Libro de Buen Amor. Alberto Blecua

Juan Ruiz Arcipreste de Hita Letras Hispánicas Libro de buen amor Edición de Alberto Blecua • QUINTA EDICIÓN ' R/ 2

Views 220 Downloads 3 File size 143MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Ruiz Arcipreste de Hita Letras Hispánicas

Libro de buen amor Edición de Alberto Blecua



QUINTA EDICIÓN

'

R/ 26326" CATEDRA

LETRAS HISPANICAS

"

ÍNDICE •

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII El hilo narrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV La fecha y el autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII La invención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIV El artista ................................. XL V Manuscritos y ediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XLIX Los problemas textuales ... : . . . . . . . . . . . . . . . . LVIII Errores separativos de ex ................... LXI Errores de ex o de x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXIII Errores comunes de x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXVII Errores no significativos de x . . . . . . . . . . . . . . LXX La rama S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LXXI Intervenciones de Paradinas. . . . . . . . . . . . . . . . . LXXIII Las innovaciones de la rama S. . . . . . . . . . . . . . LXXIV La rama G ......................... , . . . . . LXXVII La rama T . ................ LXXIX El problema de las dos redacciones ......... LXXXI La lengua del arquetipo .................... LXXXVI La métrica ................................ XCI CRITERIOS DE EDICIÓN ............... ,......... XCVII El texto ........................ : . . . . . . . . . XCVII Las variantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CI Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIII 1

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A,), 200 l Juan Ignacio Luca ele Tena, 15_ 28027 Madrid Depósito legal : M. 3:5_513-200 l ISBN 84-3 76-1011-7 Printed ili Spai,1 lnpreso en Closas-Orcoyen, S_L_ Paracuellos ele Jaran1a (Madrid)





























LIBRO DE BUEN AMOR Esta es orasa ovi· · · · · · · · · . . a1calde d e Bug1a , ........ . eron ante Don X1m10, • • • • • Aguí fabla de la pelea qu'el arc;ipreste ova con D. · · ·A· · · · · , · on mor 1 Aqu1 fabla de la pelea que ovo e arc;1prest~ con D A . d on mor Ens1enplo del mur topo e e 1a rana ... , ..... ~ Aquí fabla de la respuesta que Don Amor dio al · ·: · · · · · . d , -irc;1preste Ens1enplo de los os perezosos que quer1at'l. cassa+. __ con una · duena . . . ...................... · · · · .. Enxienplo de lo que contec;ió a Don Pitas l?~y· ~s· ·...,: .' · · · ·d· · _. , i::-"1ntor e

i~~¡t · · ·· ···· ··





1

(11





1









Bretan1a ....................... · . . . .

1 c'111 \

31 35 37

39 41

53 55

57 61 63 63

65 67 68 70 73

74

76 78

79 81 82

83











Enxienplo de la propiedat qu'el dinero ha. . . . . . · · · · · · · · • • • • • •

• •

l 1 , 111 :1 .

125 128

d" ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. .

1

serrana ................. , .................. . 1 1 ,li1.1,ic> qu'el arc;ipreste ofrec;ió a Santa María del Vado l 1 1 :1si 'n de Nuestro Señor Ihesu Christo ......... . l 1 1 asión de Nuestro Señor Ihesu Christo ......... . 1., 1 ·lea que ovo Don Carnal con la Quaresma ..... . l. l l'lliten111t> Doña Endrina fue a casa de la vieja e el arc;ipreste 111>, que lo rechaza ( 131 51320). El día de San Marcos 2 5 de abril , se enamora en la iglesia de otra dueña que, tras admitir al parecer al arcipreste, se casa con otro (1321-1331). Trotaconventos le aconseja que ame a alguna monja y le recomienda a doña Garoza, en cuyo convento había servido diez años. Doña Garoza, tras numerosas vacilaciones es el episodio más extenso con el de doña Endrina , decide admitir al arcipreste. Se trata de un amor limpio y puro que concluye pronto, pues la monja muere a los dos meses (1332-1507). Para olvidar el dolor, Trotaconventos le busca una mora, que no quiere saber nada de él (1508-1512). Después de un lapso temporal dedicado a la composición de numerosas cantigas para diferentes géneros e instrumentos, el protagonista interrumpe la narración para comunicar la muerte de su fiel Urraca. Se incluye a continuación un planto ( 15 2015 78) y una digresión sobre las armas que debe usar el cristiano obras de misericordia, dones del Espíritu Santo, obras de piedad y los siete sacramentos para luchar contra

los pecados mortales y los tres enemigos del alma ( 15791605 ). Tras un elogio de las «dueñas chicas>> (1606-1617), a punto de entrar la primavera, busca a un nuevo mensajero, don Hurón, repertorio de todos los vicios, que intenta conseguir, sin éxito alguno, el amor de una doña Fulana ( 1618-162 5). Y de improviso, un epílogo, en que se repite lo expuesto en los prólogos, viene a cerrar la narración con un explicit datado y unas cantigas dedicadas a la Virgen 3.

LA FECHA Y EL AUTOR

Dos de los tres manuscritos que han transmitido el texto contienen el citado explicit datado. Los dos, sin embargo, difieren en el año. Uno de ellos el ms. S da la fecha de 1343 («Era de mil! e trezientos e ochenta e un años, / fue conpuesto el romani;:e ... >>, 1634ab). El otro - el ms. T , la de 13 30 (). Como el tercer manuscrito, G , presenta las mismas lagunas que T en algunos pasajes, la crítica dedujo, y en general mantiene, que ambos testimonios copiaban un estado primitivo de la obra compuesto en 13 30 y S presentaría una redacción posterior llevada a cabo en 1343. No es materialmente imposible esta hipótesis, pero un detenido análisis textual viene a demostrar como altamente probable que los tres manuscritos se remontan en última instancia a un códice común perdido el arquetipo que ya presentaba lagunas y una distribución de episodios y pasajes más cercana a S que a G y T. En otras palabras: las ausencias en estos dos manuscritos deben explicarse como supresiones de un códice al que ambos se

3

Los manuscritos, además de estas cantigas, copian varias composiciones más que casi con absoluta seguridad pertenecen al autor. Se trata de varias cantigas de escolares y ciegos, unos fragmentarios poemas A la Ventura y A la Natividad y una sátira en cuaderna vía, mal titulada por el copista Cántico de los clérigos de Talavera.

XVI •



XVII

remontan un subarguetipo y no como añadidos de J4. Lo que, en efecto, desconocemos es si la fecha gue aparecía en el arquetipo es la que traen S o T, o, incluso, otra distinta, dada la facilidad con gue los copistas medievales · alteran este tipo de referencias. Tampoco de la obra pueden extraerse datos que permitan fijar una cronología precisa. Como en los versos 326cd se menciona al rey , se ha sugerido que podría acudir a las reformas monetarias de Alfonso X o a las de Alfonso XI ( 131 2- 13 5o). La alusión es más gue imprecisa como puede observarse 5 • E igualmente lo es la posible alusión en el v. 12 24b («dando a quantos venían, castellanos e ingleses>>) a la presencia de tropas inglesas en la conguista de Algeciras en 1 342. La ausencia de la orden del Temple en el cortejo de don Amor podría ser indicio de haberse compuesto la obra con posterioridad a 13 18, fecha del concilio de Salamanca en gue se tomó la decisión definitiva de suprimirla. El único dato verosímil es la plausible referencia a don Gil de Albornoz como arzobispo (, 169oab), y don Gil fue arzobispo de Toledo desde 1337 a 1350. Sin embargo, la alusión se halla en la Cántica de los clérigos de Talavera, poema satírico incompleto con el que se cierra el ms. S. La composición parece ser obra del arcipreste, pero no necesariamente compuesta a la vez que el Libro de buen amor. En fechas recientes, Henry A. Kel]yó, experto en derecho medieval, ha puesto en tela de juicio las dataciones de ambos manuscritos y lleva la composición de las obras hacia 13 89, fecha en gue se copia el manuscrito G . Aduce como pruebas las alusiones jurídicas, entre ellas, la cita de la novellae, o glosas a las Decreta/es Para los manuscritos, la transmisión del texto y de la fecha vid . la parte dedicada en esta introducción a los problemas textuales. s Probablemente monedero no se refiere al rey sino a la "raposa'', protagonista del pleito. Vid. las notas correspondientes en 326d. 6 Canon Law and the Archpriest of Hita, Binghamton, New York, 1984 y «Juan Ruiz and Archpriest: Novel Reports», La Corónica, XVI (1988), pp. 32-j4. 4

XVIII

de S. Gregario, del jurista Juan de Andrés, gue se terminaron en Bolonia en 13 38. Probablemente, la identificación de la glosa de Andrea («el Rosario de Guido[o Güido], Novela e Decretorio», 11 52d) es correcta, pero las primeras novellae, las más famosas, circularon desde 132 57. En todo caso, si el L BA es de 1343, también podría aludir a la colección completa. Por lo que respecta a la constitución sinodal gue se menciona en la Cántica de los clérigos de Talavera, cuya fecha retrasa también Kelly hasta el siglo xv , las pruebas no se sostienen 8 , ni por la historia eclesiástica de Toledo ni por la tradición literaria ni por la lengua ni, sobre todo, por las fechas gue traen ambos manuscritos. De Juan Ruiz, arcipreste de Hita, que se presenta a sí mismo como autor de la obra en las coplas 19 y 57 59, trataremos más adelante. El protagonista no recibe nombre alguno salvo el ya mencionado de don Melón de Huerta ' u Ortiz, que no nos sirve. El mismo se considera escolar («escolar só mucho rudo, nin maestro nin dotar», 1135a), su segundo mensajero, Ferrán García, también lo es («del escolar goloso, compañero de cucaña>>, 122a), y otros personajes aluden al protagonista como arcipreste en varias ocasiones (423b, 930a, 946b, 1318c, 1345a y 1484b). Incluso se introduce su retrato por boca de Trotaconventos ( 14861489). Habitualmente aparece en los episodios como manfebo, aunque en el de doña Endrina se presenta en sus inicios como hombre maduro (, t·ro podemos deducir que, como las escasas conservadas, i>t·rtenecía a géneros establecidos ya en Castilla (y hoy ,lcsaparecidos sin dejar más huellas que en el Libro de buen 1111or); y, en fin, la estrofa utilizada a lo largo del libro, la , tiaderna vía, era la estrofa narrativa por excelencia de los ¡1> 57. Y el buen obispo ,le Lyon continúa sus dicterios contra vetulas en tres páginas

Veánse en la bibliografía los recientes estudios dedicados al tema por Louise O. Vasvari, en especial «Vegetal-Genital Onomastics in the LBA», Rphi XLII (1988), pp. 1-29 - y las reservas de Joset en Nuevas i11vestigaciot1es... , pp. 71 -73 - y Vicente Reynal, E l let1guaje erótico medieval a través de la obra del Arcipreste de Hita, Madrid, Playor, 1988. Conviene no extrapolar las alusiones sexuales que las hay, sin duda, y numerosas. 56 Summae virtutum ac vitiorum, II, p. 57b. 57 Summae... , II, p. 58ab. 55

XL XLI

a dos co~umn~s en ,letra pequeñass. Pues bien, el arcipreste ( para decir verdad'), aparte de enumerar los apodos de la alcahueta. en la lengua de la calle, llega al extre~o de d~r. el ap~lat1vo de Buen Amor a quien los tratadistas de v1c1os y v1rtu~es identificaban con el diablo (o peor): (93 b). 3 Y a santificarla en un ( r 576-78). Léanse estos pasajes desde la verosimilitud del personaje, cum granu salis y con. los pres~pues~os exegéticos del prólogo, porque otro c11rr1c11/11m arc1prest1] se alterna con el anterior: el del arcipreste catequista, que visita su diócesis para vigilar e a l~s clérigos y a sus feligreses59. El primero es el arcipreste pr~tagon1sta, ~] aristotélico heterodoxo que deduce haber nacido en el signo de Venus, que se deja arrastrar por t~das las esl?ec_ies de incitación a la lujuria; el segundo, el arcipreste d1dact1co que acude a la escritura para cautelar sobre el >. El libro, en efecto, pretende descubrir las trampas que utilizan aquellos seductores pertinaces que siguen el loco amor, y también el fino amor, concupiscente a pesar de su idealismo64 : «fue compuesto el romans:e por muchos males e daños / que fazen muchos e muchas a otros con sus engaños>> ( r 6 34bc). Enseñar deleitando sí, porque del itinerario erótico de] protagonista ningún lector y oyente, ni tan siquiera los «mans:ebos livianos» (67c), puede extraer otra consecuencia que el fracaso más absoluto del loco amor. La muerte, presente en numerosos lugares del texto, les hará recordar la brevedad de la vida y la fugacidad de los placeres mundanos65. Es de suponer que aquellos que buscaban en Ja obra la prometida enseñanza erótica de] prólogo («Enpero, porque es umanal cosa el pecar, si algunos, lo que non los consejo, quisieren usar del loco

tamentaria del amor carnal que sólo es pecado si se comete adulterio- ; en la segunda versión, se cargaría de sentido religioso el prólogo y los presuntos añadidos extensos (910-949 y 1318-1331). 64 En este punto, como en otros, estoy totalmente de acuerdo con Alicia C. Ferraresi, De amor y poesía ... , pp. 25 2 y ss. , en especial. Cf. «... me refiero especialmente a Ovidio, el Maestro e inspirador de JR en la sutil empresa de "volverle la pelleja" a la preceptiva del amor cortés» (M. Morreale, «Más apuntes ... », HR, XXXVII (1969], p. 163 ). Y quizá, como sugiere Rico («Por aver manteneni;ia ... », p . 297), también quería «volverle la pelleja» al Roman de la Rose, y no sólo en el tema sino también en otros aspectos estructurales que se limita a apuntar en el cierre de su artículo, que preludia una continuación. 65 Vid. Rafael Lapesa, «El tema de la muerte en el Libro de buen amor», en De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1967, pp. 53-75; y Roger M. Walker, «Con miedo de la muerte la miel non es sabrosa: Love, Sin and Deat.h in the Libro de buen amor», Libro de buen amor Studies, pp. 23125 2. Tiene razón Rico («Por a ver mantenencia ... », p. 296), al rebajar la presencia de la muerte en libro, no porque no se sienta sino porque se refiere a la terrible del cuerpo, «de tejas abajo», y, sobre todo, porque el vituperio va en boca del protagonista.

XLIV •

i1(11, 11~¡uí fallarán algunas maneras para ello>>, Pr. 118-120), i 1 11 .111 e l libro con una sonrisa al descubrir el cebo hábil1, 11 111 r te ndido por el autor para incitarles a su lectura. i 1, ·,, Ir lu ego, parece difícil que encontraran en él nuevas , 11 1l,1R extrañas para pecar. Por el contrario, dado el pecull1i 1 ll11 ir del hilo narrativo, no les quedó más remedio que, 111 1,: las burlas, echarse al cuerpo, o mejor al alma, una vita 11111/i diluida en las varias cantigas marianas, una meditai.'111 sobre la muerte y, sobre todo, un completo catecismo p11 KC inicia en el prólogo, tan importante teológicamente 1.1,1111 lt1 cabal inteligencia del libro, y que prosigue a lo largo ,~ 111 o bra, alternándose con los episodios de la acción ¡111 11cipal narrativa: el libre albedrío, los pecados mortales, 1, 1N Hacramentos y, en particular, la penitencia , los , 11r 1nigos del alma, las virtudes cardinales, los dones del l ·~¡1iritu Santo, las obras de misericordia66. l .n búsqueda de la variedad, nacida de la a su modo ¡,r,ipo rcionada alternancia o imbricación de lo útil y de lo ,l11lce para conseguir el deleite y, con él, la enseñanza de un ¡1.11t icular público, explica no sólo la estructura general de la , 1l1ra y la forma literaria escogida sino también la distribur 11>11 de sus partes y elementos menores. Y explica también c~S para nosotros asombrosos saltos del cielo a la tierra, de 111 tesis a la antítesis, de lo grave a lo cómico, de un sermón 1 ristiano a la alabanza de las dueñas chicas.

1l,1,

ARTISTA 67

Decía un fino crítico ciceroniano que 68. Y, en efecto, todo lo expuesto ante riormente sobre los materiales y compleja composición de la obra, no justificaría la grandeza literaria de ésta si Juan Ruiz, además de los buenos deseos para convertir al buen amor a sus prójimos, no hubiera sido un admirable poeta de múltiples tonalidades. Su «enten> fue avisar de las artimañas que utilizan los que siguen el loco amor, pero también S, y quizá alguno de los lectores del siglo XIV 11>1no ya presumía el autor, nos quedamos sólo en la de la obra, y preferimos las «palabras ¡iinLadas>> y las -~• ~-tl f!'-"·· ".:,._~,.~ .....

'li,);

a, •l'O>O l"'v

'l ~ QTD'- _ :'. ... } ·" . ~~~'·-.J ,,-,_, nicas incluso, todas las versiones son válidas, aunque, de l1t·cho, los editores, incluyendo a don Ramón, han pretendi11 siempre acercarse Jo más posible al estadio más primitiv. E n el caso del LBA, si realmente existen dos versiones, l1abrá que intentar la reconstrucción de ambas, como se l1ace habitualmente con las versiones de ]as crónicas o con 1,,s textos cultos del Renacimiento para acá. Pero no es ese el caso en la práctica editorial desde Cejador. Todos seleccionan variantes de los tres manuscritos con mayor o menor rigo r, pero, salvo en las adiciones presuntas de S, no parece que tengan en cuenta la posible doble redacción. Y es que, en efecto, las variantes entre los testimonios no presentan los rasgos característicos de ]as variantes de autor de acuerdo con las experiencias que tenemos de las llamadas variantes redaccionales. En el LBA todas las lecciones de los manuscritos pueden explicarse como variantes de copista. ¿P o drían ser de autor? En efecto, retoques leves por sinonio mejor, m ia o métrica, pero hasta incluso las adiciones as v 1·d . V arvaro, ' «N uov1. stu d.1. .. », p. 148.

\)'

1 ...

LVIII

LIX



...



• -,,,.._,,, ---



t

.--

• • • supresiones, como veremos no presentan n1ngun rasgo distintivo que permita defender esta hipótesis con otro1 argumentos un poco más sólidos que los presentados que corresponden a los de la posibilidad remota. Y la filología, sin olvidar que no es una ciencia exacta y que debe tener presente lo anómalo, tiene que partir de unas generalizaciones basadas en la experiencia de la transmisión de los textos medievales. A nadie, por ejemplo, se le ha ocurrido hablar de dos redacciones en el Libro de Alexandre que, por cierto, va atribuido a dos autores y también dos dataciones distintas , sino de una tradición castellana y otra leonesa de una única versión. Ni de El conde Lucanor, que presenta muchas más variantes y más importantes que las del LBA. Hay que decir en honor a la verdad que si los defensores de las dos redacciones no han presentado pruebas sólidas en defensa de su tesis, los partidarios de la redacción única tampoco han alegado aunque, como ya he indicado, no les hacía falta pruebas contundentes en apoyo de la suya, como es, por ejemplo, la existencia de un arquetipo común transmisor de errores. Incluso se ha dado la paradoja de que el mayor defensor de un arquetipo plagado de errores ha sido Corominas, quien, para defender la tesis de las dos redacciones y, a la vez, justificar sus continuas enmiendas métricas y de todo tipo, llega a la conclusión de que S se remonta a un ascendiente con numerosos errores sobre el que Juan Ruiz llevó a cabo alguna tímida corrección e incorporó los presuntos añadidos. Los ejemplos de errores comunes de SGT que adujo Chiarini para demostrar la existencia de un arquetipo común a las dos ramas, como ya señaló Várvaro86, no se ajustan a lo que la teoría de la crítica textual define como errores auténticamente comunes, esto es, conjuntivos. Y no es fácil demostrar la .existencia de errores comunes en las ramas altas porque lo normal es que los errores que transmite el arquetipo sean mínimos y se confundan con los accidentales de copista o hayan sido subsanados, cuando son patentes, por una de las ramas. En la realidad, como hemos de ver con el propio caso del

86 «Nuovi studi ... », p. 146.

LX •

I /1 1, el criterio cuantitativo en la distribución de errores

f11111 t1>11a correctamente. Por ejemplo, si se tratara en todos 1 , 1 1'11ROS de errores accidentales la distribución de los ,,11 1111S entre todas las ramas debería ser similar. Así, 1, 1111>strada, porque es evidente, la existencia de la rama IX, , 1, 1 t:S, el subarquetipo al que se remontan G y T, lo ,,,1111,al sería que SG y ST presentaran el mismo número y ; il11l:1d de errores comunes no significativos que SIX. Pero •111 110 ocurre. En cambio, la proporción de errores entre S t:S notablemente más elevada y de tipología más signifi' .111va. Por fortuna, en el caso del LBA se pueden aducir , ¡, ,11blos de errores comunes conjuntivos y separativos que 1 ajustan a las exigencias ortodoxas de la teoría. Doy a 11111tinuación los errores comunes significativos y propor1l1111ales de G y T para demostrar la existencia de un 111,arquetipo IX, admitido en general por la crítica aunque 1lrgando no tanto los errores comunes como las semejanzas l 1r11te a S , y la del arquetipo X al que se remontan S y IX.

l •'. il RORES

1)

SEPARA TlVOS DE IX

370d

> y los poemas de musa sacra que convienen a ryot, no·I por no!). Puntúo y acentúo según el uso moder11, pero sigo las normas habituales en la distinción de \lillabras con funciones diversas vós y vos, sí y si, & y oy, 1•tc. Doy avía, avia, avié de acuerdo con la métrica y los 111anuscritos, si bien lo más probable es que avié fuera la lt>rma original en los casos en que en S aparece avia (que dejo y puede leerse aviá también), y el hiato, avía, que es lrma necesaria para el verso y, por consiguiente, de autor. La puntuación de la obra es muy compleja por la estruc1ura de la copla, que tiende a la sentencia, por lo que los ¡)untos (:) deberían encerrarse en otros dos, contra la RAE, \lero no contra la entonación del libro. He seguido a la l~E como obligación moral, pero con sus normas hay que hacer equilibrios de expertos malabaristas tonemáticos. Alabo a Gybbon-Monypenny su exquisito cuidado para pulir la puntuación. Me he aprovechado, en general, de la suya y, sobre todo, de la de Joset, cuyo texto utilicé para el cotejo ya en mi edición de 1983. He mantenido los epígrafes de S, aunque no sean de autor, para conservar una tradición editorial y no hacer usos nuevos, que, en estos casos, más perturban que ayudan. Por otra parte, son muy útiles para guiarse por . el laberinto episódico del LBA. Cualquier adición al texto se añade con paréntesis cuadrados [ ]. Las supresiones y cambios se aclaran en el apartado de variantes y en los notas correspondientes. Con las cruces desperationis se indica que se trata de un pasaje estragado sin solución clara.

ctt)

LAS VARIANTES

Para las variantes he seguido los criterios que recomendé en mi Manual de crítica textual (Madrid, Castalia, 1983, pp. 147-5 2), que sigo creyendo que son los mejores para el lector aunque no para el editor, que multiplica el trabajo y las posibilidades de error. He cotejado los tres manuscritos

CI

'!I 11

'

utilizando las ediciones facsímiles, salvo en el caso de 5 que consulté en Salamanca gracias a la amabilidad de su entonces directora, María Teresa Santander, para compulsar algunas lecturas como tafa en el v. 94a. Ha sido esfuerzo casi inútil porque las ediciones de Ducamin y Criado de Val & Naylor son casi perfectas. Casi digo, porque GybbonMonypenny ha mejorado lecturas de los editores, en general, habíamos dejado pasar fiándonos en la edición, venerable, de Ducamin, monumento de la paleografia. Lo hice porque es un deber crítico volver siempre a las fuentes. El resultado del cotejo personal fue, naturalmente, u,n cúmulo de errores que han sido subsanados progresivamente --eespero que no queden demasiados , pero también significa una familiaridad con los testimonios que siempre es beneficiosa para el editor. Las variantes van distribuidas en tres apartados: a) adiáforas; b) errores e innovaciones; y c) lingüísticas. He incluido a pie de página los dos primeros; en apéndice va el tercero, porque es más útil para el lingüista profesional tener dispuestas todas las variantes en serie. He llevado a cabo, en todos los casos, un aparato positivo, esto es, dando el texto que se edita y la variante o variantes sin abreviaturas. Es aparato antieconómico y peligroso por la posibilidad del deslizamiento de errores, pero el único legible. Los aparatos negativos y con la abreviación sólo dejando la primera letra de las lecciones iguales apenas son accesibles. En el apartado de las adiáforas he tenido manga ancha y he \incluido numerosas variantes que presentan escasas posibilidades de incluirse en este concepto de adiaforía. También aquí he preferido pecar por exceso, pues, a veces, hay lecciones que el editor considera erróneas y no lo son. En el apartado de los errores he incluido aquellas lecciones que son claramente errores o innovaciones de copistas. En el apartado de las variantes lingüísticas van todas aquellas que se ajustan a las normas de transcripción del texto, como antes he indicado. /Quiero decir que no incluyo la!¡-, rr-, ssiniciales ni las variantes de un grafema una j larga o sigma u , salvo cuando la relevancia ~e los mismos me ha parecido de particular interés. Quizá en este caso, como en

los anteriores, debería haber mantenido escrupulosamente, como se suele hacer, las grafias de los manuscritos; pero no parece demasiado coherente mantener un aparato de variantes negativo conservador de las grafías e imprimir, en cambio, el texto con otras normas. Por lo demás, quien de ve rdad quiera trabajar en grafías no debe fiarse de las ediciones y debe acudir siempre a los originales. En este apartado de variantes lingüísticas he incluido, porque puede ser útil, los casos de leísmos, dobletes, como ca por que, y algunas construcciones del tipo el mi/mi, que pueden servir a los historiadores de la lengua. Como ya he indicado, hago un aparato positivo, sin abreviaturas, con la acentuación y puntuación del texto. Por ejemplo, en el caso 1251b fraile S: monje GTquiere decir que et:i el texto se ha seguido la lección de S y que GT es una adiáfora, si está en este apartado, o un error, si se incluye en el apartado de errores. En el primer caso, indico a veces la selección de la variante: si es por razones métricas, con un 7 u 8 volados en la sigla de la variante (G7, por ejemplo); en el caso de los errores con un 5, 6, 9 ó 1o, para señalar que se trata de hipometrías o hipermetrías. Cuando en los manuscritos hay correcciones de copista, las indico con 1 ó 2 en subíndices (5 , G ). Habitualmente estas variantes van entre 2 1 paréntesis dentro de la variante, al igual que cuando en la rama a. hay discrepancias de G y T, pero que permiten reconstruir el subarquetipo frente a la rama 5 (1311d algunos y (ay G) GT: pocos allí 5).

NOTAS

Como , he puesto dos tipos de notas: unas, a pie de página, para el lector más lego; otras, en el apéndice, para discutir con la clerecía experta. En el primer caso, he procurado anotar con las menos palabras posibles, modernizando (>) o glosando (' .. .'), todos aquellos pasajes casi todo el libro que presenta dificultades para un estudiante de bachillerato. Es labor dificil porque, como bien ha estudiado M. Morreale,

CIII CII

11'

los campos semánticos medievales no se ajustan a los actu les y no existen palabras para expresarlos con cierta ce, nomía. Debería haber matizado más, pero las condicion, materiales de la edición lo impedían. Considerando que lt mayoría de los lectores profanos no lee el texto en IU totalidad sino que se limita a abrir algunas páginas, h, repetido acepciones triviales como luego, ''inmediatamente'', siesta, ''hora sexta'', algo, ''bienes materiales'', etc. Lo1 puntos suspensivos al final o principio de la nota indican que el comento se refiere al primero o segundo hemistiquio, En algunas ocasiones doy las modernizaciones o glosas de los editores indicando su nombre a continuación entre paréntesis. He procurado incluir la menor bibliografía posi• ble para no convertir la edición en algo ilegible, con dos versos de texto y el resto de aparato de variantes y de notas. El asterisco (*) indica que deben consultarse las notas suplementarias. En este apartado de notas van aquellas que inte• resan particularmente a los ftlólogos. Discuto allí, sobre todo, las variantes y alego, en cuanto me ha sido posible, nuevos testimonios que permiten matizar el significado de una voz o de los realia. En unos y otros casos he acudido siempre a los editores y críticos anteriores que, en general, procuro citar cuando su contribución significa una novedad. En este aspecto, los glosarios de Aguado y Richardson, y las ediciones de Cejador, María Rosa Lida, Chiarini, Corominas, ] oset en especial, su segunda edición y los otros editores y modernizadores me han sido báculos insustituibles pa~a apoyo de mis flaquezas que son muchas en materia filológica. Y, sobre todo, los numerosos estudios de Margherita Morreale, quien ha analizado con mayor ahínco y profundidad la difícil lengua del LBA. Puede ser que en algunos momentos no haya utilizado bien éstas y otras fuentes filológicas y las haya malinterpretado o injustamente olvidado, pero la mamotrética bibliografía del LBA y las continuas dificultades que el texto plantea superan a las mejores y más tenaces voluntades. En todo caso, . Quiero dar las gracias a la editorial Cátedra y a sus tipógrafos por la paciencia y la comprensión que han de-

CIV

111Strado durante estos años demasiados de dilación en l I entrega de originales y pruebas, con todo tipo de adicio111·s, supresiones y cambios, que, como en el caso de las v1triantes, iban manuscritas. Y también agradecer a Ana l1stevan, Eugenia Fosalba, María Morrás y María Teresa Santa María sus desvelos y horas perdidas dedicadas a com¡1ulsar las pruebas de las variantes con los aparatos críticos ,le las ediciones de Ducamin, Chiarini y Gybbon-Mony¡1enny. Y, en fin, a Rafael Ramos por su ayuda en el índice ,le voces.

\

CV

ABREVIA TURAS UTILIZADAS Ir/as = El Arcipreste de Hita. El libro, el autor, la tierra, la época. lletas del I Congreso internacional sobre el Arcipreste [ r972] , ed. M.

c:riado de Val, Barcelona, SERESA, 1973. l.~ o Aguado= José María Aguado, Glosario sobre Juan Ruiz, Madrid, Espasa-Calpe, 1929. 1,;~ o Argote = Vid. Introduc., p. L. /11/. o Autoridades= Diccionario de Autoridades, ed. facsímil, Matlrid, Gredos, 1960. /lle= Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. Alberto Blecua, Barcelona, Planeta, 198 3. ( 11s o Gómez de Castro= Vid. Introduc. p. LXXXV. Utilizo el facsímil del apéndice de Criado de Val-Naylor. ( ,'ej o Cejador= Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, Madrid, La Lectura, 1914 [y 19 313J, 2 vols. (Clásicos Castella-



nos, 14 y ~ (,"hi o Chiarini = Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen A mor, ed. crítica Giorgio Chiarini, Milán-Nápoles, Riccardo Ricciardi, 1964. (;or o Corominas =Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. crítica por Joan Corominas, Madrid, Gredos, 1967. 'orreas = Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. Louis Combet, Burdeos, 1967. C:riado de Val-Naylor = Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ed. crítica de Manuel Criado de Val y Eric W. Naylor, Madrid, CSIC, 1965 (1972 2). Cov. o Covarrubias = Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana, ed. M. de Riquer, Barcelona, Orta, 1944. DCECH =J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1980-198 3. Duc o Ducamin =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ... publié ... par Jean Ducamin, Toulouse, E. Privat, 1901. G = Ms. Archivo Est 2 Er. 5a de la Biblioteca de la Real Academia Española (hay edición facsímil: Juan Ruiz Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ed. facsímil del manuscrito Gayoso ( 1389) propiedad de la Real Academia Española, RAE, 1974). Gyb o Gybbon-Monypenny = Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. Gerald B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 1988 (Clásicos Castalia, 161). Han o Hanssen = Federico Hanssen, Estudios: Métrica, Gramática Crítica literaria, Universidad de Chile, 195 8, III, pp. 167 y ss. (recoge los estudios: «Un himno de Juan Ruiz», AUCh, CIV

CVII

(1989), pp. 737-745, y «Los metros de los cantares de Juan Ruiz», AUCh, CX (1902), pp. 234-25 5). Jan o Janer, Poetas Castellanos Anteriores al siglo XV, ed. de Florencia Janer, BAE, 57, pp. 225-282. Jau o Jauralde= Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. y versión de Pablo Jaura]de Pou, Tarragona, Tarraco, 1981 (segunda ed. con la colaboración de Florencia Sevilla Arroyo, Barcelona, PPU, 1988). 1 Jos o J osetl = Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. y notas de Jacques Joset, Madrid, Espasa-CaJpe, 1974, 2 vals. (Clásicos Castellanos, 14 y 17) [sustituyó a la ed. de Cejador]. 2 Jos o J oset2 =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. de Jacques Joset, Madrid, Taurus, 1990 (Clásicos Taurus, 1). LBA = Libro de buen amor. LBA Studies=Libro de Buen Amor Studies, ed. G. B. GybbonMonypenny, Londres, Tamesis Books, 1970. Lida o Lida =Juan Ruiz, Libro de buen amor, selección, edición con estudio y notas de María Rosa Lida, Buenos Aires, Losada, 1941. Vid. Bibliografía. Mor o Morreale = Vid. Bibliografía. Ml~i o Menéndez Pida!= Vid. Bibliografía. P = Fragmento portugués, ms. 78 5 Biblioteca de Oporto (vi d. Introduc. p. LXXXV). Utilizo el facsímil de Criado de Va1Nay1or. S = Ms. 2663 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (hay edición facsímil: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, Estudio histórico-crítico y transcripción textual del Códice de Salamanca por César Rea] de ]a Riva, Madrid, EDILAN, 1975, 2 vo]s.). Sal o Salvador Miguel= Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro del buen amor ed. modernizada, estudio y notas de Nicasio Salvador Miguel, Madrid, AJhambra, 198 5. Sán o Sánchez = Arcipreste de Hita, Poesías, en Tomás Antonio Sánchez, Colección de Poesías Castellanas anteriores al siglo XV, Madrid, Sancha, 1790, tomo IV. T = Ms. Va-6-1 de ]a Biblioteca Nacional de Madrid (hay ed. facsímil de Manuel Criado de Va] y Eric W. Naylor, Madrid, Espasa-Ca!pe, vol. I). Willis =Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. bilingüe de Raymond S. Willis, Princeton University Press, 1972. Zah o Zahareas = Juan Ruiz, Libro del Arcipreste, también llamado Libro de Buen Amor, ed. Anthony Zahareas y Thomas McCa]Jum, HSMS (SS, XLIV), Madison, 1989.

CVIII

'l'ABLA DE CORRESPONDENCIAS ENTRE S, G Y T 1- 10 . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . , . , . . . , . . .

J

J>rólogo en prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S l 'l -74 ................................... S 7s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76-89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

s S s

90-92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93-99a · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5 99b-125c ................................ S t25d-139a ............................... 5 .139b-329 ................................

s

330-366 ................................. s 367-3 79b · · · · · · · · , , · · · , · · . · · . · · .. · . . . . . . . S

379c-435 ································ 436-45~ · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 4 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453-476b ... · .. •., ....................... 4 76c-489b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489c-547 · · · · · · · · · ·,. · · · ·. · ·., · ·.,, ...... 548-563 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·. · · · · · ·. · · .. . 564-574 · · · · · · · · · ·, · · · · · ·., · .. · ·. · · ...... 57 5 · · · · · · · · · . · · . . · . . · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576-579 ................................. 580-595 ................................ . 596-623 ................................. 624-659 ................................. 66oc-691 ............................... . 69 2 -7 5 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756-765 · · · · ·. · ......................... . 766-794b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794c-87 2C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872d-880. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 8 1-900 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901-909 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910-949. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5o-9 5 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954-982...................... . . . . . . . . . . . . 983-984 ................................. 985-1006 ................................ 1007 ................. ................... 1008-1015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

S

s 5 S S

5 5 S

s s

s s 5 s 5 s s s s s s s s

G G G G G G G G

T

G G G G G G G G G G

G G G G G

T T

G G

CIX

1016-1020 .............................. . s 1021-1127., .. ,,,,,,,, · • • • • • • • · · • • • • • • • • • s 1128-1152 .............................. . 1r53-1177b ............................. . l 177c-1183 ............................. . I l 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185-1263,, .. ,,.,,,,,, ·, • • • • • • · • • · · • • • • • s 1264-1275 .............................. . s 1276-1317 .............................. . 1318-1331 .............................. . 1332-1414 .............................. . 1415-1422 .............................. . s 1423-1434 .............................. . 1435-1439 .............................. . 1440-145 3 .............................. . s 1454-1466c ....... ...................... . 1466d-1471 ............................. .

s s s

s

s s

s s

G G G G G G G G

G

T

T

-T

-T

-

T

ex

G

Se incluye en esta bibliografia una selección de la ingente que 1 xiste sobre la obra y que está siendo recogida por Mary-Anne Vctterling, A Computarized Bibliography for Juan Ruiz's Libro de ll11en Amor, Weston, MA, Regis College, 1984 (primer suplemento 1·11 1987). Intercalo entre la misma las obras, ediciones y estudios que con mayor frecuencia se citan en las notas.

T

-

s T G T s T s G T 1 4 72 . . . . . . . . . , . . . , . . . , . . . . . . . . , . . . . . . . . , s 1473-1544 .............................. . s G T 1545-1591b ............................. . s T 159 l C- 1604 .. , . , , , ... , , ...... , . , . , , .... , . s 1605-1634 .............................. . s T 16 3 5- l 64 7 , ...... , , ..... , , . , , ... , .. , .... . s 1648-1654 ....................... ....... . s G 1 6 55. , , . , . . , . , . . , , . , . , , , . . , . , , . , . . . , . , , . s 1656 .................................... G 1657-1659 ............................... s G 1660-1709 ............................... s 1710-1728 ............................... -

BIBLIOGRAFÍA

/\ CCURSIO, Francesco, vid. Justiniano. /\DAMS, Kenneth W. J., «Rhythmic Flexibility in the Libro de buen amor: A Linguistic Orientation with Particular Reference to Heptasyllabic Hemistichs», Neophilologus, LIV (1970), pp. 369380. i\r. ARC~ LLORACH, E., «Más minucias sobre el texto de Juan Ruiz», Serta Gratulatoria in honorem Juan Régulo, Universidad de La Laguna, 1985, pp. 43-51. - , «Minucias sobre el texto de Juan Ruiz», Estudios Románicos dedicados al Prof Andrés Soria Ortega, Universidad de Granada, 1985, I, pp. 259-265. - , «Dos notas léxicas a Juan Ruiz (y otras minucias textuales)», BRAE, LXIII (1983), pp. 382-392. - , «Libro de buen amor, 43 2d, ¿ancheta de caderas?», Actas, pp. 171-174. ALFONSO X, Libros del acedrex, dados e tablas, ed. A. Steiger, Ginebra-Zurich, 1941. - , Libro conplido de los iudizios de las estrellas, ed. G. Hilty, Madrid, CSIC, _19 51. - , Las Siete Partidas, Glosadas por Gregorio López, reed. fac. del Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1974, 3 vols. ALLEGRE, Claude, y COTRAIT, René, «Foisonnement du sens et niveaux de lecture dans la ''trova cazurra'' de Juan Ruiz», Revue des Langues Romanes, LXXX ( 197 3), pp. 57-94. ALMERICH, La Fazienda de Ultra Mar, ed. Moshé Lazar, Salamanca, 1965. ALONSO, Dámaso, «La bella de Juan Ruiz», Ínsula, VII, núm. 79 (1952), pp. 3 y 11. - , «Crítica de noticias literarias transmitidas por Argote», BRAE, XXXVII 1957, pp. 70-71. - , De los siglos oscuros al de Oro, Madrid, Gredos, 1958, pp. 17-28, 86, 99, 100-114, 124.

CXI

1

ALVAR, Manuel, «Juan Ruiz y Pedro López de Ayala: enfrent miento de dos tipos de lengua», BRAE, LXX ( 1990), pp. 2 l 1 263. ÁLVAREZ, Nicolás E., «El recibimiento y la tienda de don Am11t en el Libro de buen amor a la luz del Libro de Afexandre>>, Bll.l' LIII (1976), pp. 1-14. ARCIPRESTE DE TALA VERA, vid. Martínez de Toledo, Alfonso. ARISTÓTELES, Seudo, Poridat de fas Poridades, ed. Lloyd A. Kastcn, Madrid, 1957. ARMISTEAD, Samuel G., «An Unnoticed Fifteenth Century Cita tion of the Libro de buen amor», HR, XLI (1973), pp. 88-91. ARNOLD, H. H., «The Octosyllabic cuaderna via of Juan Ruiz», HR, VIII, 1940, pp. 125 - 137. - , reseña de L ECOY [1938], HR, VIII, 1940, pp. 166- 170. ASKINS, A. L., «A New Manuscript of the Lba?», La Corónica, XV (1986-1987), pp. 72-76. AVER, RPh, XXXII ( 197 1979), pp. 302-307. CASCARDI, Anthony J., «Leixa-pren y el Libro de buen amor NRFH, XXXI, 1982, pp. 97- 105. Castigos e documentos del rey don .\'ancho, ed. A. Rey, Bloomington 195 2. CASTRO, Américo, «Estultar. Una corrección al texto del Arciprca te de Hita», RFE, XVI (1929), pp. 272-273. , La realidad histórica de España, México, Porrúa Herman, RFE, X (1923), pp. 396-398. CATALÁN, Diego, «Aunque omne non gaste la pera del peral. .. (sobre la ''sentencia'' de Juan Ruiz y la de su buen amor)», HR, XXXVIII, núm. 5 ( 1970), pp. 56-96. CÁTEDRA, Pedro M., Amor y pedagogía en la Edad Media, Salaman ca, Universidad, 1989. CHAPMAN, Janet, «A Suggested lnterpretation of Stanzas 528 tc1 549 a of the Libro de buen amor;;, RF, LXXIII (1961), pp. 29-39. - , «Juan Ruiz's ''Learned Sermon''», LBA Studies, pp. 29-5 1. CHEVALIER, J. C., «Comoquier que: cause ou concession? Le cas de la strophe 75 du Libro de Buen Amor1>, Mélanges offerts a Paul Guinard, Ibérica, núm. especial ( 1990), pp. 8 5-94. CLARKE, Dorothy C., «Juan Ruiz as Don Polo», HR, XL (1972), pp. 245-259. - , «Libro de buen amor: Line 1034e, Syn and Speech Mimicry», La Coránica, VII (1978-1979), pp. 17-20. CLAVERÍA, Carlos, «Libro de buen amor, 699c: ''estas viejas troyas''», NRFH, II (1948), pp. 268-272. COLÓN, Germán, «Con lágrimas de Moysén escantan las orejas: sobre la estrofa 438 del Libro de buen amor;;, RFE, LIII (1970), pp. 293-304. COMBET, Louis, «Doña Cruz panadera del buen amor1>, Ínsula, XXVI, núm. 294 (1971), pp. 14-15. CRAWFORD, J. P. W., «El horóscopo del hijo del rey Alcaraz en el Libro de buen amor1>, RFE, XII (1925), pp. 184-190. CRIADO DE VAL, Manuel, NAYLOR, Eric W., y GARCÍA ANTEZANA, Jorge, Glosario de la edición crítica del (( Libro de buen amor;>, Barcelona, SERESA, 1972. Crónica de Alfonso X, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. C. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 195 3, pp. 2-66.

CXIV

,,1,1ira de Sancho IV, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. 1 .. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 19 53, pp. 69-90. 1,i11ica de don Fernando IV, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. 1:. Rose!!, BAE, 66, Madrid, 195 3, pp. 93-170. 11 l1, La Corónica, XV (1986-1987),

l'P· 39-45. , «'' Se usa y se faz'': Naturalist Truth in a Pamphilus Explicit and 1hc Libro de buen amor;>, HR, LVII (1989), pp. 417-436. l 1,\VIDSON, Linda, «The Use of blanchete in Juan Ruiz's Fable of 1he Ass and the Lap-Dog», RPh, XXXIII (1979), pp. 1 54-160. l li-. LOPE, Monique, Traditions populaires et textualité dans le , BHS, XLIII (1966), páginas 16 1- 176. , «Buen amor: lts Meanings and Uses in Sorne Medieval Texts», LBA Studies, pp. 95-121. EDWARDS, Robert, «Narrative Technique in Juan Ruiz's History of Doña Garoza», MLN, LXXXIX (1974), pp. 265-273.

CXV

EGRY Anne de, «Simbolismos funerarios en los monumenr,11 románicos medievales», Archivo Español de Arte, 44 ( 1971 ). EIZAGA Y GONDRA, Marín, Un proceso en el , Misce/anea ... Griera, Barcelona, 1955, I, pp. 257-263. GARCÍA DE DIEGO, V., «Notas etimológicas», BRAE, XXXVII (1957), pp. 61-62. GARCÍA DE SALAZAR, Lope, Las Bienandanzas y fortunas, ed. Andrés Rodríguez Herrera, Bilbao, 1967, 4 vols. GARCÍA GóMEZ, Emilio, «La canción famosa ca/vi vi ca/vi/ca/vi aravi;;, AI-Andalus, XXI (1956), pp. 1-18 y 215-216. GARCÍA TURZA, Claudia, vid. Berceo, Milagros ... GERLI, E. Michael, «Recta vo/untas est bonus amor: St. Augustine and the Didactic Structure of the Libro de buen amor,;, RPh, XXXV (1981-1982), pp. 500-508. - , «Don Amor, the Devil, and the Devil's Brood: Love and the

CXVI

Seven Deadly Sins in the Libro de buen amor;;, Revista de Estudios lfispánicos, XVI (1982), pp. 67-80. , «El mal de la cruzada: Notes on Juan Ruiz's !roba cazurra», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, IX (1985), pp. 220-227. , «Fernán Pérez de Guzmán, Cancionero de Baena 119, and the L BA>>, MLN, 105 (1990), PP· 367-372. ( ; ILLET, Joseph E., «Escoté la meryenda e party me dalgueva», H R, XXIV (1956), p. 64. c; 1Ró N ALCONCHEL, José Luis, «Sobre la lengua de Juan Ruiz: enunciación y estilo épico en el Libro de Buen Amor;;, Epos, I (1984), pp. 35 -70. , «''Remendar'' y ''centón'': notas léxicas al Libro de Buen A mor;>, RFE, LVII (1987), pp. 49-76. , «Enunciación y estilo épico en el Libro de Buen Amor: Algunos aspectos de la polifonía textual», Dicenda, 8 (1989), pp. 53-70. (~ÓMEZ MORENO, Ángel, «Una forma especial del tópico de modestia», La Coránica, XII (1983-1984), pp. 71-83. C,OWER, J. y J. ~ CUENCA, Confesión del amante, pról. M. Alvar, ed. Elena Alvar, Madrid, RAE, 1990. ;ozos de la Virgen, en A. GóMEZ MORENO, «Los Gozos de la V irgen en el ms. 9/ 5809 de la Real Academia de la Historia», Studia in honorem ... M. de Riquer, Barcelona, Quaderns Crema, 1991, IV, pp. 233-246. G RACE, Lee Ann, «Multiple Symbolism in the Libro de buen amor: The Erotic in the Forces of Don Carnal>>, HR, XLIII (1975), páginas 371- 3So. G RACIANO, Decretum, en Corpus Iuris Canonici, Lugduni, 1759, Tom. I. G REEN, Otis H., «On Juan Ruiz's Parody of the Canonical Hours», HR, XXVI (1958), pp. 12-34. GREGORIO IX, Decreta/es ... suae integritatis una cum glossis restitutae, Lugduni, 1 584. · G UTIÉRREZ CUADRADO, Juan, «La lengua del Buen Amor,>, Barcelona, 1986 (36 fols. dactilografiados). GuzMAN, Jorge, Una constante didáctico-moral del «Libro de buen amor;;, México, Iowa University Studies in Spanish Language and Li terature, 196 3. GYBBON-MONYPENNY, G. B., «Autobiography in the Libro de buen amor in che Light of Sorne Literary Comparisons», BHS, XXXIV (1957), pp. 63-78. - , «Lo que buen amor dize con rrazón te lo prueuo», BHS, XXXVIII (1961), pp. 13-24. - , «'' .. .¿avrás buena guarida''? Sobre el verso 64d del Libro de buen amor;;, RFE, XLV (1962), pp. 319-321.

CXVII

- , «The Two Versions of the Libro de buen amor: The Extent • Nature of the Author's Revision», BHS, XXXIX (1962), P'II nas 205-221. - , «Estado actual de los estudios sobre el Libro de buen Anuario de Estudios Medievales, III ( I 966), pp. 57 5-609. - , «''Dixe la por te dar ensienpro'': Juan Ruiz's Adaptation of tht Pamphilus», LBA Studies, pp. 123-147. - , «The Text of the Libro de buen amor: Recent Editions an Critics», BHS, XLIX (1972), pp. 217-235. , «''¿Ove nuevos cuidados?'' ''¿ove menos cuidados?'': Un problema textual y literario del Libro de buen amor (v. r 506b)1. Homenaje a José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1983, PP· 291 3°5. - , «''Exeu, Vox Romanica, XXI (1962), pp. 300-314. , «Libro de buen amor, 69-70. Notas de crítica textual», Medioevo Romanzo, IV (1977), pp. 350-367. , «Nuevas notas al Libro de buen amor>>, Vox Romanica, XLII (1983), pp. 170-180.

CXVIII

, «Los presupuestos intelectuales del prólogo al Libro de buen ,nor>>, Anuario de Estudios Medievales, IX (1974/1979), pp. I 5111

,186. «Sobre las derivaciones de Alarora y doña GaroSET, Jacques, «Le Libro de buen amor vu par Ramón Menéndez Pida!», Marche Romane, XX (1970), pp. 93-100. , «Le ''bon amors'' aceitan et le ''buen amor'' de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. (Réflexions sur le destin d'une expression courtoise)», Actes du VIeme Congres International de Langue et L ittérature d'Oc et d'Etudes Franco-Provenrales, Montpellier, 1971, II, PP· 349-368. , «El dinero en el Libro de bue.ti. amor: sociedad feudal y bu rguesía», Actas, PP· 139-157. - , «Algunas dueñas de Juan Ruiz son monjas», La Corónica, IX (1981), pp. 120-121.

- , Nuevas investigaciones sobre el > , Madrid,

Cátedra, 1988. - ,«Sobre la función de la oposición ''frailía / clerezía'' en el Libro de buen amor», Revista de Literatura Medieval, I (1989), pp. 931 O 1.



- , «Invitación para releer a Juan Ruiz», Insula, 503 (1989), p. 3. JURADO, José, «Sobre la hipermetría en los segundos Gozos de la Virgen del Libro de Juan Ruiz», RFE, LXVII (1987), pp. 269- ,286. «Libro de Buen Amor, 881c: la alusión a la ''co.c atriz''», BRAE,

LXVIII (1988), PP· 433-454. - , «Problemas de crítica textual en el Libro de Buen Amor», Thesaurus, XLV (1990), pp. 1-30. JUSTINIANO, Institutionum Libri III Francisci Accursii glossis illustrati, Lugduni, B. Vincentium, 1577. KELLY, Henry A., Canon Law and the Archpriest of Hita, Bing-

hampton-New York, Medieval and Renaissance Texts and Studies, 27, 1984. - , «Archpriests, Apostles, and Episcopal Epistles», La Corónica, XIV (1985-1986), PP· 1-5. - , «Juan Ruiz and Archpriests: Novel Reports», La Corónica, XVI.2 (1988), pp. 32-54. - , «A Juan Ruiz Directory for 1380-1382», Mester, XVII (1988), PP· 69-93.

-s

-!

0 \

..-o

. CXIX

Ci··-1 /

uf;>

- '/,/i f . ' ,; .....

-

"""1 .........

r

-*

• ¡

,'

.

..

i

• ¡

'

KINKADE, Richard P., «Intellectum tibi dabo ... The Function of Free Will in the Libro de buen amor,,, BHS, XLV (1970), pp. 296 31 j

.

KIRBY, Steven D., «''Escripto con estoria''. Libro de buen amor, st. 1571c», RN, XIV (1973), pp. 631-635. - , «Juan Ruiz and Don Ximio: The Archpriest's Art of Declama tion», BSH, LV (1978), pp. 283-287. - , reseña de KELLY (1984], La Corónica, XV (1986-1987), pp. 147-150. - , «Juan Ruiz's Serranas: The Archpriest-Pilgrim and Medieval Wild Women», Hispanic Studies in Honor of A. D. Deyermond, Madison, 1986, pp. 15 1-169. - , «La coherencia semántica del Libro de buen amor,,, Actas del VIII Congreso de la Asociación internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, pp. 83-88. KLEIN, J., La Mesta, Madrid, 1936 [reed. en Alianza, 19813]. LACAVE, José Luis, «El rabí AS'.elyn y su posible identificación», Actas, pp. 479-482. LANCELOTTUS, loannis Paulus, Institutiones Iuris Canonici, Lugduni, 1 584. LAPESA, Rafael, reseña de RICHARDSON [1930], RFE, XVIII (1931), pp. 56-58. - , «El tema de la muerte en el Libro de buen amor,,, Estudios dedicados a James Homer Herriott, Madison, 1966, pp. 127-144 [reimpr. en De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1967, págs. 53-75]. · LAURENCE, Kemlin M., «The Battle between Don Carnal and Doña Cuaresma in the Light of Medieval Tradition», LBA S ludies, pp. T 59- 1 76. - , «The Medieval Controversy Concerning Burial Privileges: An Aspect of Anticlerical Satire in the Libro de buen amor,,, BHS, XLIX (1972), pp. 1-6. LAWRANCE, Jeremy N. H., «The Audience of the Libro de buen amor,,, Comparative Literature, XXXVI (1984), pp. 220-237. LAZARO, Fernando, «Los amores de don Melón y doña Endrina. Notas sobre el arte de Juan Ruiz», Arbor, XVIII ( 19 51), páginas 210-236. - , «La estrofa de arte real», Homenaje a ]ose Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 198 3. LECOY, Félix, Recherches sur le >. 101 «salvar, escogera 84

9

1o11 \l()r reduna diras r~~onmal d e I libro que agora refiertas. 111

68

. d' ayor verdat: Do coidares _que miente i::n~fealdat; 1•11 las coplas pintadas yaz:!tos la juzgat, ilicha buena o mala por P load o denostat. las coplas con los puntos , . .

69

libro so pariente. De todos instrumentos yot 'I diré' ciertamente; . ¡ ual puntares, a liien o ma '. q . . , f: z unto y tente; i¡ual tú dezir quisieres, ! a P e ;vrás en miente. Ni me puntar sopieres, sienpre m

70

67

Texto SG

9 64a diz' Co/B: dize SG 64c fuese S: es G 64d mi libro G: meu liuro P: mi dicho S e avrás S: averás bien G 65a en vil .fP: por vil G 65c que saber bien e mal dezir S: saber el mal dezir bien G e .f: om.G 65d A continuación G añade el siguiente verso: lo fazen con arte muy sotil 7 que todos non 8 66a gars,as SP : gars,otas G 66b nuevo S7: de nuevo GB 66d con razón S: en razón G 67b entendrán S7: entenderán G• 67d lo S7: lo que es GB · 65a oyeres S: ovieres G escojan G

67c guárdense S: guárdese G

67d escoja .f:

64

«... el refrán de la vieja experimentada, sagaz». 64 b Aquí palabra 'sentencia, frase', probablemente. Es refrán conocido. 65 d Para la ambigüedad de este verso vid. Introd., p. 36.* 65 b Aquí manera 'materia, contenido', pero también 'artificio'. < 'Conocer el bien y el mal, escribir con doble sentido y cortesanía y elegancia'.* 64 •

66

«... sastre novel». Para remendar con la acepción de componer un 'centón' de versos y la interpretación del pasaje en relación con la estructura 6de la obra vid. Girón Alconchel (198 ].* 7 6d « ... te lo pruebo con razonamientos». b

67

«Los cuerdos como tienen buen entendimiento ... ». Como en otras ocasiones, buen con matiz moral. 67 b

d Aquí el de buena ventura 'el virtuoso, el que alcanzará buen fin en sus propósitos'.*

Texto SG fi aldat G · la false d at S 6 c buena o 68a Las del S: Las más de G grant e ntos P SP: vientos G 9 70a tod_o~ 1 S la O ( e) buena G puntos (po G diºre' G7.· diré! P: te d1ra SG . pyntares p ma a d: ma 70 1• b puntares ¡o s GP 2 ntar me G: preguntar S7: to os G d me puntar S.. pu S 70c y tente S: e tente 70

j

68a razones S: de razón G S: e G

68b señales S: senals G .

68c Om.G

69c 0

,

. , _Y 'razonamientos · · Aquí razones , discursos d . . ' sfuérzate en meditar aqu ellos Quiere 68b «... señales seguras». .d d eec1r. trata ede buen amor , . Cf . . 49 d .*f d pasajes en los que con segur1_ a t so atinas a dar con el sentido pro un o 68c 'Si entiendes el razonam1en o . '· del pasa1e 68,

6sa «... rechazas, reprueba,s». colores retóricos, hermosas pero 69b Las coplas pintadas q ue tienen

•alsas'. * 'notas mus1ca . 1es , Y a la vez 'puntos i: 69c Aquí dieha 'd'IC h os • y pun.1os* aticales'. Es. pasajePara comple10. . , de la copla vid. ahora Molho gram la tnterpretac1on 70a « ... soy pariente». [1986]. 70c « ... allí detente».

26

27

AQui o1zc o.e T URA

LC)S

AN IMALI AS

c(),\1()

C),\ fES

E

scGuNo LAS

NA~

OTRAS

Q UI E REN '

A VE R C()NPANÍ ,\ C()l\' LA S PEN BRAS

el ~ºu:~odpiz;r ~ristótiles, cosa es verdadera os cosas traba¡· a, 1 · ' · a primera, por aver mantene .. 1 . ns:ia, a otra cosa era por . aver ¡untamiento con fenbra pl azentera. S1 lo dexiés de mío sería d , e culpar; dízelo grand filósobo , , non so yo de b red tar: d e 1o que dize el sa b.10 non de ca por obra se prueva el b' vemos ubdar, sa Io e su fablar. Que diz verdat el sabio clara omnes, aves anrrn· al' d me[n]te se prueva: . , 1as to a be t 1· d quieren segund nat ura ' conpaña s · e cueva s1enpre nueva, e quanto más el omne que toda cosa que. s mueva.

Digo muy más el omne que toda creatura: todas a tienpo . ,

Texto se 77d fizo por mí S: por mí fizo e Tora S: al Atora e 79b 1·d S 78b ser e.- estar S: seer X 78d 11 S conp I a · conphd e to d os e.- much,11 a es 79d se podría ven~er S . od . . (enbiel) S 8ob que S: que. ven~erse e 8oa Enbiél e.- Enbiéle

Diz que yazié doliente el león de dolor; todas las animalias vinieron ver su señor; tomó plazer con ellas e sentióse mejor: alegráronse todas mucho por su amor. Por le fazer servi> de comer á gana.

M

R1

El león dixo: «Comadre, ¿quién vos mostró a HA [fazer parti .

E segund diz Jhesu Christo, no~ ay c~ss~ escondida 90 t¡ue, a cabo de tienpo, non sea bien ~abida. rue la mi poridat luego a la pla>Aqueste omne bueno, padre de aqu~ste ne>Quien tiene lo que· l cunple, con ello sea pagado; 206 quien podiere ser suyo non sea enajenado; el que non toviere premia non quiera ser apremjado: libertat e soltura non es por oro conprado. >>Bien ansí acaes>Queréllanse de ti, mas non les vales nada, que tan presos los tienes en tu cadena doblada,

208

Texto S zo4a nos estraga S: se nos traga Cor zo4b e nos traga Ag: e nos as traga S8: e as traga Cej7 zo6b podiere Arcipreste de Talavera: puede S 204,s. . . d . «j u vientre nos entierra, su pico nos estrozal». 204b «... nos agarra y nos traga». Aqui. probablemente comer con la acef:.ición 'coger con el pico, picar'.* 2 e «... tú ya complácenos». 20s, «... M antened Io que pe d"1ste1s». . 20 5d «ser libres y sin opresión ... ». Aquí reñir, 'crujir los dientes, renegar'. 206 •b «El que tiene lo que le está bien, lo que es a su medida, esté contento, satisfecho; el que puede ser libre no quiera ser oprimido». t · anti.gua .que. " ' del a mora¡· . 206 d ensenc1a aqu1 es tra d ucc1on e1a con que cierra Angl1cus la fabula De cane et /upo («Non bene pro toto libertas venditur auro»), todavía mencionada por Cervantes en el prólogo del Qugote, I. º7' «... tus contrarios ['los que se te oponen']. 2os,s . de . « e que1an t1, pero no Jes ayudas nada». zosb «... en tu cadena doble».

58

que non pueden partirse de tu vida penada; responde a quien te llama, ¡vete de mi posada! >>Non quiero tu conpaña, ¡vete de aquí, varón! Das al cuerpo lazeria, trabajo sin razón; de día e de noche eres fino ladrón: quando omne está seguro, fúrtasle el cora>En punto que lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien non le ama, torméntasle con penas; anda el cora>En un punto lo pones a jornadas trezientas, anda todo el mundo quando tú lo retientas; déxasle solo e triste con muchas sobervientas; a quien no· l quiere ni· l ama sienpre gela mientas.

212

Texto S z 11c Susaña Chi: su saña S z I zd sienpre gela mientas 5 6 : sienpre gela [e]mientas Chi: [tú] sienpre gela mientas Ag 2 0 «... 8 dedm1 " Z09b 209c

1 casa.». «... sufrimiento, esfuerzo sin medida», o quizá 'sin motivo'.

«... hábil ladrón». 21 °' «En cuanto lo robas, de inmediato lo das a otro». 21 lb Aquí probablemente mal, 'enfermedad'. 21 lc «ora piensa en Susana, ora en ... ». Susana podría ser el personaje bíblico. Merjelina es personaje de un divulgado libro caballeresco, Enrique Ji de Oliva (vid. Fradejas Lebrero [1981] y D. Kook [1989]).* 2ttd

«... tu acoso le molesta», o quizá 'le azuza, le desasosiega', como

su~iere Morreale. 12• La jornada es la distancia que se recorre en un día. 2 12b «.. .lo tientas Con insistencia». 21 2c Las sobervientas es 'lo que sobreviene de improviso'.

59

>>Varón, ¿qué as conmigo? ¿Quál fue aquel mal [debdo que tanto me persigues? Viénesme manso e quedo, nunca me aperNon te puedo prender, tanta es tu maestría, e maguer te presiese, crey que te non mataría; tú, cada que a mí prendes, tanta es tu orgullía, sin pi:edat me matas de noche e de día.

AQUf FABLA DEL PECADO DE LA

Coso1~1A

217

214

>>Contigo sienpre trahes los mortales pecados; con [tu] mucha cobdiResponde: ¿qué te fiz? ¿Por qué me non diste [dicha en quantas que amé, nin de la dueña bendicha? De quanto me prometié, luego era desdicha; en fuerte punto te vi: la ora fue maldicha.

215

>>De todos los pecados es raíz la CobdiEl omne muy sobervio e muy denodado, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado,

236

>>lva porque lorigas mucho

lidiar en campo el cavallo faziente fors;ó la dueña el su señor valiente: bien levadas, muy valiente se siente; delant'él iva el asno maldoliente.

237

>>Con los pies e con las manos e con el noble [freno, el cavallo sobervio fazía tan grand sueno, que a las otras bestias espanta como trueno: el asno, con el miedo, quedó, e no· l fue bueno.

238

>>Estava refusando el asno con la grand carga, andava mal e poco, al cavallo enbarga; derribóle el cavallo en medio de la varga; diz: ''¡Don villano ness;io, buscad carrera larga!''

239

Texto S 136c ante: antre S 138a e con Jas SS: e las Ce;7 om.Ce;7 139b enbarga Cej: enbargava 5

139a grand SS:

236'

Texto S 23 1a acometer S: cometer Cej S6 : mucho Ce;7 231 231

h

234b [... ]: e son dañados S

236a muy

«robar a caminantes ... ».

Las esposas son las 'prometidas en matrimonio'. 232 ' «Por tales malas acciones ... ». Es término jurídico. 232 b «... tú librar». 232 ' «... seducir», probablemente. Vid. 378c. 23zd «... donde vienes a asentar». 233 d Aquí sillas, además del sentido literal, podría tener el de 'habitación, celda, lugar', de fil/a o fiel/a, como sugiere Morreale. 34 2 , «Aunque de ... creados». 235 ' «injurias y peleas ... ». Probablemente, es una grafía por -1- (peleas). 236 ' Como en 2 17c, denodados, 'perseverantes en el pecado'. 236 b «... ni mira lo que es justo».

64

'

«... más débil y que más ha sufrido». Aquí flaco parece referirse a la condición social. 236d La fábula procede de Anglicus. Vid. Lecoy [1938, 11i-16], Michael [1970, 194-9)] y Morreale [1991]. 237• Aquí faziente, 'batallador', como sugiere Morreale, mejor que 'activo, emprendedor', que da Corominas. 237 b Aquí valiente, 'de valía social, poderoso'. 237' La frase lorigas bien levadas parece un sintagma épico. Interpreto con Joset2: «con su armadura bien puesta (levadas), el caballo se siente valiente». Aquí valiente, 'fuerte, robusto'. 238 b «... tan gran sonido, ruido». 238d «... se d etuvo en seco y ... ». 239• Se desconoce con exactitud el significado de refusando aquí. Se ha propuesto 'resistiendo' o 'retrociendo'. El contexto indica que, tras haberse parado, anda con dificultad en la cuesta, balanceándose.* 239 b «... estorba». 239' «... de la cuesta» (Corominas). 239d «... camino ancho, principal». Aquí largo, 'ancho'.

65

»Dio salto en el canpo, ligero, aper>Bien ansí tú lo fazes, de pan e de dineros que non quieres dar al pobre mas ansí te secarás como

255

agora que estás lleno fors:aste de lo ageno; un poco de s:enteno, ros:ío e feno.

>>En fazer bien al malo cosa no· l aprovecha: omne desagradess:ido bienfecho nunca pecha; el buen conoss:emiento mal omne lo dessecha, el bien que omne le faze diz que es por su derecha.

256

>>Siempre está Loxuria adoquier que tú seas, adulterio e fornis:io toda vía desseas: luego quieres pecar con qualquier que tú veas, por conplir la loxuria enguinando las oteas.

257

>>Feciste por loxuria al profeta David que mató a Urías quando le mandó en la lid

258

54 2 a 254, 254

>>Fueron por la loxuria s:inco nobles s:ibdades quemadas e destruidas; las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las ves:indades: ''por malas vezindades se pierden eredades''.

260

»Porque le fizo desonra e escarnio del ruego, el grand encantador fizole muy mal juego: la lunbre de la candela encantó e el fuego, que quanto era en Roma en punto morió luego.

Texto 5 zj8d Joab 5 z l 7a seas: estas 5 1: stas 5 2

«... que le comenzase a pagar». «... a pre t ar».

«Pues te valga como paga ... ». 255 b «... que quitaste a la fuerza de lo ajeno». 255d «... y heno». 256 b «... nunca paga». 25 6c «el agradecimiento mal ... ». 25 6d «... derecho». Vid. Morreale [ 1979, 119] y Repiso [ 1991 ]. 257b «... y fornicación siempre deseas». 257 ' «al punto quieres ... ». 257 d Se desconoce qué quiere decir enguinando. * 25 259 11Alude a 2 Reg., 11 (o 5am., 11, en la Vulgata).* 258 b Parece un anacoluto por 'que le mandase matar'.* d

259

: 2

Jaab 5

1

zi9b el reyª: om.Ce¡7

262

2i9c ende (end) 5: end

Cor 259• 259 b

260a

Bersabe - mejor que Bersabé- es la forma medieval por Bethsabé. «... faltó». Alude a Sodoma, Gomorra, Adama, Seboim y Segor (Gén., XIX,

21 ).

«... ni te me avengas ['acerques'] con tanta rapidez». 26lb «Al sabio Virgilio, como se dice ... ». La Edad Media convirtió al poeta en mago y le atribuyó numerosas leyendas. En ésta se refiere a la muy difundida de la dama que dejó a Virgilio suspendido en un cesto, cuando el poeta intentaba alcanzar su balcón para fines poco honestos (« .. rzor ['para'] esto», 261d). 2 2a Aquí ruego, 'súplica', parece tener una acepción jurídica precisa.* 262' Es decir, encantó las lámparas de aceite y el fuego de los hogares. 262d «... al punto [en punto luego] se apagó». 261 •

70

71

' ,!

261

Al sabidor Virgillio, como dize en el testo, engañólo la dueña quando lo colgó en el s:esto, coidando que lo sobia a su torre por esto.

LuxuRIA

zi6a no·l 5: non Cor

>>Por amor de Bersabe, la muger de Urías, fue el rey David omes:ida e fizo a Dios fallías: por ende non fizo el tenplo en· todos los sus días; fizo grand penitens:ia por las tus maestrías.

>>Non te quiero por vezino nin me vengas tan [presto.

AQU( FABLA DEL PECADO DE LA

Texto 5 z l 4b tajar: tragar 5

poner en los primeros, quando le dixo: ''Id, levad esta mi carta a Joab e venid."

.

>>Ansí que los romanos, fasta la criatura, non podién aver fuego, por su desaventura, si non lo en>Si clava uno a otro fuego o la candela, amatávase luego e venién todos a ella, enDespués d'esta desonra e de tanta vergüeña, por fazer su loxuria V ergilio en la dueña, descantó el fuego, que ardiesse en la leña; fizo otra maravilla qu'el omne nunca ensueña:

265

>>todo el suelo del río de la >.

«desencantó el fuego para que ... ». «... sueña». 266, «Tíber, río principal. .. ». 266cd La moraleja del encantamiento queda, en efecto, poco clara. Parece que deba entenderse: 'Al hacer el suelo de cobre y relucir, la dueña pensó que era oro (o goma, resina, utilizada como cosméticoJ y se entregó a Virgilio'. * 265, 265 d

267 267

ª

« ... escarnecida».

Probablemente alude a una escalera de caracol.* Se desconoce la fuente de esta venganza de la dueña.

72

h

»De muchos ha que matas, non sé uno que sanes; quantos en tu loxuria son grandes varraganes, mátanse a sí mesmos los locos alvardanes; contésEres pura Enbidia, en el mundo non ha tanta: con grand El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás lo dezía; tú dizes que quien bien come, bien faze gar>Por la grand vanagloria Nabucodonossor, donde era poderoso e de Babilonia señor, poco a Dios pre>Ira e Vanagloria traes, en el mundo non ay tan [maña: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: Enojo e Malqueren>Seyendo la demanda en ju1zio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperc;ebida: ''Señor'', diz ''yo só sienpre de poco mal sabida: datme un abogado, que fable por mi vida''.

329

>>Respondió el alcalde: ''Yo vengo nuevamente a esta vuestra tierra e non conosco la gente; pero, í yo te dó de plazo que fasta días veinte ayas tu abogado; luego al plazo vente."

330

>>Levantósse el alcalde esa ora, de juzgar; las partes, cada una, pensaron de buscar

331

326b en [e]J año primero S: ochenta,

323

«Llevó a juicio ... » La comadre es uno de los nombres, como vulpeja, gulhar(r)a, raposa, mar/usa, que aparecen en estas fábulas para denominar al '

zorro. 323

b

Texto S. Desde 3 30 SG ayas 330c í yo G: yo 5 330d 3 30b tierra G: sibdat 5 e non G: non 5 5: que ayas G luego S: e luego G 331 b pensaron .f: pensavan G

«... gran sabio».

323

Bugía era puerto de gran importancia comercial, situado entre Argelia y Túnez. Por otra parte, era lugar de exportación de monos ( ximios, 'simios') según indican Aguado y Corominas. 323 d seya, seía, 'se sentaba (en el tribunal)'. 324 b acta, 'apta'. El copista confunde ambas formas.* Aquí ertera, 1 'ajustada a los requisitos legales'. 32 4d «... destructor». Propiamente abarredera es la red de pescar. 325 d maljetria, 'mala acción'. Es término jurídico. 326 b El año 13o I corresponde al 1263 de la era cristiana. 32 6c Se ha sugerido identificar a esta león mazillero ('carnicero, matador') con Alfonso X o con Alfonso XI, quien al parecer recibió este sobrenombre tras la batalla del Salado en 1339. Pero, desde luego, en las fábulas el león mazillero suele ser el rey.* 32 6d «... en calidad de tesorero». Se ha pensado también en una alusión a las reformas monetarias de ambos reyes. Creo, sin embargo, que el antecedente de monedero, 'tesorero', es la raposa y no el rey. c

86

- ----·-

··-

• El quintero es un colono por arriendo. 327b «... por la chimenea». Entra con agravantes de nocturnidad, escalo y abuso de confianza ~ sí es la monedera. 327 c «... en tal campo labrado» . Con tal se refiere a un determinado cam~o que no se especifica, pero que lo estaría en la demanda. 32 b por senten ia, 'por resolución jurídica definitiva y sin compromiso' 1 (Joset). 328d El falso acusador recibía la misma pena del delito que la que se pedía para el reo (Partidas, IV, IX, xiii y ss.). 329 b «... y muy avisada». 329c «... un poco ignorante». Juega con malsabida, 'artera', como señala 327 '

Joset. 330cd 331 b

Veinte días era el plazo legal (vid. Partidas, VII, I, xiv). Aquí pensaron con el matiz incoativo 'comenzaron'.

87

vi que las degollava en aquellas erías; ante que las comiese, yo gelas tomé frías.

quál dineros, quál prendas para al abogado dar; ya sabia la raposa quién le avia de ayudar. >>El día era venido del plazo asignado, vino doña Marfusa con un grand abogado: un mastín ovejero de carranc;as' c;ercado; el lobo, quando lo vío, fue luego enbac;ado. >>Este grand abogado propuso por su parte: ''Alcalde señor Don Ximio, quanto el lobo departe, quanto demanda e pide, todo lo faz con arte, que él es fino ladrón e non falla qué· l farte. >>''E por ende yo propongo contra él exepc;ión legítima e buena, por que su petic;ión non deve ser oída, nin tal acusac;ión él fazer non la puede, ca es fino ladrón. >>'' A mí acaesc;ió con él muchas . noches e días que levava furtadas de las ovej~ mías:

1

1

332

333

334

335

>>''Muchas vezes de furto es de juez condenado por sentenc;ia, e así por derecho es enfamado: por ende non deve ser d'él ninguno acussado, nin en vuestra abdienc;ia oído nin escuchado.

·

>>''Otrosí le opongo que es descomulgado de mayor descomunión por costituc;ión de legado, porque tiene varragana pública e es casado con su muger doña Loba, que mora en Vilforado.

337

>>''Su manc;eba es la mastina que guarda las ovejas; por ende los sus dichos non valen dos arvejas, ni· l deven dar respuesta a sus malas consejas: asolved a mi comadre, váyase de las callejas."

338

>>El galgo e el lobo estavan encogidos, otorgáronlo todo con miedo e amidos;

339

Texto SG 336a de juez S: de su jues G 336b e así por derecho es G: e por derecho es mal (may S : mas S 2 : mal S 3 ) S 336c non deve ser dél 1 ninguno S: non puede otro ser G 336d nin. .. nin.. . S: ni... ni ... G 337a leS:om.G 338a SuS:LaG 338b lossusdichosnonvalenS: lo que pide non vale G 338c ni·! G7 : nin le ss 339a escavan S: están

Texto SG 331c prendas S: prenda G 331d avía S: á G 332a era S: es G 332c carran~as G: carrancas .f 332d fue luego S: luego fue G 333a propuso por S: propuso de G 333d e S: al (ál?) G 334a E por ende S: Por ende G exep~ión: esen~ión S: exeu~ión G 334c nin S: e G 33la acaes~ió S: conte~ió G 331c al S: el G 332d enba~ado G: espantado S 33°3d fino ladrón e S: ladrón grant al G farte S: arte G 334a propongo S: apongo G

336

muy G



335c degollava G: dellogava S

338a a las G: la S

«... en aquellos campos labrados», como ero. 336 h Es decir, no podía como infamado ser acusador ni testigo. Vid. Partidas, VI, VI, v (ap. Gybbon-Monypenny). 336d La abdien,ia es el tribunal de justicia, tanto el acto como el lugar (cf. 335'

332

Esto es, con un collar ele púas de hierro.* Y a san Isidoro presentaba a los abogados como canes. 332 d embafado, 'impresionado, embarazado', quizá 'pálido', como sugiere Morreale [1968, 318].* 333 b «... el lobo dice». 333' , «... con arteria». 333 d «que él es ladrón consumado ... ». 334 ' La exeptio «es una alegación de parte del acusado o del demandado de algo que debe inhabilitar la acusación por razones ajenas al caso - por ejemplo, el carácter del acusado, como en el caso presente» (GybbonMonrpenny). * 334 «... por lo que su petición».

88

'

34 7c). 337h

Es un grado mayor de excomunión llevada a cabo por el legado

pontificio. 337d Vi/forado, 'agu jero vil' y, a la vez, Belorado o Bilforado, en la provincia de Burgos, vid. la sabia nota de Joset. Doña Loba pertenece también a la onomástica toledana. Vid . Introduc., p. XXI. 33 sd La frase váyase de las callejas no está documentada. Parece significar 'quede en libertad', como apunta Corominas. 339b «... y contra su voluntad».

89

diz luego la marfusa: ''Señor, sean tenidos; en reconvenc;ión pido que mueran, e non oídos." >>Enc;erraron rac;ones de toda su porfía, pidieron al alcalde que asignase día en que diese sentenc;ia qua] él por bien tenía; él asignóles plazo después de Epifanía.

340

>>Don Ximio fuese a casa, con él mucha conpaña, con él fueron las partes, con>Las partes cada una a su abogado escucha, presentan al alcalde quál salmón e quál trucha, quál copa e quál taza en poridat aducha; ármanse c;ancadilla en esta falsa lucha.

342

Texto SG 339d e non G: e non sean S ;4ob que G 7: que les SS 340d él G: e S de G 7 : de la SS 341a fuese a casa G: fue a su cas S ;41c ay van S: y yvan G 342a a su S: su G ;42b presentan S: presentaron G e S: om.G

>>Venido ya el día para dar la sentencia, ante el jüez las partes estavan en presenc;ia; dixo el buen alcalde: '' A ved buena abenencia, ante que yo pronunc;ie: yo vos dó la lic;enc;ia."

343

>>Pugnan los abogados e fazen su poder por saber del alcalde lo que querrié fazer, qué sentenc;ia daría o quál podría ser; mas non podieron d'él cosa saber nin entender.

344

»De lexos le fablavan por le fazer dezir algo de la sentenc;ia, su corac;ón descobrir; él mostrava los dientes, mas non era reír: coidavan que jugava, e todo era renir.

345

>>Dixiéronle las partes e los sus abogados que non podrían en uno nunca ser acordados, nin querían abenenc;ia para ser despechados; piden que por sentenc;ia fuesen de allí librados.

346

»El alcalde, letrado e de buena c;:iencia, usó bien de su ofic;io e guardó su conc;iencia; estando assentado en la su abd:ienc;ia, rezó él, por sí mesmo escripta, tal sentenc;ia:

347



340a en,erraron: en,eraron S: en,erraro G porfia G: pafia S 340c diese S: clise G 341b partes: pares S: parts G 341d engaña S: enganava G 342a escucha (ascucha) G: escuchan S 342c e G7: om.56 339

c

339

« ... sean detenidos», quizá, u 'obligados'.*

La reconvenfión es la acción que se pide contra la misma persona que la pedía. 34 El sentido de la frase jurídica enferrar razones es cuando «las partes terminan y resumen sus argumentos como intervención final, antes que el juez decida la sentencia» (Gybbon-Monypenny). 34 ob En las leyes dedicadas a los plazos se determinaban las fiestas en las que no se celebraban juicios, a no ser por fuerza mayor y de acuerdo entre las partes. Una de ellas es la Epifanía ( Decreta/es, II, IX, v). La cronología es extraña porque la demanda se inicia al parecer -->''En el nombre de Dios'', el judgador dezía, ''yo, Don Ximio, ordinario alcalde de Bugía, vista esta demanda, que el lobo fazía, en que a la marfusa furto le aponía, >>''e vistas las escusas e las defensrones que puso la gulharra en sus exepc;rones, e vista esta respuesta e las replicac;iones, que propusso el lobo en todas sus razones, >>''e visto lo que pide en su reconvenc;ión la comadre contra el lobo c;erca la conclusión, visto todo el proc;eso e quantas razones son, e las partes, que piden sentenc;ia e ál non: »''por mí examinado todo el proc;esso fecho, avido mi consejo, que me fizo provecho, con omnes sabidores en fuero e en derecho, Dios ante los mis ojos e non ruego nin pecho;

348

»''fallo que la demanda del lobo es bien c;ierta, l 1ir11 acta e bien formada, bien clara e abierta; l~llo que la raposa en parte bien ac;ierta r 11 sus defensrones e escusa e refierta.

352

349

>>''la exepc;:ión primera es en sí perentoria, 111as la descomunión es aquí dilatoria; tli ré un poco d'ella, que es de grand estoria: ¡itbogado de romanc;e, esto ten en memoria!

353

>>''La exepc;rón primera muy bien fue alegada, ,nas la descomunión fue un poco errada, t¡ue la costituc;ión deviera ser nonbrada e fasta nueve días deviera ser provada:

354

»''por cartas o por testigos o por buen instrumente de público notario deviera sin fallimiente esta tal dilatoria provarse claramente; • • st se pon perentoria, esto es otramente.

355

350

351

Texto 5G 348b ordinario alcalde 5: alcalle ordinario G 348c esta G: la 5 349b exep,1ones: exenp,iones 5: eseu,iones G 349d propusso 5: prepuso G 3 5 1d los mis G: mis 5 350c son G: en él son S"

351c fuero .f: fueron G

35 1d e non G7: nin .f6

en tal logar que es costunbre de iudgar, et en dia que non sea feriado» (Maestro Jacobo, Flores de Derecho, III, I, iv). 348 ' Cf.: «Et digo que toda sentencia especialmientre diffinitiva se deve comen,ar en el nonbre de Dios, et despues el iuez deve so nonbre poner en ella et la peticion del demandador et las principales razones de amas las partes ... » (Maestro Jacobo, Flores de Derecho, III, I, vi). 348 d «.. .le alegaba en contra, le acusaba. Vid. 3 37a*. 349 ª Las defensiOnes son sinónimos de exceprfones, 'defensas'.* 349 b gufharra} 'raposa'. 3 sob «... acerca de, sobre la conclusión». Es construcción latina ( circa conclusionem). La conclusión es la final que extrae el juez tras las diferentes fases del pleito, y que determina, en pleito criminal, la sentencia. Por eso le acusan los abogados (3 70) de haber introducido entre ambas fases inmediatas la 'avenencia'. 35 ih, Estos consejos sobre el asesoramiento de 'sabidores' en 5peculum iudiciale y de allí en las Partidas, III, XXII, xi (ap. Gybbon-Monypenny). .,sid «... ni por ruego ni por pago», con el matiz de 'soborno por dinero'. Era frase hecha.

92

Texto 5G 3 5zb acta 5: abta G abierta 5: bien abierta G 3 5zc raposa G 3 5zd en 5: con G e G: om.G 3 53a exep,ión: exen,ión G 353b es aquí 5: aquí es G 353d ten 5: tiene G 354a llegada 5: al·legada X 355b deviera 5: devié G: devrié X pon Ch17: si pon 56 : si se pone Gª

5: marfusa 5: exu,ión alegada G: 355d si se

35zc en parte bien a,ierta G: es en parte bien ,ierta 5 3 5zd escusa 5: escusas G 353b dilatoria 5: vilatoria G 353c es de G7 : es 5 6 354c costitu,ión 5: descomonión G 3 5 5a instrumente 5: instrumento G 3 j 5d es G: om.5 352h

Para acta, vid. 324b. 352d «... y replica». Es término jurídico. 353,h La exceptio peremptoria es la que se pone antes -y a veces después- de la sentencia y consiste en negar la acusación o la validez jurídica del demandador o de los jueces. En este caso el lobo no puede acusar por ser infame por sentencia (336-338). La exceptio dilatoria es la que dilataba el pleito para presentar las pruebas. Aquí se acusa al lobo de excomunión - y de no poder, por consiguiente, presentar demanda- por tener barragana pública (3 37), para lo que- se exigían las pruebas de la constitución del legado, como se aduce en las coplas siguientes. 353, «:.. de gran interés» (Joset). 355a instrumente, 'instrumento, escritura notarial' . 3ssb « ... sin falta». 355d « ... d e otro mo d o».

93

>>''Quando la descomunión por dilatoria se pone, nueve días á de plazo para el que se opone; por perentoria más (esto guarda, non te encone, que a muchos abogados se olvida e se pospone).

356

>>''Es toda perentoria la escomunión atal, si· s pon contra testigos en pleito criminal, e contra juez publicado, que su proi;eso non val; quien de otra guisa lo pone, yérralo e faze mal.

357

>>''Fallo más: que la gulpeja pide más que non [puede pedir, que de egua!, en criminal, non puede reconvenir; por exepi;"ión non puedo yo condepnar nin punir, nin deve el abogado tal petii;ión comedir.

358

• >>''Ca maguer contra la parte o contra el mal testigo 359 • sea exepi;"ión provada, no· l farán otro castigo:

Texto se 356b para el que se .f: para quando se 357b si·s pon Cor7 : si pone e: quando se pone S: si se pon' Chi en pleito criminal 5': en el pleito 358a Fallo principal es 357c e e: om.S: o eyb publicado S: público e más S8: Fallo e 1 pide... puede e 10 : pide... deve SIO: pid... pued Cor8 358d nin deve S: non devié e 359a Ca es: om.S

e

3 56b á e: om.S 3 56c más e: om.S esto S : esta e 3 57b criminal S: prin,;ipal e 3 58b en criminal S: incrimina] e 3 58c puedo S: pude e 359b no! SS: non Je9 e 356

«... no te enfade». Cf.: «Iudex in peremptorio non debet terminum nimium coarctare» (Lancelottus, lnstitutiones... , III, V, p. 294) . 357 , b Entiéndase: 'es excepción perentoria la que alega, en causa criminal, excomunión de testigos y del juez excomulgado públicamente'.* La construcción que su proreso non val es latina («etiam si excommunicatio probata fuerit, & processus habitus, non valebit», Decreta/es, II, XXV, xii, glo. b, col. 85 1). 357 d El lo de Jo pone se refiere a la totalidad del recurso, aunque podría ser un error por la pone. 3 ssb Cf.: «Super causa criminali non permittitur reconuentio» (Lancellotus, Institutiones ... , III, IX, p. 316). 35 sc Cf.: «Si testis de crimine contra eum exceptio conuincitur, ve! alias conuictus apparet, repellitur a testimonio: sed de crimine non punitur, si non tangit negotium principale» ( Decreta/es, II, XXV, i). 35 sd « ... pensar».
>Desque calló el coxo, dixo el tuerto: ''Señora, 462 chica es la pereza que éste dixo agora; dezirvos he la mía, non vistes tal ningu[n]d ora, nin veer tal la puede omne que en Dios adora. >>''Yo era enamorado de una dueña en abril; estando delante ella, sossegado e omil, vínome desc,:endimiento a las narizes muy vil: por pereza de alinpiarme perdí la dueña gentil.

463

Texto SG 460a dixo: señora, oíd S: señora, diz, oy me G 461a el S: un G 461b grande S: grant G mayor G: mayor que S vida SG: vío Chi 461d de sed perdí el SS: perdí yo G7 46zb dixo S: dize G 46zc vistes SS: vi G 7 46zd nin veer (ver) tal S: nin tal veer G puede S: pudo G omne que en S: quanto (quantos) a G 463 b delante ella S: ~erca della G e G1: e muy SS 459c abeitar (abeytar) S: abaxar G 461c yo S: yo non G 46zd veer 6 G : ver S omne que S7: quantos G• adora S: adoran G 463c Om.G 463d alinpiarme SS: me linpiar G• 7

459

c 460d 461

«.. .incitar ['a narrar sus gestas']». ., «... 1eston».

La siesta es la hora sexta, cuando hace más calor (siesta grande) . Nota Joset la humorística situación al ser abril el mes de los enamorados y a la vez el de las lluvias ('en abril las aguas mil»). 463 h «... y con humildad». 463 c El desrendimiento debía ser término normal - procedente de la terminología medicinal de los humores- para expresar la acción, porque todavía en el siglo xv11 descenso se utilizaba para denominar «el catarro, reuma o romadizo, por otro término dexenxo» (Covarrubias, s.v.). 463 h '

122

464

»''Más vos diré, señora: una noche yazía 11 ltl cama despierto, e muy fuerte llovía; l.1vt1me una gotera, del agua que fazía, 11 el mi ojo muy rezio a menudo fería.

465

»''Yo o ve grand pereza de la cabec,:a redrar: L1 ~otera que vos digo, con su mucho rezio dar, , 1 1>jo de que só tuerto óvomelo de quebrar: ,1, v1,:des por más pereza, dueña, conmigo casar."

»''Non sé'', dixo la dueña, ''d'estas perezas grandes 466 1¡11111 es la mayor d'ellas, anbos pares estades: •·t·t)VOS, torpe coxo, de quál pie coxeades; , 1·1)vos, tuerto suzio, que sienpre mal catades. )>''Buscad con quien casedes, ca dueña non se paga 467 , ll' perezoso torpe nin que vileza faga." 11,>r ende, mi amigo, en tu corac,:ón non yaga 11111 tacha nin vileza, de que dueña se despaga. »Fazle una vegada la vergüenc,:a perder; ¡u)r aquesto faz mucho si la quieres aver: 1lcsque una vez pierde vergüenc,:a la muger, 111ás d'iabluras faze de quantas omne quier.

468

»Talente de mugeres ¡quién lo podría entender, ~ltS malas maestrías e su mucho malsaber!

469

Texto S G 464a una S: yo una G 464d en el ,\': me fería G 465c de quebrar S: \' 467d dueña S: muger G 468b 1' 468d quantas G: quanta S 469a

mi S: en el G rezio G: rezia S fería a quebrar G 467a ca G: que la si la quieres G: si la podieres podria S: puede G

464b e S7: om.G• 464c Om.G 464d rezio: rezia S: rezio una gortera (,' 46 5a grand S7 : om.G• 465b mucho rezio S: rezio mucho G 466d véovos G7: veo S 6 468d quier S 2G: puede S 1 469a entender S: enteder G 465 ª

«... retirar».

466h

«... ambos estáis a la par». 466c «... Vl·1 COJO · ... ». 467 d «... se descontenta». 469 ª «Talante ... ».

..-

\'.) \ 1

-· 123 '

-o l.: (-& ~1........ '\....,-..,· ...........

e

'

-------- . i '

\,

!

.

' .,. ,.

Quando son enc;:endidas e mal quieren fazer, alma e cuerpo e fama, todo lo dexan perder. >>Desque pierde vergüenc;:a el tafur al tablero, si el pellote juega, jugará el braguero; desque la cantadera dize el cantar primero, sienpre los pies le bullen e mal para el pandero.

470

»Cierta cossa es ésta: molino andando gana, l1uerta mejor labrada da la mejor manc;:ana, 111uger mucho seguida sienpre anda loc;:ana. l)o estas tres guardares, non es tu obra vana.

473

1\NX IENPL() DE LO QU E CC)NT E>Del que olvidó la muger te diré la fazaña, si vieres que es burla, dime otra tan maña. 1\rás Don Pitas Pajas un pintor de Bretaña, casó con muger moc;:a, pagávase de conpaña. »Ante del mes conplido, dixo él: ''Nostra dona, yo volo ir a Frandes, portaré muyta dona." l~lla diz: ''Mon señer, andéz en ora bona, non olvidez casa vostra nin la mía persona."

474

475

472d quiere S1: quier G6

Aquí enrendidas con la acepción 'fuego erótico' (cf. 52 1d), pero se aplicaba al estado de ánimo apasionado en cualquier ocasión (cf. 5 5 5a). 47 El tablero es la mesa de juego. 47 ob El pellote y el braguero son dos prendas de vestir ('manto' y 'calzones'). Quiere decir que si se juega el abrigo se jugará hasta los calzoncillos. 47 0d Aquí para es preposición: «y mal [le va] al pandero» - o, como verbo, «y no deja de ser tocado». El pandero tiene, además, sentido erótico bien documentado (varios ejemplos en Morreale [1968, 249], Chiarini, Jauralde y Joset2 y la alusión en la copla siguiente al movimiento del tejer y el danzar). 47 tc Toledo era proverbialmente famosa por su riqueza. 471 d «... sus antojos amargos», en el sentido moral.

472

" D N PITAS PAY AS. PINTORD L:.

7 Texto SG 47 3a ,;ierta cossa es ésta S: esto es cosa ,;ierta G molino G : quel molino .!'8 473d guardares S: sig(u]ieres G 474b maña Cej: mañana S: 7 om.G 474c Erás G: Era S Pajas S: Payas G 474d casó G : 8 casóse .!'8 475a Nostra Cor: nra SG 475c Ella diz S: Diz la muger G andez Cor: andecr G: andat S ora S: obra G 475d olvidez Cor: olvidecr G:

olvidedes S persona (psona) S: presona G 474a olvidó S: olvida G 474b Om.G 475b muyta dona S : mucha joya 6 475d vostra G : G 475d casa vostra G : vra casa S la mía G7 : la mi 5 vuestra S 474

No hay fuente directa de esta 'fazaña'. "fextos paralelos en Lecoy

[1938, 158-160]. Vid. Marmo (1983, 152-153). 474>Díxol Don Pitas Pajas: ''Dona de fermosura, yo volo fer en vós una bona figura, porque seades guardada de toda altra locura.'' Ella diz: ''Mon señer, fazet vostra mesura." >>Pintó! so el onbligo un pequeño cordero. Fuese Don Pitas Pajas a ser novo mercadero; tardó allá dos años, mucho fue tardinero: faziásele a la dona un mes año entero. >>Como era la mos;a nuevamente casada, avié con su marido fecha poca morada; tomó un entendedor e pobló la posada, desfízose el cordero, que d'él non finca nada. >>Quando ella oyó que venía el pintor, mucho de priessa enbió por el entendedor; díxole que le pintase como podiesse mejor en aquel logar mesmo un cordero menor. >>Pintóle con la grand priessa un eguado carnero, conplido de cabes;a, con todo su apero; luego en ese día vino el mensajero, que ya Don Pitas Pajas d'ésta venia s;ertero. >>Quando fue el pintor de Frandes [ya] venido, fue de la su muger con desdén ress;ebido;

476

477

478

479

480

481

1lcsque

en el palacio con ella [solo] estido, 111 señal que·l feziera non la echó en olvido.

>>Dixo Don Pitas Pajas: ''Madona, si vos plaz, 111ostratme la figura e aján buen solaz." l)iz la muger: ''Mon señer, vós mesmo la catat: ley y ardidamente todo lo que vollaz."

482

»Cató Don Pitas Pajas el sobredicho lugar, ,. vicio un grand carnero con armas de prestar: ''¿Cómo es esto, madona, o cómo pode estar (¡ue yo pinté corder e trobo este manjar?''

483

>>Como en este fecho es sienpre la muger 60til e malsabida, diz: ''¿Cómo, mon señer, en dos anos petid corder non se fazer carner? Vós veniésedes tenplano e trobariades corder."

484

»Por ende te castiga, non dexes lo que pides, non seas Pitas Pajas, para otro non errides; con dezires fermosos a la muger conbides; desque te lo prometa, guarda non lo olvides.

485

>>Pedro levanta la liebre e la mueve del covil, non la sigue nin la toma, faz como cazador vil; otro Pedro que la sigue e la corre más sotil tómala: esto contess;e a cas;adores mill .

486

.

Texto SG. Desde 476c S 476a Díxol G: Dixo S Pajas S: Payas G Dona S: Doña G 476c seades S: seaz Cor 4 76d señer: sener S vostra Cor: vra S 4 77a pequeño: pequeno S 477d año: ano S 481a [ya] Cbi 476b fer G: fazer S 476

h

«Yo quiero en vuestro cuerpo haceros una buena pintura». Aquí

bona ¡arece tener un sentido moral. 476

477

c 478a

47

«... haced lo que creáis conveniente». «Se demoró ... mucho se retrasó».* «... recientemente casada».

«... tomó un amante». 4 s0a «... un carnero adulto». 48 0d «... esta vez era cierto que· venía».

126

Bc

Texto S 481c [solo] Cbi: [en uno] Cor: [ya] Cej estido: estudo S 481b aján S: ajam Cor: aiam' Cej 484c anos petid S: años petit Chi non se S: nos' Cor7 fazer S: fer Cej 484d tenplano S: tenprano eds. 486b faz Ce¡8: faze S9 481

palario: 'habitación, alcoba'. 482 b «... y pasémoslo bien». 482d «haced ahí valientemente todo lo que queráis». 4B3b «... con armas poderosas». 483 d El carnero se consideraba comida superior al cordero, poco apreciada, en general.* Aunque aquí está también manjar en el sentido figurado (Morreale [1963, 185]). '

4 ssa

«Por consiguiente, aprende ... ».

4ssb

errides: 'azuces', según Cejador; 'excites la sensualidad', según Corominas. Sin embargo, parece estar relacionado con errar, 'negociar'.

127

>>Diz la muger entre dientes: ''Otro Pedro es [aquéste, más garc;:ón e más ardit qu'el primero que ameste: el primero apost d'éste non vale más que un feste, con aquéste e por éste faré yo, sí Dios me preste."

487

>>Otrosí quando vieres a quien usa con ella, quier sea suyo o non, fáblale por amor d'ella; si podieres, da! a[l]go, non le ayas querella, ca estas cosas pueden a la muger traella.

488

>>Por poquilla cosa del tu aver servirte ha lealmente, fará lo que que mucho o que poco da! cada fará por los dineros todo quanto

489

ENXJENPLO

DE

LA

que·! dieres, quisieres; que podieres: le pidieres.

490

Texto S. Desde 489c SG 487d sí Cor: si eds. 489a Por poquilla J6: Por [muy] poquilla Cbi: Por [bien] poquilla C~j: Por poquilla [de] Cor 489c mucho ... poco S: poco ... mucho G 489d quanto le S: quanto G: quanto·l X 490a faz S: faze G e S: om.G 489cd S invierte el orden 489d que poco GI: poco J6 490b al torpe faze bueno S: ca el torpe mesquino faze buen G 49od el S: al G tiene J7; tien G6 «más potente y atrevido ... ». 487 c apost: 'en comparación con'; Jeste: 'paja, arista', quizá, o algo comestible, como sugiere Morreale. 487d «... me es1orzare • ' yo, ast' D 10s " me ayu de». 488 ' «... a quien la frecuenta». La fuente de esta copla y de la siguiente es Pamftbilus, 128-131 (vid. Burkard (1979, 389]). 48 b «sea criado suyo o no ... », al parecer. 488 ' «... recompénsale, y no te enfades con él». 4 5 3 90- t La fuente es el poema goliárdico In terra summus rex (vid. Marmo [1984, 36]). 490b «... y h b re importante». º om h

Si tovieres dineros, avrás consolac;:ión, >I'/Jer e a i egria ' e d e1 p apa rac;:1on; .' lI 1rt o rarás Paraíso, ganarás salvac;:ión: ¡i)rlf, on mue h os d"ineros, es mue h a b en dºic;:ion. .•

492

-'{ o vi en corte de Roma, do es la Santidad, 11 todos al dinero fazíenle homildat; ,¡Lie¡1d onra le fazían con grand solepnidat: /.\rd¡¡ os a él se omillan, como a la Magestat. 11 >

QU'EL DINERO HA

487

491

11()

PROPIEDAT

»Mucho faz el dinero, e mucho es de amar: al torpe faze bueno e omne de prestar; faze correr al coxo e al mudo fablar; el que non tiene manos, dineros quiere tomar.

sea un omne nesc;:io e rudo labrador, » ¡:lineros le fazen fidalgo e sabidor; liiH ¡1t o más algo tiene, tanto es más de valor: 1111 (1 , I q t.le non h a dº1neros non es d e s1' senor.

f azié

muchos priores, obispos e abbades, ' bº1spos, d actores, patriarcas, . potestades; 0 11r~uchos clérigos nesc;:ios dávales dinidades; 11 ,é verdat mentiras e mi[n]tiras verdades. 111z, ,f azía muchos clérigos e muchos ordenados, 1 .;hos monges e monjas, religiosos sagrados: 111 ¡) . . d os; l J inero los d ava por b.ien examina 10 s pobres dezían que non eran letrados. 11 10

493

494

495

-:(cxto SG 1c tiene S: tien G más de S: de más G 491d non es de sí S: de sí 4-9es F: no puede ser err.G 492a tovieres S: tovierd(e]s G 492b e G: "º"fF 492c_ ganarás S7 : e ganarás es 492d es G7 : _e stá 1, 111 • 493b faz1enle Cor: faz1an le G: fazen gran S: fazen gran sollentdad 49 3d todos a él se omillan S: todo~ a él se encrinavan G: ansí se .I~ ,rr.¡)lan a ello F 494a obispos S: e obispos G 494d verdat G7 : de ,>ro J at J8 e G7: e de J8 49l b monjas Cor: mongas SG

f

,¡Ct

91a e S 7: om.G6 491b fazen S: faze G 491d el que SG7: quien , 4- 492a si tovieres (tovierds G) dineros, avrás SG: el que á dineros á 1'.6 493a Yo vi SG: Allá F corte de SG: om.F do SG: donde F la santidad f • cidat S) SG: llasatidal F 493c con S: e G 494c dávanles S: dnavales G (sa 11

,¡92b rarión: 'beneficio eclesiástico, prebenda'. ,193' «... donde está la Santa Sede».* ,¡93d «... como ante una imagen de Cristo o ante el sagrario». ;9 4h « .. .patriarcas y dignidades religiosas». ;9 5b «... religiosos consagrados».

129 128

>>Dava muchos ju"izios, mucha mala sentens;ia: con muchos abogados era su mantenens;ia, en tener pleitos malos e fazer mala abenen~ia; en cabo, por dineros avía penitens;ia.

496

>>El dinero quebranta las cadenas dañosas; tira > Yo vi fer maravillas do él mucho usa va: muchos meress;ian muerte, que la vida les dava; otros eran sin culpa que luego los matava; muchas almas perdía e muchas salvava.

498

>>Faze perder al pobre su casa e su viña, sus muebles e raízes todo lo desaliña; por todo el mundo cunde su sarna e su tiña; do el dinero juzga, allí el ojo guiña.

499

'

>>El faze cavalleros de nes;ios aldeanos, condes e ricosomnes de algunos villanos;

500

Texto 5e 496a Dava 5: Davan e 496b muchos 5 : malos e 496c fazer mala es, fazer 57: fer mala Cor7 496d avía 5: avían e 497c al que e: el que 5 da 1 : tiene SS: tien Cor: á X 498a Yo vi fer 5: vi fazer e do 5: ado e 498c que e: e 5 498d muchas salvava (saluda va e 1?) 5e~: muchas [las] salvava Ch,7 : muchas [almas] salvava Cej 499a Faze (Fazer) 5: Fazié e 499b sus 5 7: muchos es desaliña 57: desadeliña es 499d juzga (jucrga) e: juega 5 allí 5: allí do e

e

497 En e tras la ¡or 497b presiones e: cadenas 5 497c esposas e: posas 5 498b clava 5: dva e 499a Faze: Fazié e: Fazer 5 499c cunde e: anda 5 500a Él 5: E e 496

bc

»Comia muchos manjares de diversas naturas, vlKtia los nobles paños, doradas vestiduras, 1111 yá joyas pres;iosas en vis;ios e folguras, 11arnimientos estraños, nobles cavalgaduras. »Yo vi a muchos , lcnostar al dinero e r 11 cabo, por dinero 1Kuelven el ayuno e

monges en sus predicaciones a las sus tenptas;iones, otorgan los perdones, fazen oras;iones.

»Pero que le denuestan los monges por las plas;as, 11uárdanlo, en convento, en vasos e en tas;as:

502

503

504

Texto 5e 5ooc todos e 1: todos los SS 5ood besan oy .f: usan en (; lº'ª mejores 5: mayores e jOIC castillos 5: castiellos e e io1d al dinero servían G7: al dinero servién Cor todas al dinero sirven 5 son 57: eran es lº'ª Comía 5: Come e: Comié Cor io2b vistia 5: viste e: vistié Cor paños 5: paños e e io2cd En e el orden es de, que parece trror 502c prec;iosas 5: fermosas e e 5: e en e 502d nobles 57: e nobles es 5o;a Yo vi a muchos 5: Vi muchos grandes e io;b a las sus e: a sus 5 5o;c dinero 5: dineros e 5o;d el ayuno 5: los ayunos e 500d son 5: om.e 501a Vi tener al dinero las 57: Quien tiene dineros á G5 io;c los 57 : om.G6 503d e G: ansí 5 lº4ª las 5: la G io4b

Quiere decir, al parecer: «Vivía gracias a su trato con numerosos

d

«Finalmente, por dineros conseguía la absolución», tomo señala

Morreale. 497 h presiones: «cadenas». 499 b «Bienes muebles e inmuebles todo lo desbarata». El primer hemistiquio es fórmula legal. 499 d «... allí hay engaño». SOOb «... de villanos ricos».*

130

1> Vi tener al dinero las mejores moradas, d 11lS e muy costosas, fermosas e pintadas; 1.1H t illos, heredades e villas entorreadas ,ti tlinero servían e suyas son conpradas.

501

guárdanlo G: guardándolo 5

abogados, que llevaban pleitos injustos y conseguían avenencias entre las partes que perjudicaban a la parte más pobre».* 496

1111 el dinero andan todos omnes los;anos; ,¡1111ntos son en el mundo le be.san oy las manos.

1

sood Le besan en las manos en señal de vasallaje.*

pintadas: «con frescos en las paredes», como sugiere Joset, o mejor «bien provistas», como apunta Morreale. sozc «... en situaciones de placer y regocijos». sozd Aquí guarnimientos estraños pueden ser todos aquellos objetos fuera de lo común - desde vajillas a telas- que utilizarían esos nuevos ricos en las fiestas. Probablemente nobles cavalgaduras no son tanto los animales como los guarnimientos de las cabalgaduras. 504' «Aunque lo denuestan ... ». SOlb

131

con el dinero cunplen sus mengµas e sus rac;as; más condesijos tienen que tordos nin picac;as. >>Comoquier que los frailes non toman los dineros, bien les dan de la c;eja do son sus parc;ioneros; luego los toman prestos sus ornes despenseros: pues que se dizen pobres, ¿qué quieren thessoreros? >>Monges, clérigos e fraires, que aman a Dios [servir, si varruntan que el rico está ya para morir, quando oyen sus dineros que comienc;an retenir, quál d'ellos lo levará comienc;an luego a reñir.

506

>>Allí están esperando quál avrá más rico tuero; 507 non es muerto e ya dizen '' Pater noster'', mal agüero, como los cuervos al asno quando le desuellan el cuero: ''Cras, eras nós lo avremos,. que nuestro es ya por [fuero." Texto SG j 04d condesijos Chi: condesiguos S: condedijos G j o6c comien,an: comien,an a S: comien,a G jo6d levará G: levarán .f comien,an .f: comien,a G j07a más S: el G jo7b e G: om ..f jo7c quando le desuellan (tiran G) SG: quando-1 desuellan ]os: quando le tiran Cor j 07d Cras, eras nós lo avremos S: Cras nos lo levaremos 'G ya .f: om.G jo4c cunplen S: cunple G 104d tienen .f: tiene G 101-1 06 .f altera el orden salvo el primer hemistiq11io de cada estrof:z. lºlª Como quier que los fraires G: Monges, frayles, clérigos S i oid pues que S': pues G6 io6a Monges, clérigos e fraires G: Como quier que los frailes e clérigos .f que G: dizen que S 107b mal G: a mal S 107c cuero S: pellejo G 107d fuero S: fueron G

»' l'oda muger del mundo e dueña de alteza l"'H11se del dinero e de mucha riqueza; }, , 11unca vi fermosa que quisiese pobreza: ! 1, 1 Ron muchos dineros, y es mucha nobleza.

508

»1~1 dinero es alcalde e jüez mucho loado, ,,Ntr es consejero e sotil abogado, 1IHuac;il e merino, bien ardit, esforc;ado: , I, todos los ofic;ios es muy apoderado.

509

»11n suma te lo digo, tómalo tú mejor: 1 1 ,linero, del mundo es grand rebolvedor; , 1\1>r faze del siervo, de señor servidor; , , 11 la cosa del siglo se faze por su amor.

510

»Por dineros se muda el mundo e su manera; 1, ,, la muger cobdic;iosa de algo es falaguera, I" ,r joyas e dineros salirá de carrera: 1 tlar quebranta peñas, fiende dura madera;

511

'l'exto SG 110c siervo S: sierbo e G de S: del G l ' 1b de S: del G ,¡11rbranta S: quiebra las G fiende J7: e fiende G8 109b e S': om.G ¡1r 1\as G9 ' 118•

504c 5o4d

1«con el dinero remedian sus miserias», como defiende Morreale.

«Más escondrijos tienen que tordos y que urracas». Como es sabido, los tordos y las urracas esconden los objetos brillantes. 505 b Verso de significado oscuro. La crítica entiende «bien le guiñan el ojo esto es 'bien se fijan en él'- cuando son partícipes». Es frase sin documentar. 506c «... que comienzan a sonar» de refaiiir o reteñir, con frecuente grafia sin ~alatalizar. 50 ' «... cuál tendrá la parte más rica de la herencia». 507d \ «mañana, mañana lo tendremos, porque es nuestro ya por derecho». Se trata de un juego de palabras entre la onomatopeya (eras) del graznido del cuervo y la voz eras 'mañana' en latín y romance. Cf. 1z i 6c y 1130d.

\Olld

l' 1d el dar quebranta peñas S': el dinero quiebra las

«Todas las mujeres incluso las de alta condición social». Aquí nobleza con la acepción de 'abundancia de comodidades y

hqos'.

El merino es un juez delegado del rey. ~19d «Tiene poder en todos los oficios». 11 «En resumen te lo digo, entiéndelo tú más por extenso». ltOb Aquí rebolvedor es, como la Fortuna, el que hace subir y bajar a las 1,1·11tes. ltOd «Todo lo mundano ... ». 111 • «... y su norma, costumbre habitual». lt lb «... deseosa de bienes es cariñosa». l t lc «... se desviará del camino». ltl'I
>Si sabes estromentos bien taqer o tenplar, si sabes o avienes en fermoso cantar, ª las vegadas poco, en onesto lugar do la rnuger te oya, non dexes de provar. >>Si una cosa sola a la muger non muda, muchas cosas juntadas fazerte han ayuda;

,. 1,: 1 que la mucho sigue, el que la mucho usa, 515

518

519

r11 l'I coras;ón lo tiene, maguer se le escusa; ¡;, te> que todo el mundo por esto le acusa, r11 éste coida sienpre, por éste faz la musa. ))Quanto es más sosañada, quanto es más corrida, ,p 1:111to es más por omne majada e ferida,

520

516

1'exto SG 1

J

517

5 ic siervo cabtivo (cativo G) SG: siervo o cativo Cor: siervo, cabtivo

512d el su GB: su S7 513a fázelas S: faze (fazen) bien G 5lI3c log(u]ero Chi: logero G: logrero err.S 513d el S 8 : om.G7 i4a o S: nin G 51 4c en la or,a S.- en or,a G 5 15c en S: e en G os

1

G 5 ia derriba S: derrueca G 51i b a coyta e S: acorre G dar S: dinero tocat51G3a faze .f: fazen G 514d e S: si G 5 15a tañer o tenplar S: taner e 51¡c poco S: pocos G 515d de G: om.S

'l'exto SG l 16c lo oye la dueña S: la dueña lo vey (veye) G cuda MPi: cuyda G: 111yda S 517c non G7: non la s s 517d cuños S: cuentos G 518a fazer \(,'H: fe r Cor' 518d ven,erás S: e ven,erás G 5 19d por S: e por G faz \1_. faze es 5zob es más por omne G: por omne es err.56: por omne es 1111·1s X 516c en ello 5: en algo G 516d a tiempo a bien 5: tienpo a poco 1; 517a tranca G: tran,a 5 517b anda 5: corre G 517d se 5: 11111.G 518.a valentía 5: balentías G 519a El que 5: A la que G sigue 5: 6 il¡¡uen e G 5 19c pero 5: por G le 5: se G 5zob más G7 : om.5

512b 5 12

«El mucho dar socorre (a los que tienen] congojas y apuros» (Joset). 513 ' «No hay siervo cautivo que el dinero no haga libre».* 513 ~ «Las cosas que son dificultosas las hace fácilmente». 513 «... sé liberal y generoso». • 513>. s2 7d «Porque una amante siempre tiene celos de otra». s2s- 549 La fuente latina parece ser las Vitae Patrum, contaminada con otros exempla (vid. Marmo [1984], 4¡-46). Para la tradición de estas 11dvertencias contra el vino vid. Borello (1961, 5-9], que añade el Secretum t#cretorum y Bizzarri (1985].

137

el vino fizo a Lot con sus fijas bolver, en vergüens;a del mundo, en saña de Dios caer. >>Fizo cuerpo e alma perder a un hermitaño que nunca lo beviera; provólo por su daño: retentólo el diablo con su sotil engaño, fizo! bever el vino; oye ensienplo estraño. >>Era un hermitaño, quarenta años avia que en todas sus obras en yermo a Dios servia; en tienpo de su vida nunca el vino bevia, en santidat e ayuno e en oras;ión bevia.

533

529

»Non pudo el diablo a su persona llegar; ,·yendo arredrado, comens;ól a retentar, ,111.: ''Aquel cuerpo de Dios que tú deseas gustar, y11 te mostraré manera por que lo puedas tomar.

534

530

»'' Non >Los malos de los dados dízelo maestre Roldán todas sus maestrías e las tachas que an: más alholís rematan, pero non comen pan, que corderos la Pascua nin ansarones San Juan. .

»Non le seas mintroso, seyle muy verdadero; •¡1 111ndo juegues con ella, non seas tú parlero; 1 11 te fablare de amor, sey[le] tú plazentero, 1 .1 el que calla e aprende, éste es manzellero.

>>Non uses con vellacos ni seas peleador, 557 non quieras ser cac;:urro nin seas escarnidor, nin seas de ti mismo e de tus fechas loador, ca el que mucho se alaba de sí mismo es denostador.

»Ante otros de ac;:erca tú mucho non la cates, 111>n le fagas señal[e]s, a ti mismo non mates, 1"11 muchos lo entie[n]den que lo provaron antes; ,le lexos algarea quedo, non te arrebates.

>>Non seas maldeziente nin seas enbidioso; a la muger que es cuerda non le seas c;:eloso: si algo no·! provares, no·! seas despechoso; non seas de su algo pedidor codic;:ioso.

»Sey como la paloma, linpio e mesurado; cy como el pavón, loc;:ano, sosegado; "cy cuerdo e non sañudo, nin triste nin irado: 1·n [e]sto se esmera el que es enamorado .

»Ante ella non alabes otra de paresc;:er, ca en punto la farás luego entristec;:er, cuidará que a la otra querrías ante venc;:er, poderte ía tal achaque tu pleito enpeesc;:er.

558

559

»De una cosa te guarda quando non te sepa que amas otra muger si non, todo tu afán es sonbra de e es como quien sienbra en río o

amares alguna: • ninguna, la luna, en laguna.

560

561

562

563

564

Texto G j j6a malos G: males Cej dize lo G9: dize Ce;•: diz Cor7 j j 7c e de tus G•: e tus Cor' l j 7d de sí mismo es G9: de sí es Cej l j Se algo nol: algo not G 555

«Jugando a los dados, se juegan, perdidos los dineros, las ropas». d «Cuando (o donde) no les pica [ come] , los tahúres contra su Voluntad [ amidos} , al estar desnudos, se calientan, rascándose, frotándose».* 556 ' Alude al autor de una breve pero interesantísima ordenación jurídica Compuesta por mandato de Alfonso X para regular el funcionamiento de las casas de juego. 555

h

556, 551, 557

M' « as graneros consumen, aunque no comen pan». N f « o recuentes a ... ».

h «No pretendas ser gracioso tosco ni te burles de nadie».* d . s5sdN « o seas e sus bienes ... ». 559 ' «Delante de ella no alabes la hermosura de otra». 559 · , po d r1a · o bstacu ¡·izar tu p 1etto . (amoroso ) ». d «T aJ acusac1on

144

7 Texto G. Desde 564 SG : non Jo dueña non lo quiere Chz 6 j 6ob dueña non lo quiere G : [la] jugas G: jugues Cor: juegas q uiere dueña Ce;7 561b juegues: muchos G 564a alguna G: una Ce j j6Ic sey[le] Cej j62a mucho: S 564b ninguna G: alguna S

564c la luna: luna S: la lima G «No quiere la pieza de ajedrez [ trebejo J en otra bolsa», como anota Corominas. La alusión erótica, como defienden Corominas y Joset, es 560h

clara.º' «Cualquier aspecto que se considera hermoso en una mujer, alábalo 56 si ella lo poseyera» . 561, « cuan d o te ... ». 561d « ... este es el que hace estragos». 562d «Ataca silencioso desde lejos, sin precipitarte».

145

,1' l'ravando con sus dientes descúbrese la i;ar>Como tiene tu estómago en sí mucha vianda, tenga la poridat, que es mucho más blanda; Catón, sabio romano, en su libro lo manda, diz que la poridat en buen amigo anda.

566

567

568

Texto .,e 565a consintrá (consintirá Duc) e 1: consintirá SB 565d tu .P: el tu e;, 567a le en~elares ., : te ~elares e ¡67b poridat ., 7 : la poridat e8 departí .,: conpartí e 567c con e: de .l" 567d muchos .,: muchas e por éstos los .,: por esto las e 568d poridat e 1: buena poridat S9 ¡ 6 ¡ b entendedera e: en tendera S Catón sabio S : tanto sabié e 567

¡ 67a mucho

e:

muchos S

568c

«Nunca hablé con calumniadores [ mestureros] , porque sé que gracias a ellos conseguía separar a muchos pretendientes de las dueñas», al parecer. 566

567

'd

d

«... manténlo en secreto».

«Si guardas bien el secreto ... ». 567 b «Donde hallé secreto, hablé con placer». 567 '>Só ferido e llagado, de un dardo só perdido, 588 en el corai;ón lo trayo eni;errado e ascondido; non oso mostrar la [l]laga, matarme á si la olvido, e aún dezir non oso el nombre de quien me [ha] feri[d]o. Texto G 584c grant poder e G: [muy] grant poder e Cej: grande poder e Cor: grant poder e [grant] X ¡ 86c e G 8 : om.C,::,7 588d [ha] feri[d]o Sán

584

b

584 c 586 Reys, duques e condes e toda criatura, vos temen e vos sirven como a vuestra fechura: conplit los mis deseos e datme dicha ~ ventura; non me seades escasa nin esquiva nin dura.

582 583 c

catar nin ver, an de seer: podrán recrei;er; pro tener.

porque muchas de cosas me enbargan e 591 [enpei;en, 111 1le buscar muchos cobros segunt que me pertenesi;en: 1t~ ll rtes muchas vegadas ayudan, oras fallesi;en, ¡1111· las artes biven muchos, por las artes peresi;en. »Si se descubre mi llaga, quál es, dónde fue venir, 592 t 1ligo quién me ferió, puedo tanto descobrir, ,p,c perderé melezina so esperanza de guarir: l.1 csperani;a con conorte sabe a las vezes fallir. »E si encubre del todo su ferida e su dolor, "¡ ayuda non demanda, por aver salut mijor, 111>r ventura me vernía otro peligro peor: 111c)rría de todo en todo; nunca vi cuita mayor.

593

Texto G 589a ver G 7 : veer Cor' 589b espero Cej: espera G 589c me podrán 1;i: avrán de Gf 590b puedo .Ján: puedo yo G9 590d [consejo] Ag": nin lsc lo] Cor': [nada] Cej 591a enpesen G': enpeesen Cor8 592d sabe a las .\'ón: sabes a las G: sabe's a Chi 589h

«Por esto mayores peligros ... ». ss9d «Ni la Medicina ni los medicamentos me podrán ser de provecho». 59oc «Mi queja es justa, con razón ·sufro» . 59od «... ni nada que me pueda ser útil». 59 1' «... me estorban y El fuego más fuerte quexa ascondido [e] encobierto, que non quando se derrama esparzido e descobierto; pues éste es [el] camino más seguro e más >Doña Endrina, que mora aquí en mi vezindat, de fermosura e donaire e de talla e de beldat, sobra e venA persona d'este mundo yo non la oso fablar, porque es de grand linaje e dueña de buen solar,

598

Texto G. Desde J96 SG J94b menge Sán: monge G l9lC (el] Cy i96b e de beldat S 8 : e 7 ¡ 96c sobra S: sonbra G 597b atravesóme el cora~ón G 9 : beldat G atraviésame el cora~ón S: travessóme el cora~ón Cor: atravesó el cora~ón Cej trayo G: tengo S l 97C con toda la mi grant fuer~a non puede ser arrancada G: toda mi fuer~a pierdo e del todo me es tirada S i 97d más GB: om.S7 i96a en (e G 1) SG : es G 1 2 G 596d me S: om.G 594 594

' b

59 4c 595,

596

J 96b e donaire S 8 : e de donaire

«... y su queja». «Al médico ... ». «... pueda tener descanso». •

~



«... mas 1uerte aque1a ... ».

' Para la posible alegoría en los nombres de los personajes de este episodio vid. nota a ¡ 74c. 596 ' «Supera y vence ... ». 597

598

ª «... con saeta envenenada».

598 • b

152

Se sobrentiende «hablar de esta llaga de amor». «... de buena cuna».

,Ir mejores parientes que yo e de mayor lugar, Ir dezir mi deseo non me oso aventurar.

11! :n arras e con dones ruéganle cassamientos, ,,11111,s los preQuanto más está el omne al grand fuego allegado, tanto más mucho se quema que quando está alongado: tanto mal non me sería si d'ella fuese arredrado: ¡ay, señora Doña Venus, sea de vós ayudado!

11111,vos pidiendo con dolor e tristura: , 1.11,tl amor me faze perder salud e cura. 1i I color he perdido, mis sesos ya fallesc;:en, 11 11 rc;a non la tengo, mis ojos non paresc;:en; 1 , '" 110n me valedes, mis mienbros desfallec;:en.>> I" 11 1>¿Quál es dueña del mundo tan brava e tan dura, que al suyo tan ferido non le faga mesura?

~ 11 f ueste consejado del Amor, mi marido;

607

608

11 muchas maneras fuste aperc;:ebido; tH• ••111r le fuste sañudo, contigo poco estido, In 1, 1 t¡u'él non te dixo de mí te será repetido. ,1,

In

,1 oigo por ventura de mí te fuere mandado l, 1 1¡ue mi marido _te ovo consejado,

609

'" t·nde más c;:ierto, irás más segurado: fll!'I• ,, es el consejo de muchos acordado. .. I ', >tia muger que mucho otea o es risueña,

610

111 1111 miedo tus deseos, non te enbargue vergüeña; I" 1111 q ue de mill una te lo niegue, mas desdeña: 1111 ¡11c la muger calle, en ello piensa e sueña. Texto

.fe

603a el omne e: omne S allegado e: llegado S 603b más mucho G•, muy más S7 604a vós vedes e: sabedes S e S S: om.e 7 604b sabede1 nuestras consejas .f: ya sabedes mis consejas e 604c e G"I, 7 0111 ..f 604d vós SB: om.e7 605a los S: bien e 605b del e: de S tal saeta e tal S: la saeta e e 605c conortadme esta .f: e conortat la G juguetes: juegos S: ungente sy e 605d c¡ue SS: om.e7 c¡uexura S: tristura e 6o6b suyo tan ferido e: su servidor S 603c tanto mal non me sería si d'ella fuese arredrado e: esto me tr11 muerto, perdido e penado S 603d ay e: asy S 604a vos vedes G: sabedess .f males S: mals e 604c nin SS: o (e?) non G• 605a triste .l'K¡ 0111.e6 605 b Tirat e: Tira S 6o6a dueña del mundo e 7: la dueña .\'I 60 x «... fuese apartado».

ºª 604 6 4

«... penas mu y grandes».*

b Ac¡uí consejas probablemente 'sustos' (Morreale (1968, 300]) mejr ' . '. que conversaciones 6 4 0 >Si la primera onda de la mar ai"rada espantase al marinero quando viene torbada,

Texto se 611b servi~io Se: el servi~io S4;2 non G': nunca J8 611c si-s G': si se JS el amor non S: el amor nunca S4;2: buen amor non e 611d el Se: que el S4J2 612a Don e: El Sen la S: en el e 612b non ha muger en 9 el mundo Se : no ha muger en el mundo Ce;~: en el mundo non ha muger 7 Cor 612c al S: a la e 612d crey S7: creye es 613a Non S: E non e su S7: la su es 613b o S: e e 613c o e: e S serviendo S: que serviendo e coidado S: cuidar e 613d acuesta S: se acuesta e 614b espantase S: espantara e 7

611d sienpre e : om.S' 612a a Ovidio leyó e 1: leó a Ovidio 6 S 612b mo~uela e: mocuela S 613b la dará apuesta S: le dará respuesta e 614a de la G': del S6 airada S7: irada e6 614b torbada S: tornada

e

61 la 612 '

2 70. 6 12

c

6 12 613 613

d •

b 613c 613

d 614b

156

«Sírvela, no te canses ... ».

«Don Amor enseñó [ lryóJ a Ovidio ... ». Alude a Ars amatoria, I, 269«... no la espolee». «Que más tarde o temprano estáte cierto que se dolerá de ti». «No te vayas asustado de ella ... ». «.. .ella la dará buena». «... en este penar amoroso ... ». «... derriba». «... cuando viene agitada, tevuelta».

.. ,1111.1 en la mar entrarié con su nave ferrada: ,1, ,11 te espante la dueña la primera vegada.

,JII ra

muy muchas vezes el caro vendedor ,,,11 tlar la merchandía sinon por grand valor; ll 11t ·/i n dolo mucho artero conprador li, 1'1 1 la merchandía por el buen corredor.

615

,,Sí rvela con grant arte, e mucho te achaca: , 1 1.1 1 1 que mucho lame sin dubda sangre saca; 11 l ll'H tría e arte de fuerte faze flaca: , 1 1,,11ejo por maña doñea a la vaca.

616

»/\ la muela pesada de la peña mayor 111.1t·stría e arte la arrancan mejor, 1111 In por maestría ligera enderredor: 1111,verse ha la dueña por artero seguidor.

617

»Toda muger los ama omnes aperc;:ebidos, . más desea tal omne que todos bienes conplidos: han muy flacas las manos, los calcañares podridos, lo poco e lo mucho, fázenlo como amidos.

•"

"'"1-1uer que faze bramuras la, dueña que se doñea, 633 11111 .1 el buen doñeador por esto enfaronea: 111111-1c:r bien sañuda e qu'el omne bien guerrea, 1, ... 1l111'eos la venc;:en por muy brava que sea. ,, l •,I miedo e la vergüenc;:a faze a las mugeres

634

¡i11 luzer lo que quieren, bien como tú lo quieres: 1,11 llnca por non querer; cada que podieres , 111111 cle la dueña lo que d'ella quisieres. 11 1 >e

tuyo o de ageno vele bien apostado, 11,111 la non lo entienda que lo lievas prestado, ,p1, non sabe tu vezino lo que tienes condesado; 111 1il,re tu pobreza con me[ n ]tir colorado.

635

o l 11

>>Por mejor tiene la dueña de ser un poco forc;:ada que dezir: ''Faz tu talente'', como desvergonc;:ada; con poquilla de fuerc;:a finca más desculpada: en todas las animalias ésta es cosa provada.

pobre con buen seso e con cara pagada 11111bre su pobreza e su vida lazrada, , 1p,>Todas [las] fenbras han en sí estas maneras: al comienc;:o del fecho sienpre son referteras, muestran que tienen saña e [que] son regateras, amenazan mas non fieren; en c;:elo son arteras.

»l,a mentira 1~ vcrdat a las 11111cho camino 111tc salen a la

a las devezes a muchos aprovecha, devezes muchos en daño echa: ataja desviada estrecha; peña que por carrera derecha.

637

»Quando vieres algunos de los de su conpaña, l 11.les muchos plazeres, fáblales bien con maña;

638

Texto S 629a Do Cor: Ado S 629b a miedo S 623a [las] Sán 623c [que): [muy] Cef

63 rc más Sán: mal

9 62 , 629 b

«Cuando hablares ... ». Aquí a miedo parece significar 'con cautela' y jugar »cortejar, juguetear con palabras y hechos».* 629 c «Muchas veces desea ... ». 629

630

d

c

«... hombres dispuestos». «... bienes en abundancia». Es decir 'simulan que no tienen fueza ni pueden correr'. «... como contra su voluntad». «... se muestran reacias». «Manifiestan que están enfadadas y que son reacias».

d

«... cuando están en celo son astutas».

630



b

630 c 3 6 0d 63 2b 632 632

160

« ... si no descansas».

'l'cxto .f 637a La mentira Sán: Las mentiras S aprovecha 1 6 37c mucho camino Cor: muchos caminos S 613• 633b 63 3c 634c 635• 635c

635d 636, 636b 636d

637 d

Sán:

echan

«Aunque 1~ dueña a la que se corteja se muestra brava». «... se muestra perezoso». «.'.. que al hombre ... ». «No resiste por no querer ... ». «Ve bien aderezado con lo tuyo y lo prestado». «... tienes guardado». «... con mentir artificioso». «... con ingenio y con cara satisfecha». «... y su vida lacerada, miserable». «Más vale esto que hacer el pobre ante quien no le dará nada». «Antes salen a la cima del monte que por camino principal».

161

quando esto [óy] la dueña, su corac;:ón se baña: servidor lijongero a su señor engaña. >>Ado son muchos tizones e muchos tizonadores, mayor será el fuego e mayores los ardores: ado muchos le dixieren tus bienes e tus loores, mayor será tu quexa e sus desseos mayores. >>En quanto están ellos de tus bienes fablando, luego está la dueña en su corac;:ón pensando si lo fará o non, en esto está dubdando; desque vieres que dubda, vela tú afincando. >>Si no·! dan de las espuelas al cavallo farón, nunca pierde faronía nin vale un peptón; asno coxo quando dubda, corre con el aguijón: a muger que está dubdando afínquela el varón. >>Desque están dubdando los omnes qué han de [fazer, poco trabajo puede sus corac;:ones venc;:er; torre alta desque tienbla non ay sinon caer: la muger que está dubdando, ligera es de aver. >>Si tiene madre vieja tu amiga de beltat, non la consintirá fablar contigo en poridat: es de la manc;:ebía celosa la vejedat, sábelo e entiéndelo por la antigüedat.

Texto S 638c (óy] Cor: [oye] Chi 638 639 640

' d

d 64 1 • 641

b 642b

642 '

«... rápidamente se puede conseguir». «... tu amiga de beldad, hermosa».

b

« ... contigo en secreto».

d

«Por la experiencia de sus años lo sabe y lo ent.iende».

643

643 643

162

«Cuando esto oye la dueña su corazón se alegra». «Mayor será tu presión ... ». «... ve tú apremiándola». «Si no espolean al caballo perezoso». El pepión era una moneda de escaso valor. p f « o co es uezo ... ».

d

l\l,1cho son mal sabidas estas viejas riñosas, 11111111 son de las moc;:as guardaderas c;:elosas, ilj111 l1an e barruntan todas aquestas cosas: lilt 11 "'lbe las paranc;:as quien pasó por las losas.

644

l '11r

ende busca una buena medianera, ¡111 Mrpa sabiamente andar esta carrera, 1•11 r11tienda de vós anbos bien la vuestra manera: ,¡it,tl l)on Amor te dixo, tal sea la trotera.

645

1 ;uárdate non la tengas la primera vegada,

646

'

:,cometas cosa por que finque espantada; 1,1 "' ' plazer non sea tañida nin trexnada: 1111,t vez échale c;:evo, que venga segurada. 1,111

11/\saz te he ya dicho, non puedo más aquí estar; l111·u1, que tú la vieres, comiénc;:al de fablar, 111111 Lienpos e maneras podrás después fallar: 1 1 1lcnpo todas cosas trae a su lugar. •

647

,

»Amigo, en este fecho, ¿qué quieres mas que te [diga? " y sotil. e acuc;:ioso e avrás tu amiga; , .,, . . , 11111, quiero aqu1 estar, qu1erome 1r m1 v1a.>> l 11rse Doña Venus, a mí dexó en fadiga.

648

l'~xto .f l,.¡4a riñosas Cej: risoñas S 646a tengas S: tangas Cor 648c quiero S: ¡111rdo [más] Cej 648d Fuese Doña Venus 56: Fuese. [ende] Doña Venus 1 f/: Fuese (de mí] Doña Venus Ag: Doña Venus se fue Cor fadiga Cej: l,1,l1g n a S

n•••

«.. .estas viejas que regañan». n, 4>

AQUJ DIZ E DE CÓMO FUE FI\BLAR CC)N DcJÑA ENDRINA EL

11] 111 rabellos, qué boquilla, qué color, qué buenandans;a! t ,11 Nnctas de amor fiere quando los sus ojos als;a.

657

658

¡Ay, Dios, e quán fermosa viene Doña Endrina por [la plas;a! ¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de gars;a!

Texto .f 65 2d viene .fán: vinie .f 649 650 651

65 3a e .f: om.Chi quán: quam .f

ª «Aunque le consuelan ... ». •

c

652b 652 c 652d

65 -''

164

l'cxto .r >A Dios juro, señora, para aquesta tierra, que q11anto vos he dicho de la verdat non yerra; estades enfriada más que la nief de la sierra, e sodes atán mo>Fablo en aventura con la vuestra mo>Pero sea más noble para plazentería e para estos juegos hedat [d]e man>. 672 ' «Hablo al azar, a causa de vuestra mocedad». 672 d «Querríais más jugar con la pelota que estar hablando a solas». 67 3a «Aunque sea más apropiado ... ». 73 6 c «La vejez cuerda vence». 673 d «Los muchos años la conducen a entender bien las cosas». 674b Aquí muestra, 'enseña'. 67 4c «... va el saber a extinguirse». 674 d «Cuando se tratan los hombres ... ». 670b

168

¡ya señora!, aquesto de buena miente, I'" vc ngades otro día a la fabla solamiente: , 111•11 saré en la fabla e sabré vuestro talen te; ,1 111111 oso demandar, vós venid seguramiente.

676

l 111r la fabla se conos. 678b «... alegría extraordinaria». 678' «Es el hablar y el ver a la dueña ... ». 079 , «... dueña tan valiosa». Es fórmula de los cantares de gesta.* 1, 71,d

169

>>Quanto esto vos otorgo, a vós o a otro qualquier; 6 fablat vós, salva mi onra, quanto fablar vós quigéredes; de palabras en juego dirélas si las oyere: non vos consintré engaño cada que lo entendiere.

687

l •' 11cse mi señora, de la fabla, su vía; 1l, ,H1¡ue yo fue nas;ido, nunca vi mejor día,

>Señora, que me prometades, de lo que de amor [queremos, que, si oviere lugar e tienpo, quando en uno estemos, segund que lo yo deseo, vós e yo nos abras;emos: para vós, non pido mucho, ca con esto pasaremos.>> Esto dixo Doña Endrina: S panderos vendemos, que non suenan las [sonajas.»

Desque fue en mi casa esta vieja sabida, díxele: Comigo seguramente vuestro corai;ón fablad, faré por vós quanto pueda, guardar vos he lealtat:

r ncubiertas encobrimos que mesón de vezindat.

»l)e pequeña cosa nas>Esta dueña que dezides, mucho es en mi poder: si non por mí, non la puede omne del mundo aver; yo sé toda su fazienda, e quanto ha de fazer por mi consejo lo faze más que non por su querer.

720 >>'rodo el vuestro cuidado sea en aqueste fecho, , 11 ,1I,ajat en tal manera porque ayades provecho: ,¡,, todo vuestro trabajo avredes ayuda e pecho; ¡1111sat bien lo que fablardes con seso e con derecho.

>>Non vos diré más razones, que asaz vos hé [fablado: de aqueste ofic;io bivo, non he de otro coidado; muchas vezes he tristeza del lazerio ya pasado, porque non me es gradesc;ido, nin me es gualardonado.

»Del comienc;o fasta el cabo pensat bien lo que·! [digades, 1 d,Iad tanto e tal cosa que non vos arrepintades; , 11 la fin está la onra e desonra, bien creades: ,111 bien acaba la cosa, allí son todas bondades.

>>Si me diéredes ayuda de que passe un poquillo, a esta dueña e a otras moc;etas de cuello alvillo, yo faré con mi escanto que se vengan paso a pasillo, en aqueste mi farnero las traeré al sarc;illo.>>

»Mejor cosa es al omne, al cuerdo e al entendudo, 722 1ullar do non le enpec;e e tiénenle por sesudo, ,111e fablar lo que non le cunple porque sea arrepentudo: 11 piensa bien lo que fablas, o calla, fazte mudo.>>

Y o le dixe: >Muy bien me ress:iben todos en esta mi pobredat; el mejor e el más noble de linaje e de beldat es Don Melón de la Uerta, mans:ebillo de verdat: a todos los otros sobra en fermosura e bondat. , Texto

.l'e

e e

. 723c conprad aquestos S: conpradme estos 723d vídola .l': oyólo G dtxo S: e diz e 7, 4b para S: en e quered .l': tomat 724c descobrierdes .l': descobrides 724d aquesta .í : esta e 7'lª sienpre S: sienpre vos es enc;errada S7: tan enc;errada es 72jc e e: om.S en e: en la S 72jd prestará .í: apresta e 726a fermosa .í8; buena e7 726d pudo e: puede .í 727a en esta mi e: con aquesta .í

e

724d agu[i]ja S: guisa e 72ja fija S: fia e 72jc la e: con ·' 726d veer e: om ..í 727a resc;iben .í: resc;ibe e 727c verdat S: bondat e 727d bondat S: beltat e D . p « ec1a: ara toallas ... ». 724, «... os re 1atare, un cuentect·11 o» 724d 1 8 locos fázese loco, los cuerdos d'él bien dixieron; ¡' '"' > más que un cordero, nunca pelear lo vieron. 11,1 sabio vens:er al loco con consejo non es tan [poco:

729

, 11 1 11>S cuerdos estar cuerdo, con los locos estar loco; 1 111crdo non enloques:e por fablar al ros:apoco: , 1 lt > pienso en mi pandero muchas vezes que lo toco.

"Manc;ebillo en la villa atal non se fallará: 730 " 111 estraga lo que gana, mas antes lo guardará; 11 , > bien que tal fijo al padre semejará: 11 C"I bezerrillo vey omne el buey que fará. 11 11,1 fijo como el padre muchas vezes aprueva: 731 1:11 Ncmejar al padre non es cosa tan nueva; , l rc, rac;ón del omne por la obra se prueva: 1° 1,11\d amor e grand saña non puede ser que non se [mueva.

se

1'1·xto ¡,S b en riquezas e en costunbres S: en costunbres e en riqueza 1i o¡11czas S: riqueza e . 728c fazese J9: se faze e9 728d nunca pelear S: ¡11 lt•" r nunca 729a al loco con consejo S: con seso al loco G: al loco 11 111 seso Chi 729b con los locos S: e con los locos G estar loco e: l,11t·rse loco S: ferse Cor 729d lo toco S: le toco G 730a atal 5": tal ,;1 7 30b mas G 8: om.S7 730c tal SG7 : atal Cor" 730d el buey que S: o¡11r buy e 731a como el padre muchas vezes aprueva 5 1G: muchas vezes 7 1111110 el padre prueva S 7 31b semejar al G : semejar fijo al J8 tan .í:

e

e

• l~n

e

2

731d non se JG 9 : no's

Ce;•

719a El S: Al G venc;er S: venc;e e 7 29c El cuerdo non enloquec;e por 1uhlar al roc;a poco S: En el cuerdo non fallesc;e rac;a algun poco 8 1; 729d Yo lo S: Non e 730b guardará S: guarda G 730d vey G : ve rá J9 731c por la obra G: por el corac;on S «... con hablar al poco cuerdo». 7lOb «No dilapida ... ». w «En el becerro se ve el buey [i. e. el toro] que llegará a ser».* 73 731• «Muchas veces el hijo sale como el padre».* 731d «por fuerte impulso de amor o de cólera ... ».

729,

181

\ 11.c ,ra,

>>Ümne es de buena vida e es bien acostunbrado: creo que casaría él convusco de grado; si vós lo bien sopiésedes quál es e quán preA ve>

>>A vezes pequeña fabla bien dicha e chico ruego obra mucho en los fechos, a vezes recabda luego; de chica 1.t1 NIHO NA

746

»Déxame de roídos, yo tengo otros coidados de muchos que me tienen los mis algos forc;:ados; non me viene en miente d'esos malos recabdos, nin te cunple agora dezirme esos mandados.>> «A la fe>>, dixo la vieja, «desque vos veen biuda, sola, sin conpañero, non sodes tan temida: es la biuda tan sola más que vaca corrida; por ende aquel buen omne vos ternia defendida. »Éste vos tiraría de todos esos pelmazos, de pleitos e de afruentas, de vergüenc;:as e de plazos; muchos dizen que coidan pararvos tales lazos, fasta que non vos dexen en las puertas llumazos.

74.'

>>Erase un c:ic;ador, muy sotil paxarero, ' 1~e senbrar cañamones en un vic;ioso ero, ,ara fazer sus cuerdas e sus lazos el redero; _ ndava el abutarda c_;erca en el sendero.

74

744

e

740d podredes .f: podedes G 74 r b amores G: mentiras .f 742a Déxame .f: Dexatme G 742d te .f: me G 743c biuda e: vyda .f 743d ternia .f: terná G 744a tiraría S: tirará de S: om. G 744b de afruentas .f: fuer,as G 744c que S: que que

e e

74

oc «... poner en tentación, a seducir)).* 742 ª «Déjame de conflictos ... » guizá 'murmuraciones'.* b «Motivos por los muchos que me quieren quitar mis bienes a la 742

fuerza». 44

c

1 c 744

J

184

>>Fezieron grant escarnio de lo que les fablava, dixiéronle que· s fuese, que locura chirlava. La semiente nasc;ida, vieron cómo regava el cac;ador el cáñamo e non las espantava.

748

749

7

mal G : que mal .fll 742a de G 7 : de tus .rs roídos S: roído G yo yo .fs 742c non me G: non se .f: no se me Cor 742d esos S: estos (eses) G 743a veen .f: veyen G biuda e: bilda .f 743 b tan S: ya G 743c tan G: om.S más que S7: bien como es 743d buen S: on,.e 744a esos .f: estos G 744b de vergüen,as e de S: e de vergüen,as e G 744c tales .f: tantos

743

la golondrina a tórtolas e a pardales, más al abutarda, estas palabras tales: 'Comed esta semiente de aquestos er"iales, ¡que es aquí senbrada por nuestros grandes males."

>>Tornó la golondrina e dixo al abutarda que arrancase la yerva, que era ya pujada:

Texto .fG 7 741d G : que

11 >>Dixo

747

Texto se S: om.G mucho S7: muy G6 746a muy S: bien G 746c e sus7 745b puede 746d ,erca en el S: ,erca el G 747c esta G : lazos el SS: los lazos e el aquesta SS 748a grant G: grande S 748b dixiéronle (dexiéronle) que-s G:

o -s

dixieron que se S 745c al G: la S 747c de aquestos eriales S: destas heredades G 747d senbrada G: senbrado S nuestros S: vuestros G grandes males G: males grandes S b «... muy pronto». Para esta fábula esópica vid. Devoto (1972b). 745 746• 746b'

«... muy hábil cazador de pájaros». «... en un es fértil campo». que fabrica sus redes con el cáñamo.* El redero el paxarero

746

«... más perseguida C)Ue vaca». « ... que piensan prepararos tales trampas».

748'

«... en las puertas bisagras».

149b

748b

«Se burlaron mucho de ... ». « ... chillaba». «... que ya comenzaba a crecer».

185

que, quien tanto la riega e tanto la escarda, por su mal lo fazía, maguera que se tarda. >>Dixo el abutarda: ''Loca, sandía, vana, sienpre estás chirlando locura, de mañana; non quiero tu consejo: ¡vete para villana! Déxame en esta vega tan fermosa e tan llana.'' >>Fuese la golondrina a casa del cai;:ador, fizo allí su nido quanto pudo mejor; como era gritadera e mucho gorjeador, plogo al paxarero, que era madrugador. >>Cogido ya el cáñamo e fecha la parani;:a, fuese el paxarero, como solía, a cai;:a; prendió al abutarda, levóla a la plai;:a; dixo la golondrina: ''Ya sodes en pelai;:a. '' >>Luego los ballesteros peláronle las alas, non le dexaron péñolas sinon chicas e ralas· •

11111c hos se ayuntan e son de un consejo 11 1¡.¡,1 r Jo vuestro e fazervos mal trebejo; 1¡i 11• cada día vos levarán a coni;:ejo: 11 111, utarda, vos pelarán el pellejo.

,1il•

In I

i Nte vos defendrá de toda esta contienda: 1111 111 111uchos pleitos e sabe de leyenda, 1 >

1 , 0111·11c¡:ó su escanto la vieja coitral: 11.1111 1 .re. Desde 756

75

« ... al amanecer».

'~"~ «... a juicio».

«... gorjeadora». Femenino en -or. «Le gustó al pajarero, porque ... ». 7 52, «... preparadas las trampas». 752d «... o s van a pe1ar». 753 • «De inmediato los ballesteros ... ». 753 b «No le dejaron plumas, salvo ... ». 753 ' Se desconoce el significado de fuertes palas; quizá 'engaños, astucias', o bien alude a 'la pala de la cocina'.*

186

e e

1la defendrá es: defenderá J9 111'

«... vete, por ser villana».

e

e

«... aunque iba despacio». 1 . . « ... oca, necia, sin seso».

750c 751 ' 751 d

e

758

lo vuestro S: vos toda trebejo S: trobejo 754c vos levarán lo 1•des e 7 7 54d vos pelarán S: pelar vos an 7 l l c defiende J7: 1, 111,1de bien es 756a la vieja coitral 6 : la vieja co\tral Chi: la [mi) vieja ... 111 ,11 Cej: essa vieja coitral Cor 756b seía (seya) es: seyé • , ,t'1 7 57d todas: tadas e

749d 750, 0b

756

i,, 1 si n conpañero como la tortolilla: t , ,,, 1 1 reo que estades amariella e magrilla: I"' 1l11 son todas mugeres, nunca mengua renzilla.

11 .¡h

749c la riega S: regava la S: lo escarda S : escardava e 749d maguera que se tarda S: mager que se tardava e 7 5oa sandia S: sandra e 750d en esta (ensta) vega e: esta vegada S 751c era S: om.e gorjeador S: grojeadora e 75 1d paxarero S: ca~ador e 75 2a ya S: es e 752d pela~a S: la pla~a e 753b péñolas e: dellas S 75 3c fuertes palas S: suertes malas

755

757

.. 1ltS bendixo la casa do el buen omne cría: ",q,rc an gasajado, plazer e alegría; Texto Se 750d tan S: atán e 75 1b e S: om.e 75 zc levóla S: e levó. 75 3a las S7: las sus es 75 3b sinon S: salvo

754

1141>

«...y están de acuerdo». «Por destruir lo vuestro y haceros mal juego».

Aquí contienda 'pleitos'. ll\b «... y sabe leyes». 1~6ii «Comenzó su encantamiento la vieja achacosa».* IS6b «Cuando tu difunto marido se sentaba en este portal».* l\6c «Protegía las casas y daba luz (con sus riquezas) a la calle», quizá, ¡,1 ro se• desconoce el significado de ambas frases.* ll7d «... nunca faltan discusiones». 118' «... desarrolla su vida». 158b «Siempre tienen agasajos ... ». ' 11•

187

por ende tal man~ebillo para vós lo querría, ante de muchos días veriedes la mejoría.>>

, 1KªS

763 por mal señor, burel por mal marido, , · ,1 ll rrS e a dueñas es provecho[so] vestido, , 11 venlo traer poco e fazer chico roído: ,111 11lazer e chico duelo es de todo omne querido.>>

Respondióle la dueña, diz: miens:o espera omne la buena andans;a; vlr11e la cosa, pero faga tardanza.>>

805

l111 lir, ¿vós non podedes conoss;er o asmar 11111 la dueña o si me querrá amar? ¡111r11 amores tiene non los puede s;elar "' ,is o en sospiros o en color o en fablar.>>

806

1il1tc>», diz la vieja, La fin muchas de vezes non puede recudir con el comiens;o suyo, nin se puede seguir: el curso de los fados non puede omne dezir: sólo Dios e non otro sabe lo por venir.

las de vegadas mucho cansada callo, 1.111 lliz que fable, que non quiera dexallo; , , 11

807

808

11,111 \'G ¡,, ilrandes fechos SG: grande hecho Cas So4b desesperar Cas: i" 1,11 S: desesperarse G: desperarse Cor Soj b e está en G: está en la •·•I• . ' . 11 i ((Está en peligro», eran frases casi sinónimas. ""' «... Ja 1e e 11c1 · 'd ad». 111 • ~• 1 04 ·• ·•

lwu

,11,,1 ~

1144

«... aunque se tarde». «... o conjeturar». «... guardar en secreto». «... y la disposición, el aspecto». >. ' 1·'·

199

«Madre, vós non temades que en mentira vos ande, ca engañar al pobre es pecado muy grande; non vos engañaría, nin Dios nunca lo mande: si vos yo engañare, él a mí lo demande. >>En lo que nós fablamos fiuza dever avernos: en la firme palabra es la fe que tenemos; si en algo menguamos de lo que prometemos, es vergüen> , dixo la vieja, «bien se dize fermoso, mas el pueblo pequeño sienpre está temeroso que será soberviado del rico poderoso: por chica razón pierde el pobre e el coitoso. >>El derecho del pobre piérdese muy aína: al pobre e al menguado e a la pobre mesquina, el rico los quebranta, Sobervia los enclina: non son ende más pre>En toda parte anda poca fe e grand fallía, encúbrese en cabo con mucha artería; Texto .fG 8 17a mentira .f: mentir G 817c non G 7 : yo non S• nunca lo S: aqu, G 817d vos yo .f: yo avós G 819a E so S : E sto G 820c Sobervia su sobervia S 8 820d ende G 8 : om.S6 : end X7 821a toda S: cada G 818d ,conplir lo podemos .f : poder lo conpliermos G 819b pue pequeño G: po ble coyrado S 8 19c que será soberviado del .f: en que sobrado el G 82 0a ayna .f: ana G 820d ende G•: om.S6 821a parte parate G fallía .f: folía G 8

81Ba 81 &

8 IBdes de aquel omne locamente amada: 11 111lor amarillo, la su faz demudada. 11 l1>dos los sus fechos vos trahe antojada.

831

.. 1~ vós d'él non avedes nin coita nin enbargo, ,1, ,t, lesme ''non'' sienpre, maguera vos encargo , , 111 tantas de mesuras de aquel omne tan largo, l jll f' lo traedes muerto, perdido e amargo .

832

.. Si anda o si queda, en vós está pensando: 1, ,,1 ojos fac;:ia tierra, non queda, sospirando, ¡uc•ntando sus manos, en su cabo fablando: ¡1111 vi osa vos veades! ¡Doledvos! ¿Fasta quándo ... ?

833

l'cxto SG H19d en S: en un GCas 1, 83 1a cada S: toda (?) 1 8; ;c manos S: dedos G

8 3ob grande amor S: gran amador G 831b locamente G: lo~anamente

H;ca encobrir G7: cobrir 56 83cc ya S: yo G vuestra S: nuestra G mi 1, ya mi S 831c demudada G 7 : mudada 5 6 832a nin coita S7: cuita ,.~ 832b sienpre mag[u]era G7 : maguer que sienpre .f9 832d traedes .í: ,,~yes G amargo G: penado S 833d doledvos S: do ledet vos o G 2 H 9d

Los pollos invernizos eran los nacidos después del 29 de septiembre, llrsta de San Miguel, fecha muy importante en los fueros. A partir de ella, ¡oor ejemplo, ya todas las mieses tenían que estar recogidas; de ahí que los ¡oollos acusaran la falta de grano.* s30c «Ya el proceso de vuestro asunto ... ». 83 1 d «... os trae ante los ojos», es decir, 'os tiene presente'. 832 ' «... ni dolor ni pena».* 832h

«... aunque os insisto».

832

«Con tantas cortesías de aquel hombre tan generoso». «Si anda o si está quieto ... ». ,quieto, . ' d o ... », a¡ parecer. * me fuers:a, aprémiame sobejo; , I,, 1• la vergüens:a defiéndenme el trebejo: 111 1111t'xa grande non le fallo consejo.>>

,, vc,s en uno, aqui non ay trais:ion; , 1 deseo, tal es su coras:ón, 11 NC convusco a ley e a bendis:ión.

>>Desque con él fablastes, más muerto lo trahedes; pero que aun vós callades, tan bien como él ardedes: descobrid vuestra llaga, si non, ansí morredes, el fuego encobierto vos mata e penaredes. >>Dezidme de todo en todo bien vuestra voluntad: ¿quál es vuestro talente? Dezidme la verdat; o bien bien lo fagamos o bien bien lo dexat, que venir cada día non seria poridat.» Texto SG 836b con S: de G engañado G: enamorado S S 8 837b pero que aun S 7 : e mag[u]er que GB

843 1 11 lodo paro mientes más de quánto coidades, f1, t¡ue entramos por egua! vos amades; 11 , 1 cns:endimiento marides e penades: 1•111 , 11ue el amor lo quiere, ¿por qué non vos juntades?>> 1,, 1 .fG

836d que-! G 7 : q ue "'

834a aquesta S7: esta 834b Par Dios S: en G 834c traba ja trabajo G 836a talla S: calle G 836b vuestra S: nuestra G 838a todo S 8 : om.G• 838c bien bien .. bien bien G 7 : bien ... bien S• 838d ca G 7 : acá cada J9 b

BJS b

«¡Por Dios! En mal día él vio ... ». «¿Quién a no ser el desgraciado ... ». En el texto latino mentis ino.

'loco'. 835

' 835 d 836 • 837 b 837 c

838

b

BJBd

204

pero quanto me fuer,a .f: pero que non me H11¡cl g rande S: grant G 841a en más de S: más M¡1 b palabras G7 : palabras muy JB 841d e non las cantaderas l11N cscantaderas G 8 842a lágrimas S: coytas G 842d ca G 7: H,1¡a de S: de en G 843d pues que G: pues S

p¡I,

G6

834

839

«Recoge poca recompensa, gran esfuerzo y gran sufrimiento». «El pez pierde el tiempo [intentando cortejar] a la ballena». «Al principio vuestro aspecto físico le gustó mucho». «Sin embargo, aunque os calléis ... ». « ... moriréis». «¿Cuál es vuestra voluntad? ... ». «... no se podría guardar el secreto» .

11

M1•¡C defienden me S: defiende G 1

840a sin S: con G

fuer,a de un S7: que porque

840d cassarse

111Na r G6

«Su gran fuego, aunque [pero quanto J me hace daño [ me fuerra ] , me 1i1 11ula [ apremiaJ extraordinariamente», aunque no es segura esta inter1'" 1,1ción.* Milh «... palabras lastimosas». IHhl Eran cantantes, que, además, curaban. Mil, «... qué bien lo expone, lo razona». H4lb «.:.para que le satisfaga». l'~lc que yo mucho faría por mi amor de Pita, mas guárdame mi madre, de mí nunca se quita.>> Dixo Trotaconventos: El amor engeñoso quiebra caustras e puertas, venc;:e a todas guardas e tiénelas por muertas, dexa el miedo vano e sospechas non c;:iertas: las fuertes c;:erraduras le paresc;:en abiertas.>>

, r11gase qualsequier comigo a departir, ,1,, 111 peor diga que podiere dezir, 11•• 11¡uel buen manc;:ebo, dulc;:e amor e sin fallir, 1 , , 1:1 en nuestra ayuda, que lo fará desdezir.

850

Dixo Doña Endrina a la mi vieja paga:

, dixo la dueña, «el coras;ón del amador, ¡en quántas guisas se buelve con miedo e con temor! Acá e allá lo trexna el su quexoso amor, e de los muchos peligros non sabe quál es mayor. >>Dos penas desacordadas cánsanme noche e día: lo que el amor desea, mi coras;ón lo querría; &rand temor gelo defiende, que mesturada sería; iquál coras:ón tan seguido, de tanto non cansaría! >>Non sabe qué se faga, sienpre anda descaminado: tuega, e rogando cres:e la llaga de amor penado; Con el mi amor quexoso fasta aquí he porfiado: tui porfia él la vens;e, es más fuerte apoderado. >>Con aquestos pensamientos traeme muy [quebrantada: su porfia e su grand quexa ya me trahe muy cansada;

Texto

8 5za amador S: amor G guysas S: priesas G 8 j zc lo S: se G S: Las G 8 j 3d tan seguido S: non seguro G 8 j 4b ruega S: ruego ªllior penado G: enamorado S 8 j j a quebrantada S: quebrantad, G 8j5b cansada S: ca[n]sado G «...tantas salidas tiene». 852b «En cuántos aprietos se debate ... ». 852c «.. .lo arrastra su amor aquejante». 853a «Dos sufrimientos discordes ... ». 8 53, «gran temor se lo impide, porque sería calumniada». 853d «¡Qué corazón tan perseguido!». 8 s11 il n tas

más malas palabras omne dize e las [entiende,

856

,,11, 1 111ás en la pelea se abiva e contiende; . ,,, ,1111,1s más duls:es razones la dueña. de amor atiende, • 1111,1 más Doña Venus la enflama e la ens de noche e de día lo vedes , bien vos digo, ,1 1•1 vuestro coras;ón al omne vuestro amigo; 1 , vós ansí vos trahe en su coras:ón consigo: . ,, 1l1ad vuestros desseos, mátanvos como a enemigo.

858

se;

8jzd mayor G: el peor S 8j3b lo querría SS: querr: G7 853c mesturada S: mesturado G 8j4a qué se S7: lo que Co,.S 8j4b de Ce¡•: del SG 9 854c el mi GB: mi S7 8j lª pensamient, Ca: pesares S7 8 j j b quexa S: quexo G ya me trae muy Cej: ya me tra 57: traye me muy G7

85tc

11 •¡ LO QUE QUISO

11. ,¡ 111és fue de Santiago, otro día seguiente:

871

, 1 111• mediodía, quando yanta la gente, , 11, 111a Endrina con la mi vieja sabiente, , ·, 1 1111 ella en su tienda bien sosegadamente. la mi vejezuela me avía aper>Sí los pes:es de las aguas, quando veen el anzuelo, ya el pescador los tiene e los trahe por el suelo; la muger vee su daño, quando ya finca con duelo: non la quieren los parientes, padre, madre nin avuelo. >>El que la ha desonrada déxala, non la mantiene; 8, vase perder por el mundo, pues otro cobro non tiene, pierde el cuerpo e el alma: a muchos esto aviene; pues yo non he otro cobro, así fazer me conviene.>> Está en los antiguos -seso e sabi'ens:ia, es en el mucho tienpo el saber e la en lo que puso: non lo faz toda Menga;

939 ~

b.

11·~10 5 935c repeso Cej: repiso .f 936c 1 1¡1Ha [E]: [ya) Cej 938c [re]guarda[n) Cej i11h [a] Cej

er·, • torneme: tormemc \

> 11, ,, 1 yo: «¡Diome el diablo estas vieja[s] rahezes! 11, ,, pie han bevido el vino, dizen mal de las fezes.>> 1h· toda [esta] lazeria e de todo este coxixo 1,1 , .1,1tares cac;:urros de quanto mal me dixo; ,, ,11 IL1yan d'ello las dueñas nin los tengan por lixo, , 111 111ca los oyó dueña que d'ellos mucho non rixo.



1, .í ., 11h una vieja .í: mi vieja X

947a [esta] Cej

945

946

947

947c tengan Cej: tengo S

11, «... pensé que mi vida peligraba». ' 1'1 «... a no ser por el pagar». •-• (( .. .entrada la primavera». 1 1h vome el camino, como era estrecho,

954

,~ ve reda angosta, harruqueros la avían fecho;

1,

5GT. Desde 954 5G 111 non ove do me asconder 5: non me podia (non pudia G) defender 1 95 1d tiene 5GT': cien' Cyª 952a d'este 5: d'ese GT rebata 5: barata 1 1¡5zb Fallé una 5: Fallé la GT 95 2d chata rezia 5G: ha de ma[j]a 1 ,¡, ¡a el portadgo (portje 5 1) e el peaje 5: el peaje (pasaje T) e el ,,1 ,1.l~o GT 95 3b me 5 8 : om.GT': m' Cor 95 3c non quiere pagar 5 8 : 1,,, non quiere GT': no m' quier pagar Cor 95 3d págam' tú Cej: 1..1111 c 5: págame tú G: paga tú T 954b angosta, harruqueros G: 111 , ha, vaqueros 5 , 10

•11 ,d busca GT: busco 5 tiene 5G: non tiene T deve 5G: deu 1 •J1 za grand GT': om.56 95 zb de una 5T: de esa G 95 3a e 5T: r, peaje 5G: pasaje T 953b el que 5T: al que G 953c el que 5T: al

I'" r; ,,J, «... en gran aprieto». ' 11 " Aquí mata tiene la acepción de 'bosque', como indica Corominas. ,!, Aquí Chata se refiere muy probablemente a 'serrana' y no a 'roma de 11,11 1'. Morreale [ 1979, 134] prefiere la edición en minúscula, como nombre +tl!Hlll .

11' Ambos, portadgo y peaje, eran de hecho sinónimos para expresar a la r l. 'lugar de paso' y 'el dinero'. '" 1• «... rápidamente lo despojo». Yl ld La frase trillan rastrojo puede significar 'despojar totalmente' (Joset) " 11palear' (Corominas).* 11 411 ~

«Me cortó el paso ... ».

'l! lh

«... arrieros la habían hecho».*

231

¡ 11 111111e de passar los arroyos e las cuestas;

11, ,Ir lo que

desque me vi en coita, arrezido, maltrecho, , díxel, Como dize la vieja, quando beve su madexa: «Comadre, quien más non puede, amidos morir se [dexa>>, yo, desque me vi con miedo, con frío e con quexa, mandéle pancha con broncha e con > 1 yt>: «Par Dios, fermosa, l 11· 1>N he una cosa: ,~" , p1crría estar al fuego.>> •1111

111: ' «Yo te levaré a cassa,

965

'''' '"' rarte he el camino, , 111• he fuego e brasa, I•, 1, l1c del pan e del vino; l,111111, p rometme algo, 1, 11rrte he por fidalgo; lnu 1111 mañana te vino!>> \ , ,, con miedo e arrezido, 1t1• 1111l·tíl una garnacha 11 1.11,dél para el vestido 111,1 !,roncha e una pancha; 11., ,liz: >, diz, dize la fabla del que de mal no·s quita: ·~·· 11v11 la gallina e falla su pepita>>; , 1111c de llegar a la chata maldita: 1111 con la cayada tras la oreja, fita.

977

1"1, 1t ibóme cuesta ayuso e caí estordido: 111 ¡11t 1vé que era mal golpe el del oído; t , ol 1111da Dios>>, dixe yo, >, diz,

( 11,111a lerda; dirévos qué me avino: 11•' 1·11ssar conmigo, como con su vezino.

Hospedóme e diome v"ianda mas escotar me la fizo; porque non fiz quanto manda, diz: DE

LO

QUE

CONTES~IÓ

l;t, 1~1111tóme muchas cosas, coidós que era pastor; ,1, ,na! recabdo, dexós de su lavor, 1, •• 1¡ue me traía rodando en derredor: 1,l,,~ll' la fabla del buen consejador

994

1lize a su amigo, queriéndol consejar: ", 1lt:xes lo ganado por lo que as de ganar; 1, , ,,~ lo que tienes por mintroso coidar, 1i 1vrns lo que quieres, poderte has engañar.»

995

1¡uanto que pasó fize un cantar serrano, ,, ,lryuso escripto, que tienes so la mano; 1,1 l tcnpo muy fuerte pero era verano; , ,lt: mañana el puerto por sosegar tenprano.

996

,11

1 lo

AL

ARt;;:IPRESTE CON LA SERRANA , a\ l>H SERRANA • Lunes antes del alva comens;é m1• camino, • fallé Diz: Díxele yo: Ella dixo: Mas, pariente, tú te cata si sabes de sierra algo.» Y o· 1 dixe: > Levóme consigo e diom buena lunbre, como es de constunbre de sierra nevada.

1033

, V e llagado, , 11~¡}ués fue abierto lo ,IKcona su costado: ¡,, ,, estas llagas s;ierto 1 I mundo salvado; ' li 1N que en El creemos, 1 l 11c>s quiera salvar.

1, 1 I\ PELEA QU E ovo D oN

En su faz escopieron, del s;ielo claridat, espinas le pusieron de mucha crueldat, en la cruz lo sobieron sin toda pi"edat: d'estas llagas tomemos dolor e grand pessar.

1 ~~NAL CON L A Q U ARESMA

As;ercándose viene un tienpo de Dios santo: 111ii11e para mi tierra por folgar algund quanto; ,I, 11 ,le a siete días era Quaresma tanto; ¡111N(> por todo el mundo miedo e grand espanto.

1067

l'cxto 5G 1065d e 5: e con G 1065g avernos 5: o 06 5a clavos 5: clavos le G G 1067c siete 5: ocho G Quaresma 5: ,, 11,·1nos G 1066d su 5: el su ,¡11urcsmal G 8

Texto .fG 1063f muy G: om.S

1064f sin toda 5: non avian G

1062a profetas dizen S: profe~ías dize G 1062b esto 5 7 : esto qu G 1063a venido 5: vendido G 1063 b linaje umanal 5: umanal linaje G 1063d muy G: mi 5 1063h fuéronlo G7: fueron 56 1064c espinal 5: de espinas G 1064g tomemos G: tenemos 5 8

1061h

264

«A lo que yo creo».

7

1065 b pies d'él 5: los pies G 1065e que·! S': que le G 1066a fue G : l11r puesto 59 1066c e G7: om.5• 1066f salvado 5: salvo G 1066g en él 6 7 1, ' om.5 1067b quanto 5: rato G 1067d todo 5 : om.G 106sc «... ab re baron». E s d ec1r, · ,saetaron · su se d' . 11166b C orno en otros casos, fiertr · tiene · mas , e¡ matiz ' d e ' go lpear ' que el de 'o l(·asionar heridas'. lll66d «De lanza ... ».

1067b «... para dº1straerme un poco». 1061c « T an so, ¡o d e aqu1, a siete · d 1as ' era

euaresma»,

a¡ parecer. *

265

¡1!' 1car con él e con sus porfías: , , ¡t 1r non se nos tenga en las carnelia

Quaresma, diz: «Señor, tú me valas!>>; ,,,11 111,zes los gallos, batiendo de las alas, 1,11 11 Don Carnal aquestas nuevas malas.

t,,,,,

,\'G ,,,, lt1ñía 5: tañía mucho G con él el 5: con este G 1097c para , 1·11 fnzienda Chi: para entrar en la fazienda 5: por entrar en campo , "J ¡d la ora buena 5: en ora buena G 1098c que sus 5: que a sus 7 6 , ,,¡,¡h Doña Quaresma S': la Quaresma G : la Quaraesma Cor diz G: 1 ,ne 5: nos G 1099c batiendo de Chi: batiendo G•: batieron de , ,,¡,¡d fueron G': llegaron 58

-----

' ,¡¡h ya S': om.G6 1098a grand 5: om.G 1098b nin S': , .• 1098c que SS: pues que G9 1099a las salas 5: ese solaz , 11¡9d aquestas S': estas G•

-----

'"" · Probablemente el añafil, 'trompeta', es, como sugiere Corominas, la I•• 1'11 que bebe don Carnal, cuyo alférez llena continuamente con el

,,,

'"'"·•1 li ra alguacil porque los gobernaba a todos o, como anota Coromi¡,orque los tenía 'presos, tomados'. Verosímilmente hay un juego de l•l111lA con vino y a/gua- o agua-, variante normal. 1''' 1' «Para entrar en combate ... ». Es serena porque es de por sí inalterable , ,111n del régimen alimenticio. 1""''' Con la ora buena alude «acaso con el valor de 'buen provecho' o ¡111 ~proveche' ... » (Corominas) o «demasiado tarde para poder lidiar al día IM11ir11te» (Morreales [1968, 274)). Es frase sin documentar. De todas 111111111s vid. 1689a. 111'/Kc Es decir, «porque temen ser comidos, como ya lo fueron las ••lll 11as en la cena anterior» (Joset). lll'IKII «Por eso se sobresaltaron ... ». El roído es el alboroto que produce el ¡,,, llO de Doña Cuaresma. IIJ'J')a «Hacia ... ».

273

Como avía el buen omne sobramucho comido, con la mucha vi:anda mucho vino bevido, estava apesgado e estava adormido; por todo el su real entró el apellido.



1104

1!1~ ~·.rtlndes mielgas en esta delantera, 1, ·, «' xibias guardan la costanera; l.1 ¡1t·lea de muy mala manera: 1, l.1 cabo mucha buena mollera.

Todos amodorridos fueron a la pelea, pusieron las sus azes, ninguno non pletea; la conpaña del mar las sus armas menea: viniéronse a ferir deziendo todos:

Valenc;ia venían las anguillas, , 11cchadas, a grandes manadillas, 11,111 Carnal por medio de las costillas; !1,1•1 ,le Alverche dávanle en las mexillas.

1105

El primero de todos que ferió a Don Carnal, fue el puerro cuellealvo e feriólo muy mal; fizole escopir flema: esto fue grand señal; tovo Doña Quaresma que era suyo el real.

¡¡, l.1 vil el atún como un bravo león,

1106

1,

, le

l)t>n Tozino, díxol mucho baldón; 1" 11 l)oña allí en1,errado Don Carnal el coi toso, 111•, 1 1le la lid muy flaco e lloroso, 11, 111 ~· e malferido, costribado e dolioso; il 11• vee ninguno christiano religioso.

11 I 11 11 EN LA Q UAR ESMA

1 >, Ht¡ue

ovo la dueña conplida la fazienda, , ,, 111 todo el real, mandó coger su tienda; 11 1111110 por el mundo, mandó fazer emienda 11111)s a los otros: non se paga de contienda.

se

e

t J 66d 1167b

«Por satisfacer tu lujuria ... ». · · «... te h"1c1ste periuro ... ».

11 67

«... pon atención». «... retíralas».

c

1167 d 1168 1168 11 68 1169 1169

290

' h

«... gran gula». «.. . y no guisados».*

c

Es decir, 'te azotarás'. «... pagarás», con el matiz de 'sacrificarse', como sugiere Coro

d

«Tu alma pecadora ... ». Es femenino en -or.

c

e

1173

ministerio Cej: misterio S: monisterio 1171b muy S: , . 1172c costribado S: e costribado 1173a conplida ven~ido 11 ¡¡b mandó S7: e mandó es 1173c andando por el S: anda por j., , 1 G mandó S: e manda

11 1111

1166a non S: om.e 1166c nin a e1, nin S6 1168a 1169a S6 1168b conbrás (comerás) e non S: e non conbrás om.e 6 1169b envidia S: cudi~ia e 1169c que S: om.e

1172

1 1,1111 SE FAZE MIÉRCOLES

1'. , 10

Texto se 1166a el miércoles conbrás e 1.- conbrás (cabrás) el mi, S 8 1166b tu loca e: la tu grand S conbrás (cabrás) e 7 : come poquillas e: muy pocas S 1166d tu furni~io e: adulterio S fazias S, e: faziés Cej 1168a e tu S7: e por la tu es 1169b por tu S: por conbrás e 1 : comerás SS 1169c lastarás e: lazrarás S

1171

e

e.-

e

11/ IC

mea e.- mía S

1172a el S: om.e

1173d paga de S: pagan de

r r; 11 ' 11'

>.

11 'll,I «... y sacarás provecho del padecimiento». 11 ·'• «Quedó... el apenado». Lo de el coitoso es sintagma épico. 11 JI, Aquí flaco no parece tener la acepción de 'delgado', sino la de 1, 111 1, sin fuerzas', como es habitual en la época. 11 '' 1 «Enfermo y malherido, empachado y dolorido». Aquí probable1, ,11 r do/ioso y quizá costribrado, con la doble acepción fisica y moral, como 11,,lu Morreale [1963, 326, y 1979, 1]. 1111" E s decir, todos los cristianos de verdad religiosos guardan la f 1114 1rN ma.

11, i, «... terminado la batalla». ll f~h

«Levantó el campamento, mandó recoger ... ».

11/ Id «... no le gustan los enfrentamientos». Durante la Cuaresma había 11, ¡1,1111 bélica.

291

h 1¡i1,· se conoscan e que les venga emiente Luego el primero día, el miércoles corvillo, en las casas do anda, S de Medellín, de Cas:res, de Troxillo, 11, 1,1 de Plasens:ia fasta Valdemorillo, l I la Serena, el presto mans:ebillo 111~< > aína, fizo muy gran portillo. 1 1 111npo de Alcudia e toda Calatrava,

1186

1187

1q1 de Fazálvaro, en Valsavín entrava:

,,,,• días lo anda: semeja que bolava; 1,,,,11, del rabí con miedo bien andava. 11, ••tue'l vieron los toros, irizaron los s:erros,

1188

l111c'is e las vacas repican las s:ens:erros, , 1,1,rnndes apellidos terneras e becerros: l1,1, aba!, baquerizos, ¡acorrednos con los perros!>>

t,,¡n .fG T ,1N/1d fizo 5: e fizo GT muy grand 5T: gran G 1187b Valsavín 1..111ln T) GT: Vasaín 5 1187c anda GT: andudo 5 1188a Desque·! l lraque le GT8 1188c terneras 5: terneros GT 1188d Aba aba 5T:

'"''" e;

1189a las sus Ce¡7 : las 5G6: sus Y,,

nos lieva (lievas 5 ) de aquí 5G: si de aquí nos lieva T lieva GT: ,, ,!' 118 5d nosotros 5T: nos e vos G tirará 5G: tiran 1 , H6a Cac,res, de 5T: Canc,eres e de G 1186b la Bera (Vera G) .fG: , ,1 /' 1186c e toda la Serena 5G: toda la serranía T 1187a El canpo ir:: E n el camino de a (de la T) T 1187c días GT: día 1 1 K8a toros 5G: toro T irizaron (~erizaron T) 5T: enerizan , , K8b · 1as vacas GT': vacas 56 1188c dan .fT: da van G apellidos .fT: ,,1111dos G 1188d baquerizos G: vaquerizo T: pastores .f , 1 NI e

11 •'"'

E s d ec1r, . nos matara· y quitara · · la pie · l s1· en vez d e seguir . en e l

"'h1'" a pastar

los ganados. 11 " «... de Cáceres, de Trujillo». 11 ""1 «Alborotó rápidamente, abrió gran brecha». 11••• «.. .erizaron los pelos del lomo». ''""' «Dan grandes gritos ... ».

295 294

en castillo nin en muro, , 1 1r 1 10s defenderás el tu cuero maduro.» ,, ,Ir ti non ayamos

Enbió las sus cartas ado andar non pudo; él por esas montañas en la sierra estudo, e contra la Quaresma estava muy sañudo, pero, de venir solo non era atrevudo. ,

Estas fueron las cartas, el testo e la glosa: S ( om. T ) romeros ST: las romeras G sofraja (sufraja G) SG: / , 208a demudada S: demuda G: demudado T 1208b por noche 1, noche T 1208c diz ST: dize G guardades SG: guardedes T que , 111 1o rnedes ST: que non me tenedes G 1208d a ST: om.G nol 11 \": non le toman TJ: non se toma G9 todas SG: toda "'' aquesa ST: aquesta G llegó ST: fuese G 1 209d guíe SG: gui

8 I j.

.. ""' era SG: es T serca ST: serca ya G

1205b ala del 12 5' 1205d

º

Se re fi1ere a las veneras que llevaban los romeros d e Santlal(O ' sombrero. La palma es símbolo de Jerusalem. . L a esportz,,a .,, era, al parecer, «una espc1 «. .. para rezar d epr1sa».

medalla o insignia que traía el peregrino del monasterio que vial (Césped [1980, 82)). No entiendo bien qué relación existe entre las e ---que no parecen aludir al rosario, de tradición más tardía (Césped ( 8 r ])~ y el rezar deprisa. 1206, con b uenas sobresuelas. 1206b «E cho, una gran talega ... ». 12 6' «Mendrugos y panecillos lleva allí guardados». 1207' D b . d 1 · o b.Jeto». « e a10 e ... e1 me1or

º

300

. .. .y una migaja más», 'y algo más', con ironía. El azumbre era la 11, \,1 de la ración de una persona. 1 ,, ... sufragio, ayuda». ·• ,ti (staba cambiada de vestido ... ». "' 11 ... apuesto a que no me detenéis». 'h c~ ... apuesto a que no me encuentras». ' lloncesvalles «era el puerto ordinario de los peregrinos de Santia\1 t'jado r). 111• «Era Sábado de gloria, a punto de pasar a abril». 111 1•

«.. .brillado».

301

Estos enperadores Amor e Carnal eran; a ress:ebirlos salen ·quantos que los . esperan, las aves e los árboles noble tienpo averan, los que Amor atienden sobre todos se esmeran.

1 11N cabrones valientes, muchas vacas e toros, ••• vienen s:erca d'ella que en Granada ay moros; 1111 lu,s buei:s castaños, otros hoscos e loros: 11,11 l> cantan en alto grito.

1232a 1232

«Con sonajas de latón ... ». 1232 d «La necia ... ». Se desconoce la alvardana como instrumento mul 1233 ª La dulfema era, al parecer, un instrumento de cuerda; la axa. tipo de flauta morisca; el albogón, una flauta grande de siete agujeros, q hinchado por ser de viento, no por la forma (Morreale [1979, 101)). 1233 b La finfonia es un tipo de vihuela y la baldosa un instrument, cuerda. 1233 ' «... se concierta». El odrefillo es un tipo de gaita. 1233 d «La necia bandurria ... ». 1234 ª «... timbales». 1234 b «No hubo desde hacía tiempo tales regocijos».

308

b

1237

11 de Santiago con la del Ospital, 1r,,v11 e Alcántara con la de Buenaval, ¡ 11 ·M beneditos en esta fiesta tal 1,,,orem, laudemus!)> le cantan e non ál.

, 111 ¡,I ,l'GT van .íG: venían T llenas ST: ]leños G 1235b ordenados .~ : ,¡,,, c;T7 1235d Borbones: barbones .f : bordones (barbones? G,) G: 1, 110 '" T 12 36a las SG: la T 12 36b la .f: e la T Cruzniego: cruz "1 1: cruniego T con su .í: con el su T bendito .f : benito 6 ••1En caridat fablavan, mas non me la fa:r.len yo veía •1as caras, mas non lo que dezién; mercado falla omne e gana si·s detién: refez es de cogerse omne do se falla bien. >>Por la >Salí d'esta lazeria, de costa e de lasto, fui tener la quaresma a la villa de Castro;

1314

Texto SeT 11308c con ora~ión e SeTB: con ora~ión, Cor7 1308d red" sí S7: arredrávanse de mí eTB: redrávanse de mí )(7 fuese ,f1 7 Cor I 309c mercado ST: mercando e si•s T 7: si se ses e ,, S 1309d cogerse S: acoger e: acorrer T omne do se e•: el 11 SB: omne do non se T 9 : omne do s' Cor7 13 10a Por la ~ihd1· eT7: Andando por la ~ibdat S8 perdudo Sán: perdido SeT 111 ST: cas (caras o cartas Du) e falla va S: fabla van (fab eT 13 10c fazíanme (fazíame T) estar ST: fazen me callar (;: callar Cor 13 10d mal me iva eT7: me mal iva S8 1311a co~tl S: cuita e lasto Cor: lasco err. T: lastro se 1309a En Se: E T fazién S: fazian S eT me la SG: T 1 309b veía ST7: vía G 6 dezién S: dezian S 1 lac. T 1 309c dctl• deviene T 13 10c fazíanme S: fazíame T: fazen G 1311a Salí ,f, T 1311b la quaresma ST7: quaresma G6

1, , 1 11111 y bien me res~ebieron eT 7 : res~ebiéronme muy bien , , 1 ,,l f\ unos y (ay e) eT: pocos allí S que me llama van eTª: que 8 7 , ll ,11111,scn .í9: que m' Cor 1312a Pues S7: Pues que eT venido 111 11111 ' / ' 131 2c moraré .f: e moraré eT 131 2d materia S: lazeria , , 11,t día .fe 7: día de T 8 fues S7: fuese eT 8 1313b Amor e fue S: ",, /') Amor eT 1314a que sea Se: que él sea T 13 14b con ello 1•, 1·111de eT: con el muy grand plazer S 11d htllé ST: fallavan e 1312b dóla a santa e: dela santa T: do •• 1 1312c ver ST: a e 1313b fue se: fuese T 1313c dexóme 11 , 11111c T pero (pero e) con allegría se: yo non alegraría T 1 : e con

G:

130 8d 1309 '

«me apartaban de sí como si fuese lobo». «Alguien se encuentra con una buena oportunidad de ncg hace §anancias si se detiene allí». 1309 «Fácilmente se acoge uno donde se encuentra a gusto», aunq es sefuro. * 131 ' «... extraviado y perdido». l3l0d «... me fui de allí airado». 13ll, «... de costa y de gasto».* 1311

Quizá Castro de Cisneros, en Burgos y Castro del Río en doba. En realidad, desconocemos a qué villa se refiere, pero el juego palabras con castrar parece claro. b

•li f\ rnría T 2 11' .... y a mi acompañamiento». lfl l ,I Aquí padrastro con la acepción de 'mal padre' o de 'estorbo'. Pero

r"•"lr es oscuro.* Juego de palabras entre Quiteria y 'quitar': 'me la quito de encima'. • 1 11 '

),as ferias de Alcalá de Henares eran muy celebradas. Aunque aquí ,r refiere quizá a la fiesta de Cuasimodo, el domingo después de

11 1'·

11iHl ,

Probablemente dar materia es 'dar dolor', como sugiere Morreale, 111 ¡111 que 'dando que hablar', como anota Corominas. 111 1• «Al día siguiente, al amanecer ... ». 111 h Este estado de tristeza y alegría es «conforme al retrato del ,1o1111orado cortés de la literatura medieval» (Joset). 1l l4b Aquí el su enamorado es 'el que sigue su partido amoroso'. IIIJ,I

331

330 •

sienpre quiere alegría, plazer e ser pagado, de triste e de sañudo non quiere ser ospedado.

11tx11me que conosc;ía una biuda loc;ana, lí1 rica e bien moc;a e con mucha ufana; lf • Ac;ipreste, amad ésta; yo iré allá mañana 1 l·Nta recabdamos, nuestra obra non es vana.>>

1318

la mi vejezuela enb'iele ya qué, 11 1 r ilo estas cantigas que vos aquí robré; 11• 11,> n la erró e yo non le pequé: 1 I" 11· ende trabajé, muy poco ende saqué.

1319

DE CÓMO EL AR~IPRESTE LLAMÓ A

SU

VIEJA,

QUE

LE

CATASE

1 1111

ALGU[N]D COBRO

Día de Quasimodo, iglesias e altares vi llenos de alegrías, de bodas e cantares: todos avién grand fiesta, fazién grandes yantares; andan de boda en boda clérigos e juglares. Los que ante eran solos, desque eran casados, veíalos de dueñas estar aconpañados; puse cómo oviese de tales gasajados, ca el omne que es solo sienpre [á en] pienso fcuidad,11 Fiz llamar Trotaconventos, la mi vieja sabida; presta e plazentera, de grado fue venida; rogué! que me catase alguna tal garrida, ca solo, sin conpaña, era penada vida.

Texto SGT 1314d quiere ser ospedado SB: quiere ser pagado quiere ser a T 8 : quier ser ospedado Cor7 13 1 5b llenos S: llenas GT e cantares .f11 cantares GTB 131 5c fazién S: e fazién (fazen G, fazian GT 13 16a eran solos GT: son solos S desque eran S: e son ya G, agora casados T 1316c puse T: puñé G: pensé S ca (que G) el omne ca omne S 1316d sienpre [á en] pienso: sienpre [lac.] pienso S: muchos GT 1317c rogué! ST: roguéle G garrida S: guarida T: g, err.G

cs.-

13 14d e de ST: nin de G 131 5b de bodas SG: e de T9 1315c todos SG 7 : om.T6 yantares ST: cantares G 1317a llamar llamar a T9 1317d solo sin ST: solo e sin G 1314 c

« ... y estar contento».

1316c 1316 d

«Me propuse ... tales placeres». «... tiene en el pensamiento preocupaciones». « ... mi vieja sabia, astuta». «... que me mirase alguna tal [dueña] gallarda».*

1317a 7 131 ,

332

1

fizo mi vieja quanto ella fazer pudo, 1320 ••• 110 n pudo trabar, atar nin dar nudo: 1111, a mí muy triste e con corac;ón agudo, _ 1( ()0 non te quieren mucho, non vayas a menudo.>> \•Nnz

1 1!Mi) EL ARCIPRESTE

FUE

l'll/\1)0 DE UNA DUE}'i)A QUE , lt• ·rA R FAZIENOO ORA> Yo le dixe: «Trotaconventos, escúchame un [poquillo, ¿yo entrar cómo puedo, do non sé tal portillo?>> Ella diz: Fuese a una monja que avía servida; díxome que·! preguntara: , dixo, Desque me partí de vós a un as;ipreste sirvo, mans;ebo bienandante, de su ayuda bivo;

Texto SGT 134za e todo SG: todo T I 34zb de mucho sabor SS: de mucho G 8 : mucho plazer T 7 e el ST: el G 1343a Yo le dixe SGT 9 : Yc,,f• Cor7 1343b do GT: ado S 1343c ando T 7: andar~ om.G 1343d quien SG: que quien T 1344b díxome que·] JGB: di' que le T 9 : díxom que ]' Cor7 fue la tu S: fuera su GT 1344d dixo ,I' T a G: a la T: err.S 1341a Desque me SGT 8 : Desqu1 Cor7 134l b mansebo ST: mansebo e G 134zc Om.G 1343c Om.G 1344a servida SG: T 1344b venida ST: venido G 1344d así, a (a la T) cumunal m GT: la vieja, así comunal vida S 1341b a vós SG: él vos T 1342

ª «... buen cortejar». 1342 b «placer de mucho gusto y cariñoso juguetear [en conversacio gesto~»1342 «... una vez ... ». El sosegar puede tener el actual significado o el 'estad contento', como sugiere Morreale (1863, 336]. Quizá quered coll valor de auxiliar 'comenzaos a tranquilizar o a contentar'. 343 t h « ... entrada, acceso». 1343 c Quiere decir 'yo lo soluciono'. 1343 d 'Quien hace algo difícil, mejor hará lo fácil'. 1344d « ... as1, • me d"1anamente». 1345 b «joven próspero [o joven, próspero]; vivo de los que me da•.

340

a vós sirva, cada! día lo abivo: tlel convento non lo fagades esquivo.>>

,¡i1,· ,, ,1,

111,,11 D oña Garos;a: >

1355

',rílora>>, diz la vieja, >El buen galgo lebrero, corredor e valiente, avia, quando era joven, pies ligeros, corriente, avia buenos colmillos, buena boca e buen diente: quantas liebres veía prendialas ligeramente.

1360

1361 l •11 mi joventud cac;a por pies non se me iva, 1111 Heñor la clava quier muerta o quier biva: 111111,t~S me loava, ya viejo me esquiva: 1,11111> non le trayo nada non me falaga nin me silva.

>>Al su señor él sienpre algo le presentava, nunca de la corrida vazío le tornaba: el su señor por esto mucho le falagava, a todos sus vezinos del galgo se loava.

11>8 bienes e loores muchos de manc;ebez

1362

l•lh 11,len

la flaqueza, culpa de la vejez; 11 ""r el omne viejo, non pierde por ende prez: 1 "''M>Con el mucho lazerio fue muy aína viejo, perdió luego los dientes e corria poquillejo;

1, , 10 SGT 1111¡c saltó T: salió SG 13 j 9d prendió! S: prendiólo G: prendió err. T ,1111 pudo tener ST9: e non pudo tener le G 9 : nol pudo tener Cej: e tener

Texto .fGT 13 i 6c oy mis GT: vine S malescultada (mal esculcada) S: tan esc11I G: tan descolcada T 13i6d conte>La su yantar comida, el manjar acabado, conbidó el de la villa al mur de Monferrado que el martes quisiese ir ver el su mercado e, como él fue suyo, fuese él su conbidado. >>Fue con él a su casa e dio! mucho de queso, mucho tozino lardo, que non era salpreso, enxundias e pan cocho sin ra>Manteles de buen liens:o, una blanca talega bien llena de farina: el mur allí se apega; mucha onra le fizo e serviSalió bien rebuznando de la su establía, como garañón loco el nes>Passava de mañana por y un >El físico pasava por aquella calleja, diz: ''¡Qué buenas orejas son las de la gulpeja

Desde 1415 ST 1415b OS: ET 1415d Cortóla S: E cortóla T más queda quo queda más que non un T 1416a alfajeme STB: alfajem Cor7 141 61 el colmillo desea S 7 : el colmillo desea dixo T 8 1416c en muela .\"1 muela T• 1416d sacóle e S: sacóle el diente e T sin se T7: sin lt S• 1417a que·] S 7: que le T 8 1417d sacólo S: T 1418a aquella S: aquesta T

lili 11

l

:J•,

1•

1iene venino o ~olor en la oreja!'' cstudo queda mas que un oveJa.

1il 1,, r Nte maestro: ''El cora>Bien se coidó el cuervo que el su gorgear plazié a todo el mundo más que otro cantar; creyé que la su lengua e el su mucho gadnar alegrava las gentes más que otro juglar.

1 1 1 e111ra e vanagloria e el risete falso

1442

NII r

e tristeza e dapño sin traspaso; e llidan que guarda viñadero el paso l,1 111rtgadaña que está en el cadahalso. 1111 es cosa segura creer dul , 1 11ra», diz la vieja, uaf'u,aoaoe,ar~ la con paáéda -icon d'pai~1.e t>urar d maJ p~i

álpoe.

La vida de Ysopet con sus fábulas hystoriadas, 1489, fol. 38r

.

somos de coras:ón flaco, ligeras en correr: non deve temor vano en sí omne traer.'' >>Acabada su fabla, comens:ó de foír: esto les puso miedo e fizo a todos ir; en tal manera tema el que bien quiere bevir, que non pierda esfuers:o por miedo de morir.

\'" non, fablalde como a chate pastor, ''tDios vos salve!'', dexemos el pavor.>>

1~ 1 1· 1CS>>, diz la dueña, >Tened buena esperans:a, dexad vano temor, amad al buen amigo, quered su buen amor;

Texto .íGT 1448c ligeras ST: e ligeras G 1449a su GT 7: ya su J8 com, comen~aron ST de S: a GT 1449b esto S: ésta T: om.G todos S todas Cor 1449c el que 5GB: quien T7 quiere SGT: ]os 1449d pierda GT: pierda el S 1450a esfuer~o SG: esíut1 TN 1450b ven~en (vincen) SN: ven~e GT 1450c deziendo S: e(, dizen GTN 1450d daldes, ferid S: dat (matad T) e ferid (ve, GTN 145 1d temedes S: tenedes GT irés S: ides G: T 145 2a dexad ST: e dexat G 145 2b al ST: el G quered S: e (queret G) GT 1448c flaco (fraco S) SG: flacas Ten ST: de G 1448d omne en sí T 1449b Om.G 1449c tema SG: biva T 1450c co SG: condes T 1450d diziendo (deziendo T) ST: que dizen G daldet G) SG: matad T ferid ST: venit G 1451a Aquesto ST: A esto G mla ya G 1451c ande SG: andava T 145 2a Tened (Tenet G) buena .f, Tenedes bien T 1 14 52b quered ST: queretle G 44 1 sc 4 t S0a

t450d t4 Sib 1451 c

370

«... enseguida corremos». «... sin esfuerzo audaz».* «... ¡Dadles! ¡Golpead, atacad!». « ... que guardáis clausura». «... descarriada».

I'! ,111 .fGT . Desde 1454 .íT 11111• ya S: que GT a chace: achate .íG: a un chato T 14 52d salve .í: 1,, r (;T 145 3c forca S: forca e GT 145 3d óy G7: oye .fT B e non 1 111111 S 1454a eran S: avia T 1454c allá su alcalde .í: sus alcalles T , ¡ ¡ ld dezidle (dezilde G ) .íG: E dezilde T en tu seno, da! lo que fallarás; 11, 1 1,n aquesto en salvo ficarás." \1411110

>>Ante que el desposado penitens;ia presiese, vino a él el di:ablo porque non lo perdiese; díxol que de su alma la carta le fes;iese, e furtase sin miedo quanto furtar podiese.

, .11c>n otro día los presos a judgar; 111111,, al alcalde, apartó! e fue fablar; i,, 1111\no en el seno e fue dende sacar , 1111a de oro, muy noble, de pres:iar.

>>Ütorgóle su alma, fizole dende carta; prometióle el di:ablo que d'él nunca se parta: d'esta guisa el malo sus amigos enarta; fue el ladrón a un canbio, furtó de oro gran sarta,

1111 •Hela en presente, callando, al alcalde;

Texto ST 1455 a el un S : un T ya yo só S: yo só ya T 1455b '!lit 7 om. Cor 145 5d del todo con la forca T: con la forca ser d1I J8 1456a presiese S : pediese T 1456b a él el T: a S 145 6d podiese S: quisiese T 1457a Otorgóle su alma S: Oto, alma e T 1457d a un S: al T furtó S : e furtó T 1458a puesto puesto T B 145 Sb a su amigo S: el (al T 2 ) su mal amigo T que·) .f T 145 5c só S: son T del S: e del T 1456c la carta .1"1 TI> 1457b parta ST2 : partiese T 1 1457d canbio S: camino T r4¡8 y r49¡ T copia J no lacha- el v. r46oa. « ... estoy prometido en matrimonio». De ahí el casado de

1

1\unque en las Partidas, como anota Gybbon-Monypcnn prohíba cualquier desfiguración del rostro «porque la cara del ho Dios a su semejanza», lo cierto es que el castigo de cortar las o mantuvo hasta el siglo xv111. En el texto de las Partidas probablemcn orejas no forman parte de la cara, pues no se especifican, y, a, quedaban ocultas por el cabello. 1455 < «si otra vez soy cogido en hurto por el merino». 14 6 5 a «... se arrepintiese, se confesase». 1456 b «... para no perderlo». 145 6c La carta es el documento de compra y venta, en este caso del 1457, «... le hizo de ello carta». 457 1 c « ... engaña (con malas artes]». 1457 d «Fue el ladrón a un banco ('y casa de empeño'] y robó una e, grande de oro».*

372

1460

1461

lttrHO el judgador: ''Amigos, el ribalde 1 Jo llo por qué muera, prendístesle de balde: 11 , I(> por quito suelto; vós, merino, soltalde."

>>El ladrón fue tomado, en la cadena puesto, llamó a su amigo que·! consejó aquesto;

1455 ' 1455 b

1459

l1,111ST 1l l "" ten esfuerc;:o S: en mí fía T mor[ r]ás S7: morrerás 1 119c mano en S: la mano a T seno T: seno e S 14 59d ficarás ,, ~, T ) T: escaparás S 1460b apartó! e fue 5 8 : e con él fue a T 7 : 2 11,·1) 1 fue [!'] X 1460c en el S: a su T fue dende S: dende fue 1 .jlood muy noble, de prec;:iar S: noble e de prestar T , 461 b luego el ~·olor S : el judgador luego T 1461d yo le (lo T ) STB: yo 1' Cor7 1119c da] lo T: da lo S

1461a al S: el T

1461d merino ST2 : merino

' 1

11 ' "'

«... heme aquí dispuesto [a ayudarte)». 1t•N,I «... que no morirás por esto». 1l l 'h «... a juzgar hoy o mañana». 111'1' 1 «... y quedarás a salvo». 14 " 1' «Sacaron al día siguiente ... ». lltllh «y habló». Hlllc «... y sacó de allí». 14111>Salió el ladrón suelto sin pena, de presión; usó su malfetría grand tienpo e grand sazón; muchas vezes fue preso, escapava por don; enojóse el di'ablo, fue preso su ladrón.

111~1\' 1 seré contigo, desque ponga un fraile

>>Llamó su mal amigo, así como solía; vino el malo e diz: ''¿Qué llamas cada! día? Faz ansí como sueles, non temas, en mí fia; darás eras el presente, saldrás con arte mía.''

11 .1 el pie de la forca comenc¡:ó de llamar: 1111¡¡11, valme, valme, que me quieren enforcar!'' , 1 1nalo e dixo: ''¡ Ya te viese colgar! 111 te ayudaré como lo suelo far.

1467

>>Apartó al alcalde, segund lo avía usado, puso mano a su seno e falló negro fallado: sacó una grand soga, diola al adelantado; el alcalde diz: ''Mando que sea enforcado. ''

11l111 11te e non temas, cuélguente a osadas, ,11 111s pies entranbos sobre las mis espaldas, 1, 1 te soterné, segund que otras vegadas 11'1 ,l mis amigos en tales cavalgadas. ''

1468

>>Levándolo a la forca, vido en altas torres estar su mal amigo, diz: ''¿Por qué non me acorre, Respondió el di'ablo: ''¿E tú? ¿Por qué non corres? Andando e fablando, amigo, non te engorres.

1 1111,nc¡:es

1469

1reila suya que me diz: '¡Traile, traile!' .1 quien te engaña e a quien te fay, faile; 1,11111>, amigo, vete con ese baile."

Texto ST 146za de S7: de la TB 146zb malfetría Cej: malfretía T: mal S 146zc escapava S: e escapava T 1462d fue S: e fue T 14611 su T 1463b diz T: dixo S qué llamas cada! T7: a qué me llamas ca qué m' llamas cada! Cor 1464a al S: el T lo avia S: que era T t su S: en su T 1464c diola S: e diola T 1465a Levándolo S: Lf, T 1465 b su S7: el su TB 1465c Respondió! T: Rc1 S 1465d Andando S: Ca andando T 1464a alcalde T7: alcalde el ladrón .f9 1464d sea enforcado ,\', forcado T 1465c E (om. T 2 ) tú por qué ST : por tú que T 2

1462

«practicó su mala actividad ... y largo tiempo». «... por el don [que daba)». «cansóse el diablo ... ». ª «Llamó a su .. .». 1463b «... ¿Para qué llamas cada día?». 1463 d «darás mañana el regalo ... ». 1464 • «... según lo tenía por uso». 1464b «... halló negro hallazgo». 1464 < Aquí adelantado por juez, en este caso el alcalde. 1465 • «Cuando lo llevaban ... vio ... ». b 1462c 1462 d 1463

1465

b

1465 d

374

«... me socorres». «... no te entretengas».

1466

1

los sayones al ladrón enforcaron; l,1111 11> que era muerto, todos dende derramaron,

1r• 111 .fT. Desde 1466d SGT 1 ¡1,1,h diz S: dize T 1466c e a quien Cej: a quien S: e al que 1,¡67a de llamar S: a llamar GT 1467d que yo SG: ca yo , .¡roHa non SG: e non T 1468c que yo te soterné S: yo te soterné 1¡111 G: yo te soterné err. T 6 que otras S: otras GT 1469b todos dende ,l, 11de todos GTB: todos dend Cor7 , 11,c,b suya S: e T 1466d ese SG: este T 1467a el pie ST: del pie 1.¡(,7b quieren ST: quiere G 1467c el malo SG: a él el malo T colgar 1 , 11 forcar G 1468a Súbante SG: Súbate T cuélguente (cuélgente GT) 1 cuélgate S 1468b entranbos (entramos T) ST: amos 1,¡69b coidando (cuidando G) SG: cuidaron T era S: eran T: es G 111 o l o SG: muertos T Ht,n11i

«Enseguida estaré contigo en cuanto ... ».

llr,nh «con una monja ... ¡Tráele, tráele!».

H,,,,.

«... y a quien te la hace [la mala acción), házsela». Hr,El d'iablo quexóse, diz: ''¡Ay, qué mucho pcs11I ¡Tan caros que me cuestan tus furtos e tus prcsaRI' Dixo el enforcado: ''Tus obras malapresas me troxieron a esto por que tú me sopesas." >>Fabló luego el d'iablo: ''Amigo'', diz, ''otea e dime lo que vieres, toda cosa que sea." El ladrón paró mientes, diz: ''Veo cosa fea: tus pies descalabrados, e ál non sé que vea. ''Beo un monte grande de muchos viejos i;apatoR suelas rotas e paños rotos e viejos hatos, e veo las tus manos llenas de garavatos: d'ellos están colgados muchas gatas e gatos."

I'" llS garavatos son las mis arterías,

1474

"'' ''' e las gatas son muchas almas mías, li 1r11go travadas; mis pies tienen sangrías ¡o'" 1 ll:1s andando las noches e los días." 1,11,(>n acabada, tiróse, dio un salto, , "' ' amigo en la forca tan alto; , , I tl'iablo cree, trával su garavato: 1l 1 ,nala i;ima e grand mal en chico rato.

11

1475

con el diablo faze la su crian¡;a, 11 , ,,n amigo malo pone su amistan¡;a, ,,111,ho que se tarde, mal galardón alcan¡;a: 11 .1 111igo falso toda la malandan¡;a.

1476

111undo es texido de malos arigotes; i,11r 11a andan¡;a el omne tiene muchos galeotes:

1477

11

1111c

11

>>Respondió el d'iablo: ''Todo esto que dixiste, e mucho más dos tanto, que ver non lo podiste, he roto yo andando en pos ti, segund viste; non puedo más sofrirte: ten lo que merei;iste. Texto 5GT 1469c dexaron 5 7 : los dexaron GT 8 1471a Fabló luego J': (Fabró le T ) GT Amigo, diz (dize G) GT: diz Amigo 5 1471d e ál T que vea S7: que me vea (veya T 1) GTB: que m' Cor7 1472 Om.GT 1472a de 5 8 : om.Cor7 1473a Respondió .\"/ pondiól G: esto 5: eso GT 1473b dos 5G: diea T 1469d entranbos (entramos T ) 5T: amos C 6 1470a ay om. T 1471c diz: Veo 5T: e vido G 1473b lo 5G: om. T6 1471 yo 5G: yo roto T ti 5G: de ti T viste 5G: lo viste T 1473d ten 51': 111 1469 d

«... hablaron juntos». 147 «... cuánto pesas!». 1470b « ... ·Que• caros me cuestan ... y t us ro b os.». I 1 1470c «... Tus obras desdichadas». 47 t od «me trajeron a esto por lo que tú me aguantas». aquí tiene la acepción actual, con un matiz burlesco. 47 1 1c «El ladrón se fijó, dice ... ». 1471 d «tus pies destrozados y no sé que vea otra cosa». 47 t 2c «... de ganchos, de garfios». 473 b «y mucho más del doble ... ». 1 3 147 d «no puedo más aguantarte ... ».

ºª

376

lt'•I .fGT

1 · ¡d ellas 5 : ellos (dellos T) GT 147ia dio 5: e dio GT 147)b tan 11 1 ,': bien T 1476d falso 5: malo GT 1477b el omne 5: omne GT ,, \(,'TB: tien Cor? muchos 5: buenos GT

5T: travados C 147) b a su 5G: su mal 1 ¡7id ~ima e grand (grant C) mal 5G: ~ena e grande T 1476a con 11 ,: con T 6 la su S7: su GT6 1476b amistan~a 5G: amigan~a 1.¡76c tarde 5G: tarda T 1476d en amigo 5: enemigo GT mal (mala \1,: om. T 1477a El mundo es texido de 5G: Es el mundo texido con 111,dos 5G: muchos T

, ( ¡.¡e travadas

H '1

1~ >Sodes las monjas guardadas, deseosas, lo~ana1 los clérigos cobdic;iosos desean las ufanas; todos nadar desean, los pec;es e las ranas: a pan de quinc;e días, fanbre de tres selmanas.11

; 1493 1

111, 1 m i leal vieja, alegre, plazentera; 1494 ,l,•I «¡Dios vos salve!>>, dixo la mensajera: p11• el que al lobo enbía, ¡a la fe!, carne espera, 11111 1111 corredera ansí faze carrera.

Díxol Doña Garoc;a: >, palabra es desnuda: i"1111 la obra ante que Muerte acuda.

f1

c11.al juego porfía, más pierde que non [cobra

Cada día le dizes que tú le fartarás; el omne non es s:ierto quándo e quál matarás: el bien que far podiese, oy le valdría más, que non atender a ti nin a tu amigo eras eras.

11 1

1, Texto SGT 1i zsc con S: de T: om.G I i 28d aborrida si·: G I i 29c non ha (á G) SGTª: no ha Cor7 con bien de 11 1, bien se GT7: con bien de ti s' Cor7 1i 29d de ti, Muertr, muertos se err.G: de muerte se err. T: de ti, muerte, s' Cor1 111 SG: Cada el T I i 3ob e SG: o T I j 3oc el bien que GT: el qlll valdria SG: valdrá T 1j 28c el que bivo S: lo que bive GT con (de om.G I i 28d fediondo S: fediendo T: fondido G I l 29a nin escrito GT6 carta ST: cantar G I l 29b departa S1º: G I i 29c parta GT: parte S I l 29d de ti, Muerte, se S: d1 (muertos G) se GT I l 3ºª le dizes SG: les dizes T tú SG: ru• 7 los T I i 3oc far (fer G) GT: fazer S podiese S: podieres G7º le .\' 1 j 3od atender SG: entender T 1528 1528 b La meaja era una moneda de muy poco valor. c Aquí bueno parece tener la acepción social de omne bueno rico-- como se deduce del verso siguiente donde también vil y parecen tener la acepción social opuesta. 152 15298d «muerto, es vil hediondo, aborrecida ... ». • Aquí parece haber una gradación según la extensión del d e a los suyos e a ti mal quebrantó: 11~1 1~tc una ora, Él por sienpre te mató.

1558

Tú despoblaste, Muerte, al c;:ielo e sus sillas¡ los que eran linpiec;:a, fezístelos manzillas; fec;:iste de los ángeles diablos e renzillas: escotan tu manjar a dobladas e senzillas.

11111111 te quebrantó, entonc;:e lo conoc;:iste: 1, 111 espantaste, mayor miedo presiste, t 1'1 penaste, mill tanto pena oviste; "' v ltla moriendo al que tú muerte diste.

1559

El señor que te fizo, tú a éste mateste, Ihesu Christo Dios e orne tú aquéste peneste: al que teme el El que aquí llegare, ¡sí Dios le bendiga e / sí·l dé Dios buen amor e plazer de amiga!, que por mí, pecador, un paternóster diga; si dezir non lo quisiere, a muerta non maldiga.» TODO

CHRISTIANO

PARA

VENrdatvos de su estoria, • .1 11r Dios en su memoria,

1658

1659

Texto SG 1649d aqueste G: aquel S 1649e nas,;ió por salvarnos: que na salvarnos S: nas,;ió Jesu Xpo G 1649f de Santa María G: de la María S 1649g coronada G: en nuestra valía S 16iob vos viene vos vien S7: viene de err.G: dat que vos vien Cor" 16i 11 G 16 i r b faré 5": e faré G 9 16 iza fe,;ierdes S: feziéredes G 161 5": e la G 9 a mí GB: por él S9 dierdes S: diéredes G 16i zc d'c1i. d'est Cor" salierdes S: saliéredes G 1652d á G 8 : avrá S9 16i¡ a d, S : diéredes G 1653b de la SG 9 : la Ha

1, , 11,SG ,r,11 d por É l S : por Dios G 1654a c¡ue S: que me G: que m' 8 , 16 54b ,;iento S : ,;inco G 1654d E l S: om.G 16 57c la G : \ 1658 a Murió S7: Murió el Ha: Ca murió A g: Murío Chi: Sí murió 165 8d vós G : nós S

16498 genia, 'gen ti!'. 1650 1660 · Dos raros ejemplos de poesía de clerici vagantes en lengua (cf.: «Cantares fiz algunos de los que dizen ,;iegos / e para escolane andan nocherniegos», 1514ab). Se trata de formas zejelescas con estri desarrollo al parecer octosilábico (x8x8: a8a8a8x8). 1651 ' Cf. 1628b. 1653b «de los bienes y del interés».

lnl l, \ni 111

430

165 4c e .f: 111 \ 1d por S: e por G 1654a dedes S: dades G que (Xps), tanto r. 1655 Om.G 1656 Om.S 1657b Christos 1: a christianos (xstianos) tanto G 16 57d lo s G: om.S «os librará de la afrenta». Cf. 249a. «el hacer por É l la limosna» es el sujeto de escusarvos ha. 1' 1'' «os p odrá librar». tn'l 7c « .. .la muerte tomó». lfi\~d si, 'así, ojalá'.

431

--·

.-

'

¡sí El vos dé la su gloria, dadnos limosna por Dios!

NI

MARIA DE

SANTA

MARIA

Ave Maria, gloriosa, Virgen santa, preci:osa, ¡cómo eres pi:adosa, toda vía!

,/1/11 tu, onrada

1,•xto S 1liÓ J b resplande~iente JS: resplendiente Mor': resplendente 1,,1 1663d muy S7: mucho Le" 1663g los S 8 : om.Ag7 1663h pido .f': ,,1,!11 ¡yo] Ha 8 1664b egualeza HaS: egualan~a .fs: egüeza AgS: vileza Jos4

Texto SG. Desde 1660 S 16¡9d dadnos (datnos) Gª: dad S7 1662d esta S7: Ha• 166zg toda S7: [tú] toda Ch,• 166zh de S7: de [la] HaB

1/1(13ab Dominas tecum, estrella / resplande~iente: Dominas tecu111 / estrella 1, •plnnde~iente S 1664ab Benedita tu, onrada: Benedita tu / onrada S

J).

d tos, 'discordia' (Morreale [ 1969, 137 61 1 67 16 • 6 Morreale [1981] ha dedicado un estudio

ejemplar al poema las más diversas perspectivas. Esta glosa del Ave María, de csrru, musical, consta de un estribillo y de seis coplas, al parecer compuc111t octosílabos, heptasílabos ( u octosílabos, según los editores) y tetra1U1I x8x8x8y4:a8b4c8a8b4c8c7x7x8y4. 1661 d r maravillosa, ' 1 ¡o M arta. lh '

uu LOORES

DE SANTA

M ARIA

Millraglos muchos faze[s1, 11111·11 sienpre pura, 11• 11(ando los coitados ,1, >lor e de tristura; ,¡11r loa tu figura 11 I dexas olvidado:

1668

Texto .f 1666a E benedictu s S: Benedictu s Cej: Ben[c)d l Cor 1666b salvamiento Ha: salva~ión S 1666e perdimient11 perdi~ión I~e 1666i en J7: ena Corl: en la Ha•

1, •to S 1r,1, 7d error Ha: errar S 1667h muy S8: om.Ag? 1668a faze(s] Ha: \' 1668b Virgen S•: ¡[O] Virgen Ha 7 : [la] Virgen Ce¡1 : (tú], Virgen 1668f dexas Ha: dexes S

166 ¡ ab In mulieribus escogida: In mulieribus / escogida S benedictus f ructus, folgura: E benedictus fructus / folgura S

1r,C17ab Ventris tuis, santa flor: Ventris tuis / santa flor S 1667ef que mi li / sienpre siga en bondad: que mi vida sienpre sigua / en bondad S

1665 f «... sin duda». 1665 g Aquí f ianfa, ' prenda (para conseguir el cielo)' (Morreale, 43])*. 1665 hi Se trata de enemigos espirituales (cf. Morreale [1981, 3l), q aduce un pasaje latino similar con alusión directa a los tres enemigo• alma). 1666a «... holgura», esto es, 'comodidad, descanso' (el antecedente 01 Virgen). 1666 f «.. .dañoso mal». 1666 1666 s «el diablo, sucia cosa» (Morreale (1981, 27]). ' Desde luego, la cárcel peligrosa es el Infierno, como señala Mor ( 1981, 40-41 ).

434

«no tocada», 'intacta'. l•A lh Aquí grafiosa quizá con el matiz de 'abundante, plena de gracia' M,11reale [1981, zz]). 1'nff I672 Cantiga de loores copiada en S como cinco coplas de cuaderna I• Chiarini edita los cuatro primeros versos de cada estrofa como dos il•KOS de 14 ó 16 sílabas (A14A16a8b8b8a8), lo que salva la ausencia de 11111• en los versos I y 3 de cada copla. Corominas sugiere, invirtiendo el 11, lrn de 1669a ( Al inofente ayudas), que el primer verso de cada copla 1l111~ría en asonancia con el último de la anterior. La base métrica es • IOSilábica, pero hay indudables heptasílabos. lbóSc «protegiendo ... », como anota Joset, mejor que 'acompañando', ,,11110 sugiere Gybbon-Monypenny. lntl'tb

435

non catando su pecado, sálvaslo de amargura. Ayudas al inoi.ente con amor muy verdadero; al que es tu servidor bien lo libras de ligero: non le es fallei.edero tu acorro sin dudani.a; guárdalo de malandani.a el tu bien grande, llenero. Reína, Virgen, mi esfueri.o, yo só puesto en tal espanto, por lo qua! a ti bendigo, que me guardes de quebranto; pues a ti, Señora, canto, tú me guarda de lisión, de muerte e de ocasión, por tu fijo, Jhesú santo. Yo só mucho agraviado en esta i.ibdad seyendo: tu acorro e guarda fuerte

Texto S 1669a Ayudas al ino~ente .f: AJ inocente ayudas Cor 1669 1669

d

436

11 111e encomiendo, , 11 Santa María: ti 111ita tú la parte, 111 N .i lva e me guía u fl11arda toda vía, 1, ••,t Virgen santa, l.1 1u meri.ed que es tanta, . ,1, 1;lr non la podría.

1672

11· ' IJl i LOORES DE SANTA

M ARIA

,1 11i l\ Virgen escogida, l lii)S Madre muy amada, 1, 1~ i.ielos ensali.ada, 1 11111ndo salud e vida.

1673

11.. 1 mundo salud e vida,

1674

11111erte destrüimiento, fl t 11s;ia llena conplida, 111itados salvamiento: "' Iueste dolor que siento ., . 1 111cs1on sin meresi.er,

« ... rápidamente».

«no le falla». 1669 f 'tu ayuda que llega con toda seguridad, sin faltar'. 1669 h «... perfecto». 167 0a ' ••• mi ayuda, mi socorro, mi protección' (vid. Morrealc !1 9 y nota de Joset). 167 0f ' ... de lesión, de quebranto'. Ió?Og ' ••• y de accidente, de situación peligrosa'. 1671 'b Los defensores de la prisión real del arcipreste esgrimtn versos, con los de la oración inicial, 1674efgh y 168 3ab, para 1 tesis. Desde luego, en las interpretaciones alegóricas, tanto ,i11, cárcel se refieren al 'mundo', pero la frase sin meresfer es extr1f11, lntroduc., p. XXII.


II H