letras+canciones-Letrilandia

El país de Letrilandia Si vienes al País de Letrilandia escucharás cómo las letras hablan. Júntalas y podrás formar pala

Views 126 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

El país de Letrilandia Si vienes al País de Letrilandia escucharás cómo las letras hablan. Júntalas y podrás formar palabras, fácil será si empiezas a escribir: u, o, a, e, i, ¡u! ¡o! ¡a! ¡e! ¡i! Hay un señor “ el señor Estudioso” que en su libreta va apuntando todo, quiere aprender las letras poco a poco y se divierte mucho al escribir: u, o, a, e, i, ¡u! ¡o! ia! ie! ¡i!

El rey U U se llama el rey de Letrilandia, es muy bueno, pero cuando se enfada: ¡u,u! se enfada y dice: ¡U! U se llama el rey de Letrilandia, si habla suave, parece un fantasma: ¡u,u! ¡Qué miedo nos da el U! U se llama el rey de Letrilandia, con su amigo el lobito habla y habla: ¡u,u! Al lobo dice ¡U! U se llama el rey de Letrilandia, sin parar come uvas, pues le encantan: ¡u,u! Uvas come el rey U.

La princesa I La princesa i siempre está llorando, al caer, sus lágrimas forman charcos. Si le quitan sus juguetes la princesa llora fuerte: i,i.i,i. i,i.i,i. ¡No llores, princesa i.! La princesa i juega con su iguana. De tanto jugar, luego está cansada. Corre, corre, no está quieta, cuando se cansa se queja: i,i.i,i. i,i.i,i. ¡No llores, princesa i.!

La reina A La reina A cuida de sus flores, qué alegre está al ver los colores de las a---mapolas, de las a.-zucenas. A, a, a, dice alegre la reina A. La reina A hace muchos postres y al terminar todos se los comen. Son de a---vellanas y de a---lmendras A, a, a, hace postres la reina A. La reina A con su aro juega, lo hace bailar y dar muchas vueltas, rueda a---rriba, luego a---bajo. A, a, a; qué cansada la reina está.

La princesa O A la princesa O yo te quiero presentar. Es la hija mayor, se parece a su mamá. O, o, o, princesa O. Se come un pastel, sus dientes lava después. Tanto dulce comió que la tripa le dolió. O, o, o, princesa o. Le gusta mucho el mar y entre las olas nadar. Tiene un osito fiel, juega y se duerme con él. o, o, o, princesa o.

El Príncipe E Príncipe E, ¿por qué eres tan travieso y siempre vas con los pelos muy revueltos? ¿Eh? ¿Eh?, preguntas despistado. E, E y nunca estás parado. E, E, E, contigo jugaré, principe E. Eras pequeño cuando te regalaron un elefante que siempre está a tu lado. ¡Eh! ¡Eh!, cuánto daño te hizo E, E, al pincharte el erizo. E, E, E, todos amigos sois, príncipe E.

El panadero P El señor P ya no es el peluquero pues nadie quiere que él le corte el pelo. Porque un día : en la pe, pe, pe, peluquería, le salió todo mal y cortar o peinar no, no sabía y quiso cambiar. El señor P es ahora panadero. Vende pasteles por muy poco dinero. Cada día en la pa, pa, pa, panadería, postres cocinará y la Familia Real, con alegría se los comerá. Los reyes, los príncipes y el panadero se ponen a hablar todos al mismo tiempo, ¡y yo lo entiendo!: Pepa, pipa, pío, pupa, papá.

El lechero L Me levanto pronto, no me importa el sueño, al establo voy y a mis vacas ordeño. Pongo rica leche en cada lechera, salgo con mi carro después a venderla. Para que se entere el mundo entero grito así de fuerte que yo soy: ¡L---lechero! Si desde pequeño te tomas la leche mucho crecerás, estarás sano y fuerte. Con la leche puedo hacerte natillas, flanes, queso, nata y también mantequilla. Para que se entere el mundo entero grito así de fuerte que yo soy ¡L---lechero!

La señora de la montaña M La señora M siempre está contenta, junto al señor P y a sus dos hijas gemelas. Un día se fueron de excursión al campo, al ver la montaña quiso ir a lo más alto. La señora M vive en la montaña, puede ver el mar y el bosque desde su cabaña. Vigilar el reino es muy importante, ella les avisará si soplan los gigantes. Se posó en su hombro una mariposa, quiso que la viera el rey, pues era muy hermosa. Pero los gigantes, que al palacio fueron, asustados y enfadados, del país huyeron. La señora M vive en Ia montaña, puede ver el mar y el bosque desde su cabaña. Vigilar el reino es muy importante, ella les avisará si soplan los gigantes.

Las gemelas N y Ñ Conozco a dos hermanas que se parecen mucho, distingo quién me habla si atento las escucho. N me dice: nueces, nena, nido. Ñ me dice: piña, moño, niño. La n es muy valiente, la ñ es la miedosa, por eso ella siempre va con su mariposa. N me dice: nana, nube, nudo. ñ me dice: niña, paño, puño.

La señorita del silencio S A las calles del País de las Letras un día el circo llegó. Desfilando al ritmo de las trompetas, y menudo jaleo se armó ! El rey, que leía en el palacio tranquilo, se dio un gran susto al oír tanto ruido: (rey U)- ¡Uuuuu! Con todo el estruendo que allí están haciendo, tendré que nombrar un guardián del silencio. ¡Señorita S-,mándelos callar! (Señorita S)- Ssss, ssss silencio, que hay que trabajar.

La doctora T La princesa i se siente muy mal sus papás la llevan al hospital. La princesa i tose sin parar, la doctora T la podrá curar. ¡Doctora T, doctora T, ven corriendo a verme! ¡Doctora T, doctora T, porque tengo fiebre! Con el termómetro sabrás si estoy muy grave, para curarme me darás un rico jarabe. ¡Ven doctora T,T,T!

El tesorero D El señor D es el encargado de mantener el dinero bien guardado, metido va siempre en su mochila, nunca lo pierde y con atención lo cuida. Un, dos, tres, cuenta con esmero. Un, dos, tres, cuida del dinero el señor D. El señor D fue un día al banco, unos ladrones allí estaban robando. Le ayudó Timbo, el elefante, y entre los dos, les metieron en la cárcel. Un, dos, tres, cuenta con esmero. Un, dos, tres, cuida del dinero el señor D.

El bombero F El príncipe E se puso a jugar con fuego, quemó sin querer la caseta del jardinero. Estaba con él también la princesa I, que cuando vio todo arder gritó muy fuerte y dijo así: ¡Fuego, fuego, fuego, fuego! Llamen al señor bombero! Muy deprisa, el señor F les rescató y con su manguera, pronto el fuego apagó.

El payaso R El mago Catapún ha enviado a sus gigantes con sacos de ratones, que han soltado en todas partes. Por eso están las tetras preocupadas y asustadas, ya no saben qué hacer para librarse de las ratas. Una idea genial se le ocurrió al payaso R para que todos los ratones desapareciesen. Los engañó con queso y hasta el campo le siguieron, y ciegos por el hambre en el río se cayeron. R,r,r payaso R. R,r,r, ¡qué astuto eres! R,r,r, payaso R. R,r,r ¡quédate aquí siempre! Todo el mundo le felicitó y en el País de las Letras se quedó. R,r,r.

EI payaso R y su hermano el atleta R El rey le dijo al payaso R que no podía hablar siempre tan fuerte: -Si vas con dos personas de la Familia Real, no hagas tanto ruido, más suave debes hablar. Pera, aro, oro, mira, moro, toro. Algunas veces, al payaso R le gusta hablar con su sonido fuerte: -Mi hermano el atleta por fin me quiso ayudar. Conmigo se pasea y fuerte vamos a hablar. Gorra, tarro, tierra, torre; carro, sierra. Recuerda: si la R va primera o con su hermano, podrá hablar muy fuerte, como en rosa, como en carro.

La mudita H ¡Cuidado, no vayas a la izquierda del camino. Si vas, los gigantes soplarán un viento frío! Se hizo de noche, la H se perdió, y sin darse cuenta hacia la izquierda caminó. El mago Catapún, que era muy malo, mandó soplar muy fuerte, un viento helado.

La periodista K ¿Quién conoce las noticias? ¿Quién es la tetra curiosa? ¿Quién viaja por el mundo aprendiendo muchas cosas? Es la periodista K, que investiga sin para y nos cuenta las noticias del país y más allá. ¿Quién nos habla de los reyes, de su vida en el palacio, y en su ordenador escribe todo lo que está pasando? Es la periodista K, que investiga sin parar, y nos cuenta las noticias del país y más allá.

la pobre H se ha resfriado y sin su voz, mudita se ha quedado. La H está tr¡ste, porque es una letra muda, por eso, con señas, a los reyes pide ayuda. Algunas palabras la van a acompañar, pues así la H nunca sola estará.

La periodista K y los sonidos ca,Co, Cu La enfermera C salió del hospital, al palacio fue y allí se puso a hablar: primero con el rey U... CU,CU,CU, después con la reina A... CA,CA,CA, y con la princesa o... CO,CO,CO, dicen cosas como cuco, cara y corazón. ¡Qué pronto se cansa la enfermera C cuando cuida de la I y de la E! Dice la C con la I... CI, CI, CI, y con el príncipe E .. CE, CE, CE, muy suave entre los tres hablarán y palabras como cena, cielo y cine dirán.

EI trapecista Q La K ya no está, de viaje se ha ido. La C se cansó cuidando a los niños. Los reyes se han puesto a pensar y a pensar si su problema alguien lo podrá solucionar, y los príncipes puedan decir con sonido fuerte: QUE y QUI. El trapecista Q que con el circo llegó, es el secretario del rey U y en palacio se quedó. El acompañará a la I y a la E, entre ellos el rey se pondrá para que se porten bien. Juntos dicen QUE y QUI.

La presumida B La señorita B es coqueta y presumida, por eso lleva tacones y va siempre bien vestida. La señorita B, cuando sale, va de tiendas. se compra cosas baratas, pero bonitas y buenas. La señorita B ¡qué presumida es! La señorita B en su barquito de vela se perdió en el mar un día porque había una tormenta. La señorita B tropezó con sus tacones, bien vestida cayó al agua con su bolso de colores. La señorita B qué presumida es!

El camarero V Si estás en una nube y no quieres atender seguro que confundes a la v con la b.

Hablando se parecen porque hermanos ellos son, podrás reconocerles si prestas mucha atención. Señor Estudioso: ¿con qué se escribe vaca? Con v como vaso, vida, uva y ventana. Señor Estudioso : ¿con qué se escribe barco? Con b como batido, bocadillo y barato. ¡Divertido es! ¡Divertido es! Cuánto se parecen los hermanos V y B. ¡Yo voy a aprender! ¡Yo voy a aprender! a escribir palabras con la v y con la b (bis).

El portero LL Cada día llega muy temprano el portero ll al palacio. Abre una puerta, abre otra puerta, va de una en una hasta abrir cincuenta. Al portero LL le gusta saludar, príncipes y reyes con él quieren hablar. Si escuchas lo podrás decir tú: lla, lle,lli, llo, llu. Con las llaves dentro del bolsillo, por la noche cierra el castillo. El día que llueve, si mojado vuelve, el lechero le pondrá leche caliente. Al portero LL le gusta saludar, príncipes y reyes con él quieren hablar. Si escuchas lo podrás decir tú: lla, lle ,lli ,llo ,llu

La señorita Z ¡Ay, qué traviesos son esos niños! Yo ya no les llevo a pasear, ni al circo. Todo lo hacen a contratiempo, cada cosa hay que hacerla en su momento. Y por eso la señorita Z sólo va con el rey y con la reina, y con la princesa O, ella muy bien se portó. Zumo y azul: dice la z cuando está con el rey U. Taza y zapato: dice la z si habla con la reina un rato. Pozo y lazo: dicen la Z y la O con un abrazo.

La enfermera C El príncipe E y la princesa I no se pueden estar quietos. Sus padres les castigaron sin salir porque fueron muy traviesos. Los reyes, muy tristes, buscan sin cesar alguien que cuide a los niños, que les lleve a jugar y a pasear y les trate con cariño. La enfermera C a los príncipes cuidó, se portaron bien y rieron un montón.

En el campo ricas cerezas cogerán. A cenar y al cine con la enfermera C irán... ¡porque la enfermera C es genial!

La enfermera C cuida de La H muda La H tenía mucho calor y un vaso de naranjada fría se tomó. La pobre H muda empeoró, llamaron a la enfermera C, y la cuidó. La C y la H han salido a pasear la H mudita se ha puesto a estornudar. Chss chss; chss, la H se sorprendió, chss, chss, chss, pues junto a la C, sonó. -¡Qué felicidad, ahora puedo hablar! ¡Con la C, nunca muda estaré!

EI jardinero J Es el señor J un gran jardinero y en palacio cuida del jardín entero. Riega los jazmines, riega los jacintos, y por eso luego crecen tan bonitos. Al llegar la primavera las flores salen contentas. Como en invierno hace fiío se esconden bajo la tierra. Han soplado fuerte pero el jardinero se llevó las flores al invernadero. Al llegar la primavera las flores salen contentas. Como en invierno hace frío se esconden bajo la tierra. Todos los gigantes estaban celosos al ver en palacio un jardín precioso.

La princesa I y eI jardinero J La princesa I ya no quiere ir al jardín porque se asustó cuando un perro la persiguió. Al ver su ratón, el perrito quiso jugar. La princesa I empezó a correr y a llorar. El jardinero J, no quiere que llore más. Ya no la deja sola, por el jardín juntos van. Los dos se han dado la mano, y una nueva letra han formado que a las palabras unirá : Luna y Sol, niño y niña, una y dos, fresa y piña.

La Y ya no está sola En el salón Real está la familia entera, todos quieren hablar con la extraña letra nueva. El señor Estudioso se creyó que venía de un país muy lejano y escucharla quería: con la A suena YA, con la E suena YE, con la I suena YI, con la O suena YO, con la U suena YU. ¡Ahora repítelo tú!: YA, YE, YI, YO, YU.

La bibliotecaría y los sonidos Ga, Go, Gu A la bibliotecaria G le gusta dar paseos y también leer. Con su gato, al campo fue, como es muy educado, se portó muy bien. Ga ga, ga, el gatito, juega con un gu, gu, gu, gusanito. En el campo se resfrió, por eso la garganta mucho le dolió. Cuando en el palacio está, muy suave, con los reyes, ella puede hablar. Ga, ga, ga, ga de gato, Go de gorro y gu, gu, gu de gusano. Con la princesa O no tiene que gritar con la E y la I, el rey le va a ayudar, y suena así: gue, gui.

La bibliotecaxía G y los sonidos Ge, Gi Cuando la E y la I se portan muy mal enfadada, la G se pone a gritar; y fuerte dice así: ¡GE, GI! Al escucharla gritar se ha puesto el señor Estudioso a pensar, que habla igual que la J al dec¡r: JE,JI Por eso si no sabes si escribir con J o G pregúntale a tu profe, tú aprenderás también: que jirafa se escribe con J y geranio con G.

La bibliotecaría G y los sonidos Güe, Güi La bibliotecaria G acompaña siempre al rey cuando sale de paseo con los príncipes I y E... que no se portan muy bien, travesuras hacen cien, juegan a lanzar las piedras para verlas después caer. Güe, güe, güi, el rey enfadado grita. Güi, güi, güe, las piedras le caen encima. Güe, güe, güi. Güi, güi güe. Güe, güe, güi. Güi, güi güe.

La pegueña X La feria ha comenzado sin que acabe el circo y ahora hacen entre los dos mucho más ruido. La S tiene una hermana que le puede ayudar, ella es la pequeña X y le encanta mandar. Piensan que hablando juntas todo el mundo se va a callar: S,s,s... x,x,x... s, s, s... x,x,x... ¡Silencio por favor!

La X ha ido a la feria con su hermana, las dos, de tanto trabajar, están cansadas. Pero al señor Estudioso al fin se le ocurrió que si un micrófono usan con un gran altavoz ya no estarán cansadas, porque se les escucha mejor. S, s, s... X, x, x... S, s, s... X, x, x:.. ¡Silencio por favor!

El marinero W

Una letra nueva vamos a aprender; pero no te creas que a la V dos veces ves. Es un marinero que salió a pescar y al llegar a un puerto le gustó mucho aquel lugar..

En el país de las Letras, el marinero W sale en su barco de pesca muy pronto, casi de noche. El señor P y su familia ahora ya le conocen pues pasaron unos días con el señor W. Una letra nueva vamos a aprender y cuando la veas tú la vas a reconocer: ¡la w es!