Ley Organica de Municipalidades

dsDescripción completa

Views 207 Downloads 2 File size 141MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

.

á

i#"

nt$

2aa edición

uerlf LE){

2da edición actualizada Base Legal . Concordancias Analisis y Comentarios . Jurisprudencia

OO

UBIIÍ-EX

ASOCTADOS

LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES CONCORDADA Y COMENTADA

Hildebrando Castro-Pozo Díaz

UBI LEX ASOCIADOS

HILDE,BRANDO CASTRO.POZO DIAZ

L.y Orgánica de Municipalidades CONCORDADA Y COMENTADA

aa

uerlfr-rx

Ley Orgánica ile Municipalidades CONCORDADA Y COMENTADA

@ O

HTLDEBRANDo

cAsrRo-pozoDilz

uBr LEX ASocrADos s.A.c. E , Lrv¡

Jr. Miguel Aljovín N" 215 Of. Teléf .: 697-7721 Fax.: 426-6303

Email:

- P¡nú

[email protected]

2da. Edición: Abril 2010 1,000 ejemplares

Hccho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N'2010-04243 ISBN : 978-61 2-457 18-0-7

Dcrechos de Autor reservados.

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parciahnente, sin auto¡ización expresa del autor. Composición y Diagramación: UBI LEX ASOCIADOS S.A.C.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN La descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos municipales siguen siendo tareas pendientes de la reforma del Estado. Los espacios y los gobiernos regionales, pese al tiempo transcurrido desde el 2002 en que se restablecieron las elecciones "regionales,>, no tienen fecha conocida

para su real y verídica conformación territorial luego del estrepitoso fracaso del referéndum regional del 2005.

Los gobiernos municipales siguen siendo desatendidos en cuanto a str estrucfutra, diversidad, recursos, competencias, entre otros problemas. La tan mentada "transferencia de competencias) en verdad es un conjunto de procedimientos engorrosos que parten de un pemicioso "sistema de acreditación" qne trabay retarda la descentralización. La descentralización fiscal igualmente sigue siendo una tarea pendiente, previa una obligada Reforma tributaria, pues el vigente sistema tributario responde y obedece al trasnochado ideario neoliberal que castiga al consumo popular (IGV) con la carga del financiamiento presupuestal y que otorga una serie de gollorías, exenciones y privilegios tributarios a la actividad empresarial extractiva minera, de hidrocarburos y de otros recursos nahlrales.

La mentada "municipalizaciótt, de la educación, Iuego de varios años de ensayos, se ha convertido en un moclesto y aislado