como el hierro fundido o el acero, y el metal que no contienen hierro (metales no ferrosos).El cobre, plata, mercurio, oro y aluminio, son ejemplos de metales no ferrosos.

Generalidades de los conductores como nota importante. 4 ohmios Conductor a 7 grados Fahrenheit (21 grados centígrados). Importante: Debes aprender a conocer cada resistencia de cada conductor.

Referencia de señales del osciloscopio Generalidades de los conductores como nota importante. Como la resistencia del conductor aumenta con el calor: Conforme aumente la temperatura de un conductor, también aumenta su resistencia eléctrica. Este aumento en la resistencia se debe a las incontables colisiones de los electrones con la acelerada vibración de los átomos del conductor. A altas temperaturas, las vibraciones de los átomos llegan a ser más intensas y aumenta la resistencia al flujo de corriente. Véase las figuras siguientes.

4 ohmios

Conductor a 70 grados farentheits (21 grados centígrados) 5 ohmios

Conductor a 170 grados Fahrenheit (77 grados centígrados) Por lo anterior, muchos motores de arranque tienen escudos térmicos para evitar que el calor del motor del vehículo afecte al motor de arranque. Si se quitase el escudo térmico, el calor del motor del auto podría causar que los devanados de cobre y solenoide (si hay) de la marcha aumente su resistencia. El resultado sería con arranque lento de la marcha cuando el motor del auto estuviera caliente, aun cuando la marcha podría operar normalmente cuando el motor del auto estuviera frio.

Referencia de señales del osciloscopio Generalidades de los conductores como nota importante. Continuando en este tema de las referencias de señales del osciloscopio, veremos ahora otro de los componentes importantes a considerar en el diagnosis vehicular. Este conocimiento se le otorga con la única finalidad de conocer a profundidad nomenclaturas que casi el 47% todavía de los mecánicos sigue desconociendo.

Evalúa lo que se te muestra a continuación en las siguientes tablas de fusibles. Fusibles de cuchillas. Amperaje nominal.

Minifusibles. Color.

1

Verde oscuro

2

Gris

2.5

Morado

3

Violeta

4

Rosa

5

Crema

6

Oro

7.5

Café

9

Naranja

10

Rojo

14

Negro

15

Azul

20

Amarillo

25

Blanco

30

Verde

Ampere nominal 5

Color. Crema

7.5

Café

10

Rojo

15

Azul

20

Amarillo

25

Natural

30

Verde

Puntos de prueba de un fusible

Tierra de chasis

Referencia de señales del osciloscopio Generalidades de los conductores como nota importante. Evalúa la siguiente tabla de maxi fusibles. Es importante probar el estado de un fusible si no opera el circuito que protege. La mayor parte de los fusibles fundidos se pueden detectar rápidamente porque el centro del conductor esta fundido. Los fusibles también pueden fallar y abrir el circuito por una mala conexión dentro del mismo fusible o en sus soporte estructural. Por lo anterior, el hecho de que un fusible se “vea bueno” no significa que en realidad este bueno. Todos los fusibles deben probarse con una lámpara de prueba, la cual debe ser conectada primero a tierra dependiendo cual sea el caso.

Los maxi fusibles son una versión grande de los fusibles de cuchillas empleados para reemplazar eslabones fusibles, en muchos vehículos. Los maxi fusibles tienen valores hasta de 80 amperes o más.

Puntos de pruebas de un fusible.

La tabla siguiente indica el amperaje nominal y el color correspondiente para los fusibles.

Capacidad de amperaje.

Color.

20 amp.

Amarillo.

30 amp.

Verde.

40 amp.

Ámbar.

50 amp.

Rojo.

60 amp.

Azul.

70 amp.

Café.

80 amp.

Natural.

Tierra de chasis

Referencia de señales del osciloscopio Historia de Diagnostico de un fusible. Ud., puede revisar un fusible tan fácil: quítelo de su soporte del circuito en función, después, con un multímetro revise la resistencia de ese fusible. Parece ser que estos pequeños individuos de protección, tienen un fallo invisible y es la resistencia.

Generalidades de los conductores como nota importante. Puntos de prueba de un fusible 20

Masa de chasis

Referencia de señales del osciloscopio 12.6v Amps 1 1.5 2 3 4 5 6 7 8 10 12 15 20 24 30 36 50 100 150 200 Cabe

Calibre de alambre requerido por longitud del circuito en metros. .91

1.52

2.13

3.04

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 18 20 20 20 18 20 20 18 16 20 18 16 14 18 16 16 14 16 14 14 14 14 14 14 12 14 12 10 8 12 10 8 6 10 8 8 6 mencionar que lo

4.57

6.09

7.62

9.14

12.19

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 18 20 20 20 18 16 20 20 18 18 16 20 18 18 16 14 20 18 16 16 14 18 16 16 14 14 18 16 14 14 12 16 14 14 14 12 16 14 12 12 10 14 12 12 10 10 14 12 10 10 8 12 10 10 10 8 12 10 10 8 8 10 8 8 8 6 8 6 6 4 4 6 4 4 2 2 4 2 2 2 1 siguiente. Una bomba

15.24

18.28

21.13

24.3

27.38

30.48

20 20 20 20 20 20 20 20 20 18 18 18 20 18 18 16 16 16 18 16 16 14 14 14 16 14 14 14 14 12 14 14 14 12 12 12 14 14 12 12 12 10 14 12 12 12 10 10 12 12 12 10 10 10 12 10 10 10 10 8 10 10 10 8 8 8 10 10 8 8 8 6 8 8 8 6 6 6 8 8 6 6 6 4 8 6 6 6 4 4 6 6 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 1 0 0 2/0 1 0 2/0 2/0 3/0 3/0 0 2/0 3/0 4/0 4/0 4/0 de combustible normalmente

consume entre 6 a 9.5 amperes de trabajo y si tomamos en cuenta la distancia desde la caja de fusibles y relevadores hasta la parte donde se encuentra ubicada esta misma bomba. Entonces puedo saber con certeza cual calibre de cable lleva por predeterminación de planta. Esto es: Ubicamos el fusible que este entre 8 a 10 amperes en la columna izquierda d ella tabla y a continuación nos posicionamos en la distancia desde la caja de fusible hasta considerar el tanque de gasolina, esto es: Caja de fusible hasta tanque de gasolina existe aproximadamente entre 4.5 a 4.0 metros dependiendo el vehículo. Entonces la longitud es 4.0 metros. Ahora trazamos una perpendicular entre ambos factores mencionados y tenemos: Que el cable de control de bomba es de:

Referencia de señales del osciloscopio Por ultimo: en resumen general sobre las diferentes señales del osciloscopio a tratar es el siguiente. En la siguiente tabla se presenta una manera práctica de saber leer un cable AWG y como convertirle a mm2. Cuando se conoce los principios de electricidad, se vuelve más cómodo saber interpretar diagramas de alambrados, no tanto para la conexión del mismo osciloscopio automotriz, sino también para tener un gran conocimiento técnico y muy amplio en diagnósticos más profundos sin el uso del osciloscopio.

Calibre métrico (mm2)

Calibre AWG (American Wire Gauge).

0.22

24

0.50

20

0.35 0.80 1.00 2.00 3.00 5.00 8.00

13.00 19.00 32.00

22 18

Consejo técnico: Las conexiones corroídas son la causa principal de los problemas eléctricos intermitentes y de circuitos abiertos. La secuencia normal de las condiciones son las siguientes: 1.-El calor produce expansión. Este calor puede ser fuentes externas como las conexiones que están muy cerca del sistema de escape. Otra posible fuente de

16

calor es una mala conexión de una terminal, lo que

12

2.-La condenación se crea cuando se enfría un

8

La solución es como sigue sin tanto preámbulo. Si se

14 10 6

4 2

causa una caída de voltaje y calor debido a la resistencia eléctrica.

conector. La humedad causada por la condenación origina oxidación y corrosión.

ve

que

los

conectores

están

corroídos,

deben

limpiarse las terminales y verificarse el estado de la conexión eléctrica a la terminal de alambre. Utiliza grasa dieléctrica o aerosoles dieléctricos o algún otro solvente, nada más cerciórate que sea hecho a base de

litio

para

conectores

eléctricos-electrónicos,

evitaras así que la humedad pueda penetrar al interior de estos componentes y ataquen al conector o sensores.

mismo

¡¡¡ Felicidades!!! Gracias por haber terminado el cuarto módulo de lo que fue: Referencia de señales de osciloscopio. Evalúe sus conocimientos logrados hasta este momento, es importante no dejar pasar este punto ya que si Ud. tiene algún problema, tiene la oportunidad de contar con un gran respaldo de aprendizaje como lo es este libro que ha sido estrictamente preparado para Ud. bajo todos los estándares de calidad y controles de calidad, más aun, entonces; puede volver a repetir sus conocimientos técnicos cuando Ud. así lo desee. Dándole a Ud. la manera de profesionalizar al 100% sus grandes conocimientos logrados hasta aquí.

NOTA: NO CONTINUE HASTA NO HABER LOGRADO COMPRENDER LO ANTES VISTO, ESTO LO LLEVARA A UD A COMPRENDER CON MUCHO MAYOR CLARIDAD LOS SIGUIENTES MODULOS MAS COMPLEJOS. Examen de referencia de señales.

1) ¿Qué es una referencia de señal?

2) ¿Para qué nos ayuda entender una referencia de señal?

3) ¿Cuál es la función principal de la resistencia de un conductor?

4) ¿Cuál es la principal causa por la que aumenta la resistencia en un conductor? 5) ¿Cómo funciona un conductor? 6) ¿Cuándo trabaja un circuito?

7) ¿Cuál característica es la principal causa de que falle un conductor? 8) ¿Cuánto amperaje necesita una bomba de combustible?

9) ¿Qué tipo de fusible y de cuanto es el valor de una bomba de combustible?

10)¿Qué calibre pondría Ud. cuando la caja de fusibles está en el compartimiento

del chofer y la bomba de combustible esta aproximada mente en un coche a: 3 metros de longitud desde el pdc?

Afinaciones con Pico-Scope 6 En este nuevo módulo, aprenderás a utilizar tips de diagnósticos tanto con el uso del multímetro y también con el osciloscopio Pico-Scope 6. Esto te pondrá en un paso más adelante en cualquier marca de vehículo que llegue a tu taller de servicio automotriz. Comencemos con el uso del multímetro detectando la verificación del voltaje de entrada de un sensor “TPS” de la marca Ford, en computadoras de 104 y 60 terminales, comencemos. 

Con la llave, abrir el switch de encendido sin prender el motor. Seleccionar el multímetro en la escala de voltaje “VCD”. Medir el voltaje en el cable café con blanco de entrada. El voltaje debe estar entre 4,60-5.2 voltios de corriente directa.

ECUS

CV 46

Gris con rojo

6.8 lts. E150 Y E250, f150, f250 Econoline.

91 89

26

90

Ecu 104

47

Ecu 60

Sensor TPS de Ford 4.2 lts, 4.6lts, 5.4lts y Desde 1996-2003. Señal

Gris con blanco

Café con blanco

5V

La ubicación de la computadora es en el lado izquierdo trasero, cerca del cilindro maestro.

Nota: los datos técnicos son reales de planta también los colores de los cables así como sus pines del Pcm.

Afinaciones con Pico-Scope 6 Verificación de la tierra (masa) del sensor tps. En ecu de 60 y 104 pines. Con el multímetro en la escala de “audible” tocar con la punta positiva del multímetro el cable de color gris con rojo y la punta negra del multímetro en tierra de chasis, se debe escuchar un “bip”. 01

26

27

52

53

78

79

104

Arnés del conector de ecu de 104 terminales.

Afinaciones con Pico-Scope 6 En esta página se proporciona toda la información para que tenga Ud. los cuerpos de aceleración a disposición de cualquier tipo de análisis estructural del mismo.

Ubicación del sensor “tps”

11

ECU DE 104 PINES-Ford f150-4.9 LTS EN LINEA VIN “Y”

126 152

127 153 179 Pin 90 5 voltios al “tps”

1104

Pin 89 señal “tps” para ecu. Pin 91 Tierra del “tps”

TPS ubicado en el lado izquierdo del motor sobre el cuerpo de aceleración

TPS

178

Afinaciones con Pico-Scope 6

Pin 91 Tierra del “tps”

A lo largo que has ido conociendo . como funciona y como respondemos ante una situació n de cualquier tipo de marca en cuestiones de sensores “TPS”. A continuació n ponemos a la disposició n para que si ası́ lo desees tenga Ud. una manera má s prá ctica de poder tener una mayor herramienta de trabajo. En las imá genes que tendrá s de las posibles ubicaciones de “PCM” se dará cuenta de que tan importante se vuelve el tener a nuestra mano y disposició n: diagramas del sistema de funcionamiento de los diferentes componentes ası́ como herramienta s de diagnó sticos para un mejor aná lisis de sensores del cuerpo de aceleració n.

En estas imágenes de un Ford mondeo 2.o lts por ejemplo, se pide retirar el depósito del fluido de la bomba de dirección hidráulica y esto con la finalidad de poder tener acceso al alojamiento donde se encuentra la PCM del vehículo. En la segunda imagen como se muestra en la foto se pide que se vea únicamente la ubicación de la “Pcm una vez retirado el depósito de la dirección. En la tercera foto se pide retirar los soportes pequeños del “PCM”, esto si se ha de dar algún tipo de servicio automotriz

NOTA IMPORTANTE: Estas pruebas son aplicadas tanto para las siguientes herramientas de diagnósticos: Lámpara de pruebas tanto 12 volts o lámpara lógica para detectar circuitos con bajo amperaje, uso del multímetro en la escala de “VCD” esto con el cursor del multímetro puesto en 20v. También todos estos datos son para el uso del pico-scope 6

Afinaciones con Pico-Scope 6 Continuando con la marca hasta aquí vista:

Veremos a continuación un cuerpo de aceleración mas reciente para afín de darte la mejor d ellas calidades en este curso puedas dar mayor precisión en todos tus análisis.

Té cnico automotriz. Estas listo para lo que será cuerpos de aceleraciones má s modernos y sabrá s tips de conocimientos dados por los altos modelos de control de calidad de las plantas automotrices y la ú nica finalidad será que el té cnico sea profesional y con conocimientos certificados.



Afinaciones con Pico-Scope 6

Objetivos

 Describir los nuevos conectores del módulo de control del tren motriz.  Describir el diagrama analítico del cuerpo de aceleración moderno.

Afinaciones con Pico-Scope 6

Módulo de control del tren motriz El módulo de control del tren motriz (PCM) es un módulo de tres conectores y 122 terminales.  El PCM tiene tres conectores separados.  Dos conectores de 46 terminales controlan el motor, el control de velocidad y las funciones auxiliares.  Un conector de 30 terminales controla las funciones de la transmisión.  El PCM está atornillado a la unión de mampara del compartimento del motor.  El PCM se localiza en el lado derecho del vehículo detrás de la batería del vehículo. 

El PCM está en la Red de comunicaciones de Protocolo corporativo estándar (SCP).

Afinaciones con Pico-Scope 6 B 46

E 46

T 30

Módulo de control del tren motriz El módulo de control del tren motriz (PCM) es un módulo de tres conectores y 122 terminales.

Localizado en la pared de fuego del lado del copiloto en el compartimiento del motor.

Afinaciones con Pico-Scope 6 Dos conectores de 46 terminales controlan el motor, el control de velocidad y las funciones auxiliares. − Un conector de 30 terminales controla las funciones de la transmisión.

46 pin

46 pin

Motor 4.6lts y 5.4lts. 2003-2004 ( informacion de planta).

30 pin

Afinaciones con Pico-Scope 6 “PCM” ubicada en la pared de fuego, a un lado del acumulador. B

E

El cable gris con blanco es portadora de la señal de la mariposa en porcentaje de estrangulación. El cable gris con rojo es portador del retorno de tierra hacia la Pcm. Y el cable café con blanco es para alimentar con voltaje de referencia de 5 volts de Pcm al tps.

Cabe mencionar que el arnes de conexió n del “pcm” el conector central (conector c 175 E). En el siguiente diagrama se te presenta como está constituida la conexió n entre cuerpo de aceleració n y el conector.

T

Afinaciones con Pico-Scope 6 Cabe mencionar que los colores de la conexión entre el sensor del cuerpo de aceleracion y la computadora continuan siendo los mismo asi como su nomenclartura de mediciones solo cambia el conector.

B

E

T

“TPS “en cuerpo de aceleración

Tierra del “tps”

Afinaciones con Pico-Scope 6

Ford Edge SEL 2012

¡¡¡Muchas felicidades técnico automotriz!!! Hasta este momento te encuentras en la parte básica de este entrenamiento intensivo, ahora veras un modelo 2012 y veras que conociendo el funcionamiento básico de cómo trabaja un sensor. Sabrás la mayor parte de los sensores más actualizados.

Afinaciones con Pico-Scope 6 A partir de este momento el cuerpo de aceleración ya es totalmente electrónico, así que tendrás que tomar un curso de cómo saber ajustar estos dispositivos.

Nota importante: El uso que se le dé a este manual es responsabilidad única del técnico que lo posee, ya que se debe de analizar al 100% lo que se desea.

“Pcm” de 190 pines E 70 PINES

B

T

70 PINES

50PINES

En el siguiento contexto se aparece un diagrama de planta, esto es un esquema muy practico para aprender a ajustar cuerpos de aceleracion necesitas tomar el curso: Calibraciones de cuerpos de aceleraciones de Ford electronico.Sigue este programa de Motores De Nayarit Mexico, que es un programa totalmente diferente a los demas,tienes que conocernos.

Afinaciones con Pico-Scope 6

E

T

Estos son los tres tipos de conectores que la planta automotriz puso para estos modelos EDGE SEL, es practicar sobre estos temas tan innovados ya que el cliente tiene que tener su mejor servicio automotriz, y es este programa que pretende con una nueva vista del cómo se debe de actuar sobre estos sistemas nuevos de la actualidad moderna.

Afinaciones con Pico-Scope 6 Se pretende tener una buena imagen de planta tener a la mano al momento del diagnóstico. Vemos que esta parte del sensor ya es electrónico en su actuar.

Pleno de admisión

Cuerpo electrónico de aceleración El cuerpo de aceleración electrónico está ubicado: Lado izquierdo, en la parte central lado guardafangos izquierdo.

FRENTE DEL MOTOR

Afinaciones con Pico-Scope 6 Esta información de planta automotriz te ayudara de respaldo para que conozcas detenidamente la ubicación y saber cómo empezar a diagnosticar cuerpos de aceleraciones.

Cuerpo de aceleracion electronico de Ford 2012 (EDGE) MOTORES: 2.0LTS, 3.5LTS Y 3.7LTS.

Afinaciones con Pico-Scope 6 A continuacion se ve un diagrama especifico no solo del cuerpo del estrangulador sino que ahora ya cuenta con otro dsipositivo electronico que es el sensor de posision del pedal del estrangulador.

En resumen:

Módulo de control del tren motriz (PCM) El centro del sistema de control electrónico del motor (EEC es un microprocesador llamado el PCM.) El PCM recibe entradas de sensores y otros componentes electrónicos (interruptores, relevadores). Basado en la información recibida y programada en su memoria, el PCM genera señales de salida del PCM para controlar varios relevadores, solenoides y activadores. Existen varios diferentes tipos de PCM en uso para este año modelo. Para tipos de PCM y sus aplicaciones, refiérase a la tabla de aplicación de PCM del vehículo. Revisión/preparación del vehículo Antes de usar la herramienta de diagnóstico para realizar cualquier prueba, consulte la información importante del aviso de seguridad y las revisiones visuales descritas a continuación. Comprobaciones visuales Inspeccione el filtro de aire y el conducto de entrada. Revise si todas las mangueras de vacío del motor tienen daño, fugas, grietas, estrangulamientos o trayectorias incorrectas. Revise si el arnés de cableado del sistema de control electrónico del motor (EEC) está conectado adecuadamente, si no terminales dobladas o rotas, corrosión, cables flojos y la trayectoria correcta. Revise si el módulo de control del tren motriz (PCM), los sensores y los activadores tienen daño físico. Revise el nivel y la mezcla del refrigerante del motor. Revise el nivel y la calidad del fluido de la transmisión. Realice todas las reparaciones necesarias antes de continuar con la prueba rápida. Analice la página siguiente antes de continuar con el profundo diagnostico con el sensor electrónico y cuerpo de aceleración, así como el sensor de posición del pedal de aceleración electrónico.

Afinaciones con Pico-Scope 6 Deténgase unos momentos antes de continuar avanzando con el diagnóstico del cuerpo de aceleración electrónico, ya que es importante no dejar de vista cada detalle, ya que de lo contrario puede ocasionar severos daños a los sistemas del motor.

Entrada de la “PCM “

Afinaciones con Pico-Scope 6

Cuerpo de aceleración electrónico

Sensor de posición de pedal de acelerador electrónico, ubicado arriba del pedal del acelerador

© ©

E- 70 PINES

B- 70 PINES

T- 50 PINES

Afinaciones con Pico-Scope Esta página encontraras toda la referencia de conexiones del cuerpo de aceleración electrónico así como el sensor de posición del pedal del cuerpo de aceleración. Es importante que tomes en cuenta todos los datos técnicos para el proceso de diagnóstico avanzados como el que se te muestra en estas páginas.

1

17

18

33 50

34

66

34

70

67

E-70-PINES

B-70-PINES

T-50-PINES

APPVREF-PIN-45 (Alimentación de 5 volts para el APP1)-cable: Verde con naranja. APPRTN-PIN-44 (Tierra del sensor “APP”)-cable: Violeta con verde. APP1-PIN-28 (Señal del “APP” hacia la “PCM”)-cable: Amarillo con naranja. APPVREF2-PIN-61 (Alimentación de 5 voltaje al app2)-cable: Azul con gris. APPRTN2-PIN-60 (Tierra para el “APP2”)-cable: Amarillo con verde. APP2-PIN-29 (Señal del “APP2” hacia el “PCM”)-cable: Azul con blanco.

Afinaciones con Pico-Scope 6

17

1

33

18

50

34

66

51

70

67

E-70-PINES

B-70-PINES

T-50-PINES

Pin-57, cable-Amarillo: 5 volts de referencia para el cuerpo de aceleración (“tp”1). Pin-61, cable-Azul con naranja: tierra para sensores “tps” Pin-58, cable-Verde con Violeta: señal del sensor “tps 2” Pin-41, cable-Café: señal del sensor “tps1” Pin-34, cable -Amarillo con violeta: Alimentación positiva de 12 voltios para el motor del cuerpo de aceleración electrónico. Pin-51, cable-Azul con verde: tierra para el motor electrónico del cuerpo de aceleración. Cabe mencionar que si un acumulador está por debajo de 11.5 voltios, esto dará por resultado de un vehículo con sistemas de inmovilizador accionado y también cabe situar que la desprogramación de este cuerpo de aceleración electrónico desprogramado.

Afinaciones con Pico-Scope Ajustes de cuerpos electrónicos de Ford.

FORD

SWITCH ABIERTO / MOTOR APAGADO OPRIMA ENTER DESPUES DE CADA SELECCION A) SELECCIONE EJECUTAR CARTUCHO B) ELIJA FORD C) AÑO (EJEMPLO 2008) D) RANGER (VIN R) APARECERAN DISPONIBLES DISTINTOS MODULOS A DIAGNOSTICAR NOTA: AL IR SELECCIONANDO CADA MODULO, APARECERA EN LA PARTE INFERIOR LA DESCRIPCION CORRESPONDIENTE. F) SELECCIONE PCM, AVANZARA AL SIGUIENTE PASO, SELECCIONAR TRANSMISION STD O AUTOMATICA (SEGUN SEA EL CASO) APARECERA EL SIGUIENTE MENU

1. LEER DTC 2. BORRAR DTC 3. LINEA DE DATOS 4. GRAFICAS 5. DTC KOEO 6. DTC KOER 7. REAJUSTE KAM (KEEP ALIVE MEMORY) ENTER 8. VIN APARECERA EL SIGUIENTE MENSAJE “SE BORRARAN LOS VALORES ALMACENADOS EN EL PCM PARA SISTEMAS RALENTI O DE COMBUSTIBLE…..” ¿DESEA CONTINUAR? SI / NO DURANTE EL PROCESO SE MOSTRARA EL MENSAJE “RESET ALIVE MEMORY” AL FINALIZAR EL PROCESO INDICARA “PROCESO EXITOSO”

¡¡¡ Muchas felicidades técnico automotriz!!! Has terminado el quinto módulo de este curso intensivo, no cabe la menor duda que ya de antemano tus conocimientos ya no son los mismos, has completado parte de la gran enseñanza automotriz que te abrirá muchas puertas en cualquier tipo de trabajo automotriz en donde desees desempeñarlos. Ahora por ultimo te presento un examen de evaluación de este módulo que te ayudara a recabar la información más renovante para tus capacidades de taller automotriz. ¿Cuál es la parte principal de saber leer un diagrama automotriz? ¿Para qué se necesita tener un diagrama a la mano? ¿De qué se conforma un diagrama técnico automotriz? ¿Cómo se llama el componente principal de este módulo al que hemos venido haciendo énfasis en todo su rubro? ¿Qué es un “ETC” positivo? ¿Qué es un “ETC” negativo? ¿Qué significa las siglas: “RTN”? ¿Cuál es la parte principal que hemos venido trabajando hasta este curso? ¿Qué es un cuerpo de aceleración electrónico? ¿Cómo trabaja un cuerpo de aceleración electrónico? ¿Cuál es la ventaja hoy en día que los vehículos cuenten con cuerpo de aceleración electrónicos? ¿Qué es un “APP”? ¿Dónde va ubicado este componente? ¿Cómo se ajusta un cuerpo de aceleración electrónico 2012?

Uso del Pico-Scope.

Uso del Pico-Scope.

Generalidades de Ford Edge 2012motor-2.0lts, 3.2lts y 3.5litros. Diodo control de Evap

DIODO DEL A/C 3.53.7LTS

A/T 2.0LTS, DIODO

Relay principal del “PCM”

Relay de la lámpara del stop trasero.

Relay principal de marcha

Relay del limpiaparabrisas

EDGE-2012

Relay del A/C

Relay de lámpara de parking del remolque

6 5

Relay de luz izquierda del remolque

Relevador de bomba de gasolina. Relay del remolque de traila para la luz derecha Relevador de ajuste de los asientos traseros Relevador del motor de arranque Relevador del motor del calefactor Relevador para activar el calentamiento en la ventana trasera Relevador para activar el motor de autolimpiador del parabrisas trasero

5 6

Generalidades de Ford Edge 2012-motor-2.0lts, 3.2lts y 3.5litros.

Fusible del motor de arranque 1 9

Generalidades de Ford Edge 2012-motor-2.0lts, 3.2lts y 3.5litros.

Generalidades de Ford Edge 2012-motor-2.0lts, 3.2lts y 3.5litros.

Generalidades de Ford Edge 2012-motor-2.0lts, 3.2lts y 3.5litros.