Libres Para Conquistar

Libres para conquistar 1 Libres para conquistar LIBRES PARA CONQUISTAR Un programa de SANIDAD del alma LIBERACION de

Views 102 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Libres para conquistar

1

Libres para conquistar

LIBRES PARA CONQUISTAR Un programa de SANIDAD del alma LIBERACION de ataduras espirituales y Vivir bajo la BENDICIÖN de Dios

© Derechos Reservados ISBN: --------------------Primera Edición 2014. Escrito por el Dr. Eugenio Ramírez Morales Email: [email protected] Santiago – Chile. Diseño portada: Hernando Guerrero Cabanillas

Todas las citas bíblicas, a menos que se indique, están tomadas de la Versión Nueva Traducción Viviente (NTV) Tyndale House Publishers, Inc. Otras versiones de la Biblia usadas en el estudio: (VRV) Versión Reina-Valera 60 (NVI) Nueva Versión Internacional

Impreso en Chile

2

Libres para conquistar

B

ienvenido a esta maravillosa aventura que viviremos juntos, durante 21 días que hemos denominado: “Libres para Conquistar”

Si usted tiene este material en sus manos, significa que ha recibido instrucciones acerca del significado de lo que va a vivir durante estas tres semanas. Estamos seguros que serán días inolvidables. Como ministerio, damos por hecho que usted quiere seguir a Jesucristo con seriedad y convicción y está dispuesto a jugárselas por el Señor y los propósitos que Él tiene para usted. Hemos diseñado este estudio en tres fases. Un tema por semana, dividido en siete días cada tema.

1ª Semana: “Sanidad de las heridas del alma”. Le ayudaremos para que usted alcance sanidad espiritual, en asuntos como: el rechazo, el perdón, el dolor, los traumas, entre otras, y pueda vivir en la paz interior y la prosperidad de vida.

2ª Semana: “Liberación de las ataduras espirituales”. Le guiaremos para que sea libre de todas las influencias mundanales y diabólicas en que su vida se vio envuelta.

3ª Semana: “Caminando bajo la Bendición de Dios. Le acompañaremos para que usted conozca acerca de lo que significa vivir en plenitud el ser un hijo de Dios, con sus 3

Libres para conquistar

privilegios y responsabilidades, y sea partícipe de todas las bendiciones que nos trajo el Hijo de Dios, mediante su obra en la Cruz. Estas experiencias que va a vivir durante los próximos 21 días (tres semanas), marcarán la base para un crecimiento sin trabas y que le permitirán disfrutar de la plenitud de la vida cristiana, para que llegue a ser un verdadero discípulo que trae honra y gloria a Dios por medio de una vida fructífera. Como dijo Jesús: “Cuando producen mucho fruto, demuestran que son mis verdaderos discípulos. Eso le da mucha gloria a mi Padre” (Juan 15:8). Aspectos prácticos: Para que todo este programa alcance los resultados esperados, es necesario que se tome diariamente un tiempo a solas con Dios para leer, reflexionar y hacer las oraciones que se piden. Favor de evitar las interrupciones mientras está en el estudio del libro, en el día que corresponde. Por causa del contenido, algunas lecciones serán más largas que otras. Cada lección le tomará entre 25 a 30 minutos. Usted notará que a partir de la primera lección su vida comenzará a cambiar. Con mucho amor en Cristo

4

Libres para conquistar

CONTENIDO Página

Prólogo

3

Introducción General.

7

PRIMERA SEMANA “Sanidad de las heridas del alma” Día 1.

“El Pecado: El origen de las Maldiciones”

13

Día 2.

“La Confesión de Nuestros Pecados”

12

Día 3.

” La Diferencia entre “Sanidad” y “Liberación”

24

Día 4.

“Enfrentando las Experiencias Traumáticas

28

Día 5.

“Confrontando al espíritu de rechazo”

31

Día 6.

“Confrontando mi vida de temor”

34

Día 7.

“Confrontando mis ansiedades”

37

SEGUNDA SEMANA “Liberación de toda atadura Espiritual” Día 1.

“Identificando los falsos modelos”

43

Día 2.

“Rompiendo con la estructura del mundo”

47

Día 3.

“Quebrantando las Raíces familiares de Maldad”

51

Día 4.

“Quebrantando las auto maldiciones”

55

Día 5.

“Quebrantando las ataduras sexuales”

61

Día 6.

“Quebrantando el espíritu de rebeldía”

64

Día 7.

“Quebrantando la maldición financiera”

68

5

Libres para conquistar

TERCERA SEMANA “Caminando bajo la Bendición de Dios” Introducción Especial al estudio de esta semana.

75

Día 1.

“¿Cómo alcanzar una vida cristiana fuerte y madura?

82

Día 2.

“La Bendición de Dios controla los apetitos carnales”

86

Día 3.

“La Bendición de Dios enseña a manejar nuestros pensamientos”.

91

Día 4.

“Conociendo la plenitud de la Bendición”

95

Día 5.

“Conociendo a nuestro amigo el Espíritu Santo”

99

Día 6.

“El empleo de la autoridad espiritual”

107

Día 7.

“Los resultados de vivir bajo la Bendición de Dios”

113

6

Libres para conquistar

¿C

uál es el objetivo de nuestro programa? El objetivo es que usted alcance en solo tres semanas (21 días) una restauración en la parte espiritual, en el área emocional y en la esperanza hacia el futuro. Entendemos que usted es una persona nueva en las cosas del Señor, y no domina el lenguaje, las ideas y las doctrinas que presentaremos en este manual. ¿CÓMO SABER SI USTED NECESITA ENTRAR EN ESTE PROGRAMA? La respuesta la tiene usted mismo en su corazón. Por ejemplo, si usted observa que en su vida se repiten ciclos o asuntos negativos que le ocurren continuamente, sin que usted los busque, entonces debe pensar que algo no anda bien. En efecto, si esto le roba la paz, y le trae dolor y sufrimiento a su vida, este programa esta diseñado para suplir una necesidad en su vida. ¿Cuál es el problema básico que se enfrenta en las realidades espirituales? Cuando una persona se convierte al Señor, la verdad es que llega ante Dios con una vida semejante a un campo invadido por influencias espirituales, haya estado consciente de ello o no lo estuviera. Estas influencias o moldes son contrarios al modelo bíblico o estilo de vida cristiana. Respecto a esto, el apóstol Pablo señala lo siguiente: “Antes ustedes estaban muertos a causa de su desobediencia y sus muchos pecados. Vivían en pecado,

7

Libres para conquistar

igual que el resto de la gente, obedeciendo al diablo – el líder de los poderes del mundo invisible, – quien es el espíritu que actúa en el corazón de los que se niegan a obedecer a Dios. Todos vivimos así en el pasado, siguiendo los deseos de nuestras pasiones y la inclinación de nuestra naturaleza pecaminosa, éramos el objeto del enojo de Dios igual que todos los demás” (Efesios 2:1-3).

Si usted se fija, esto es lo que le ocurre a toda persona sin Cristo. Hay un espíritu contrario a Dios que gobierna el mundo espiritual y que nos hace seguir, consciente o inconscientemente, los modelos mundanos. La lucha espiritual está enfocada a tres frentes: Contra el diablo, el mundo y las tendencias pecaminosas por causa de nuestra naturaleza caída. De esta triple cosmovisión se desprenden las combinaciones de los distintos “Encuentros de Poder” que el cristiano enfrenta en esta vida. De la correcta comprensión de la lucha espiritual, dependerá la vida victoriosa en la experiencia cristiana. Hagamos un desglose de esta lucha en sus tres frentes:  LA LUCHA CONTRA EL DIABLO:  El conflicto contra Satanás y sus demonios.  El mundo del ocultismo.  Los brujos y todo el reinado de las tinieblas.  LA LUCHA CONTRA EL MUNDO:  El sistema que gobierna el mundo gobernado por el diablo, que trae los falsos modelos.  Las instituciones humanas rebeldes a Dios: Expresiones humanistas.  Los gobiernos o reinos humanos.  Los pueblos en rebelión contra Dios.  Los conceptos, filosofías y creencias erradas.  LA LUCHA CONTRA LAS TENDENCIAS PECAMINOSAS.  Nuestra vieja naturaleza caída. 8

Libres para conquistar



Todas las tendencias pecaminosas que batallan en nuestra alma: pensamientos, sentimientos e inclinaciones.

Esto quiere decir que el pecado y las influencias malignas dañan la vida del hombre. El propósito de la venida de Jesucristo fue “para dar una vida plena y abundante” (Juan 10:10). La Biblia describe la gran obra salvadora que Jesucristo, el Mesías, haría en favor de los hombres. El mismo Señor lo ejemplificó cuando leyó y se aplicó a si mismo una profecía de Isaías, capítulo 61. Mientras visitaba la sinagoga de Nazareth (Lucas 4:16-21), le dieron a leer el rollo del Profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mi, porque me ha ungido para llevar la Buena Noticia a los pobres. Me ha enviado a proclamar que los cautivos sean liberados, que los ciegos verán, que los oprimidos serán puestos en libertad, y que ha llegado el tiempo del favor del Señor” (Lucas 4:18-19).

Este pasaje profético muestra el propósito del ministerio de Jesucristo y de cómo éste se aplica a los hombres en la actualidad. Aquí está de manifiesto la gran obra libertadora de Cristo, que compartiremos en este estudio, contrastada con la obra que realiza el maligno. Consideremos ambos aspectos: LA OBRA DEL DIABLO Y DEL PECADO AFECTA LA VIDA DEL HOMBRE Y PRODUCE TRES EFECTOS NEGATIVOS:

  

Pobreza en la vida moral. Quebranto y angustia del corazón. Opresión y ceguera espiritual.

Si miramos a nuestro alrededor, nos damos cuenta que esta es la realidad que ha caracterizado a nuestro mundo. En cambio: EL EFECTO RESTAURADOR DEL MINISTERIO DE CRISTO, A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO:

9

Libres para conquistar

 Es evangelística, porque trae la Buena Noticia del amor de Dios, que dignifica y enriquece la vida de los hombres.  Es liberadora de toda cautividad espiritual, porque trae sanidad para las heridas del alma y entrega vista a los ciegos para que vean la realidad espiritual.  Es restauradora a un nuevo orden de vida, pues nos enseña a vivir “bajo el favor del Señor”. En otras palabras, la obra de Cristo trae Liberación de toda atadura espiritual. Trae Sanidad de las heridas del alma, y nos enseña a caminar bajo la bendición de Dios. Pero, a su vez, también debemos poner el acento al señalar que todo beneficio que Jesucristo alcanzó en la cruz para el hombre, debe ser apropiado por el cristiano a través de un acto de fe y de oración. Y esto es lo que vamos a estudiar durante estas tres semanas. A continuación, quiero presentar un diagrama acerca del tema de La Lucha Espiritual que tocaremos en este programa. Asimismo, cuál es la voluntad de Dios, respecto a esas áreas. Y lo más importante, acerca de cuál debe ser la Actitud Espiritual, o el Arma a emplear para ser libres. Quiero pedirle que se familiarice con este diagrama, que le será de gran utilidad, durante todo el estudio del programa.

10

Libres para conquistar

En la Lucha Espiritual nos encontramos con cuatro áreas que pueden causar daño a la vida del ser humano, y que por supuesto la gracia bendita del Señor está dispuesta a restaurar en la vida de las personas. Estas son las áreas que provocan daños: 1. 2. 3. 4.

Los pecados no confesados. Provocan remordimientos y problemas de conciencia, e incluso enfermedades. Las Experiencias traumáticas. Producen fijaciones, temores y trabas mentales que retardan el crecimiento espiritual. Los falsos modelos de vida. Producen un doble estándar que terminará en conflicto frente a las demandas del Señor. Las Maldiciones familiares. Estas producen secuelas de miseria, y persecución de espíritus malignos.

Todo esto quiere decir, que si un cristiano no actúa con fe en el terreno espiritual, el poder de Dios no se ha de manifestar plenamente sobre su vida. En otras palabras, aquellos poderes espirituales que nos oprimían antes de convertirnos, no se alejarán de nuestra vida automáticamente al volvernos al Señor. Por el contrario, van a luchar para entorpecer nuestro caminar con Dios. Y pienso, que no es eso lo que usted espera al término de este programa. Y en este sentido, queremos ser muy honestos, tocante a la parte que a usted le corresponde. Su parte es: La Decisión a cambiar, la disposición a obedecer las instrucciones y sobre todo a creer y tener fe en Jesucristo y en su obra. Le animamos con estas palabras de la Biblia: “Pero nosotros no somos de los que se apartan de Dios hacia su propia destrucción. Somos los fieles, y nuestras almas serán salvas” (….) “De hecho, sin fe es imposible agradar a Dios. Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe y que él recompensa a los que le buscan con sinceridad” (Hebreos 10:39; 11:6).

¡Bienvenido a esta fascinante aventura espiritual! 11

Libres para conquistar

12

Libres para conquistar

PRIMERA

SEMANA Durante esta semana usted estudiará siete temas en que será ayudado para que alcance sanidad espiritual, en asuntos como: el rechazo, el perdón, el dolor, los traumas, entre otras y pueda vivir en la paz interior y la prosperidad de vida.

13

Libres para conquistar

14

Libres para conquistar

E

s a causa del pecado del hombre que toda nación, ciudad, pueblo o territorio tiene la maldición de la tierra. Todos los seres humanos estamos afectos a esto. Esto viene desde el origen del hombre sobre la tierra. Veamos por medio de la Biblia, por qué ocurre esto. Este fue el decreto de Dios por causa de la entrada del pecado en el hombre: “Y al hombre le dijo: “Dado que hiciste caso a tu esposa y comiste del fruto del árbol del que te ordené que no comieras, LA TIERRA ES MALDITA POR TU CULPA. Toda tu vida lucharás para poder vivir en ella. Te producirá espinos y cardos, aunque comerás de sus granos. Con el sudor de tu frente obtendrás alimento para comer hasta que vuelvas a la tierra de la que fuiste formado. Pues fuiste hecho del polvo y al polvo volverás” (Génesis 3:1719).

Cuando la Biblia habla de que “La tierra es maldita” a causa del pecado del hombre, nos referimos a lo que a simple vista podemos observar en el mundo. Por dar un ejemplo; las últimas décadas se han caracterizado por una decadencia moral y la propagación abierta del sexo sin límites en casi todas las esferas de nuestra cultura. Las consecuencias están a la vista: relaciones sexuales pre15

Libres para conquistar

matrimoniales, embarazos de adolescentes, abortos, abuso sexual de niños, pedofilia, homosexualismo, enfermedades venéreas. Problemas en las futuras familias: Dolor, separaciones, divorcio, promiscuidad sexual, familias disfuncionales. Esta degradación no parece conocer límites. Esta mal llamada “libertad sexual” ha producido crímenes de aborto en miles y miles de adolescentes, que han dejado en ellos una atadura espiritual que ha marcado sus vidas. Qué hablar de la corrupción en política y en el empresariado, las injusticias sociales y la lista suma y sigue. Todo esto genera lacras y crisis sociales de dolor, pobreza, stress y enfermedades. Entonces, todas las desgracias están ligadas a la maldición de la tierra, a causa del pecado. La puerta de escape a todo esto es Jesucristo y su obra en la cruz. Jesús dijo: “Yo soy la puerta; los que entren a través de mi serán salvos. Entrarán y saldrán libremente y encontrarán buenos pastos. El propósito del ladrón es robar y matar y destruir; mi propósito es darles una vida plena y abundante” (Juan 10:9-10). CRISTO NOS HACE LIBRE DE LA CULPABILIDAD DEL PECADO Una pareja de niños en una granja. La niña vio a su hermano dar muerte a un ganso, mientras jugaba con una onda, en la granja donde vivían. Ella amenazaba a su hermano de acusarlo a su madre por haber matado al ganso si no hacía lo que ella quería. Así usufructuaba de la culpabilidad de su hermano. Un día el niño decidió enfrentar la situación y contarle lo sucedido a su mamá. Comprensivamente su madre lo consoló perdonándole. Desde entonces, su hermana no pudo seguir cargándole más culpabilidad. Así, el amor de Cristo nos ha perdonado, y el diablo no nos puede seguir acusando de pecados que ya han sido perdonados por Dios. A causa de la nueva vida en Cristo, es necesario que usted renuncie en el nombre de Jesucristo a esos espíritus destructores, para que sea libre.

16

Libres para conquistar

ORACIÓN DE CONFESIÓN Y RENUNCIA: Señor, hoy comprendo que la muerte de tu Hijo en la cruz del Calvario ha sido para que yo tenga paz con Dios. Comprendo que con su muerte en la cruz, el dolor ya no tiene poder sobre mi vida. Reconozco que “en Cristo” tengo todo el derecho de vivir bajo del gozo del Señor. Por lo tanto, en el nombre de Jesucristo, echo de mi corazón todo recuerdo perverso, todo lo que me hace llorar; toda amargura, y todo sufrimiento que por mucho tiempo dominó mi corazón; sale de mi ahora por el poder de Jesús. Tengo pleno derecho a vivir en paz.

REPITA CON FIRMEZA Y FE: “Dolor, nunca más estarás en mi corazón, porque soy libre por la muerte y resurrección de nuestros Señor Jesucristo. ¡Amén!

17

Libres para conquistar

U

no de los factores de más influencia en la personalidad del cristiano es su pasado pecaminoso no confesado en forma específica. Al mismo tiempo es, tal vez, uno de los aspectos menos enfatizados en la actualidad. El apóstol Juan afirma lo siguiente: “Si afirmamos que no tenemos pecado, lo único que hacemos es engañarnos a nosotros mismos y no vivimos en la verdad; pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad”. (1Jn.1:8-9).

Esta palabra está dirigida a creyentes en la iglesia y no a inconversos, que no conocen de Dios. Por lo tanto, es la confesión de pecados la que trae el perdón y no solo eso, sino también limpieza de toda maldad o injusticia. La confesión apunta al pecado como deuda que Dios perdona. Y la limpieza, a la mancha que El remueve. La Biblia presenta varios pasajes que advierten acerca del peligro de ocultar el pecado, así como de las promesas de bendición si estos son confesados.

18

Libres para conquistar

En el Salmo 32, el rey David presenta una declaración de inmensa alegría porque ha sido perdonado de su pecado. Este Salmo presenta los dos cuadros: (1) Las consecuencias de la ausencia de confesión, y (2) los resultados de confesar el pecado. Primero: La no confesión de los pecados. David dijo: “Mientras me negué a confesar mi pecado, mi cuerpo se consumió, y gemía todo el día. Día y noche tu mano de disciplina pesaba sobre mi; mi fuerza se evaporó como agua al calor del verano” (Salmo 32:3-4).

A la luz de Salmo 32, quiero pedirle que examine por un instante su vida. No hay duda que la falta de prosperidad espiritual en la vida de un cristiano puede estar muy ligada a la ausencia de confesión de pecados. El no confesar pecados es una causa de opresión espiritual. Segundo: Resultados espirituales que trae la confesión de pecados: “Me dije: “Le confesaré mis rebeliones al Señor”, ¡y tú perdonaste! Toda mi culpa desapareció. (…) El Señor dice: “Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. (Salmo 32:5-8).

La comprensión de las cosas espirituales comienza en este punto, cuando permitimos que el Espíritu Santo muestre los pecados que dejaron manchas espirituales. Estos principios de la confesión de pecados, también son declarados en el libro de proverbios. Dice su autor: 19

Libres para conquistar

“Los que encubren sus pecados no prosperarán, pero si los confiesan y los abandonan, recibirán misericordia” (Proverbios 28:13).

En el libro de Los Hechos de los Apóstoles se narra una historia muy reveladora en relación a la confesión de pecados y a la renuncia a seguir practicándolos. Lucas dice lo siguiente: “Muchos de los que llegaron a ser creyentes confesaron sus prácticas pecaminosas. Varios de ellos, que practicaban la hechicería, trajeron sus libros de conjuros y los quemaron en una hoguera pública” (Hechos 19:18–19).

El pasaje habla de que aunque muchos se habían convertido del paganismo al cristianismo, aún mantenían algunas supersticiones y guardaban los libros de magia. Lo sucedido a unos judíos exorcistas ambulantes trajo una convicción a estos creyentes, en la ciudad de Efeso, de lo inútil e indebido que resultaban estas prácticas y llegaron confesando este pecado ante Dios y cortando con las raíces de la brujería al quemar los libros. Y aquí viene la pregunta: ¿Cómo es posible que estos creyentes en Efeso no hiciesen esto al momento de convertirse? La respuesta a esta pregunta es que la convicción de lo pecaminoso no siempre llega al instante de recibir la fe. Como explicamos en la Introducción General, las convicciones vienen progresivamente y en ocasiones motivadas por un acontecimiento como el que aquí se narra. En otras palabras, los cristianos no son perfeccionados en un instante. Por regla general, los criterios o modelos mundanos no desaparecen automáticamente, a causa de ese cúmulo de influencias espirituales que traemos al venir a Cristo y a la fe cristiana. Otro ejemplo en la Biblia, que ilustra que el conocimiento es progresivo, lo vemos en la iglesia de Corinto. Esta iglesia estaba ubicada en una de las ciudades de mayor corrupción e inmoralidad en la antigüedad. Por las advertencias que dice el apóstol, se desprende que a los creyentes en Corinto les tomó algún tiempo ser 20

Libres para conquistar

convencidos de que tanto, la inmoralidad sexual, como la participación en las prácticas de idolatría eran incompatibles con la fe cristiana (Por favor lea 1ª Corintios 6: 9–11).

FACTORES CLAVES EN LA CONFESIÓN DE PECADOS: 1. Se deben evitar las generalidades. Es necesario ser específico en el pecado que se confiesa. 2. Se deben incluir pecados de infancia, si fuera necesario. Las experiencias de la temprana edad marcan por el resto de su vida a las personas. Por ejemplo: La costumbre de manipular a quienes le rodean. Si un niño es manipulador, puede manifestar esta costumbre de adulto. Y, probablemente se va a evidenciar en su vida espiritual en una falta de sometimiento a las autoridades de la iglesia. 3. Una vez que el pecado ha sido confesado, debe haber una renuncia formal a ser seducido nuevamente por el mismo pecado. Como dice el apóstol: “Rechazamos todas las acciones vergonzosas y los métodos turbios. No tratamos de engañar a nadie ni de distorsionar la Palabra de Dios” (2ª Corintios 4:2). La renuncia ayuda a resistir la tentación a caer nuevamente en el mismo pecado confesado, pues se ha renunciado a ser seducido. 4. Aunque todos los pecados son iguales delante de Dios, por su naturaleza, algunos pecados dejan consecuencias más serias que otros en las personas. Ciertos pecados son altamente condenados por la Biblia. Por ejemplo: Las prácticas del ocultismo en cualquiera de sus formas (Deuteronomio 18:9-14). Las desviaciones o liberalismo sexual (1Corintios 6:9, 18). El incesto o sexo con pariente cercano (Deuteronomio 27:22). Y el bestialismo o sexo con animales (Deuteronomio 27:21). La confesión trae perdón y limpieza espiritual. También, corta toda maldición que esté sobre la vida de una persona. Si esto no

21

Libres para conquistar

es reprendido, se puede transformar en un problema posterior a sus descendientes. 5. La confesión debe ser hecha a Dios. Si es necesario, se debe pedir la ayuda a los líderes de la iglesia. En este punto, la labor de un ministro será ayudar y guiar a dicha persona para que obtenga su liberación. (No dude en consultar a sus pastores). Para cerrar esta idea de la confesión de pecados, es necesario recordar que en este proceso de limpieza espiritual no está en juego la salvación. El creyente no es salvo por la cantidad de pecados confesados, sino por su fe en el sacrificio de Cristo, que trae la salvación. La confesión guarda relación con la santificación progresiva del creyente. (De esto hablaremos más adelante).

ORACIÓN DE CONFESIÓN Y RENUNCIA. (Según sea el caso) Esta es una guía que usted puede usar, según sea su caso. Lo importante es que indique al Señor su pecado específico y haga una oración de confesión y de renuncia a ese pecado que lo ha seguido. Por ejemplo: PECADO DE ODIO CONTRA ALGUIEN: "Renuncio, en el nombre de Jesús, a todo espíritu de odio que le tengo a tal persona, por tal causa específica. Lo perdono y lo bendigo en el nombre de Jesús". PECADOS SEXUALES: "Renuncio, en el nombre de Jesús, a toda atadura sexual y espiritual con tal persona y a la autoridad a la que me sometí, participándole mi cuerpo". PECADOS ESPIRITUALES: "Renuncio, en el nombre de Jesús, a toda autoridad que concedí sobre mi vida, a tal o cual adivino, brujo o hechicero y a todo espíritu que opera en él y a todo compromiso con ellos". Si tiene otros pecados que confesar, tómese su tiempo. No hay apuro. Incluso pueden pasar algunos días confesando pecados. ¡Eso es normal, e incluso saludable! 22

Libres para conquistar

Una vez que confesó y renunció a todo pecado sinceramente ante Dios, está en condiciones de recibir el perdón y la limpieza. Entonces se lleva a cabo la liberación de esas ataduras.

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES:  A veces la convicción de pecado puede tomar varias horas, e incluso días. Si eso le sucede, no se preocupe, es algo sano. ¡Dios lo está limpiando!



Si ha renunciado a situaciones que le involucraban debe cortar con todo eso. Por ejemplo: Debe sacar de su casa, fotos, libros reñidos con la verdad de Dios, amuletos, imágenes y/o cualquier otra influencia maligna.  La permanencia a resguardo se hace, básicamente obedeciendo a Santiago 4:7: "Humíllense delante de Dios. Resistan al diablo, y él huirá de ustedes". Esto significa lo siguiente: 

“Humillarse delante de Dios". - Guardar sus mandamientos (Juan 14:21). - Permanecer unidos a la iglesia (Hebreos 10:25). - Estudiar la Palabra y orar diariamente.



“Resistir al diablo". - Abandonar el círculo de amigos o familiares inconversos. - Estar atento a los contraataques del enemigo. - Responder a los ataques de Satanás (síntomas, problemas) con la cita bíblica adecuada a la dificultad.... todo en el Nombre de Jesús.

23

Libres para conquistar

os términos “Liberación Espiritual” y “Sanidad Interior” están relacionados; porque en ambos casos corresponde a la acción directa del poder del Espíritu Santo que opera en una persona. La diferencia entre ambas es la siguiente: “Liberación” se refiere a la influencia de espíritus malignos y la “Sanidad Interior” tiene que ver con los traumas emocionales del pasado de una persona. Durante esta semana estamos en el estudio de la “Sanidad del alma”, y quiero dar un ejemplo práctico de Sanidad Interior. Esta experiencia narrada ocurrió en el ministerio de este autor:

L

Un día se me acercó una hermana de la iglesia. Me pidió oración por una molestia que sentía en su estómago. Iba a orar por su molestia, cuando en ese momento, se abrió conmigo en confianza y me dijo: “¡Quiero contarle otra cosa!”. Me dijo: “Yo no quiero a mi madre. No lo puedo entender. Yo soy cristiana, sirvo al Señor, pero siento un rechazo hacia ella. Yo veo a mis compañeras de trabajo que ellas aman a sus madres y quieren estar con ellas y no sirven al Señor”. Comencé a hacerle algunas preguntas indagatorias de su pasado. Fue así que me contó que cuando ella tenía como doce años, su madre, en un arrebato de ira le dijo una palabra muy fuerte: “¡Mejor te hubiera abortado!”. Esas palabras salieron de la boca de una madre a una niña de doce años. La 24

Libres para conquistar

crueldad de esas palabras, proferidas en un momento de rabia, produjo en ella un distanciamiento hacia su madre. En ese instante el Espíritu del Señor me indicó que esa era la raíz de su problema. Así que comencé a orar por eso. Ella cayó al piso y el Espíritu Santo comenzó a tocar en su vida todos esos recuerdos dolorosos y durante unos cuatro minutos, aproximadamente comenzó a vivir esos recuerdos, y a decir: “¡Mamita, mamita, estoy solita. Por favor, llega luego. Yo tomo tus ropas y las aferró a mi, por favor, mamita, llega luego!”. Luego, pasó a otro recuerdo, en que decía: “¡Mamita, yo no fui, por favor no me pegues!”, y así varias cosas por el estilo. Y terminó diciendo: “¡Mamita, yo te amo. Mamita, yo te voy a ir a ver. Mamita, yo quiero estar contigo!”. Esa semana fue a ver a su madre. Se reconcilió con ella y con su abuela, con quien también tenía algunas heridas. Después de esa experiencia, esta mujer quedó transformada y libre de esas ataduras. Eso es Sanidad Interior. No se puede afirmar que esto era a causa directa de los demonios, sino que era atribuible a sus vivencias traumáticas de su pasado que le causaban dolor a su alma.

NUESTRAS REALIDADES: Ahora debemos revisar nuestra propia vida. Todo ser humano reacciona a la realidad espiritual que está en su alma. Eso significa que, si una persona no tiene la capacidad de perdonar a un ofensor, vivirá con mucho dolor y resentimiento en su corazón. Si una persona frecuentemente habla de sus recuerdos negativos, sean válidos o no, será afectada por la tristeza. Para ser libres y sanos de todas estas opresiones del alma y de las emociones, debe reconocer sus heridas, perdonar y bendecir al ofensor. Muchos conflictos del ser humano están relacionados con sus experiencias emocionales negativas con otras personas. Depende de la profundidad de las heridas, estas pueden permanecer por años enconadas en el corazón. Las consecuencias de nuestras emociones mal expresadas afectan el carácter, el control de los pensamientos, e incluso la manera en que enfrentamos la vida. 25

Libres para conquistar

La manera en cómo reaccionamos los seres humanos ante los problemas, generalmente indican la realidad que llevamos por dentro. Esto se expresa por medio del vocabulario que empleamos, la manera en que pensamos de la vida, y por supuesto, las reacciones emocionales que expresan mucha desconfianza de todo. La única manera de experimentar la paz y el gozo espiritual es confrontando las áreas de nuestra vida, que reconocemos que están perturbadas, y entregárselas al Señor. El proverbista dijo: “El corazón contento alegra el rostro; el corazón quebrantado destruye el espíritu” (Proverbios 15:13). El salmista dijo: “Que mi alma descanse nuevamente, porque el Señor ha sido bueno conmigo. Me rescató de la muerte, quitó las lágrimas de mis ojos, y libró a mis pies de tropezar. ¡Así que camino en la presencia del Señor mientras vivo aquí en la tierra!” (Salmo 116:72). Cuando el alma del ser humano se presenta ante Dios para ser examinada por Él, pueda alcanzar el descanso interior. Solo así puede dejar de sufrir y llorar. Cuando el alma experimenta los beneficios de Dios y los recibe, será sana y vivirá agradecida. El entendimiento de la Palabra de Dios rompe la oscuridad y nos capacita para conquistar nuevos espacios con una actitud positiva frente a la vida.

ORACIÓN DE CONFESIÓN Y PERDÓN: “EN el nombre del Señor Jesucristo, rechazo en mi vida todo abuso al que he sido sometido(a) y a la falta de perdón. Yo rechazo seguir siendo atormentado(a) por los malos recuerdos. Declaro que en mi corazón no habrá cabida al enojo, ni a la amargura, ni a la obstinación. Estoy listo(a) para perdonar cuantas veces sea necesario. Señor, a partir de hoy, no permitiré que el rencor cargue mi corazón. Perdono a todo aquel que me haya ofendido (nómbrelo……….). Le doy la orden a mi 26

Libres para conquistar

alma, a mi mente y a mi corazón para que a partir de hoy mi vida esté gobernada por el poder del perdón. En el nombre de Jesús, yo renuncio a toda mentira que me ha ligado al pecado y a la ignorancia espiritual. Hoy declaro que mi vida, que mi corazón y mis pensamientos no son controlados por las fuerzas del mal, sino por el poder sobrenatural de Dios y de su Palabra bendita. Hoy le ordeno, en el Nombre de Jesús, a todo espíritu perverso y diabólico que me ha oprimido, que se aleje de mí. No tienen ningún derecho legal sobre mí, a causa del poder de Dios que resucitó a Cristo de entre los muertos y por la sangre que derramó en la cruz. Por tanto, declaro que soy libre, de ahora en adelante y para siempre. En el nombre de Jesús; ¡Amén!

27

Libres para conquistar

A

lgunos de los problemas espirituales de los cristianos pueden estar asociados con experiencias traumáticas experimentadas en la infancia o durante la adolescencia. Esto es particularmente serio cuando personas en su infancia se vieron envueltos en pecados abominables como por ejemplo: incesto, abuso sexual, diversas perversiones, mentira compulsiva y ocultismo. Sin duda, en aquellos pecados que se cometen voluntariamente, la confesión trae liberación de los problemas de conciencia y de las opresiones del enemigo que afectan la conducta. Pero, en los casos en que la persona fue víctima de abusos de cualquier tipo, el camino para la liberación es el perdón hacia quién o quiénes pecaron contra él o ella (Mateo 5:44; Romanos. 12:14). Consideremos el siguiente esquema:

28

Libres para conquistar

Las experiencias en violaciones sexuales o incitación bajo coerción a practicar actos abominables, dejan profundas huellas que entorpecen el crecimiento espiritual de un hijo o hija de Dios. En los casos de abuso sexual, queda como resultado una fuerte inseguridad que se manifiesta en temores, problemas de personalidad e integración social. En el caso de varones abusados, el enemigo trae a la mente constantemente la mentira de una homosexualidad reprimida. En el caso de las niñas, lo más común es culparse del hecho pensando que ellas provocaron, en alguna forma, la situación y esto puede desembocar en un abandono a la inmoralidad sexual y aún a la prostitución. Los abusos que sufren los niños en la actualidad se pueden agrupar en cuatro categorías amplias, que a su vez se interrelacionan. Cada tipo de abuso deja huellas negativas en común. El siguiente cuadro muestra cuatro tipos de abusos, con reacciones negativas. El resentimiento, la ira y los problemas en las relaciones interpersonales acompañan casi siempre a cada una de estas cuatro clases de abuso.

Nuestro Señor Jesucristo anunció que El vino a “… sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos” (Lucas 4:18). Cualquier experiencia que traiga una esclavitud de dolor, rencor, amargura, depresión o profunda tristeza, necesita el poder sanador de la sangre de Jesucristo. 29

Libres para conquistar

También se da el caso de que el creyente durante la infancia haya sido objeto de algún sortilegio con el objetivo de traerle supuestos “beneficios”. Es común que algunas madres lleven a sus hijos con alguna curandera para “santiguarlas”, pero lo único que se consigue es dejar en ellos un bloqueo espiritual que va a entorpecer su futuro caminar con Dios. Todo curanderismo deja huellas espirituales, ya que la persona fue dejada expuesta a los poderes espirituales que trabajan con el hechicero. En estos casos el creyente debe soltar perdón hacia quien o quienes le llevaron con el curandero, y declararse libre en el nombre de Jesús de toda atadura espiritual que vino sobre su vida como producto de tal experiencia.

ORACIÓN DE CONFESIÓN Y PERDÓN AL OFENSOR. En el nombre de Jesús, Yo renuncio a: 1. Todo recuerdo de dolor en la relación con mis padres o las personas que me criaron, sale de mi corazón, lo llevo a la cruz, soy libre por la sangre de Jesucristo. 2. Toda experiencia sexual traumática que me provoca tristeza y frustración, la llevo a la cruz, y soy libre por la sangre de Jesucristo. 3. Toda relación sentimental que experimenté en mi pasado, que provocó dolor y tristeza en mi corazón, sale de mí ahora, la llevo a la cruz y soy libre por la sangre de Jesucristo. 4. Toda experiencia negativa en el área financiera que viene a mi mente y provoca tristeza y dolor; sale de mi ahora, la llevo a la cruz y soy libre por la sangre de Jesucristo. 5. Todo tipo de abuso, desde mi niñez hasta hoy, a la que fue sometida mi vida; todo tipo de maltrato, toda palabra dañina, todo recuerdo doloroso que viene a mi, sale ahora porque lo llevo a la cruz y soy libre por la sangre de Jesucristo. 30

Libres para conquistar

U

no de los grandes problemas que dañan el alma del ser humano, es el problema del rechazo. Los seres humanos fuimos diseñados para vivir en comunidad. Por naturaleza somos seres sociales, por tanto necesitados del sentido de la aceptación, del compañerismo y del afecto. Necesitamos amar y ser amados. Las reacciones ante el rechazo, en ocasiones pueden alcanzar niveles muy fuertes, que llevan a las personas a cometer graves faltas, tratando de llamar la atención. La fe cristiana nos imparte la fuerza interior que nos capacita para que no seamos atormentados con estos sentimientos. La Biblia presenta el concepto de que Dios es nuestro Padre, y que estamos dentro de una familia, la familia de la fe. El comprender esta revelación bíblica traerá sobre nosotros paz interior y confianza en la vida. La relación con Jesucristo nos transforma en “hijos de Dios” y todo hijo o hija tiene el derecho legal a pedirle con actitud de confianza a su Padre celestial lo que necesita. Considere, con actitud de reflexión, estas palabras del apóstol Pablo: “Ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice al miedo. En cambio recibieron el Espíritu de Dios cuando él los adoptó como sus propios hijos. …. Pues su Espíritu se une a nuestro espíritu para confirmar que somos hijos de

31

Libres para conquistar

Dios. Así que como somos sus hijos, también somos sus herederos. De hechos somos herederos junto con Cristo de la gloria de Dios…” “… y debido a que somos sus hijos, Dios envió al Espíritu de su Hijo a nuestro corazón, el cual nos impulsa a exclamar “Abba, Padre”. Ahora ya no eres un esclavo sino un hijo de Dios, y como eres su hijo, Dios te ha hecho su heredero” (Romanos 8:15-17; Gálatas 4:67).

Aquí está la esencia o verdad central para vencer al espíritu de rechazo. Eso significa que llegamos a ser “verdaderos hijos de Dios, mediante la fe en Jesucristo”. Todo hijo o hija de Dios tiene el derecho de gozar de una relación con Dios y de ser lleno del Espíritu Santo.

UNA GRAN NECESIDAD: La mayor parte de la humanidad se enfrenta, en distinto grado, a una verdadera crisis de paternidad. Definitivamente, ninguno de nosotros fuimos criados con la plenitud del amor que nuestras vidas necesitaron. Esa es una de las razones por las cuales, muchas personas se enfrentan a la vida de manera insegura, e incluso arrastrando complejos de inferioridad, dudas y temores. Normalmente, esa falta de “calor de hogar” le hizo daño a la personalidad y activó en nosotros el espíritu de rechazo.

DIOS ES NUESTRO PADRE CELESTIAL. La expresión bíblica: “Padre Nuestro”, revela que Dios nos recibe, nos acepta, nos comprende, conoce nuestras necesidades, nos ama, nos cubre y siempre responderá a nuestras oraciones. En este punto, observe la enseñanza de Jesús quien habló acerca de la oración, y dijo: “Sigue pidiendo y recibirás lo que pides; sigue buscando y encontrarás; sigue llamando, y la puerta se te abrirá. Pues todo el que pide, recibe; todo el que busca, encuentra; y todo el que llama, se le abrirá la puerta”.

32

Libres para conquistar

Aplicación del ejemplo de Jesús: “Ustedes, los que son padres, si sus hijos les piden un pedazo de pan, ¿acaso les dan una piedra en su lugar? O si le piden un pescado, ¿les dan una serpiente? ¡Claro que no! Así que si ustedes (padres), saben dar buenos regalos a sus hijos, cuánto más su Padre Celestial dará buenos regalos a quienes le pidan” (Mateo 7:7-11).

DECLARACIONES PARA ENFRENTAR EL ESPÍRITU DE RECHAZO:  Dios me ama, porque envió a su Hijo a morir en la cruz por mis pecados.  Dios me ama, porque perdonó mis pecados y soy una nueva criatura.  Dios me ama, porque no me dejó solo(a), me dio al Espíritu Santo, para que esté conmigo para siempre.  Dios me ama, porque ha enviado a sus ángeles para que yo no sufra ningún mal (Hebreos 1:14).  Dios me ama, porque me ha dado el privilegio de poder acercarme a Él confiadamente, a través de Jesucristo (Hebreos 4:16)

POR TANTO DIGA CON FE: “Renuncio a todo espíritu de rechazo y complejo; soy aceptado(a) por mi Padre. Dios cuida de mí; estoy en sus manos. Ahora, puedo orar con libertad ante Él. Ahora soy templo del Espíritu Santo y su gracia está sobre mí. Declaro que Él nunca me desamparará, y su oído estará atento a mi clamor. Por lo tanto, renuncio a sentirme rechazado(a), porque la mano de Dios está sobre mí y todos mis vacíos emocionales los llena su amor, su gracia y su misericordia. ¡Amén! 33

Libres para conquistar

N

adie duda que el temor o los temores, formen parte de la vida humana. Existe un grado natural de temor frente a lo desconocido. Ante las incertidumbres de la vida, así como frente a los cambios, los seres humanos somos asaltados por los temores. Curiosamente, en la Biblia aparecen 365 veces la expresión: “No temas”. Los relatos bíblicos nos señalan que cada vez que el Señor se acercaba a los hombres, ellos sintieron temor cuando Dios venía a ellos. Y la primera palabra que el Señor les habló fue: “¡No temas!” El espíritu de temor es un arma que las tinieblas emplean para procurar la derrota del cristiano. Pero, el miedo y la cobardía no son el modelo que Dios tiene para nosotros. En Dios está la capacidad para librarnos de todos nuestros temores, sean estos fundados o infundados. El testimonio de David es elocuente, cuando dice: “Oré al Señor y él me respondió; y me libró de todos mis temores” (Salmo 34:4). La presencia de Dios en nosotros, nos entrega la firmeza y la resolución espiritual para enfrentarnos a todos nuestros miedos e inseguridades, que hemos heredado. El ser libre de los temores, forma parte del legado espiritual que el Señor nos entrega. En consecuencia, debemos vivir “fortalecidos en el Señor y en el poder de su fuerza” (Efesios 6:10 VRV), como el modelo que usted debe seguir y apropiarse de él, a través de la fe.

34

Libres para conquistar

Tómese para usted y declare las siguientes palabras del apóstol Pablo: “Pues Dios no (me) ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina” (2ª Timoteo 1:7).

Los temores deben ser enfrentados a través de la verdad que usted tiene en Jesucristo. Frente a cada ataque del espíritu de temor que venga a perturbar su vida, usted dígale: “Porque le creo a Dios, no permitiré que el espíritu de temor me invada. En mi habita Su presencia. Temor, aléjate de mí. Te doy la orden que no perturbes mi vida, porque he determinado descansar en Dios. Amén”. También lo puede derrotar declarando con firmeza y convicción algunos pasajes de la Biblia, aplicándoselos a usted. Por ejemplo: “Dios no me ha dado espíritu de cobardía y temor; él es quien gobierna mi vida. Me ha dado autoridad para vivir y vencer. No tengo nada que temer”.

PASAJES BÍBLICOS PARA DECLARAR Y APLICARSE A USTED MISMO.  

  

“Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas” (Filipenses 4:13). “Los que viven al amparo del Altísimo encontrarán descanso a la sombra del Todopoderoso” (Salmo 91:1). “… el perfecto amor expulsa todo temor” (1ª Juan 4:18). “El Señor es mi pastor; tengo todo lo que necesito” (Salmo 23:1). “El Señor es mi luz y mi salvación, entonces ¿por qué habría de temer? El Señor es mi fortaleza y me

35

Libres para conquistar

protege del peligro, entonces ¿por qué habría de temblar?” (Salmo 27:1).

DECLARE CON VOZ FIRME, ESTAS PALABRAS:     

No acepto ser vencido por la soledad, porque Dios está conmigo. Rechazo el ser vencido por la inseguridad, porque Dios está conmigo. Rechazo el espíritu de muerte, porque en mí está operando la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús. Rechazo el espíritu de temor, porque la mano del Altísimo protege mi vida. Rechazo toda voz perversa y extraña, porque la única voz que debo escuchar es la del Espíritu Santo.

FINALMENTE, QUÉDESE CON ESTE CUADRO:

Cuando tú dices:

Dios te dice:

“No puedo resolver las cosas”.

“Yo dirijo tus pasos”.

“Es imposible”.

“Todo es posible para el que cree”

“Me siento solo”.

“No te dejaré ni desampararé”.

“Yo no lo puedo hacer”.

“Todo lo puedes hacer en Cristo”.

“No merezco perdón”.

“Yo te perdono”.

“Tengo miedo”.

“No temas, yo estoy contigo”.

“Estoy muy cansado”.

“Yo te haré descansar”.

“Nadie me ama de verdad”.

“Yo te amo”.

“No sé cómo seguir”.

“Yo te enseñaré el camino”.

“¿Cómo puedo llegar a Dios?”

“Mi Hijo Jesucristo, te guiará a mí”

36

Libres para conquistar

P

ara nadie es desconocido que los afanes y las ansiedades hacen que el ser humano pierda la paz espiritual y viva una vida perturbada, a causa de las diferentes necesidades que enfrenta. Sobre este asunto, la Palabra del Señor entrega claras instrucciones que debemos aplicar, para que usted crezca y sea efectivo(a) en la vida y aprenda a descansar en Dios. ¡Dios tiene la respuesta!

¿Cómo el cristiano puede vencer la ansiedad y la preocupación en la vida? Yo le pregunto: En su vida cristiana, ¿usted está más inclinado hacia la preocupación y la ansiedad o hacia la paz y el descanso en el Señor? Si la preocupación sirve de algo, hagamos reuniones de preocupación o cadenas de preocupación. Si te preocupas mueres, si no te preocupas, también mueres, entonces ¿para qué preocuparse? Una comparación práctica: Preocuparse es como echar a andar el automóvil, ponerlo en neutro y acelerarlo hasta fundir el motor. Los resultados son: Mucho ruido, gasto de energía, no vas a ninguna parte y terminas peor. La preocupación mental o estrés tiene efectos en la salud; nos desgasta emocionalmente, produce

37

Libres para conquistar

dificultades para dormir, causa depresión y deterioro en las relaciones personales. Vuelvo a preguntarle: Cuando está preocupado en asuntos personales, ¿Se acuerda de trabajar para el Reino de Dios, por su iglesia o por los demás? ¡NO!; y eso es lo que quiere el mundo de las tinieblas. ¡La razón más importante por qué no debemos preocuparnos es porque la preocupación nos aleja de trabajar por el reino de Dios!

¿Cómo podemos vivir en la paz del Señor? La respuesta es apropiándose, a través de la fe, de la verdad que Dios nos dice. La Biblia declara que Jesucristo en la cruz pagó por nuestra paz. “Pero él fue traspasado por nuestras rebeliones y aplastado por nuestros pecados. Fue golpeado para que nosotros estemos en paz, fue azotado para que nosotros pudiéramos ser sanados” (Isaías 53:4-5). A mi me gustaría pagar por el peaje de unos veinte automóviles y ver qué pasa. Satanás quiere que no tengamos lo que el Señor ya compró para nosotros. El quiere que paguemos por lo que Jesús ya pagó en la cruz.

LA VERDADERA PAZ DE CRISTO. Jesús dijo: “Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. La paz que yo les doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo” (Juan 14:27). La Paz del mundo consiste de: Un buen salario, buena salud, hijos obedientes, una esposa buena, dos autos, perro bien enseñado, TV cable. En otras palabras: Ausencia de problemas. La Paz del Señor: “… la paz de Dios,… supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús” (Filipenses 4:7). 38

Libres para conquistar

Aunque todo vaya mal, si Cristo vive en mi, tengo paz siempre. El apóstol Pedro agrega: “Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes” (1ª Pedro 5:7).

Aplicación de la verdad bíblica: En este punto, debemos tomar una actitud de fe, donde esté involucrada mi voluntad. Es como decir: “Un momento, me estoy preocupando. Tengo todo el derecho de hacerlo, pero no, se lo dejo al Señor”. Así tendremos la verdadera paz de Cristo. Esta no viene cuando cambian las circunstancias. Viene cuando le entregamos todo a Dios.

DECLARACIONES DE FE para ser libres de los afanes y la ansiedad.     

Renuncio ahora al afán y a la ansiedad que me ataca. Renuncio a la angustia. Renuncio a la desesperación. Renuncio a la confusión mental. Renuncio al desenfoque de mis prioridades.

Entonces…. 

  



Declaro por el poder de la Palabra de Dios que creo a Dios, quien tiene el completo control de mis sentimientos y mis emociones. Declaro que mi vida descansa en su Palabra. Declaro que Él es mi fuerza. Declaro que Él es mi reposo permanente. No tengo nada que temer. He determinado confiar plenamente en el poder de Dios. Declaro que viviré libre de todo afán y ansiedad que asalta mi vida.

39

Libres para conquistar



Declaro que tengo plena seguridad de que si Él sustenta a las aves del cielo, me guardará y suplirá conforme a sus riquezas de gloria. ¡Amén!

Para finalizar, Jesús declaró: “Así que no se preocupen… diciendo: ¿Qué comeremos?, ¿qué beberemos?, ¿qué ropa nos pondremos? Esas cosas dominan el pensamiento de los incrédulos, pero su Padre celestial ya conoce todas sus necesidades. …. Así que no se preocupen por el mañana, porque el día de mañana traerá sus propias preocupaciones” (Mateo 6:31-34).

40

Libres para conquistar

SEGUNDA

SEMANA Durante esta semana usted estudiará siete temas y será conducido a confrontar esas áreas que han causado daño a su vida pasada. En el nombre de Jesucristo, romperemos las ataduras y ligaduras de maldad en todas las áreas de su vida.

41

Libres para conquistar

42

Libres para conquistar

U

no de los objetivos que Dios persigue es que cada creyente refleje la vida abundante que Jesucristo prometió a los que creen en Él (Juan10:10). Pero, esto no siempre se da en plenitud. Una de las causas son los falsos modelos o patrones de conducta que vienen de la formación familiar. Estos patrones son asumidos como “normales”, pero dichas conductas son contrarias al espíritu bíblico, que debemos manifestar en la vida cristiana. El apóstol Pablo, en su enseñanza planteó tanto el problema como la solución. El dijo: “No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo…” (Romanos 12:2a). Este concepto de “imitar” lleva a la idea de acomodarse a un molde, o a un patrón de vida equivocado. Luego añade: “… mas bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar” (Romanos 12:2b). Aquí, el apóstol requiere de los creyentes reconocer y abandonar todos aquellos patrones de conducta que caracterizan a la humanidad sin el conocimiento de Dios; y someter sus vidas a una sistemática renovación del pensamiento. Solo de esta forma, se obtendrán los resultados esperados: “Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta” (Romanos 12:2c).

43

Libres para conquistar

De acuerdo a este punto es necesario, a la luz de la Palabra de Dios, identificar y rechazar los modelos de vida falsos o incorrectos. ¿CÓMO NACEN LOS FALSOS MODELOS DE CONDUCTA? Las áreas de influencia de los modelos mundanos abarcan prácticamente todos los aspectos de la vida humana. Estos falsos modelos son recibidos comúnmente en el hogar y/o la comunidad que nos rodea. Las consecuencias son cadenas de opresión, miseria, desordenes que se repiten de generación en generación y nunca cambia, a menos que se abandonen. Un ejemplo típico es la conducta que manifiestan algunos cónyuges cuando entran a la vida matrimonial, que llega a ser tan diferente a la que tenían al momento del noviazgo. De acuerdo a las estadísticas, el porcentaje de divorcios es muy alto en nuestra sociedad moderna. De acuerdo a las encuestas, un 60% de mujeres de parejas que aún permanecen juntas, han manifestado algún grado de disconformidad en su vida matrimonial. Se han quejado de la negativa transformación de su esposo una vez que están casados. ¿Dónde está el problema? Generalmente, lo encontramos en la manifestación de conceptos equivocados sobre los roles en los miembros de la familia, en las relaciones humanas, en el liderazgo, en el sexo y en el manejo de las finanzas, entre otras. Estos falsos modelos de conducta son originados y duplicados, como una 44

Libres para conquistar

especie de cadena que se repite continuamente, sin ser evaluados por la verdad de Dios al respecto. A este estilo de vida, opuesta al modelo que Dios nos propone, la Biblia le llama “la vana manera de vivir, la cual recibieron de sus padres” (1 Pedro 1:18 VRV). La Actitud o arma espiritual a emplear es: la Identificación del problema o conducta. La confesión de tales conductas y el acto formal de renuncia a seguir esos falsos modelos de vida. Nosotros, como cristianos, no estamos obligados a seguir el ejemplo negativo de nuestros padres; así como tampoco debemos vivir sentimentalmente siguiendo modelos contrarios a la paz familiar. Si el ejemplo paterno no fue el mejor, tenemos que renunciar a esos esquemas, en el nombre de Jesús. Es necesario ser liberados de todos los modelos mundanos y malignos que hemos heredado. ¡Usted tiene el derecho “en Cristo” de ser diferente y feliz!

ORACIÓN FORMAL DE RENUNCIA. En el nombre de Jesús: 





Renuncio a todo tipo de maldición recibida de mis padres, quienes por desconocimiento de la verdad de Dios la impusieron sobre mi vida. Renuncio a la pobreza, a la enfermedad, al dolor, a la ruina, a la miseria, al pecado, a los divorcios en mi familia. Renuncio a todo pacto con las tinieblas que mis padres hicieron. Voy a la cruz de Cristo y por su sangre derramada, me declaro libre desde ahora y para siempre.

45

Libres para conquistar

En consecuencia:    

Anulo toda palabra negativa que mis padres hayan dicho en mi contra. Anulo todo tipo de abuso o sentimiento de inseguridad, abandono, rechazo y desprecio. Anulo los malos ejemplos en palabras, pensamientos y acciones. En el nombre de Jesús. Hoy perdono y bendigo a mis padres, y le pido a Dios Todopoderoso que me ayude a dar el mejor ejemplo a mis hijos. ¡Amén!

46

Libres para conquistar

P

ara el tema de hoy quiero usar la figura de un personaje bíblico: Abraham. Este hombre recibió el desafío de Dios de abandonar su tierra y su cultura para seguir una aventura con Dios. La Biblia dice: “El Señor le había dicho a Abram: “Deja tu patria y a tus parientes y a la familia de tu padre, y vete a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una gran nación; te bendeciré y te haré famoso, y serás una bendición para otros. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te traten con desprecio. Todas las familias de la tierra serán bendecidas por medio de ti”. (….) “Entonces el Señor se le apareció a Abraham y le dijo: ‘Daré esta tierra a tu descendencia’. Y Abram edificó allí un altar y lo dedicó al Señor, quien se le había aparecido” (Génesis 12:1-3; 7).

Abraham abandonó Ur de los caldeos. De acuerdo a la arqueología, la ciudad de Ur era un lugar de idolatría y corrupción moral. Eso significa que Abraham debía darle la espalda al mundo. Alguien dijo que Abraham fue el Cristóbal Colón del Antiguo Testamento, porque: "Salió sin saber a dónde iba" (Hebreos 11:8).

47

Libres para conquistar

En su peregrinar, Abraham fue fortalecido por Dios a través de promesas de bendición, que marcarían su destino. Fueron tres grandes promesas que Dios le hizo:  Que sus descendientes heredarían la tierra de Canaán  Que llegarían a ser una gran nación.  Que en él serían benditas todas las familias de la tierra. Estas promesas de bendición se cumplen en todos los creyentes. Así lo aplica el apóstol Pedro, en su primera carta: "Sean todos de un mismo sentir... no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que han sido llamados para que hereden bendición" (1Pedro 3:9 VRV).

Si usted se fija bien, el cristiano fue “llamado para heredar bendición o las bendiciones de Dios a Abraham. El es uno de nuestros grandes modelos y el “Padre de la Fe” de todos los creyentes. Entonces, la vida cristiana comienza con la separación del mundo. Eso quiere decir que: ¡O nuestra fe nos separa del mundo, o el mundo nos separa de nuestra fe! Por tanto, es necesario eliminar los obstáculos que impiden cumplir con una perfecta obediencia. Cuando Abraham obedeció completamente, pudo levantar un verdadero culto a Dios: “Entonces el Señor se le apareció a Abraham y le dijo: ‘Daré esta tierra a tu descendencia’. Y Abraham edificó allí un altar y lo dedicó al Señor, quien se le había aparecido” (12:7). ¡Un altar es un lugar de adoración, de

reconocimiento y de testimonio de vida! ¿Cuáles son los modelos mundanos que debemos abandonar? Esto se refiere a todo aquello que aparece torcido, según el modelo o estilo de vida que nos enseña la Biblia. Piense usted, por un instante que el sistema de administración del mundo, generalmente tiene aspectos o criterios que no se ajustan a la Biblia, como el 48

Libres para conquistar

machismo, el consumismo, el feminismo, la corrupción en política, el mal uso del sexo, las injusticias en el mundo del trabajo, la educación, las ciencias, el poder corruptor del dinero, la familia, el empleo del poder, y prácticamente todo ámbito de la experiencia humana normal, aparece desfigurada de la intención original del creador. Todo esto obliga al creyente, desde la óptica cristiana de la vida, a tomar todas las decisiones necesarias para cortar con aquellas actitudes y conductas reñidas con el mensaje del Evangelio. Como hemos mencionado, “El Mundo” es nuestro enemigo porque está controlado por el diablo, “el líder de los poderes del mundo invisible, quien es el espíritu que actúa en el corazón de los que se niegan a obedecer a Dios” (Efesios 2:2)

CONFRONTANDO LAS COSTUMBRES Y MODELOS MUNDANOS Nosotros como cristianos, no debemos aceptar como conductas normales aquellas costumbres que están reñidas con el modelo bíblico de Dios. Ahora usted debe tomar firme y decidido(a) su “posición Cristo” y decir: “Esto no es para mi. Aunque todos lo hagan, yo no estoy dispuesto(a) a mantener estas cosas. Las romperé en el Nombre de Jesús”. De acuerdo a su situación particular, debe rechazar como algo normal lo siguiente:  El divorcio.  La pobreza.  Los vicios: drogas y alcohol.  Las contiendas familiares.  Las enfermedades hereditarias.  La muerte repentina.  Los códigos de esclavitud.  La maldición de la deuda.

49

Libres para conquistar

  

El vivir en el dolor constante. El espíritu de cobardía y de temor a la vida. El desánimo y la depresión.

EN CONSECUENCIA… Es necesario que usted reconozca qué cosas de la lista anterior le han afectado en su vida. Y tomamos la autoridad del Nombre de Jesucristo para contrarrestar todas estas influencias, para desactivarlas sobre nosotros.

ORACIÓN DE CONFESIÓN Y RENUNCIA: Dios Todopoderoso, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo…  Renuncio a todo tipo de herencia producto de la 







maldición de la tierra. Renuncio a los modelos mundanos que han afectado mi vida (nómbrelos…..), en el nombre de Jesucristo y por el poder de la bendita Palabra de Dios. Declaro que esas maldiciones y modelos corruptos de tu plan original, no pueden estar en mi vida, porque soy redimido en Cristo. Declaro que soy libre de manera total y definitiva de las herencias originadas por la maldición de la tierra, como muerte repentina, pecados ocultos, vicios, divorcios, soledad, enfermedades, y aún todo lo oculto que ni siquiera tengo conciencia. Lo único que te pido es que me hagas libre, de toda estructura mundana que he arrastrado durante toda mi vida. En el nombre de Jesús, amén.

50

Libres para conquistar

¿Q

ué son las raíces familiares de maldad? La Biblia enseña claramente que los pecados de generaciones pasadas pueden afectar negativamente la vida de sus descendientes. Esto se refiere a lo que se denomina como la “herencia espiritual de maldad”. En Éxodo 20:4-5 Dios dice: “No te hagas ninguna clase de ídolo ni imagen de ninguna cosa que está en los cielos, en la tierra o en el mar. No te inclines ante ellos ni les rindas culto, porque yo, el Señor tu Dios, soy Dios celoso, quien no tolerará que entregues tu corazón a otros dioses. Extiendo los pecados de los padres sobre sus hijos; toda la familia de los que me rechazan queda afectada, hasta los hijos de la tercera y la cuarta generación”.

Este es un texto lapidario. Pero, la realidad es que los pecados de los antepasados afectan a las siguientes generaciones. Por esta razón, también estos deben ser confrontados de acuerdo a la fe, a objeto de cortar toda cadena generacional maligna. El apóstol Pedro dijo en una de sus cartas: “Pues ustedes saben que Dios pagó un rescate para salvarlos de la vida vacía (vana manera de vivir. VRV) que heredaron de sus antepasados. Y el rescate que él pagó no consistió simplemente en oro o plata, sino que fue la preciosa sangre de Cristo, el Cordero de Dios…” (1 Pedro 1:18-19).

51

Libres para conquistar

Estas “herencias espirituales de maldad”, provienen de conductas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. La mayor evidencia de una genuina conversión a Cristo se aprecia en el abandono de los patrones pecaminosos, que les habían sido heredados de sus familias. Esto se refiere a una influencia que se había hecho cada vez más fuerte en las siguientes generaciones por la acumulación de tradiciones en una sociedad que valorizaba tales costumbres ancestrales.

Las maldiciones generacionales en la esfera espiritual son tan reales como lo son las bendiciones de Dios. Con frecuencia se puede apreciar cómo la cadena de maldiciones cobra más y más fuerza. Estas influencias malignas se van repitiendo como un ciclo interminable en las siguientes generaciones de quienes no toman en cuenta a Dios en sus vidas. Por su parte, Dios ha prometido en su Palabra cambiar la maldición en bendición. Pero, nuevamente está el principio que esto no se manifiesta automáticamente en la vida del creyente. Por el contrario, estas malas influencias espirituales deben ser también identificadas en la esfera espiritual. Asimismo, deben ser confesadas de manera específica, y declarar la decisión firme de renunciar y no volver a someterse a la cadena de problemas que vienen como producto de esas maldiciones. 52

Libres para conquistar

¿Cómo reconocer si existen maldiciones generacionales operando en la vida de algún creyente (o incrédulo)? Lo primero, es importante examinar el historial familiar y determinar qué factor común se repite: ¿idolatría?, ¿Fracasos matrimoniales?, ¿seducción por el ocultismo?, ¿suicidios?, ¿alcoholismo?, ¿pornografía?, ¿infidelidad?, entre otras. Lo segundo será evaluar aquellas seducciones que más oprimen las vidas, para determinar los pasos a seguir. La Biblia nos da algunas luces sobre el tema. En el libro de Deuteronomio 28:1-14 se describe con detalle las bendiciones que vendrían sobre el pueblo de Israel si este se mantenía fiel al Señor. Pero, en el mismo capítulo, Deuteronomio 28:15-46, el Señor les advierte acerca de las maldiciones que les alcanzarían si eran infieles a su Salvador. En esta última sección aparecen agrupadas siete posibles evidencias de estar en la línea de una maldición familiar: (Recomendamos estudiar este pasaje, directamente de la Biblia, Deuteronomio 28:15-46). Estas son: 1. Problemas mentales, emocionales o tendencia depresiva. 2. Enfermedades crónicas o hereditarias. 3. Esterilidad, tendencia a abortar o problemas femeninos semejantes. 4. Fracasos matrimoniales. 5. Constante insuficiencia económica. 6. Tendencia a ser objeto de frecuentes accidentes. 7. Historial familiar de suicidios o muerte prematura. Una maldición a la que debemos renunciar es a todo compromiso que nuestros padres, abuelos y bisabuelos hicieron en tiempos antiguos. Esto significa que si un antepasado – por desconocimiento de la Palabra de Dios – fue un brujo o invocador de espíritus y le pidió algo, desde ese momento en adelante ese poder maligno tomó control de su familia, afectando a los descendientes, aunque todavía no hayan nacido. Sabemos que todo 53

Libres para conquistar

está vinculado a los compromisos espirituales de nuestros antepasados, y por eso a usted le pueden ocurrir cosas sin saber porqué. Existen cosas que uno ni siquiera desea confrontar. Pero, es necesario hacerlo para ser verdaderamente libres de las maldiciones generacionales. Por ejemplo, cuando en la familia ha habido muchos divorcios, robos, muertes prematuras por cáncer y accidentes, debemos renunciar a esas herencias de maldición. Cuando hemos visto la muerte repentina en nuestra familia, la pérdida continua de lo económico, los conflictos reiterados y enfermedades extrañas, es necesario renunciar y cortar, a través de la fe en Cristo, todas esas maldiciones. El proceso de liberación de las maldiciones familiares son: Identificar o reconocer el problema. Hacer la confesión y renunciar a toda herencia espiritual de maldición.

ORACION DE CONFESIÓN Y RENUNCIA. (Declare con firmeza la siguiente oración de declaración):

En el nombre de Jesucristo….  

Renuncio a toda atadura y maldición generacional que vino a nuestra familia, por causa de nuestros padres, abuelos e incluso bisabuelos. Renuncio a toda mala influencia recibida como… (nómbrelas específicamente).

Hoy…  

Declaro que todo eso se corta por medio de la sangre de Jesucristo y de mi compromiso con Dios de servirle, solo a Él. Declaramos nuestra total y completa liberación de todo poder generacional de maldad, por el poder de la Palabra de Dios y por la redención operada por Jesucristo. ¡Amén!

54

Libres para conquistar

E

xisten ataduras y ligaduras espirituales que levantamos con nuestra propia boca. A eso se le denomina: “Auto maldiciones”. Generalmente, esto está asociado al lenguaje negativo, al lenguaje de crítica o declaraciones de fracaso. La Biblia habla en la epístola de Santiago, Capítulo 3, acerca del control de la lengua y del mal uso que le podemos dar cuando hablamos. El apóstol Santiago señala que muchas veces la empleamos para “ofender” y de cuán difícil se torna a veces controlar nuestras palabras. El dijo: “Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios” (Santiago 3:9 VRV). En este versículo encontramos dos palabras compuestas. Una referida al mal hablar o “Mal-decir” y lo contrario en “Bien-decir” o “Bendecir”. Como cristianos, estos dos tipos de lenguaje, debemos aprender a manejarlos. Entendemos que esto está relacionado con nuestro carácter o temperamento, pero que, “en Cristo” debe ser rendido al Señor. Observe cuán fuertes son las palabras de Santiago cuando dice que: “… la lengua es una llama de fuego. Es un mundo entero de maldad que corrompe todo el cuerpo. Puede incendiar toda la vida, porque el infierno mismo la enciende” (Santiago 3:6). Debido a la importancia que tiene este tema, la Biblia entrega claras recomendaciones de su uso, para que disfrutemos de sus 55

Libres para conquistar

beneficios y, por cierto, de una buena vida. En nuestra condición de cristianos, podemos y debemos aprender a controlar lo que decimos. Observe estos consejos: “Con palabras sabias te conseguirás una buena comida,… Los que controlan la lengua tendrán una larga vida; el abrir la boca puede arruinarlo todo” (Proverbios 13:2-3). “Cuida tu lengua y mantén tu boca cerrada, y no te meterás en problemas (Proverbios 21:23). Muchas de las situaciones negativas que nos acontecen tienen que ver con lo que sale de nuestra boca y a las decisiones incorrectas que hemos tomado. También, están incluidos los compromisos que hemos hecho, conscientes o inconscientes. Así como las relaciones que hemos establecido y las confesiones que hemos hecho en momentos de tristeza y dolor. Todo esto tiene un mismo origen. En este sentido debemos aprender a ser cuidadosos con nuestras palabras y con las promesas que hacemos. “No dejes que tu boca te haga pecar. Y no te defiendas ante el mensajero del templo (los ministros de Dios) al decir que la promesa que hiciste fue un error. Esa actitud enojaría a Dios y quizá destruya todo lo que has logrado” (Eclesiastés 5:6).

Todo esto ha influido en nuestro presente. Por lo tanto, es necesario hacer cambios en nuestro lenguaje, y arrepentirnos, así como renunciar a todo tipo de compromiso negativo con el que nos hemos atado. Ejemplos de palabras que causan ataduras sobre personas que no deben estar en nosotros. -

“Sin ti no puedo vivir…” “Con otro(a) nunca seré feliz…” “Sin ti prefiero estar muerto(a)…” “Si me dejas, no amaré a nadie más…”, 56

Libres para conquistar

Inclúyase toda palabra de maldición o rebeldía en contra de autoridades: - … Contra alguno de sus padres. - … Contra sus pastores y/o guías espirituales. - … Contra nuestros profesores. - … Contra nuestros jefes en los trabajos. … y otras ataduras por el estilo. Quiero que recuerde esto: “La lengua tiene poder”, para bien o para mal. Por tanto, es necesario que usted haga actos de renuncia a todo lo que sea expresiones negativas, lenguaje de fracaso o lenguaje de muerte. La expresión o el lenguaje de la fe en Dios siempre tiene características positivas y llenas de esperanza. En consecuencia:    

La fe nos capacita para declarar la verdad de Dios y no nuestras circunstancias negativas. La fe nos ayuda a superar los conflictos, pero es necesario creer en el poder del Evangelio de Cristo. Porque tarde o temprano seremos honrados por nuestra fe. La fe acciona la mano y el poder de Dios. “Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6). La fe trae y activa la esperanza de Dios a nosotros y eso nos ayuda a permanecer firmes y sin desmayar.

Un ejemplo que nos ayuda a entender la diferencia: Una empresa que fabricaba zapatos, quiso extender su área comercial al continente africano. Para ello envió a dos representantes para hacer el estudio del mercado, para la exportación de zapatos. Cada uno hizo su investigación y elaboraron los respectivos informes para enviarlos a la casa central. Uno de los informes era pesimista y el otro muy positivo. El primero decía: "Aquí, nuestra empresa será un completo fracaso, porque la gente no usa zapatos". El otro informe decía: "Aquí nuestra empresa tendrá el mayor de los éxitos, porque la gente 57

Libres para conquistar

no usa zapatos, y nosotros se los vamos a proveer". El informe técnico era igual, pero la perspectiva era diferente. ¡Tengamos una perspectiva diferente con Dios!

Usted nunca puede decir: -

Yo no puedo, “porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece…” (Filipenses 4:13). No tengo fuerzas, “porque el Señor es la fortaleza de mi vida…” (Salmo 27:1). Soy pobre, “porque Dios es tu riqueza…” (2Corintios 6:10). No puedo triunfar económicamente, “porque el Señor Dios suplirá todo lo que les falta conforme a sus riquezas en gloria, en Cristo Jesús…” (Filipenses 4:19).

Usted siempre debe decir: -

-

-

-

No estoy solo(a), “porque Jesucristo dijo: No los dejaré huérfanos; les enviaré al Espíritu Santo para que esté con ustedes para siempre…” (Juan 14:16-18). Dios me oye, porque él dijo: “Clama a mi y yo te responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces…” (Jeremías 33:3). No tengo miedo, “porque Dios no nos ha dado espíritu de temor ni de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio…” (2 Timoteo 1:7). Yo no nací para sufrir, “porque tu vida está guardada en la mano de Dios y los pensamientos que Dios tiene para mi son de bien y no de mal…” (Isaías 49:16).

Por último, quiero dejarlo con el concepto agrícola de “La siembra y la cosecha”. Y esto se aplica a la vida, en todo sentido, tanto positivo como negativo. Considere las palabras de Pablo: “No se dejen engañar: nadie puede burlarse de la justicia de Dios. Siempre se cosecha lo que se siembra… (En el caso

58

Libres para conquistar

positivo), los que viven para agradar al Espíritu, del Espíritu, cosecharán vida eterna. Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo, cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos” (Gálatas 6:7-9).

APLICACIÓN DE LA VERDAD BIBLICA Usted es un sembrador; pero, la semilla sale de su boca. El terreno donde siembra puede ser su vida personal, su familia, su trabajo, su matrimonio, sus finanzas, su salud, su vida de servicio, y más. Eso significa que debemos cambiar nuestra manera de hablar, porque a su tiempo estas siembras darán su fruto. La Biblia dice: “Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga” (Romanos 12:14). ¡Yo no puedo bendecir, si no soy bendecido! Pablo agrega: “Nos maldicen y bendecimos… nos difaman y rogamos” (1 Corintios 4:12). ¡No podemos bendecir y rogar por otros, sino tenemos la capacidad para hacerlo! Si usted hace esto, irá construyendo su mundo, será librado del fuego del maligno y todo lo que emprenda en esta vida prosperará. “Se decía de cierto hombre que repetía a diferentes personas el bien que decían unas de otras, que lo catalogaron como el chismoso del bien”. ¡Yo quisiera ser llamado así! Un dicho dice: "Si soy lo que Dios quiere que sea, me enseñará lo que quiere que sepa y me capacitará para lo que quiera que haga".

ORACION DE CONFESIÓN Y RENUNCIA. “Dios Todopoderoso, te pido perdón por toda clase de maldiciones que han salido de mi boca en un momento de apresuramiento.

59

Libres para conquistar

Perdóname por toda palabra negativa que ha salido de mi; anulo cada palabra contraria que he dicho con mis labios. Dios, te pido perdón, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Renuncio a seguir sembrando palabras de muerte y de fracaso. Y declaro que de hoy en adelante, solo hablaré palabras de fe, palabras de vida, palabras de triunfo y de poder, conforme me enseña la Palabra de Dios. ¡Amén!

60

Libres para conquistar

S

i existe un área donde Satanás quiere que nosotros estemos atados e inmovilizados, esta es el área de nuestra sexualidad. El diablo quiere que todo ser humano, desde su más tierna infancia, sea atacado para que crezca con desordenes emocionales. Por ejemplo: La mayoría de las niñas y niños de entre cinco a quince años que pierden el amor por si mismos, es porque han sido abusados sexualmente. Cuando esto sucede, tales personas quedan propensas y vulnerables a adquirir conductas sexuales perversas. La mayoría de ellos son dominados por una visión negativa de la vida y escogen el camino de la homosexualidad y rechazan el sexo conforme al orden establecido por Dios. Por regla general, toda persona al ser abusada, a menos que sea tratada a tiempo, puede adoptar por venganza conductas de rebeldía, promiscuidad sexual u homosexualidad. Generalmente, se pierde el respeto a la dignidad de la vida, crecen con dolor en el corazón y sin el verdadero amor. Como mencionamos, todo desorden sexual comienza en el período de la niñez o la adolescencia. Pero, deja huellas de dolor en el tiempo. El resultado psicológico es miles de personas que viven en sus hogares, son mayores de edad, tienen trabajos estables y aparentan normalidad, sin embargo sus vidas son un infierno. Estas cadenas de experiencias traumáticas no los abandonan. Estas no

61

Libres para conquistar

son una dominación, pero eventualmente esos recuerdos torturan el alma. Me tocó atender el caso de una dama, adulta mayor, que manifestaba problemas emocionales. Su hija me habló de ella y la trajo para que orara por su vida. El asunto que le acontecía era que durante los últimos años, al llegar la tarde le venía una tristeza “inexplicable”. Ella era una mujer cristiana. Su hija estaba preocupada por la situación que vivía su mamá. Efectivamente, cuando conversé con ella, su rostro reflejaba ese dolor acumulado por años. Le hice algunas preguntas indagatorias de su infancia y adolescencia. Por las respuestas intuí que algo había sucedido. Le pedí permiso para hacerle una pregunta íntima. Y le pregunté abiertamente si había sido abusada sexualmente durante su infancia o adolescencia. Me respondió que si, y me participó de algunos detalles de lo sufrido. Ella había mantenido esta situación, por años en la más absoluta reserva. Ni siquiera su hija sabía de eso. Ya con estos antecedentes, pude orar por ella para que fuese libre de esa culpabilidad y pudiera perdonar a su ofensor. Esa noche, Dios obró profundamente en ella. Fue libre de esos malos recuerdos. Y durante varias semanas después, seguía recibiendo los testimonios de la hija, de cómo su mamá se reía y ya no sentía esas tristezas que la invadían. PRINCIPIOS DE LIBERACIÓN DE DESORDEN SEXUAL Por tanto, para ser libres de estas maldiciones, es necesario renunciar a toda experiencia sexual desordenada y a los malos recuerdos del pasado. Hay que llevar todas estas experiencias dolorosas a la cruz de Cristo. Porque, los malos recuerdos causan daño a los sentimientos y a la dignidad humana, por medio del dolor y el sufrimiento. Si el ser humano no es liberado de las experiencias sexuales desordenadas, nunca podrá disfrutar del sexo como una bendición de Dios dentro del matrimonio. En la medida que usted sea libre, su vida alcanzará niveles de plenitud y jamás volverá a ser la misma. 62

Libres para conquistar

Las personas que son atormentadas por algún espíritu de este tipo, deben renunciar a ello para que puedan disfrutar de la relación sexual conforme al orden de Dios y ser verdaderamente felices.

ORACION DE CONFESIÓN Y RENUNCIA. En el Nombre de Jesucristo:  Renuncio a toda maldición de maltrato sexual en los    

primeros años de mi vida. Renuncio a todo recuerdo traumático, violaciones y a toda experiencia enfermiza en el área sexual. Renuncio a las experiencias homosexuales y lésbicas y a toda concupiscencia enfermiza en el área sexual. Renuncio a la pornografía, a todo deseo desordenado como adulterio, fornicación, lujuria y todo tipo de deseo perverso. Renuncio a ver el sexo con miedo y a toda conducta de rechazo al modelo establecido por Dios para el matrimonio.

63

Libres para conquistar

l denominado “espíritu de rebeldía o rebelión” es lo opuesto a la actitud de obediencia que demanda la vida cristiana. Aquí nos enfrentamos a una lucha encarnizada contra un espíritu maligno, que gobierna en los aires espirituales de las ciudades. Este espíritu es algo casi “natural” para muchas personas, y como dice Pablo: “quien es el espíritu que actúa en el corazón de los que se niegan a obedecer a Dios” (Efesios 2:2). El mayor impedimento para la obediencia a Dios está en nosotros mismos. Está en nuestra carnalidad donde actúa un principio de oposición a Dios. Cuando nuestros primeros padres incurrieron en el pecado de desobediencia, comenzó a obrar en su naturaleza tanto el bien como el mal. Miremos lo que Dios dijo después que Adán pecó:

E

“Luego el Señor dijo: “Miren, los seres humanos se han vuelto como nosotros, con conocimiento del bien y del mal. ¿Y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen? ¡Entonces vivirán para siempre!” (Génesis 3:22)

El vocablo “conocimiento” significa haber experimentado algo, no sólo de haber oído algo. Dios dice que el hombre conoció el bien y el mal por experiencia. Conoció el bien cuando Dios actuaba en su vida y conoció el mal cuando Satanás y sus espíritus comenzaron a actuar en su vida. 64

Libres para conquistar

Para establecerse en el nivel de la obediencia, hay que vencer al espíritu de rebelión en una lucha sin cuartel. Para eso, el espíritu de rebelión va a utilizar todas las armas que tiene a su alcance para disuadir al cristiano. La victoria sobre el espíritu de rebeldía es lo que debemos buscar en este nivel en la lucha espiritual y doblegar espiritualmente al espíritu de rebelión. En la vida existen dos formas de obedecer:  La primera es hacer lo que se nos pide u ordena, sin importar si nos agrada hacerlo o no.  La otra forma de obedecer es hacerlo con el corazón, con el deseo de agradar a quien servimos. El nivel de la obediencia en el Evangelio demanda que el corazón esté involucrado en la tarea. La verdadera obediencia se alcanza cuando se aprende a obedecer, porque se quiere obedecer. Así, la voluntad de Dios se vuelve algo que nos agrada realizar. Con Jesucristo mismo aprendemos que la obediencia no es algo con lo que hemos nacido. El Señor, con todo y ser el santo Hijo de Dios, tuvo que aprender la obediencia. Observe, cuán reveladoras son estas palabras del autor de Hebreos: “Mientras estuvo aquí en la tierra, Jesús ofreció oraciones y súplicas con gran clamor y lágrimas… y Dios oyó sus oraciones por la gran reverencia que Jesús le tenía (a Dios). Aunque era Hijo de Dios, Jesús aprendió obediencia por las cosas que sufrió. De ese modo,… Jesús llegó a ser la fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:7-9).

De este hermoso pasaje podemos aprender tres conceptos para la vida cristiana. Estos son: 

El temor reverente a Dios fundamenta la vida cristiana. En este sentido, permítame decirle que no es la personalidad carismática, ni el intelecto el fundamento del cristiano, sino el 65

Libres para conquistar

temor a Dios. Esto significa que debemos mostrar un respeto supremo por su santidad. La expresión: “Temor de Dios” aparece más de cuarenta veces en la Biblia. Algunos ejemplos son: “El temor del Señor es el principio de la sabiduría” (Proverbios 1:7). “El temor de Señor es para vida, y con él vivirá el hombre lleno de reposo” (Proverbios 19:23).



El padecimiento modela nuestro carácter. La formación del carácter espiritual es el resultado de las confrontaciones propias en la vida. Es allí donde se desarrolla la “musculatura espiritual”, que nos permitirá enfrentar con obediencia y optimismo la vida en el Señor.



El llegar a ser un modelo para otros. El espíritu que demuestra la obediencia, es un ejemplo para que otros obedezcan. La obediencia a Dios es lo insustituible.

LIBRÁNDONOS DEL ESPÍRITU DE REBELDÍA. Hubo un tiempo en que todos nosotros hemos tenido actitudes rebeldes en contra de nuestros padres o de las personas que nos criaron. También, hemos estado en alguna institución, y siempre nos rebelábamos en contra de las autoridades superiores. Para ser libres de esta perversa inclinación que ha estado presente desde nuestra más tierna infancia, en algunos más fuertes que en otros, es necesario renunciar a esta actitud, para poder ser bendecidos por Dios. La verdad es que si no somos libres del espíritu de rebeldía, nunca podremos ser felices en ninguna parte. Este espíritu hace que el ser humano no respete a sus seres más cercanos, y que abuse de la autoridad.

66

Libres para conquistar

REPITA CON FE Y CONVICCIÓN. “En el Nombre de Jesús….:     

Renuncio a toda palabra de maldición contra mis padres. Renuncio a toda palabra de rebeldía en las escuelas o en la universidad. Renuncio a toda rebeldía hacia mis hermanos mayores. Renuncio a toda rebeldía en contra de mi pareja. Renuncio a toda rebeldía en mi corazón y a la maldición de no reconocer a la autoridad.

ENTONCES….   



“En el nombre de Jesucristo, declaro que el enemigo de mi alma ya no tiene, ni tendrá ningún señorío ni autoridad sobre mí”. “Yo tomo el modelo de Jesucristo en mi vida, para llegar a ser una persona sujeta, mansa, humilde y comprensiva”. “En el nombre de Jesús, a través de la fe, tengo la capacidad de respetar a los demás y de ser ejemplo en el trato con mi prójimo. Abriré mi boca llena de palabras suaves y de palabras sabias y dulces”. “Entrego mi espíritu a Cristo, para manejar toda actitud de rebeldía, y me visto de un carácter manso y soy una persona de paz. En el nombre de Jesús”.

PARA FINALIZAR, JESÚS DECLARÓ: “Vengan a mi todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso. Pónganse mi yugo. Déjenme enseñarles, porque yo soy humilde y tierno de corazón, y encontrarán descanso para el alma. Pues mi yugo es fácil de llevar y la carga que les doy es liviana” (Mateo 11:28). 67

Libres para conquistar

uiero comenzar este tema con un principio rector: “Dios no ama ni la ruina, ni la pobreza y menos la deuda”. El diseño de Dios desde el principio fue la prosperidad. En consecuencia, usted no debe acostumbrarse a los patrones de miseria, ruina, escasez y deuda. La experiencia dice que detrás de la miseria hay espíritus especialistas en perturbar el éxito económico de los seres humanos. Lo común es que cuando existe crisis en lo económico, cualquier ser humano pierde la paz.

Q

Por esta razón, es necesario que usted, como cristiano, vea la pobreza como una maldición, y renuncie a este tipo de opresión. Consideremos algunos principios que manifiesta el espíritu bíblico, en relación a la prosperidad integral que Dios desea entregar a sus hijos. JESÚS TOMÓ NUESTRA POBREZA Y NOS OFRECE SUS BENDICIONES. En 2 Corintios, Capítulos 8 y 9, Pablo trata el tema de Las Ofrendas, y del “Dar y Recibir”. El propósito del tema nace de la necesidad de levantar una ofrenda para ayudar a los pobres de la iglesia en Jerusalén (2ª Corintios 8:1-4). A partir de esta necesidad, presenta los principios del “Dar” que todo cristiano debe desarrollar, para ser próspero en sus finanzas.

68

Libres para conquistar

JESUCRISTO TOMÓ NUESTRA POBREZA. “Ustedes conocen la gracia generosa de nuestro Señor Jesucristo. Aunque era rico, por amor a ustedes se hizo pobre para que mediante su pobreza pudiera hacerlos ricos (2ª Corintios 8:9).

Jesús, en su encarnación se hizo pobre cuando dejó toda la gloria que compartía junto al Padre, y vino a morir por amor a nosotros. Nosotros, somos enriquecidos al confiar en él y en su sacrificio. Pero, ¿en qué sentido somos enriquecidos? En nuestra relación con Dios, él quita la miseria del pecado y cambia la naturaleza de la vida. Él nos enriquece con Fe, Esperanza y Amor para enfrentar la vida con optimismo. Estas virtudes ennoblecen la vida del hombre. Y como consecuencia natural, el bienestar material también está implícito dentro de la bendición de conocer a Dios. En Deuteronomio Capítulo 28, se describen con detalle las bendiciones y las maldiciones que vendrían sobre el pueblo de Israel, a causa de la fidelidad e infidelidad al pacto de la Ley, respectivamente. Dentro de las consecuencias de la infidelidad al pacto del Señor, estaban las invasiones de otros pueblos que les causarían todo tipo de carencias: El hambre, la sed, la desnudez y la falta de todo. “Si no sirves al Señor tu Dios con alegría y entusiasmo por la gran cantidad de beneficios que haz recibido, servirás a los enemigos que el Señor enviará contra ti. Pasarás hambre y sed, andarás desnudo y carente de todo”

(Deuteronomio 28:47-48). Aquí vemos una definición de pobreza: “Carencia de todo”. Cualquiera que experimente estas cuatro cosas anda en absoluta pobreza. Jesús experimentó la absoluta pobreza cuando lo colgaron en la cruz. El llevó nuestra pobreza de modo que nosotros pudiésemos recibir sus bendiciones.

69

Libres para conquistar

¿Por qué Dios quiere darnos prosperidad? Dios tiene en el corazón el propósito de darnos, en todo, todo lo suficiente. Una de las promesas de la obediencia a la ley de Dios es que Dios los respaldaría en todo lo que hicieran. “El Señor te dará prosperidad en la tierra que les juró a tus antepasados que te daría, te bendecirá con muchos hijos, gran cantidad de animales y cosechas abundantes. El Señor enviará lluvias en el tiempo oportuno desde su inagotable tesoro en los cielos y bendecirá todo tu trabajo. Tú prestarás a muchas naciones pero jamás tendrás necesidad de pedirles prestado” (Deuteronomio 28:11-12).

El quiere que usemos de sus bendiciones para construirle una morada: Aportar a la Obra de Dios. La Biblia comienza con Dios morando con el hombre "al aire del día" y termina con Dios "morando junto al hombre en la Nueva Jerusalén". La pasión del corazón de Dios es morar con el hombre.

Ejemplos en el Antiguo Testamento:   

Moisés y los Israelitas usaron las riquezas de Egipto para construir un tabernáculo para Dios en el desierto (Éxodo 12:35-36; 35:4-9). En los días de David había oro en abundancia, y Dios dijo: "Edifícame una casa" (1Crónicas 22:2-5). Este es uno de los propósitos que Dios tiene para bendecirnos.

DIOS ES DUEÑO DEL UNIVERSO Y DE NUESTRAS VIDAS. Dios es creador y dueño de todo lo que existe. "La tierra es del Señor y todo lo que hay en ella; el mundo y todos sus habitantes le pertenecen" (Salmo 24:1); Y también, es dueño de los recursos: "La plata es mía y el oro es mío, dice el Señor de los ejércitos celestiales" (Hageo 2:8).

70

Libres para conquistar

Cuando entendemos este principio de Dios, incluiremos al Señor en nuestra economía.

Un ejemplo para entender este principio: Una suegra tuvo una conversación seria con su futura nuera. La suegra le hizo mención que su hijo había juntado cierta cantidad de dinero para aportar al matrimonio, y luego le preguntó: "¿Qué es lo que tiene usted para aportar al matrimonio?", a lo cual la joven le respondió: "Señora, yo tengo a su hijo y a todo el dinero que ha juntado para nuestro matrimonio". ¡Cuando Dios tiene nuestro corazón, también tendrá nuestro bolsillo!

Un principio fundamental: ¡Dios como creador de todo, siempre tomó algo para si! Este es el concepto básico de la mayordomía de los bienes. Veamos este principio ilustrado:  De los siete días de la creación, Dios escogió uno para él.  De todos los pueblos de la tierra, Dios escogió uno para sí.  De las doce tribus de Israel, escogió a los levitas para sí.  De todos los bienes que nos da, el 10 % lo escogió para él. Dios ha prometido bendiciones, a los fieles y generosos.

COMPROMISO CON LA MAYORDOMIA FINANCIERA El servicio al Reino de Dios implicará nuestras finanzas. Cuando David quiso ofrecer sacrificios a Dios, su argumento fue: “Porque no ofreceré al Señor mi Dios holocaustos que no me cuesten nada” (2 Samuel 24:24). Entonces, servir a Cristo, también tocará nuestros bolsillos. La Biblia habla claramente del dar para Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Desde la compra que hace el rey David hasta la ofrenda de la viuda en el templo de Jerusalén (Lucas 21:1-4). 71

Libres para conquistar

Entonces: ¡Vamos!: Renunciemos a las limitaciones financieras. Diga con convicción: En el nombre de Jesucristo:       

Renuncio a la maldición de la deuda. Renuncio a la maldición de la pérdida. Renuncio a la bendición de la mezquindad. Renuncio a la maldición de no sembrar para Dios. Renuncio a la maldición de la mala administración. Renuncio a la maldición de las ganancias deshonestas. Renuncio a todo lo que sea frustración financiera.

En consecuencia:  Hoy tomo un compromiso contigo y tu Palabra de diezmar y ofrendar fielmente de todo lo que tú me des.  Sé que esto no es una carga, es una bendición. Porque no se compara nada de lo que yo dé con las bendiciones que recibo de ti.  Desde hoy comenzaré a diezmar de todo lo que Tú me des, y como dice tu palabra, Tú me librarás del mal, me multiplicarás y me bendecirás.  Este compromiso lo hago contigo, en el nombre de Jesús. ¡Amén!

72

Libres para conquistar

TERCERA

SEMANA Durante esta semana le acompañaremos para que usted conozca acerca de lo que significa vivir en plenitud el ser un hijo de Dios, con sus privilegios y responsabilidades, y ser partícipe de todas las bendiciones que nos trajo el Hijo de Dios, mediante su obra en la Cruz. Previo al estudio de esta semana competiremos una Introducción especial que nos entregará una mejor orientación para comprender lo que significa “Caminar bajo la Bendición de Dios”. 73

Libres para conquistar

74

Libres para conquistar

H

oy entramos a la tercera y última semana de nuestro programa. Puedo sentir, junto a usted, lo que está experimentando, porque también lo he vivido en mi propia vida. Sin embargo, intencionalmente, no deseo poner sobre usted falsas expectativas acerca de lo que vivirá esta tercera semana, que hemos denominado: “Caminando bajo la Bendición de Dios”. Así como hemos estudiado acerca de la realidad de “Las Maldiciones del pecado”, también podemos hablar con propiedad acerca de la realidad de las Bendiciones del Señor que siguen al cristiano por servir a Dios. ¿Quiénes pueden ser llamados “Los Benditos del Señor”? Estos son los hombres y mujeres que han alcanzado el favor de lo alto, y cuyas vidas han sido del agrado de Dios. Por ejemplo, la Biblia presenta el caso de Enoc, de quien se dice que fue al cielo sin ver muerte, y en su generación fue conocido: “como una persona que agradaba a Dios” (Hebreos 11:5). Se habla también de Abraham, quien es llamado: “El amigo de Dios”, y es descrito como “El Padre de la Fe” (Santiago 2:23). De Moisés se dice que fue fiel en toda la casa de Dios. Y el mismo Señor da testimonio así: “De toda mi casa, él (Moisés) es en quien confío. Yo le hablo a él cara a cara” (Números 12:7-8). Y frente a la responsabilidad de conducir al pueblo de Israel en el desierto, fue fortalecido por Dios a quien: “Siguió firme en su camino porque tenía los ojos puestos en el invisible” (Hebreos 11:27). Del gran rey David, Dios dijo: “He encontrado en David,… a un hombre conforme a mi propio corazón; él hará todo lo que yo quiero que 75

Libres para conquistar

haga” (Hechos 13:22). Si usted se fija bien, estos son ejemplos reales que prueban que es posible caminar con Dios y vivir para agradarlo. Jesús dejó establecido el principio de la relación de “amistad” con Él y con Dios–Padre. El Nuevo Testamento es una revelación mayor, que se debe cumplir en cada uno de nosotros como cristianos. Considere, cuán profundas son estas palabras que el Señor dijo a sus discípulos: “Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo esclavos (hoy sería: “empleados”), porque el amo no confía sus asuntos a los esclavos. Ustedes son mis amigos, porque les he contado todo lo que el Padre me dijo” (Juan 15:14-15).

Estas palabras son maravillosas. Pero, si usted se fija, esta relación de amistad está condicionada a: “…si hacen lo que yo les mando”. Toda verdad bíblica, tiene dos caras. Eso quiere decir que sería muy iluso de nuestra parte pensar que Dios nos pueda llevar a una vida de bendición sin pedir nada de nosotros como respuesta a su gracia. Para alcanzar la bendición de Dios, debemos estar en una vida de comunión, obediencia y dependencia a él. Esta última verdad está certificada con las palabras de Jesús: “Los que permanecen en mi y yo en ellos producirán mucho fruto porque, separados de mi, no pueden hacer nada” (Juan 15:5). Entonces, quiero dejar establecido claramente en usted, el principio bíblico de la dependencia de Dios. Este principio señala que: “Debemos obedecer los mandamientos de Dios para alcanzar una vida de bendición”.

La obediencia a sus mandamientos traerá resultados asombrosos en nuestro caminar con Dios. Entre ellos está que nuestras oraciones serán respondidas. Observe con actitud de reflexión las palabras que Jesús dijo:

76

Libres para conquistar

“Si ustedes permanecen en mi, y mis palabras permanecen en ustedes, pueden pedir lo que quieran, ¡y les será concedido” (Juan 15:7). “Les digo la verdad, le pedirán directamente al Padre, y Él les concederá la petición… Pidan en mi nombre y recibirán y tendrán alegría en abundancia” (Juan 16:23-24).

La vida de oración y de obediencia a la Palabra de Dios es fundamental para alcanzar una vida de bendición en Su presencia. Pero, esta obediencia a sus mandamientos, necesariamente, se traduce en una conducta íntegra, en todo. En este sentido, no podemos separar la devoción espiritual; de nuestra conducta moral. El Salmo 15 manifiesta claramente este principio rector. Por favor, léalo con una actitud de reflexión: EL SALMISTA PREGUNTA:  “Señor, ¿quién puede adorar en tu santuario? ¿Quién puede entrar a tu presencia en tu monte santo?” Y LUEGO RESPONDE:  Los que llevan una vida intachable y hacen lo correcto,  Los que dicen la verdad con corazón sincero.  Los que no se prestan al chisme ni le hacen daño a su vecino, ni hablan mal de sus amigos.  Los que desprecian a los pecadores descarados y honran a los que siguen fielmente al Señor y mantienen su palabra aunque salgan perjudicados.  Los que prestan dinero sin cobrar intereses y no aceptan sobornos para mentir acerca de un inocente. LA CONCLUSIÓN DEL SALMO 15: 

¡Esa gente permanecerá firme (será bendita) para siempre!

No podemos pensar en “Vivir bajo la Bendición de Dios”, sin practicar las demandas del Reino de Dios. Simplemente, eso sería un auto engaño a nosotros mismos. 77

Libres para conquistar

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS QUE DEBEMOS MANEJAR PARA VIVIR BAJO LA BENDICIÓN DE DIOS?

Son seis áreas que debemos desarrollar:  La Fe en Cristo y su obra. La base de todo es confiar en el sacrificio de Cristo, para ser aceptos delante de Dios. Somos perdonados por su sangre. “Dios es tan rico en gracia y bondad que compró nuestra libertad con la sangre de su Hijo y perdonó nuestros pecados” (Efesios 1:7). Recuerde que la fe mueve la mano de Dios, porque: “Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).

 La Obediencia a sus mandamientos. Esto tiene que ver con el diario vivir. Es la consecuencia natural de creerle a Dios. El Señor dijo: “Si me aman obedezcan mis mandamientos” (Juan 14:15).

 El Buscar y vivir la vida de santidad. Esto está relacionado con la renuncia a los modelos mundanos, y a su vez desarrollar el carácter de Cristo; que es el fruto espiritual. “…procuren llevar una vida santa, porque los que no son santos no verán al Señor” (Hebreos 12:14). Pablo añade: “Pero ahora quedaron libres del poder del pecado y se han hecho siervos de Dios. Ahora hacen las cosas que llevan a la santidad, y que dan como resultado la vida eterna” (Romanos 6:22). La manifestación del fruto del Espíritu Santo es la señal de una vida santa y de un carácter transformado (Ver Gálatas 5:22-23).

 La práctica diaria de las disciplinas espirituales. Las disciplinas como la Oración, la lectura de la Biblia y el ayuno, son fundamentales para mantenernos fortalecidos y alimentados en la vida de fe.

78

Libres para conquistar

 



LA ORACIÓN: “Jesús les contó una historia… para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos” (Lucas 18:1). LA LECTURA DE LA BIBLIA. El centro del mensaje es Cristo mismo. Jesús dijo a los judíos: “Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. ¡Pero las Escrituras me señalan a mi!” (Juan 5:39). EL AYUNO: El Señor dijo: “Vuélvanse a mi ahora,… entréguenme su corazón. Acérquense con ayuno, llanto y luto” (Joel 2:12). Considere mayor información sobre el ayuno en Isaías Capítulo 58.

 La Fidelidad en la Mayordomía de los Bienes. El Señor se queja y dice: “Me han robado los diezmos y ofrendas que me corresponden… Traigan todos los diezmos al depósito del templo, para que haya suficiente comida (para los sacerdotes) en mi casa” (Malaquías 3:8-10). Debemos ser fieles en nuestros diezmos y generosos en nuestras ofrendas. (Respecto del “Dar” Vea 2 Corintios 9:6-15).

 La Perseverancia hasta el fin de la vida cristiana. Esto se refiere a ser consecuentes con nuestras creencias para alcanzar la gloria prometida. Jesús fue determinante en esto: “Pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo” (Mateo 24:13). Para cerrar esta introducción, quiero presentar en qué consiste la bendición de Dios, ilustrado con las palabras del Salmo 40:1-4. Aquí se aprecian las “dos caras de la misma moneda”. Por el lado A, está una descripción breve de la exigencia, en paciencia y persistencia que debemos tener en la vida espiritual. Por el lado B, están los beneficios que trae la Bendición de Dios. Veamos la descripción del Salmo:

79

Libres para conquistar

LAS EXIGENCIAS DEL LADO A: “Con paciencia esperé que el Señor me ayudara, y el se fijó en mi y oyó mi clamor” (vs.1). Aquí se habla de “Paciencia” como el colador que Dios usa para atender nuestras necesidades. También se habla de perseverancia, para que él se fije y responda a nuestro clamor. Todo esto se traduce en sentimientos que, aparentemente pueden ser frustrantes y no resultan provechosos al momento, pero finalmente dan su fruto. Y recuerde que la Paciencia es una virtud en la vida. LOS BENEFICIOS DEL LADO B: “Me sacó del foso de desesperación, del lodo y del fango” (Vs.2a). Aquí el autor usa las imágenes de un “foso”, “lodo” y “fango”, como situaciones de desesperanza, de las cuales, la bendición de Dios nos saca. Esto habla del testimonio de lo que Dios puede hacer a favor nuestro. “Puso mis pies sobre suelo firme” (Vs.2b). “Puso mis pies sobre peña” (VRV-60). Esta imagen del “suelo firme”, o “la peña”, habla que la bendición de Dios nos entrega seguridad en la vida. Nos da un verdadero fundamento y propósito para vivir. “Y a medida que yo caminaba me estabilizó.” (Vs.2c). “…enderezó mis pasos” (VRV 60). Esta figura se refiere a que la bendición de Dios nos guía y enseña a caminar verdaderamente en una vida recta e integra. Nuestro caminar será seguro y estable. “Me dio un cántico nuevo para entonar, un himno de alabanza a nuestro Dios” (Vs.3a). La bendición de Dios pone en nuestro espíritu cánticos de adoración y alabanza que demuestran el fluir y la gratitud por su 80

Libres para conquistar

gracia sobre nosotros. Y con esto comenzamos a vivir el cumplimiento del propósito eterno por el cual fuimos redimidos: “para alabanza de la gloria de su gracia…. A fin de que seamos para alabanza de su gloria” (Efesios 1:6,12 VRV). “Muchos verán lo que él hizo y quedarán asombrados” (Vs.3b). Esto se refiere al testimonio de la bendición de Dios, que llegará a ser notorio entre los demás. En otras palabras, si en nosotros están; la gracia de Dios, el llamado de Dios, los dones de Dios, el fuego y la presencia de Dios, nunca seremos personas que pasarán inadvertidas por la vida. “Pondrán su confianza en el Señor. Ah, qué alegría para los que confían en el Señor” (Vs.4). Por último, la Bendición de Dios nos hará ser personas que ponen su confianza en Dios en todas las cosas que emprendamos. Esto llegará a ser un estilo de vida y estaremos satisfechos de confiar en el Señor y de hacerlo así.

¡Bienvenidos a esta nueva semana!

81

Libres para conquistar

E

stamos hablando de vida victoriosa y bendición espiritual. La esencia de la vida cristiana es el seguimiento de una persona. Seguimos a la persona de Jesucristo, a quien reconocemos como Señor y Salvador. El Nuevo Testamento emplea varias comparaciones para explicar la naturaleza de la vida y del servicio cristiano. Entre las figuras más conocidas están las de: una carrera, una batalla, un escapar del mundo; un camino de peregrinaje; una milicia y el ser siervos (gr.: esclavos) sometidos a su amo por amor, entre otras. Pablo, en lo postrero de su vida, se despidió satisfactoriamente con estas palabras, que para nosotros son un modelo a la perseverancia en la vida de fe: “He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, y he permanecido fiel. Ahora me espera el premio, la corona de justicia que el Señor, el juez justo, me dará el día de su regreso...” (2ª Timoteo 4:7-8).

Siguiendo una de las imágenes, – la de una lucha o batalla por la fe – el apóstol Pablo presenta el enfrentamiento con el mundo invisible y hostil en términos militares. El dice: “Nuestra lucha no es contra seres de carne y hueso, sino contra seres incorpóreos – malignos soberanos del mundo invisible, poderosos seres satánicos y príncipes de las tinieblas que gobiernan este mundo – y contra

82

Libres para conquistar

perversas huestes espirituales en el mundo espiritual” (Efesios 6:12).

En este versículo, el apóstol describe la lucha espiritual que todos los creyentes debemos enfrentar como parte de la vida cristiana, contra un mundo espiritual adverso. Y en esto, las palabras, “armisticio”, “condiciones de paz”, “convivencia pacífica” y “diálogo” no figuran en el vocabulario de Dios”. En consecuencia, para vivir protegidos de los ataques anteriores, el cristiano debe conocer las armas que tiene para el enfrentamiento espiritual. Mire las palabras del apóstol Pablo cuando dice: “Para destruir las fortalezas del mal, no empleo armas humanas, sino las invencibles armas del todopoderoso Dios. Con armas tan poderosas puedo destruir la altivez de cualquier argumento y cualquier muralla que pretenda interponerse para que el hombre no encuentre a Dios. Con armas tan poderosas puedo apresar a los rebeldes, conducirlos de nuevo ante Dios y convertirlos en seres que deseen de corazón obedecer a Cristo” (2ª Corintios 10:4-5).

Como la lucha del creyente es contra fuerzas espirituales de maldad, se requiere de “Armas Espirituales”, descritas como: “Las invencibles armas del todopoderoso Dios”. Eso quiere decir que las armas del mundo como el ingenio, el talento, la riqueza, la capacidad de organización, la elocuencia, la propaganda, el carisma y la personalidad son en sí insuficientes para derribar las fortalezas del mundo espiritual adverso. Las únicas armas para destruir los baluartes del mundo de tinieblas, como la injusticia y las falsas enseñanzas, son las que Dios da. Si las armas divinas son espirituales, y a la vez son poderosas en Dios, estas guardan relación con las actividades espirituales que tienen influencia en el mundo espiritual. Ellas son: la vida de oración, la práctica del ayuno, la consagración, la intercesión, una vida íntegra, la proclamación del evangelio, la lectura de la Palabra de Dios, la práctica del amor y el poder del Espíritu Santo.

83

Libres para conquistar

Pues bien, ¿Cuál de ellas son empleadas en los avances espirituales? Pareciera que existe la tentación a enfrentarse al mundo con las mismas armas del mundo. Es decir, mediante la sabiduría humanista, la filosofía, la Psicología, las atracciones emocionantes, los espectáculos de conciertos que se montan en las iglesias, y asuntos por el estilo. Las armas del mundo no pueden producir el avivamiento del Espíritu Santo, porque no pueden destruir las fortalezas del pecado, ni liberar del poder de las tinieblas, ni vencer las malas pasiones que corren desenfrenadas en este mundo. La lucha espiritual debe estar acompañada de una vida de oración e intercesión por el cuerpo de creyentes y por los ministros que proclaman el Evangelio. Qué mejor ejemplo nos entrega el mismo apóstol Pablo, quien pidió oración para alcanzar este propósito: “Oren también por mí para que, cuando hable, Dios me de palabras para dar a conocer con valor el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas. Oren para que lo proclame valerosamente, como debo hacerlo” (Efesios 6:19-20 NVI).

La victoria en la lucha espiritual es posible gracias a la conquista alcanzada por Jesucristo en la cruz. Su obra ha operado una derrota definitiva contra los poderes espirituales adversos. Así lo proclama el apóstol Pablo: “De esa manera, (Cristo) desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz” (Colosenses 2:15).

En consecuencia, vamos a tomar las “Armas de Dios”, mediante un compromiso espiritual, para que usted llegue a ser un verdadero guerrero de Dios, vestido de toda la “Armadura de Dios” (Vea Efesios 6:10-17).

84

Libres para conquistar

ORACIÓN DE COMPROMISO: Señor, gracias por esta buena vida que tú nos ofreces. Yo deseo vivirla intensamente. Quiero asumir un compromiso profundo contigo. Entiendo que el seguirte a ti, es todo un desafío, y debo ser proactivo en mi vida cristiana. Hoy me comprometo a tomar las armas espirituales de la oración, del ayuno, de la consagración y a ser íntegro en mi vida en todo. Quiero llegar a ser un ejemplo y modelo de vida para que otros crean en tu realidad. Asumo mi responsabilidad de cubrir con oración a mis pastores, quienes tienen el encargo de predicar el evangelio, para que lo hagan bien, y tengan tu respaldo. Me comprometo a leer diariamente tu Palabra, porque sé que ella es alimento para mi vida. Dispongo mi corazón, para ser moldeado por tu buena mano, y llegar a ser una persona muy fructífera en tu camino. Todo lo pido, en el precioso nombre de Jesús. ¡Amén!

85

Libres para conquistar

L

a lucha contra nuestra propia naturaleza pecaminosa es muy evidente. Jesús dijo: "Pues, ¿quién tiene suficiente poder para entrar en la casa de un hombre fuerte como Satanás y saquear sus bienes? Sólo alguien aún más fuerte, alguien que pudiera atarlo y después saquear su casa" (Mateo 12:29). Este pasaje no sólo se aplica al diablo, sino también al pecado, que también es un "hombre fuerte" en nosotros. El propio apóstol Pablo expresa este conflicto interior en términos dramáticos. El dice: “Yo sé que nada bueno habita en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa. Porque tengo el deseo de hacer lo bueno, pero no soy capaz de hacerlo. Pues lo que hago no es el bien que quiero hacer sino el mal que no quiero hacer. Ahora bien, si hago lo que no quiero hacer, ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. Así que encuentro que obra esta ley: Cuando quiero hacer el bien, me acompaña el mal. Porque en lo íntimo de mi ser me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley que obra en los miembros de mi cuerpo, haciendo la guerra contra la ley de mi mente y llevándome prisionero de la ley del pecado que obra dentro de mis miembros. (Romanos 7:18-23 NVI).

86

Libres para conquistar

La naturaleza carnal acompañará al cristiano todos los días de su vida. Sin embargo, muchas veces nos preguntamos, ¿por qué Dios permite esta situación tan incómoda? La respuesta es para que en ningún momento pensemos que somos capaces de salvarnos por nuestras propias fuerzas. Por eso tenemos un Salvador que nos ayuda y de quien debemos aprender a depender. Con el mismo dramatismo, el apóstol exclama su angustiosa situación acompañada de una maravillosa exclamación de alivio. El dice: "¡Qué hombre tan miserable soy! ¿Quién me rescatará de este cuerpo de muerte? ¡Gracias a Dios, por medio de Jesucristo nuestro Señor! (Romanos 7:24-25. NVI). Nuestra relación con Jesucristo, a través del Espíritu Santo, nos impartirá la victoria sobre nuestros apetitos carnales. Los deseos de la carne son el campo a través del cual Satanás pretende controlar la mente, por medio de los instintos básicos del cuerpo: sed, sueño, hambre, reproducción y autodefensa. La Biblia nos anima a guardar nuestro cuerpo en pureza, porque somos templo del Espíritu Santo (Ver 1ª Corintios 6:19-20). Dios demanda y exige santidad de los que le siguen. El principio bíblico establece que: “… nuestro cuerpo (no) fue creado para la inmoralidad sexual. Fue creado para el Señor, y al Señor le importa nuestro cuerpo” (1 Corintios 6:13). En este sentido, Pablo es categórico al decir: “¡Huyan del pecado sexual! Ningún otro pecado afecta tanto el cuerpo como éste” (1ª Corintios 6:18).

EL PELIGRO DE PERMITIR COSAS NEGATIVAS En Haití un hombre quería vender su casa. Fijó un precio, pero en la negociación consiguió un precio menor. Así que vendió su casa a disgusto. Para manifestar su molestia, se dirigió a la entrada de la casa, y clavó un clavo en la puerta, y le dijo al comprador: “Le vendo la casa, pero ese clavo es mío”. El comprador no le dio importancia a ese dicho. En un momento, el ex dueño pasó borracho frente a la casa y colgó en el clavo un perro muerto. Cuando el nuevo propietario vio eso, vino a recriminarlo. Pero, el 87

Libres para conquistar

hombre le respondió: "Al venderle la casa le dije que ese clavo era mío, y hago con él lo que quiero". Si queremos vivir victoriosos contra los apetitos de la carne, debemos cuidar todas las áreas de nuestra vida, porque si dejamos alguna puerta abierta, puede venir el diablo y colgarte “un perro muerto” que te haga tropezar. Pablo añade: “No se engañen: nadie puede burlarse de Dios. El hombre cosecha lo que siembra. El que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción; el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna (Gálatas 6:7-8 NVI). La clave de la bendición de Dios está en consagrarnos para la vida de santidad, siendo templos limpios del Espíritu Santo. La pregunta es: ¿cómo santificar nuestras vidas? El proceso de santificación está enfocado hacia tres aspectos, según Efesios 4:22-24.

1. Despojarse del viejo hombre, con sus patrones de conducta falsos. “Desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa, y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño” (Vs.22).

2. Renovarse en el espíritu de la mente. “En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes” (Vs.23).

3. Vestirse del nuevo hombre (Cristo). “…y vístanse del nuevo hombre (Cristo), creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” (Vs.24 VRV). Este proceso se logra, básicamente a través de la comunión diaria con Dios en la oración y la lectura devocional de su Palabra. 88

Libres para conquistar

La vida de santidad y la victoria contra los apetitos de la carne, es progresiva en cuanto al conocimiento que tenemos de Dios. Eso quiere decir que, la muerte del creyente al pecado es una realidad en lo que se refiere a su posición en cuanto a la fe en el sacrificio de Cristo; pero, debe serlo también en la práctica. El apóstol añade: "Por lo tanto, no permitan que el pecado reine en su cuerpo mortal, para que no obedezcan a sus malos deseos" (Romanos 6:12 NVI).

La fe en los méritos propios del sacrificio de Cristo, nos asegura el perdón de nuestros pecados. Pero, será nuestro deber buscar y mantener la santificación personal. La obra de Cristo, en nosotros, se perfecciona a través de la consagración del creyente a Dios como respuesta a su plan redentor. ¡Si descuidamos nuestra vida espiritual, podemos caer de la gracia y así quedamos con una atadura! Esto explica la necesidad de perseverar hasta el fin para alcanzar y vivir bajo la bendición de Dios. Una atadura espiritual insensibiliza al creyente y como consecuencia, le resulta difícil alcanzar nuevamente la gracia para el arrepentimiento.

ORACIÓN DE COMPROMISO CON LA SANTIDAD. Señor, gracias por experimentar tu cercanía conmigo. Estoy consciente de mis tendencias pecaminosas dentro de mí. Sé que debo luchar en contra de ellas. Pero, te tengo a ti, en mi corazón, para alcanzar victoria contra los apetitos carnales. Sé que aferrándome a tu cruz puedo vivir en victoria. ¡Gracias Señor! En esta oración me uno a las palabras del salmista cuando dice: “¿Cómo puedo conocer todos los pecados escondidos en mi corazón? Límpiame de esas faltas ocultas. ¡Libra a tu siervo de pecar intencionalmente! 89

Libres para conquistar

No permitas que estos pecados me controlen. Entonces estaré libre de culpa y seré inocente de grandes pecados (Salmo 19:12-13). Quiero disfrutar en profundidad la vida de santidad. Quiero vestirme de ti y te pido que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean de tu agrado. ¡Tú eres mi Salvador! En el nombre poderoso de Jesucristo. ¡Amén!

90

Libres para conquistar

Q

uizás la guerra más permanente a la que nos vemos enfrentados guarda relación con nuestros pensamientos. El Señor se queja, a través del profeta Isaías y dice:

"Que los malvados cambien sus caminos y alejen de sí hasta el mas mínimo pensamiento de hacer el mal… Mis pensamientos no se parecen en nada a sus pensamientos – dice el Señor –. Y mis caminos están muy por encima de lo que pudieran imaginarse" (Isaías 55:7-8).

El lado “A” del plan de Dios es bendecirnos y cambiar nuestra manera de pensar y de actuar. Esto forma parte del propósito de Dios. Jesucristo, como Señor, demanda tener el primer lugar en nuestros pensamientos. "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primer mandamiento y el más importante" (Mateo 22:37-38). En el lado “B”, nos encontramos con nuestra naturaleza caída, donde la mente y los pensamientos son hostiles y rebeldes al propósito de Dios. El apóstol Pablo afirma que: "La mentalidad pecadora es enemiga de Dios: no se somete a la ley de Dios, ni puede hacerlo" (Romanos 8:7 NVI). Eso significa que, por nuestra naturaleza caída, nuestros pensamientos no pueden ser controlados, solo con la fuerza de voluntad. Una de las tácticas principales de

91

Libres para conquistar

que se vale el maligno es el engaño. Este opera en niveles diferentes. El primer nivel está dirigido a los incrédulos, a quienes Satanás mantiene ciego a las realidades del evangelio. Para eso emplea los medios de comunicación masiva. Por ejemplo, en las seriales de televisión, con mucha frecuencia se imparten modelos de los ritos ocultos. Vemos con frecuencia gente agorera, astrólogos, y toda clase de mensajes ocultistas. El movimiento de la "Nueva Era" surgió en la década de los años 80 para hacer efectivas estas ideas engañosas, ofreciendo un disfraz de "religión" diseñado al gusto de las personas. Esto ha creado una verdadera mescolanza religiosa que nadie entiende. Incluso hay “cristianos” que creen en la reencarnación, en los cristales mágicos y emplean amuletos para la “buena suerte”, entre otras cosas. Todo esto es evidencia de un claro deterioro en las convicciones de la fe cristiana. Estos espíritus que operan a través de los medios de comunicación, atan las mentes y los pensamientos para no ver la verdad completa. El segundo nivel de engaño está dirigido al creyente carnal. Alguien que frecuenta las cosas del Señor, pero su estilo de vida, aún sigue dominado por el viejo hombre. El engaño del diablo le hace creer ideas como: "Tú nunca podrás triunfar, ni ser tan espiritual como ese hermano", o "Eso es sólo para gente especial". El diablo busca entrar a través de nuestros pensamientos por las cosas que vemos. Es el medio que emplea para influenciar nuestras mentes con sus modelos. Vemos con frecuencia mensajes subliminales en la televisión, enviados a nuestro inconsciente. Esto apunta a la destrucción de los valores espirituales y morales. Alguien dijo que la mente es el "taller del diablo". Toda cooperación, al aceptar ideas engañosas, producirá efectos devastadores en la vida espiritual. La lucha contra la mente carnal es diaria. La Biblia nos enseña que debemos mantener nuestra mente limpia, sin guardar conflictos para el día siguiente. La exhortación bíblica nos dice: "Cuando se enojan, no pequen. No permitan que 92

Libres para conquistar

el sol se ponga estando aún enojados, y no den cabida al diablo" (Efesios 4:26-27 NVI). Además, se nos anima a no tener parte "con las obras infructuosas de las tinieblas" sino mas bien estas deben ser expuestas a la luz (Efesios 5:11). La exhortación bíblica es a permanecer vigilantes (Mateo 26:41). Para eso es necesario aprender a rendir y guardar nuestra mente y pensamientos bajo la completa seguridad de la sangre de Cristo, por donde ningún poder enemigo puede penetrar. Debemos declarar como verdad bíblica que el espíritu del creyente es habitado por el Espíritu Santo (Romanos 8:16), llegando a ser el centro de la conciencia y de la adoración a Dios (Juan 4:23-24).

UN EJEMPLO ILUSTRATIVO DE LA LITERATURA GRIEGA En la mitología griega, se habla de las "Ninfas del mar" o las sirenas, con cuerpo de ave y cabeza de mujer. Las sirenas o ninfas tenían una voz de tal dulzura que los marinos que oían sus canciones eran atraídos hacia las rocas sobre las que las ninfas cantaban. Prácticamente ningún marinero era capaz de resistir al canto de las sirenas, y sucumbían junto a sus embarcaciones. Pero hubo dos marinos que lograron vencer. Uno de ellos era Odiseo y otro fue Orfeo. Cada uno empleó un método distinto. El héroe griego Odiseo fue capaz de seguir adelante al pasar frente a la isla porque, tapó los oídos de sus compañeros con cera y él mismo se hizo atar al mástil de la nave para oír las canciones sin peligro. Orfeo, empleo un método diferente. Orfeo era el mejor de los músicos. El enfrentó y contrarrestó el cántico de las sirenas por medio de la música. Cantó tan dulcemente que consiguió anular el efecto de la canción de las ninfas. Tocó una melodía más excelente. Según las leyendas posteriores, las sirenas, avergonzadas por la huida de Odiseo y por la victoria de Orfeo, se arrojaron al mar y perecieron.

93

Libres para conquistar

Este es el método de Dios. El Señor nos ayuda a vencer las tentaciones con una melodía aún más excelente. Nos da poder para decir "NO" al pecado y poder para resistir a las tentaciones. ORACION DE COMPROMISO Señor, gracias por ser mi Salvador y el Rey de mi vida. Mi compromiso contigo es de servirte hasta el fin de mis días. Quiero que tú seas la prioridad en mi vida y en mis pensamientos. Tu Palabra dice que: “Tu guardarás en completa paz, a aquel cuyo pensamiento en ti persevere” (Isaías 26:3) Yo declaro esa verdad sobre mi vida. Te ruego que despiertes mi espíritu para estar atento a los sutiles engaños que las tinieblas lanzan contra mí. Quiero poner tus palabras en mi mente y en mi corazón, para vivir la vida victoriosa. En este día confío que tú me ayudarás a controlar mi mente y poner tu paz que sobrepasa todo pensamiento en Cristo Jesús. ¡Amén!

94

Libres para conquistar

V

ivir bajo la bendición de Dios es el nivel óptimo que todo cristiano debe aspirar en su vida. Algo de esto ya hemos hablado, especialmente en la Introducción Especial para esta semana. Hemos dicho de la bendición de Dios:  Que es posible. Los personajes bíblicos así lo demuestran.  Que Jesucristo ofrece su “amistad”. Sus discípulos alcanzan un nivel de “amistad” con él, como parte de los beneficios del Nuevo Pacto.  Que exige un compromiso con Dios y su Palabra: La disposición a obedecer.  Que es necesario ser consecuentes en nuestra conducta ética y moral.  Que implica recibir el favor de Dios en asuntos como:  Tener un fundamento con los valores de la vida.  Llevar una vida justa e íntegra en nuestra conducta.  El disfrutar de Su presencia dentro de nuestro espíritu, y  El testimonio que otros notarán, que demuestra esta preciosa realidad. En otras palabras, ser bendecido(a) por Dios equivale a disfrutar de todo lo que Él dice que tiene para nosotros: Dignidad de hijos, sanidad y liberación de ataduras, una visión para vivir la vida en el “aquí y ahora”, y para disfrutar de la eternidad con él, en el “allá y entonces”. Como dice el Salmo 23:6, “Ciertamente tu 95

Libres para conquistar

bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida (“Aquí y ahora”), y en la casa del Señor viviré por siempre (“Allá y entonces”).

EL EJEMPLO DE ABRAHAM COMO MODELO. El profeta Isaías presenta el ejemplo de Abraham, nuestro Padre en la fe, como un modelo a imitar. Dios dice de él que lo llamó solo, que lo bendijo y lo multiplicó en todo. “Miren a Abraham, su padre, y a Sara que os dio a luz, el que era uno solo cuando lo llamé, se multiplicó luego que lo bendije” (Isaías 51:2).

Con este modelo en mente, Isaías hace una maravillosa aplicación para los judíos de la época, que también se aplica a nosotros: “El Señor volverá a consolar a Israel y tendrá piedad de sus ruinas. Su desierto florecerá como el Edén, sus lugares desolados, como el huerto del Señor. Allí se encontrará gozo y alegría; los cánticos de gratitud llenarán el aire”.

Así como Dios bendijo a Abraham, porque le creyó a Dios y fue obediente; en Cristo, usted será bendecido de la misma manera que el patriarca. Abraham no miró las circunstancias negativas que le rodeaban. ¡Dios prometió darle un hijo de su esposa estéril! Creer esto es vivir por fe. Eso mismo debemos hacer nosotros: Mantener firme nuestra fe en Dios y en sus promesas. Fíjese en el caso de Abraham:  Su cuerpo ya era senil, de casi cien años.  Estaba la esterilidad y ancianidad de Sara, su mujer.  Las propias circunstancias que le rodeaban, le jugaban en contra.  ... aún así, siguió creyendo a lo que Dios le prometió. Y la Biblia declara que: "Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia”… "Creyó en esperanza contra esperanza"(Romanos 4: 3; 18). Abraham se fortaleció en la fe, plenamente convencido, y 96

Libres para conquistar

triunfó en su fe. La misma fe en Dios es la base que sostiene al creyente. El autor sagrado dice: “Abraham ya era un hombre muy anciano, y el Señor lo había bendecido en todo” (Génesis 24:1). La pregunta es: ¿Cuántos de nosotros nos amilanamos antes de tiempo? Recuerde esto: ¡Dios ha prometido bendecirnos! Pedro nos dice que "fuimos llamados para que heredásemos bendición". (1Pedro 3:9 VRV). LA BENDICIÓN DE DIOS TRAE LOS BENEFICIOS. La Biblia declara que “la bendición del Señor es la que enriquece y no añade tristeza con ella” (Proverbios 10:22). La plenitud de la bendición de Dios en nuestras vidas nos asegura que nunca viviremos tristes, solos y derrotados. La bendición de lo alto trae paz espiritual, sabiduría, prosperidad y una vida familiar armoniosa. Conocer el poder de la bendición de Dios hace que desaparezca de nosotros cualquier sentimiento de miedo, de dolor y de inseguridad. En otras palabras, la plenitud de la bendición de Dios, no elimina los conflictos propios de la vida, pero sí nos entrega una nueva manera de ver y de enfrentar la vida, con gozo y fortaleza. En términos prácticos, la Bendición de Dios la podemos ver y proyectar en estas cosas:       

Gozar de vida y paz espiritual. Tener éxito familiar. Disfrutar de buena salud. Tener libertad financiera. Llegar a la vejez en reposo. Tener hijos y nietos con buenos matrimonios. Y que todo lo que lleve su apellido esté bendecido, en todo tiempo, en todo lugar y por encima de toda situación.

97

Libres para conquistar

ORACIÓN DE COMPROMISO CON DIOS. “Dios Todopoderoso, te doy gracias porque en este día he determinado aceptar tu Palabra. La creo con todo mi corazón, recibo todo lo que está escrito en tu plan para mi vida. Renuncio a mi racionalidad para juzgar las cosas, para seguir los principios y las promesas que nos haz hecho de bendecirnos. Gracias por el ejemplo que nos haz entregado en el Patriarca Abraham, para seguir creyendo en ti, hasta el fin de mis días. Renuncio a todo pensamiento negativo, para comenzar a pensar más en la gracia de Cristo, y vivir una vida mejor y más plena. Renuncio a todo falso modelo, en el nombre de Jesucristo. Te doy gracias por mi salvación. La salud física, por mi familia, por la libertad financiera y todo lo que me has dado a través de tu bendita redención. Yo creo y recibo tu bendición sobre mi vida, con todo mi corazón. ¡Amén!

98

Libres para conquistar

C

onocer a la persona del Espíritu Santo es una de las experiencias más profundas de toda la vida cristiana. Esta es un área de riqueza espiritual verdaderamente inagotable. Es la presencia del Espíritu Santo que le da vida a la iglesia de Jesucristo. Del Espíritu Santo recibimos la vida de gracia, la revelación, la comunión espiritual, la fortaleza, la adopción en la familia de Dios, los dones espirituales, el fruto del Espíritu, la salvación del pecado, la esperanza de la vida eterna, las promesas… y aún podríamos seguir declarando las inagotables riquezas espirituales de lo que el Espíritu del Señor significa para nuestras vidas. En esta lección, solo daremos una pincelada de los principales temas acerca de la persona y obra del Espíritu en la vida de los creyentes. (Le animamos a que estudie este maravilloso tema. En su librería cristiana encontrará materiales más explicativos). En este estudio enfatizaremos tres áreas en las que obra el Espíritu Santo: 1. El opera para la Salvación del pecado del hombre. 2. El opera para santificación y cambio del carácter en la vida del creyente. 3. El opera al impartirnos poder para servicio, a través de la unción y de los dones espirituales.

99

Libres para conquistar

LA TRIPLE CONVICCION DEL ESPIRITU SANTO La luz del Espíritu Santo alumbra sobre las tinieblas del corazón del hombre, y así produce una triple convicción. La convicción del pecado de incredulidad, de la justicia que Dios nos imparte y del juicio sobre Satanás. Jesús dijo: “y cuando él (Espíritu Santo) venga, CONVENCERÁ al mundo de pecado y de la justicia de Dios y del juicio que viene. El pecado del mundo consiste en que el mundo se niega a creer en mí. La justicia está disponible, porque voy al Padre, y ustedes no me verán más. El juicio vendrá, porque quien gobierna este mundo ya ha sido juzgado” (Juan 16:8-11).

Cada una de estas convicciones tiene una aplicación a toda la vida espiritual del cristiano. Estas verdades espirituales están expresadas también en la enseñanza de las Epístolas. 1. CONVENCE DEL PECADO DE INCREDULIDAD QUE ESCLAVIZA AL CORAZÓN HUMANO. El Espíritu Santo nos lleva a vivir el

arrepentimiento, y a caminar bajo el temor de Dios. “Ustedes estaban muertos a causa de sus pecados, porque aún no les habían quitado la naturaleza pecaminosa” (Colosenses 2:13). 2. CONVENCE DE LA JUSTICIA QUE CRISTO ADQUIRIÓ EN LA CRUZ .

El profeta Isaías declara que nuestras justicias o buenas obras eran como “trapos de inmundicia” (Isaías 64:6). Esto está relacionado con la santificación del cristiano y la transformación de nuestro carácter. Ahora el cristiano camina perdonado por Dios y declarado justo en su presencia, en base a los méritos de la sangre de Cristo derramada en la cruz. “Entonces Dios les dio vida con Cristo al perdonar todos nuestros pecados. Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó clavándola en la cruz” (Colosenses 2:13b-14). 3. CONVENCE DEL JUICIO CONTRA SATANÁS.

El diablo fue juzgado y decretado su juicio. Esto tiene relación con la lucha espiritual. La

100

Libres para conquistar

confianza del cristiano es que lucha contra un enemigo derrotado, y puede vivir en la victoria y bendición de Dios. “De esa manera desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz” (Colosenses 2:15).

EL ESPÍRITU SANTO MORA EN LA VIDA DEL CRISTIANO. La vida del Espíritu se manifiesta en el cristiano para otorgar Liberación de las cadenas de maldad: Ante la luz del Espíritu que entra al corazón han de huir las tinieblas del pecado. Las tinieblas no soportan la luz de la justicia de Cristo. También, el Espíritu actúa en la Renovación Espiritual. Aquí opera la nueva vida de Cristo en nuestro ser interior. Este es el fuego de la presencia de Dios dentro de nosotros. Entonces, el Espíritu Santo hace morada en el corazón y opera en tres direcciones: En la oración, en la comunión y en la evangelización. En la oración. Esta nos une a Dios a quien han de llegar nuestras oraciones mediante el Espíritu Santo para que sean contestadas. (Vea Romanos 8:26-27; Judas 20). En la comunión. El Espíritu Santo incentiva la comunión fraternal, donde se interrelacionan los miembros de la iglesia. Esta comunión está ilustrada en la Santa Cena (1Corintios 10:16-17). En la evangelización. Esto es el compartir la salvación con aquellos que no conocen al Señor.

EL FRUTO DEL ESPÍRITU EN EL CRISTIANO El fruto del Espíritu es lo más importante en la vida cristiana. Jesús estableció que el propósito definitivo es que los redimidos por Dios lleguen a ser personas fructíferas. Jesús lo dijo: “Cuando producen mucho fruto, demuestran que son mis verdaderos discípulos” (Juan 15:8). ¿Cómo se logra el fruto espiritual?

Básicamente se alcanza si permanecemos unidos a Cristo, como lo 101

Libres para conquistar

ilustró con el ejemplo de la vid. El Señor dijo: “Ciertamente, yo soy la vid; ustedes son las ramas. Los que permanecen en mi y yo en ellos producirán mucho fruto porque, separados de mi no pueden hacer nada” (Juan 15:5).

El fruto del Espíritu es el resultado de la santificación del creyente. Jesús añade al ejemplo de la vid: “El corta de mí toda rama que no produce fruto y poda las ramas que sí dan fruto, para que den aún más” (Juan 15:2). Entonces, la santificación no

es tan solo limpieza o purificación, sino también llevar el fruto del Espíritu. El fruto espiritual tiene que ver el carácter procesado por Dios. El apóstol lo describe como la manifestación de: Amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control propio”. (Gálatas 5:22-23). Este fruto espiritual está relacionado en el conocido: “Himno al amor” en 1ª Corintios 13: 4–7. Esta es la relación: “El amor es sufrido”: paciencia. “Es benigno”: benignidad. “No tiene envidia”: paz. “No hace nada indebido”: control propio o templanza. “No busca lo suyo” (busca hacer el bien a otros): bondad. “No se irrita”: humildad. “Se goza de la verdad”: alegría. “Todo lo cree”: fidelidad. En la figura de la vid, el Espíritu Santo es como la savia que imparte la vida de Dios en el corazón del cristiano. El Señor mora en nuestro corazón por medio del Espíritu Santo y el resultado es la santificación, visto en el carácter cristiano y en la integridad de vida exigida por Dios.

LOS DONES ESPIRITUALES PARA EL SERVICIO. Los dones espirituales son habilidades especiales usadas para propósitos espirituales. Los dones permiten a los creyentes hacer contribuciones únicas que por las habilidades naturales no sería posible realizar. Son manifestaciones sobrenaturales del Espíritu Santo (1Corintios 12:7-11).

102

Libres para conquistar

A los Dones Espirituales se los pueden agrupar en tres categorías. 1. Están los dones para conocer sobrenaturalmente (palabra de Sabiduría, palabra de ciencia y discernimiento de espíritus). 2. Están los dones para hablar (profecía, géneros de lenguas e interpretación de lenguas). 3. Están los dones para actuar (fe, sanidades y milagros).

Los dones espirituales son recibidos durante la vida cristiana. Los dones se descubren o se piden para luego ser desarrollados por medio del ejercicio de estos. Dios distribuye los dones para realizar un servicio significativo dentro del Cuerpo de Cristo. Cada cristiano posee por lo menos un don. Los dones capacitan a los creyentes para cumplir la voluntad de Dios. Naturalmente, existe una relación entre el “fruto” y los “dones”. El fruto del Espíritu debe crecer por entero en cada creyente, mientras que los dones espirituales los reparte el mismo Espíritu como él quiere (Ver 1Corintios 12:11). Entonces, la relación es como una mano que usa la herramienta con eficiencia para edificar. Es la disponibilidad para hacer bien y edificar a la iglesia. Pero el amor no es del todo eficaz sin la herramienta. Pablo presenta con más amplitud la doctrina de los Dones Espirituales en la primera carta a los Corintios, en los capítulos 1214. (Le animo a leerlo con detenimiento). El apóstol presenta varios principios respecto a pedir los dones. Lo primero es conocer lo que enseña la Biblia. Pablo dijo: “Ahora, amados hermanos, con respecto a la pregunta acerca de las capacitaciones especiales que el Espíritu nos da, no quiero que lo malentiendan” (12:1)

En segundo lugar señala que Dios da los dones: “A uno el Espíritu le la capacidad de dar consejos sabios, a otro… le da un mensaje de conocimiento

103

Libres para conquistar

especial. A otro… le da gran fe y a alguien más… le da el don de sanidad.” (12:9-10).

Lo tercero es que el Espíritu del Señor es soberano para entregar los dones: “Es el mismo y único Espíritu quien distribuye todos esos dones. Solo él decide qué don cada uno debe tener” (12:11).

Por esta razón, un creyente no puede llegar a tener todos los dones. Ese es el sentido de sus palabras cuando pregunta: “¿Tenemos todos el poder de hacer milagros? ¿Tenemos todos los dones de sanidad? ¿Tenemos todos la capacidad de hablan en idiomas desconocidos?...” (12:29-30).

La respuesta más natural es que no es así. Sin embargo, en cuarto lugar, la otra cara de la moneda nos indica la actitud correcta, de manifestar una ambición santa en la búsqueda de los dones. El dice: “... ustedes deberían desear encarecidamente los dones (espirituales) que son de más ayuda.” (12:31).

Claramente da a entender que como creyentes debemos pedir los mejores dones para servir en el reino de Dios. En quinto lugar, el Espíritu desea entregarnos sus dones porque sus propósitos son nobles. Pablo termina diciendo: “Ya que están tan deseosos de tener las capacidades (dones) especiales que da el Espíritu, procuren las que fortalecerán (edifican) a toda la iglesia” (14:12).

En el libro de los Hechos de los Apóstoles se dan abundantes pruebas de las manifestaciones sobrenaturales. ¡Si funcionó con ellos, también funcionará con nosotros!

104

Libres para conquistar

DEFINICIONES DE LA UNCION Cuando tratamos de explicar la unción, esta no se puede disociar de su efecto que obra en las personas que la usan. La unción tiene doble efecto; tanto en el oyente, como en el predicador. Para entender esto de manera más gráfica, un querido autor recogió la definición de varios siervos de Dios, referente a la “unción” en sus vidas ministeriales que a continuación entregamos: “Para mí, la unción tiene el sentir muy grato de que no estoy solo: El Señor está conmigo. Me siento confortado y refrescado interiormente” “Predicar ungido me da facilidad de palabras, claridad de ideas, memoria para recordar en el momento preciso los textos que necesito, gracia y valor para hablar, y esa sensación de dominio, seguridad y autoridad que nos hace efectivos en la salvación de las almas, la edificación de los creyentes y la glorificación del nombre de Dios” “Cada vez que he predicado con esa unción divina, me he sentido muy feliz, porque esa unción hace que haya contacto directo con los oyentes, y ese contacto hace que ellos sientan lo mismo que yo estoy sintiendo” “Para mí la unción del Espíritu Santo es la fórmula para que el predicador pueda penetrar en el corazón de sus oyentes. El leñador es el predicador y el hacha es “la unción del Espíritu Santo”. Los árboles pueden ser almas. Sin el hacha no podemos derribar árboles. A veces damos golpes con el puro cabo y no logramos nada” “Las palabras que hablamos salen de nuestros labios con un poder casi sin el esfuerzo humano, y estas palabras, comunicadas a los corazones, son exactamente lo que el oyente necesita. Entonces uno se da cuenta de que era el Espíritu Santo el que nos estaba guiando.

105

Libres para conquistar

Estas opiniones nos ayudan a comprender la naturaleza de ese toque tan especial de Dios sobre la vida de hombres comunes, pero llamados y encendidos con la unción divina.

ORACION DE COMPROMISO “Bendito Espíritu Santo, tú eres mi compañero y mi guía. Yo te doy gracias por la realidad de conocerte y por haberme revelado a Cristo en mi vida. Gracias por haber obrado en mí y tocado mi corazón para entender el plan de salvación. Dame tu sabiduría, tu inteligencia, tu poder, tu consejo y tu conocimiento. Añade en mí el temor de Dios en mi corazón, para que no peque contra ti. Quiero sobre mi el “Espíritu de sabiduría y de revelación en tu conocimiento”. Yo anhelo conocerte a ti, para dar pasos firmes en mí caminar contigo, y no pecar contra ti. Querido Espíritu Santo, no quiero andar por mis propios caminos y de acuerdo a mis criterios; guía mi vida y líbrame de fallarte. Tú eres mi esperanza, mi consuelo y mi dirección. En el nombre de Jesús te lo pido. ¡Amén!

106

Libres para conquistar

E

n esta lección hablaremos acerca de la autoridad espiritual y de cómo debemos emplearla en la vida cristiana. En Lucas 10:18-20 encontramos una declaración asombrosa de Jesucristo sobre los principios de la autoridad en el mundo espiritual. En el pasaje, Jesús había enviado a setenta de sus discípulos, de dos en dos, a fin de preparar su llegada a las ciudades donde él habría de ir (Lucas 10:1). Cuando ellos regresaron le contaron, con gran asombro, que aún los demonios se les sujetaban al reprenderlos en su nombre. Jesús les confirmó que esta experiencia representaba el inicio de la pérdida de autoridad del maligno. En ese momento entregó esta declaración acerca del empleo de La Autoridad Espiritual. El dijo: "Sí, yo vi a Satanás caer del cielo como un rayo. Miren, les he dado autoridad sobre todos los poderes del enemigo; pueden caminar entre serpientes y escorpiones y aplastarlos. Nada les hará daño. Pero no se aleguen de que los espíritus malignos los obedezcan; alégrense porque sus nombres están escritos en el cielo" (Lucas 10:18-20).

107

Libres para conquistar

LOS PRINCIPIOS DE AUTORIDAD ESPIRITUAL. A partir de esta declaración se desprenden varios principios de la autoridad del creyente para enfrentar los poderes espirituales contrarios. Estos son los siguientes: 

La autoridad espiritual es delegada por Cristo. “Miren, les he dado autoridad sobre todos los poderes del enemigo”. Eso significa que el enfrentamiento se hace desde una posición de "hijos de Dios"; sometidos a su autoridad espiritual.



La autoridad espiritual debe ser ejercida en sujeción a los líderes puestos por el Señor en su cuerpo. “sobre todos los poderes del enemigo;…. Nada les hará daño”. Para tener seguridad en la lucha, se requiere la cobertura espiritual de equipo. Es a través del reconocimiento de las autoridades que Dios ha puesto en la iglesia que el creyente puede enfrentar los poderes contrarios. En otras palabras, en el Reino de Dios no se concibe la idea de andar como “llanero solitario” en la lucha espiritual. (Efesios 4:11-13; 16). Cuando alguien dice: “Mi cobertura solo es el Señor, y no me sujeto a hombre alguno”, ya ha puesto en serio riesgo su vida espiritual.



La autoridad de Cristo es siempre triunfante. "Caminar –pisar– todos los poderes del enemigo". La autoridad es total sobre el mal: "sobre todos los poderes del enemigo;…. yo vi a Satanás caer del cielo como un rayo”. Para eso es necesaria la identificación específica del enemigo. La estrategia está dada en apuntar directo al blanco nuestras armas espirituales, y no a ciegas. En relación a disciplina cristiana, Pablo lo expresa con estas palabras: "Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea al aire" (1Corintios 9:26 VRV).



La autoridad no es la base de la vida cristiana, sino la seguridad de la salvación. “… sus nombres están 108

Libres para conquistar

escritos en el cielo”. La clave para llevar una vida victoriosa en la lucha espiritual es que esta se asume desde la posición de hijos. No se lucha para ser salvos, sino porque somos salvos (Santiago 4:7). En otras palabras, aquí no está en juego la salvación Como la autoridad espiritual es un poder delegado por el Señor, el apóstol Pablo dijo: "Sean Fuertes en el Señor y en su gran poder” (Efesios 6:10). Esto no quiere decir que el creyente se debe fortalecer en si mismo, o tratar de ser fuerte, aguantando todo. Más bien dice: "sean fuertes en el Señor". Tomamos de las fuerzas del Señor, para que nos: “fortalezca con poder, en el ser interior por medio de su Espíritu” (Efesios 3:16). La victoria que Jesucristo alcanzó para nosotros en la cruz, tiene varios aspectos y significados prácticos para la vida de fe:  Cristo venció al diablo como autor del pecado, de la enfermedad y de la muerte.  Cristo venció al diablo como gobernante de los reinos del mundo. Con su victoria se convirtió en Señor de todo. Después de resucitar Cristo dijo: "Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra" (Mateo 28:18). Esto significa que el creyente puede ejercer la autoridad de Cristo sobre el mundo espiritual. En otras palabras, esto no es solo utilizar los recursos de Dios para crecer en su reino, sino ejercer dominio sobre el mundo espiritual adverso. El propósito es recuperar el control de todo aquello que ha usurpado el mundo de las tinieblas, en la vida de los hombres. Como dijo el Señor: “¿Quién tiene suficiente poder para entrar en la casa de un hombre fuerte como Satanás y saquear sus bienes? Sólo alguien aún más fuerte, alguien que pudiera atarlo y después saquear su casa”. (Marcos 3:27).

109

Libres para conquistar

Pues bien, esta nueva autoridad fue transferida por Cristo a los miembros de su iglesia. Pablo nos dice que: "....lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo” (Efesios 1:22-23 VRV). Cuando usted y yo entendemos estos significados, podremos vivir a plenitud nuestra vida de amor y de servicio a Dios y a los hombres. En consecuencia, será nuestra responsabilidad buscar la autoridad del Espíritu que nos ha sido delegada por Jesucristo y emplearla para librar la batalla en el mundo espiritual, contra huestes espirituales ya vencidas. El diablo tiembla delante de Dios. Recordemos que el juicio de Satanás se ejecutó gracias a la conquista alcanzada por Jesucristo en la cruz. Su obra ha operado una derrota definitiva contra los poderes espirituales adversos: “De esa manera, (Cristo) desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz” (Colosenses 2:15). Eso significa que el diablo no puede acusar a los hermanos, porque están cubiertos bajo el poder de la sangre de Cristo. El evangelio es poder de Dios y revela la condición de las personas oprimidas para libertarlos de las ataduras diabólicas. Solo así se puede hacer frente al enemigo sin temor ni vacilación.

EL EJEMPLO DEL POLICÍA El ejemplo más claro es el caso del policía. Cuando está en las calles dirigiendo el tránsito, él puede levantar la mano a un automovilista y éste debe detenerse. El policía no lo hace con su fuerza física, sino por la autoridad de que está investido por el gobierno que representa. Del mismo modo, detrás del creyente, hay un poder mayor que el de los enemigos espirituales. El mundo de las tinieblas está obligado a reconocer esa autoridad. La clave está en que el creyente reciba el testimonio del Espíritu Santo a su espíritu de que Dios le ha dado la autoridad. Jesús prometió investir de poder a sus discípulos, para llevar su nombre a todo el mundo. 110

Libres para conquistar

“…pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes, y serán mis testigo, y le hablarán a la gente acerca de mi en todas partes: en Jerusalén...y hasta los lugares más lejanos de la tierra" (Hechos 1:8).

Esto significa que estos principios de autoridad espiritual pueden ser usados en la restauración espiritual de familias, congregaciones, denominaciones, ciudades y aún países.

EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN CON DIOS. De esto se desprende un nuevo principio: “El Espíritu Santo obra a través de la vida de un creyente, sujeto solo en cooperación activa a la voluntad de Dios”. Cuando un creyente camina en una relación de entrega consciente a Dios, el Espíritu Santo lo usa, no con un motivo accidental, sino con toda intención. El cristiano llega a ser un "instrumento escogido". Un instrumento en el cual el cuerpo, la mente, las emociones y la voluntad se han rendido al Espíritu del Señor. De este modo será efectivo en el empleo de la autoridad espiritual. El creyente dentro de la fe cristiana no asume una actitud pasiva, sino que obra en cooperación con Dios. Este principio operó en el ministerio del apóstol Pablo. El estaba consciente de su entrega al Espíritu. Al describir sus logros, reconocía que lo realizado era imputable solo a la abundante gracia de Dios. El dice que había trabajado más que todos los otros apóstoles, añadiendo: "pero no fui yo, sino Dios quien obraba a través de mi por su gracia" (1Corintios 15:10). Este mismo principio lo enseñó Jesucristo, en su relación con el Padre. El dijo: "Mi Padre siempre trabaja, y yo también... Les digo la verdad, el Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta, solo hace lo que ve que el Padre hace” (Juan 5:17-19). La dependencia del Espíritu Santo para ejercer la autoridad espiritual se basa en este principio bíblico. Entonces, hagamos 111

Libres para conquistar

seguro que buscaremos intencionalmente el estar bajo su autoridad, para ejercerla en beneficio de otros. ORACIÓN DE COMPROMISO “Dios Todopoderoso, te doy gracias por la salvación que tú me haz dado, por medio del sacrificio de tu Hijo Jesucristo, en la cruz del calvario. Sé que ahora soy una nueva persona en ti, lleno de fe, de amor y de esperanza. Ya no pertenezco al mundo ni al pecado. Ahora, te pertenezco a ti. Por tanto, Satanás y sus demonios ya no tienen autoridad sobre mí, porque tú los venciste y los avergonzaste en la cruz. Me declaro una persona libre, en la libertad con que Cristo me ha hecho libre. Soy libre de las cadenas de maldad y por sus méritos, gozo de esa autoridad delegada en el mundo espiritual, para ordenarle al diablo y a todos sus demonios que huyan de mi vida, y de la vida de todos aquellos por quienes oraré para que sean libres. Ahora, por tu victoria contra el diablo puedo poseer y conquistar espacios en el mundo espiritual. Gracias Señor, por tu poder que obra a mi favor. Te bendigo y te adoro por medio del poder del Espíritu Santo que me ha fortalecido en mí ser interior. Todo esto en el nombre de Jesús. ¡Amén!

112

Libres para conquistar

ué se entiende por “Vivir bajo la bendición de Dios”? Ya algo de esto hemos hablado en la Introducción Especial y en el 4º día de esta semana. Como ilustración presentamos el vivo ejemplo de Abraham, nuestro padre en la fe, y lo relacionamos con la perseverancia en creerle a Dios, frente a toda adversidad de la vida. Los resultados en Abraham fueron admirables y están a la vista para que nosotros también confiemos y perseveremos en esta vida de fe. En esta última lección del programa, quiero enfocar su atención en los resultados de vivir bajo la bendición de Dios. Cada uno de nosotros como cristianos, en proceso de formación, necesitamos conocer todas las realidades que el evangelio nos trae. ¿Por qué? Porque es “en Cristo”, su persona y su obra, donde están todas las bendiciones que Dios nos entrega. ¿Cuáles son los resultados de vivir bajo la bendición de Dios? En este tema quiero enfocarme en tres resultados. (1) En el conocimiento de las riquezas espirituales de Dios. (2) En la aplicación práctica del poder y de la sabiduría de Dios, (3) y por último en los beneficios que nos trae vivir en la bendición de Dios.

¿Q

I. EN EL CONOCIMIENTO DE LAS RIQUEZAS ESPIRITUALES DE DIOS. La base de todo es el conocimiento de Dios. Es la revelación personal de Señor en las circunstancias humanas, que nos entrega el 113

Libres para conquistar

fundamento de la vida cristiana. Este conocimiento tiene varios aspectos a considerar. Es el conocimiento personal y vivencial de Jesucristo mismo como Salvador y Señor de nuestras vidas. Como dice Pablo: “…pido a Dios,.. que les dé sabiduría espiritual y percepción para que crezcan en el conocimiento de Dios... que les inunde de luz el corazón para que puedan entender” (Efesios 1:17-18). Pedro agrega: “crezcan en la gracia y en el conocimiento de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2Pedro 3:18). Es el conocimiento de la certeza en relación a la esperanza de salvación y las riquezas gloriosas reservadas para los santos en la gloria futura. Como dice Pablo: “La esperanza segura que él ha dado a los que llamó – es decir, su pueblo santo –, quienes son su rica y gloriosa herencia” Efesios 1:18) “… las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”. (VRV). UN EJEMPLO DEL CONOCIMIENTO DE DIOS. Esta historia ocurrió en el Palacio de Buckingham, en Inglaterra. Se hizo una fiesta en la cual fue invitado, para amenizar la jornada, un connotado recitador de poemas. Un hombre que, ha pedido de la gente, era capaz de recitar de memoria, y con un tono agradable al oído, a los poetas tanto clásicos como modernos. Se encontraba entre los invitados un anciano predicador, cuya voz estaba torturada por los largos años de ministerio. El anciano pastor, pidió al hombre que le recitara al Salmo 23. "¡Con mucho gusto – dijo el recitador – pero quisiera que usted también lo recite después". El anciano pastor accedió. Y el hombre comenzó con gran elocuencia a decir: "¡El Señor es mi pastor, nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar...!". Y así terminó su recitación con grandes aplausos. Luego llegó el turno del anciano. Cuando llegó a la parte que dice: "Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno", inclinó su cabeza y comenzó a llorar. La gente pensó: "Pobrecito, se le olvidó el salmo. Está muy anciano". Pero, a él no se le había olvidado el 114

Libres para conquistar

Salmo. El se recordó cuando el Señor permitió que su vida pasara por un "valle de sombra y de muerte", con la partida de una hija. Dio las explicaciones y las excusas correspondientes, y comenzó nuevamente a recitar el Salmo. Lo comenzó entre sollozos y lo terminó entre sollozos. Pero, esta vez, no hubo aplausos, sino lágrimas en los rostros de los asistentes. Después de unos instantes, se puso en pie el recitador y dijo: "¡Señores, tengo algo que decir! Yo, a la verdad, solo conozco la letra del Salmo, pero este hombre conoce al Pastor". Si llegamos a "conocer a Cristo", como él propone que le conozcamos, alcanzaremos a la meta que él nos ha señalado.

II. EN LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PODER DE LA RESURRECCIÓN Y DE LA SABIDURÍA DE DIOS. Son dos los aspectos prácticos donde se aprecia la bendición de Dios: El poder que levantó a Cristo de los muertos operando en nosotros y la sabiduría de Dios para manejarse en este mundo.

1. El poder de Dios… En la parte práctica necesitamos pedir y usar el poder que operó en la resurrección de Cristo, para que se manifieste entre nosotros. Este poder ya está disponible, como lo estudiamos en la lección anterior. Pablo lo dice: “Pido en oración que entiendan la increíble grandeza del poder de Dios para nosotros, los que creemos en él. Es el mismo gran poder que levantó a Cristo de entre los muertos” (Efesios 1:19-20). Esto no solo es utilizar los recursos de Dios para crecer en su reino, sino ejercer dominio sobre el mundo espiritual adverso. DOS EJEMPLOS DEL PODER DE LA RESURRECCIÓN. En la aplicación del poder de la resurrección por medio de la oración, quiero presentar dos ejemplos, en la vida del apóstol Pedro: “La resurrección de Dorcas o Tabita” (Hechos 9:36-42); y 115

Libres para conquistar

“La liberación sobrenatural del apóstol de la cárcel” (Hechos 12:1-17). LA RESURRECCIÓN DE DORCAS O TABITA En el caso de la resurrección de Dorcas, se muestra cómo el poder de Dios se manifiesta por medio de la oración. Con la muerte de esta discípula del Señor, los hermanos de Jope enviaron por el apóstol Pedro, probablemente para que pudiera oficiar en el funeral y les diera palabras de consuelo. Pero, Dios tenía en sus planes resucitar a Tabita. ¿Cómo obtuvo el apóstol Pedro una respuesta tan extraordinaria? Es obvio que Pedro no llegó como un loco gritando: “¡Tabita, levántate!”. Lo primero que hizo fue conquistar esa autoridad en oración. La Biblia declara que: “Pedro se puso de rodillas y oró;...” ¿Hasta cuándo oró? No lo dice; pero fue hasta que tuvo la fe suficiente y la autoridad del Señor para ordenar al cuerpo inerte que se levantara. La aplicación para nosotros es que, si vamos a decir algo en el nombre del Señor, que va a ocurrir, es porque antes hemos estado en el secreto de Dios. LA LIBERACION DE PEDRO DE LA CARCEL El siguiente caso aparece en el capítulo 12 del Libro de Los Hechos de los Apóstoles. El rey Herodes dio muerte a Jacobo y encarceló al apóstol Pedro. La iglesia, no hizo protestas ni reclamos, enfrentó la situación en oración. El texto dice: "Y la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él". (12:5). El resultado fue sorprendente, un ángel liberó al apóstol Pedro de la cárcel. Frente a este hecho tan sobrenatural, los mismos discípulos casi no daban crédito a esta liberación tan sobrenatural del apóstol (Ver Hechos 12:13–16). La aplicación para nosotros es que la oración rompe las cadenas, abre las puertas, y trae liberación a la gente. El evangelio es el medio por el cual Dios vence la oscuridad. Podemos derrotar a las huestes espirituales de las tinieblas, no por nuestra propia

116

Libres para conquistar

capacidad, sino que puede ser penetrado por el poder de Dios, que levantó a Cristo de entre los muertos.

2. La sabiduría de Dios… La Bendición de Dios nos entrega la sabiduría necesaria que está relacionada con nuestro carácter, con la toma de decisiones, con el liderazgo y con el discernimiento espiritual. Veamos el desglose de estas verdades: La sabiduría de Dios se manifiesta en el carácter transformado, donde se reflejan en nosotros sus atributos morales: Así como Dios es amor, es fiel y es misericordioso. Así, también nosotros debemos manifestar el amor, la fidelidad y la misericordia con los demás. Como dijo el apóstol Santiago: “Si ustedes son sabios y entienden los caminos de Dios, demuéstrenlo viviendo una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría” (Santiago 3:13). Debemos pedir la sabiduría divina para tomar decisiones correctas, que nos llevarán al éxito. Como dijo Santiago: “Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará;… (Santiago 1:5). Debemos pedir la sabiduría de lo alto para saber administrar, negociar y dirigir personas. Y agrega el apóstol: “La sabiduría que proviene del cielo es, ante todo, pura y también ama la paz; siempre es amable y dispuesta a ceder ante los demás. Está llena de compasión y de buenas acciones. No muestra favoritismo y siempre es sincera. Y los que procuran la paz sembrarán semillas de paz y recogerán una cosecha de justicia” (Santiago 3:17-18). Debemos buscar la sabiduría de Dios que nos librará de aquellas personas o situaciones que, siendo carnales, terrenales y diabólicas, nos arrastrarían a la ruina moral, espiritual y económica (Santiago 3:14-15).

117

Libres para conquistar

III. LOS BENEFICIOS DE VIVIR BAJO LA BENDICIÓN DE DIOS. Quiero concluir este tema con una maravillosa síntesis de los beneficios que tiene servir al Señor y de ser fieles a su pacto. En el Salmo 103, su autor tiene un verdadero diálogo con su alma, en que se obliga a si mismo a bendecir a Dios: “Que todo lo que soy alabe al Señor”, y a reconocer todos sus beneficios: “…que nunca olvide todas las cosas buenas que haces por mí.” En este punto, destacaré solo los beneficios (Le sugiero leer todo el Salmo 103 para su provecho, y hágalo con actitud de reflexión). El salmista enumera los beneficios de servir al Señor:

“El perdona todos mis pecados… (v.3). El principio de la bendición de Dios comienza con el perdón de pecados, que es la reconciliación con Dios. Este es quizás el mayor de todos los beneficios, que nos permite vivir y disfrutar la vida con una limpia conciencia. Pablo dice: “Dios es tan rico en gracia y bondad que compró nuestra libertad con la sangre de su Hijo y perdonó nuestros pecados” (Efesios 1:7).

“… y sana todas mis enfermedades” (v.3). Por la importancia práctica que tiene “la sanidad Divina”, me extenderé un poco más en esta explicación. Los evangelios dicen que Jesús siempre predicaba y enseñaba y después sanaba. Una tercera parte del tiempo de su ministerio lo empleó sanando a los enfermos. “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”. (Mateo 9:35 VRV).

Esta última palabra presenta la decisión, la voluntad y el poder de Jesucristo para sanar a todos los enfermos. La sanidad divina fue canalizada a través de la obra expiatoria de Cristo en la cruz. Dos profecías dicen: “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades y 118

Libres para conquistar

sufrió nuestros dolores… y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:4 VRV). Pedro cita este pasaje y dice: “Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero… y por cuya herida fuisteis sanados” (1Pedro 2:24 VRV). Estos pasajes bíblicos demuestran que la fuente de la sanidad es la obra expiatoria del Hijo de Dios en la cruz. Esto significa que: ¡No predicamos sanidad divina, sino a Jesucristo, el sanador!

“Me redime de la muerte” – “…rescata del hoyo tu vida” (v.4ª VRV). Este pasaje se aplica a la vida que Dios nos da y a las circunstancias sobrenaturales de las que Dios nos libra. El apóstol Pablo menciona de una situación en que Dios libró su vida de la muerte, y tómelo como modelo para usted. El dice que en Asia: “Fuimos oprimidos y agobiados… y hasta pensamos que no saldríamos con vida. De hecho esperábamos morir, pero… efectivamente él nos rescató del peligro mortal y volverá a hacerlo de nuevo. Hemos depositado nuestra confianza en Dios, y él seguirá rescatándonos” (2 Corintios 1:8-10). Esto habla del testimonio de lo que Dios puede hacer a favor nuestro.

“… y me corona de amor (de favores VRV) y tiernas misericordias” (v.4b). Por causa de nuestro servicio fiel y lealtad a su Pacto, los beneficios de vivir sus favores y sus misericordias llegan a ser la consecuencia natural. Así lo expresa el Salmo 23, que dice: “Ciertamente tu bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida” (Salmo 23:6). Cuando somos fieles a Dios, no andamos detrás de las bendiciones, sino que las bendiciones nos siguen a nosotros.

119

Libres para conquistar

“Colma mi vida de cosas buenas (sacia de bien tu boca VRV); mi juventud se renueva como la del águila” (v.5). Jesús dijo que: “de la abundancia del corazón habla la boca”. Eso quiere decir que si la vida de bendición está en nosotros, nuestros labios manifestarán la alegría de vivir. Y este sentido de la vida produce una renovación interior. El salmista pone el ejemplo del águila que sufre una necesaria renovación cuando sus garras y su pico se encorvan, sus plumas se llenan de grasa y esto le impide seguir cazando. El águila se aparta en una alta montaña, y golpea su pico hasta desprenderlo, rompe sus garras y se quita todo el plumaje. Este proceso le toma seis meses para recuperarlos nuevamente. Después de esto, el águila vuelve a vivir por 20 años más. Esta misma figura la aplica el profeta Isaías. El dijo: “… los que confían en el Señor encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto, como con alas de águila. Correrán y no se cansarán; caminarán y no desmayarán” (Isaías 40:31).

“El Señor da rectitud y hace justicia a los tratados injustamente” (v.6). Otro de los grandes beneficios de la bendición de Dios es su respaldo a nuestras vidas. También el profeta Isaías dice: “Ningún arma que te ataque triunfará. Silenciarás cuanta voz se levante para acusarte. Estos beneficios los disfrutan los siervos del Señor; yo seré quien los reivindique” (Isaías 54:17).

“…no nos trata con la severidad que merecemos…” “El Señor es como un padre con sus hijos… pues él sabe lo débiles que somos” (v.10, 13-14). Debido a la relación de Padre a hijos que tiene con nosotros, el sabe disciplinarnos con amor para nuestro bien. En este mismo sentido, el autor de Hebreos certifica esta verdad. El cita lo siguiente: “Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor 120

Libres para conquistar

no te des por vencido cuando te corrija. Pues el Señor disciplina a los que ama y castiga a todo el que recibe como hijo… la disciplina de Dios siempre es buena para nosotros, a fin de que participemos de su santidad… (y) produce la apacible cosecha de una vida recta para los que han sido entrenados en ella” (Hebreos 12:5-6; 10-11).

“Su salvación se extiende a los hijos de los hijos de los que son fieles a su pacto, de los que obedecen sus mandamientos” (v.17b -18). Este es el testimonio de la bendición de Dios sobre nuestros hijos. La vida que Dios siembra en nosotros, la podemos trasmitir a nuestros hijos, y llegar con la verdad de Dios a las siguientes generaciones.

CONCLUSION FINAL: La gran conclusión de todo es que “Vivir bajo la bendición de Dios”, es el resultado de responder correctamente a la Gracia del Señor. La Biblia declara que fuimos redimidos por Dios: “para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en (Jesucristo), el amado” (Efesios 1:6 VRV). Entonces, si fuimos llamados para llegar a ser sus adoradores, respondamos como deben ser los adoradores que el Padre está buscando (Juan 4:23). Quiero, finalmente dejarle con la letra de una canción de Alejandro del Bosque, que expresa esta idea. Su canción dice:

Vengo ante ti para adorar, para entregar mi corazón. Vengo ante ti para decir todo lo que soy en adoración.

121

Libres para conquistar

Pues fue el precio que pagaste, la forma en que te humillaste, que hoy me hace entregarme. // Y ante ti Jesús, me postraré, rindiendo mi corazón, todo mi ser. Pues fue por lo que tú hiciste en esa cruz que yo me entrego a ti. //

122